ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Apagón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Apagón. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 27, 2009

¡Bolivia apaga la luz, “enciende luz interior”!


Todos en Bolivia se preparan para apagar la luz (contar el fluido eléctrico) contra el cambio climático que afecta la existencia del Planeta.

Technorati Profile

- Cantar, constarse chistes y adivinanzas, incluso rememorar poemas y cuentos son algunos de los consejos que se puede hacer en familia o en solitario durante la “Hora del Planeta” que se inició en Sydney, Australia, y este sábado le toca a Bolivia.

1. La Superintendencia de Electricidad de Bolivia en adhesión a la campaña mundial que lleva adelante la organización de conservación WWF llama a los(as) bolivianos(as) para que el sábado 28 de marzo de 2009, entre horas 20.30 a 21.30, a cortar el fluido eléctrico de su casa durante La Hora del Planeta para mostrar su apoyo a la preservación del medio ambiente.

2. En ese afán, mediante un volante, ha sugerido apagar las luces y desconectar los aparatos eléctricos del hogar, “salvo aquellos que sean de emergencia”.

3. “Reúnase y converse con sus hijos e hijas sobre el medio ambiente y la importancia de proteger la tierra de los peligros del cambio climático”, agrega.

4. La Hora del Planeta –o Earth Hour– es una campaña global de WWF que nace en 2007 en Australia para llamar la atención respecto a la necesidad de encontrar soluciones al calentamiento global.

5. “Cada año, ciudades y comunidades apagan la luz el último sábado de marzo por el lapso de una hora, como acto simbólico que anime a individuos y empresas a ahorrar energía en su vida diaria, desenchufando aparatos en desuso y cambiando a focos de bajo consumo en áreas de gran uso, entre otras”, anota WWF-La Hora del Planeta Bolivia.

6. WWF Bolivia, la organización de conservación, en colaboración con los gobiernos municipales de Santa Cruz de la Sierra, Trinidad y Puerto Quijarro, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y la Compañía de Servicios Eléctricos S.A. (Coserelec), invitan a ser parte de la “La Hora del Planeta Bolivia 2009”.

7. “En los municipios de Santa Cruz, Puerto Quijarro y Trinidad se están organizando actividades hacia La Hora del Planeta con las autoridades e instituciones locales”, anticipa.

K.

¿Cómo puedo colaborar con la Hora del Planeta?

La iluminación pertenece a Armando Pinaya del PADEP/GTZ.





Blog K. se adhiere al apagón mundial


La Hora del Planeta se inicio en Sydney esta mañana y se prepara para apagar más de 80 ciudades en el mundo. El apagón durará 60 minutos y busca causar un gran impacto por ser el horario de mayor consumo. “Que no arda ni una vela”, pide el ciudadano K.

Technorati Profile

- Este sábado se producirá un acto mundial para preservar el medioambiente, es decir, muchas ciudades cortarán el fluido eléctrico por el lapso de una hora.

- La medida pretende que millones de personas en el mundo se unan y se tome conciencia sobre el cambio climático que está ocurriendo en nuestro planeta, provocando el deshiele de los glaciares.

1. El blog K. se adhiere a la “Hora del Planeta” que tiene el propósito de llegar a más de mil millones de personas en 1000 ciudades alrededor del mundo enviando un mensaje mundial (en línea o mediante medios) a fin de preservar el medioambiente en el planeta Tierra.

2. El objetivo de esta actividad organizada por la organización ambientalista WWF (World Wide Fund for Nature) es "producir el mayor corte voluntario de energía de la historia" para protestar contra el calentamiento global.

3. La campaña consiste en apagar las luces, artefactos eléctricos y dejar de usar vehículos durante 60 minutos en todo el mundo, el sábado 28 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas.

4. "Earth Hour" se realizará justo el día antes que parta la Cumbre de Copenhague, donde se preparará un nuevo acuerdo climático que deberá regir a partir de 2012 y deberá ser aprobado en diciembre por la comunidad de Estados.

