
Todos en Bolivia se preparan para apagar la luz (contar el fluido eléctrico) contra el cambio climático que afecta la existencia del Planeta.
Technorati Profile
- Cantar, constarse chistes y adivinanzas, incluso rememorar poemas y cuentos son algunos de los consejos que se puede hacer en familia o en solitario durante la “Hora del Planeta” que se inició en Sydney, Australia, y este sábado le toca a Bolivia.
1. La Superintendencia de Electricidad de Bolivia en adhesión a la campaña mundial que lleva adelante la organización de conservación WWF llama a los(as) bolivianos(as) para que el sábado 28 de marzo de 2009, entre horas 20.30 a 21.30, a cortar el fluido eléctrico de su casa durante La Hora del Planeta para mostrar su apoyo a la preservación del medio ambiente.
2. En ese afán, mediante un volante, ha sugerido apagar las luces y desconectar los aparatos eléctricos del hogar, “salvo aquellos que sean de emergencia”.
3. “Reúnase y converse con sus hijos e hijas sobre el medio ambiente y la importancia de proteger la tierra de los peligros del cambio climático”, agrega.
4. La Hora del Planeta –o Earth Hour– es una campaña global de WWF que nace en 2007 en Australia para llamar la atención respecto a la necesidad de encontrar soluciones al calentamiento global.
5. “Cada año, ciudades y comunidades apagan la luz el último sábado de marzo por el lapso de una hora, como acto simbólico que anime a individuos y empresas a ahorrar energía en su vida diaria, desenchufando aparatos en desuso y cambiando a focos de bajo consumo en áreas de gran uso, entre otras”, anota WWF-La Hora del Planeta Bolivia.
6. WWF Bolivia, la organización de conservación, en colaboración con los gobiernos municipales de Santa Cruz de la Sierra, Trinidad y Puerto Quijarro, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y la Compañía de Servicios Eléctricos S.A. (Coserelec), invitan a ser parte de la “La Hora del Planeta Bolivia 2009”.
7. “En los municipios de Santa Cruz, Puerto Quijarro y Trinidad se están organizando actividades hacia La Hora del Planeta con las autoridades e instituciones locales”, anticipa.
K.
¿Cómo puedo colaborar con la Hora del Planeta?
La iluminación pertenece a Armando Pinaya del PADEP/GTZ.
Hora del Planeta