ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 01, 2008

"El cielo de los caballos"


“Platero de mármol, flotando en líquido amniótico y soñando con inmensas praderas. El cielo de los caballos”, dice dobroide al mirar este prodigio visual.

Technorati Profile

- Tan solo para compartir una increíble imagen del feto de un caballo….

1. El sitio Karmapanda exhibe una fotografía que ha sido enlazada por más de 242 meneos de usuarios.

2. “En momentos como éste, me doy cuenta de lo poco que nos diferenciamos los humanos de las demás especies, por mucho que nos creamos superiores y con derecho a utilizar a los animales”, opina La Chica del MSN tras columbrar la imagen en el portal mencionado.

3. “La imagen de paz que da es realmente conmovedora”, anota el bloguero Largor.

K.



miércoles, noviembre 21, 2007

Elogio de cebras y llamas


Un animal típicamente urbano de La Paz.

Technorati Profile

-La sociedad boliviana ha sumado nuevos animales a la zoología universal. Uno es urbano: las cebras y el otro es constitucionalista a ultranza: las llamas.

1. La lengua boliviana es viperina y bondadosa. En Bolivia hay dos tipos de animales que son sumamente respetuosos e indulgentes, nacidos bajo el lenguaje de la urbanidad municipal y la desgracia constitucional: las cebras y las llamas.

2. Desde hace un año, las cebras son los animales más educados y acaso más tolerantes que los mismos ciudadanos, que estampan “urbanidad” en las esquinas de las calles y avenidas de la ciudad de La Paz.

3. Desde ayer, las llamas son no sólo los animales constitucionales más maltratados y vilipendiado, sino que nacieron bajo el escupitajo de la vulgaridad universitaria más rastrera y soez de la ciudad blanca o de los tres nombres o vaya a saber de qué vainas.


El animal original (el de la derecha) más constitucional de Sucre.

4. El ciudadano K. prefiere a estos “animales”, típicamente más inteligentes y más sensatos, que a los segregacionistas universitarios chuquisaqueños que siembran ignorancia o a la gente que cruza las calles dondequiera, a pesar de la luz roja.

5. En definitiva, para el razonamiento de K. las cebras quieren una ciudad de La Paz no sólo con choferes atentos a la luz roja-amarilla-verde y ciudadanos colmados de urbanidad.

6. Mientras que las llamas sueñan con algo más vital y trascendente: una nueva Bolivia viable constitucionalmente tanto para la “luna creciente” como para los “movimientos indígenas originarios”.

K.

Las iluminaciones primeras pertenecen al Gobierno Municipal de La Paz.

Las segundas iluminaciones pertenecen al periódico La Razón.