5. Asimismo, la Prefectura del Departamento de La Paz y el Planetario Max Schreier de la carrera de Física de la Universidad Mayor de San Andrés, se adhirieron a esta iniciativa internacional.

6. El Planetario Max Schreier de la UMSA y la Asociación Boliviana de Astronomía pondrán a disposición de la ciudadanía telescopios y otros instrumentos ópticos para ver el firmamento y disfrutar del apagón de las luces del campo de Marte.

7. Mientras tanto WWF Bolivia, en colaboración con el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), invita a ser parte de la "La Hora del Planeta 2009 Santa Cruz de la Sierra", dice Redesma.

8. La ONU se sumó, recientemente, al apagón mundial por el cambio climático.

9. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon señaló que el edificio de la ONU en Nueva York se apagará, sumándose además la Torre Eiffel, el Cristo Redentor de Río, la Ópera de Sydney y el edificio más alto del mundo, el Taipei 101 de Taiwán.

10. En tanto, en Chile hay varios confirmados, como por ejemplo, La Moneda, la Torre Entel y la Intendencia de Santiago, dice La Tercera.

K.




viernes, febrero 02, 2007

Cinco minutos duró el "apagón" en EU


La famosa Torre Eiffel se unió a las protestas contra el calentamiento global en Europa. (Foto: Reuters)



- Monumentos europeos (España, Bélgica e Italia) se apagaron voluntariamente por el cambio climático.

- La famosa Torre Eiffel (Francia) se unió a las protestas contra el calentamiento global en Europa.

- La ONU difundirá hoy un informe sobre cambio climático elaborado por 500 científicos reunidos en París esta semana.

1. Algunos monumentos emblemáticos europeos, como la parisina Torre Eiffel o la madrileña Puerta de Alcalá, se apagaron hoy cinco minutos en respuesta a la convocatoria de asociaciones ecologistas para protestar contra el cambio climático, refiere el sitio peruano Trome que reproduce una nota de EFE.

2. El grupo ecologista francés Alianza por el Planeta concretó ayer, jueves 1 de febrero, un apagón global y voluntario de 5 minutos desde las 19:55 hasta las 20:00 horas (hora París, Europa), bajo el lema de "cinco minutos de respiro para el Planeta".

3. Su objetivo fue alertar sobre el cambio climático y llamar la atención sobre el problema del derroche energético.

4. En Francia, la Torre Eiffel y una decena de monumentos de París se apagaron y muchos consumidores convocados por una asociación de consumidores para secundar esta iniciativa en sus casas.

5. La ciudad de Madrid se sumó al "apagón" energético promovido por la organización "Alianza" desconectando durante cinco minutos la iluminación de la Puerta del Alcalá, uno sus monumentos más emblemáticos.

6. En Valencia (este de España) se apagaron las luces de todos los edificios públicos, así como los del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde en noviembre se reunirá el Grupo Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático.


Por algunos minutos, hubiera sido fascinante ver a toda la Tierra a oscuras. No se pudo.

7. En Bélgica, otro monumento emblemático, el Atomium, también se quedó a oscuras, lo mismo que el Parlamento Europeo, única institución de la UE que se ha sumado a la iniciativa.

8. En Italia, se ha sumado el ayuntamiento de Roma que apagó las luces de la Plaza del Campidoglio, donde se encuentran la sede del propio Ayuntamiento y el Coliseo.

9. En Portugal, la principal organización ambientalista portuguesa, Quercus, decidió no secundar el apagón debido a que considera que el sector energético no es el principal responsable del cambio climático, sino el de los transportes.

10. En Holanda, lo mismo, las instituciones y entidades públicas no siguieron la convocatoria con tanto entusiasmo y el propio primer ministro, Jan Peter Balkenende, ha advertido del peligro de que esta acción pueda llevar a un apagón general.

K.