ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Cabildo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cabildo. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 21, 2007

Bolivia de pie por la unidad nacional


Dos millones de bolivianos se dieron cita en la Ceja de El Alto (la iluminación más elocuente fue en la tapa de El Diario).

- Una gigantesca e imponente muchedumbre se concentró en el nudo que une a la ciudad de La Paz con la ciudad de El Alto: la Ceja.

- La tricolor y el mensaje de unidad fueron esencia del Cabildo paceño.

- Ahí, los paceños y no paceños manifestaron el mensaje de la unidad nacional, pero con la posición de que la capitalidad no está en discusión.

- “Más de un millón”, “Un millón ochocientos cincuenta”, “Cerca de dos millones”, “Más de dos millones”, “Más de dos millones y medio de asistentes”.

1. El soberano se puso de pie y dejó en claro, entre la ondulación de banderas bolivianas y banderas paceñas y el estallido en el cielo de millares de petardos, que la unidad de Bolivia es más importante que cualquier demanda de capitalidad y que el cambio de sede es irrefutable.


La tapa de La Prensa muestra el Cabildo de Cabildos.

2. El Cabildo de los bolivianos del departamento de La Paz congregó más gente (alrededor de dos millones de ciudadanos) que el Cabildo por el Referéndum realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El Cabildo de La Paz “consiguió la mayor concentración de personas que jamás se había visto en el país en toda su historia”, dice La Razón.

3. Además, los bolivianos y las bolivianas reunidos en la Ceja de El Alto le dieron un plazo a la Asamblea Constituyente hasta el 6 de agosto para eliminar del debate de las comisiones el traslado de los poderes a Sucre. De lo contrario, comenzará un paro indefinido en el departamento, como primera medida de presión.

4. “El león dormido hoy ha empezado a despertar, La Paz es el centro de la unidad boliviana”, dijo Macario Tola, presidente de la Brigada Constituyente de La Paz, antes de recordar la labor histórica de este departamento para varias conquistas nacionales.


El límite de la lente. Desde un helicóptero, La Razón obtuvo esta imagen del cabildo, por el norte, por el sur, por el este o el oeste, rebasa la presencia de la multitud movilizada.

5. Luis Revilla, presidente del Consejo Mayor de Desarrollo, advirtió de la existencia de “pequeños grupos de malos bolivianos” interesados en generar confrontación y división en el país.

6. Aunque no identificó a estos grupos, aseguró que “sus intentos por dividirnos no pasarán” y convocó a los miembros de la Asamblea Constituyente a eliminar el debate sobre la capitalidad.

7. Nazario Ramírez, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) El Alto, inauguró ayer los discursos del Cabildo “La sede no se mueve”.

8. El dirigente vecinal recordó que el departamento de La Paz alberga a ciudadanos de todas las regiones del país, sin discriminación, brindándoles oportunidades iguales para su desarrollo.


Una mujer levanta la enseña patria en la Ceja de El Alto, miles de miles gritan “la sede no se mueve” y forman una postal histórica.

9. “Abrazamos a los nueve departamentos. Por ejemplo, en la ciudad de El Alto tenemos un hermano potosino que es el alcalde ejecutivo del municipio de El Alto, de la misma manera, compañeros, en la ciudad de La Paz tenemos un hermano cochabambino, Juan del Granado, que es el alcalde de La Paz”.

10. Francisco Marca, representante de los campesinos de La Paz, demandó que el Cabildo sea el inicio para consolidar la unidad nacional, porque, dijo, “no queremos una Bolivia dividida, nosotros queremos que todos seamos unidos”.

11. “De ahora para adelante, Bolivia toda es una. No queremos que nos dividan”, insistió en su discurso en aymara, en representación de la Federación de Campesinos Tupaj Katari y de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.

12. Braulio Rocha, el principal dirigente de los gremiales de El Alto, advirtió -en un escueto discurso- a los constituyentes que promueven el traslado de la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo ´con sacarlos a patadas´ si permanecen en esa posición.

13. Claudio Álvarez, el secretario Ejecutivo interino de la Central Obrera Regional de El Alto (COR), comenzó su discurso invocando a la unidad nacional.

14. “Aquí la gente no ha venido pagada, aquí la gente ha venido consciente y para decir: Bolivia de pie nunca de rodillas”, dijo.


La gente y las banderas bolivianas a los pies del escenario central montado en el nudo de la Ceja.

15. Mario Mamani, el presidente de la Asociación de Municipios de La Paz, aseguró que algunos constituyentes utilizan la capitalidad como un factor de “negociación” y advirtió que si el tema continúa en debate asumirán medidas “que obstaculicen al país”.

16. Teresa Rescala, la rectora de la UMSA, sostuvo que las mujeres no permitirán “que Bolivia rompa su unidad” y exhortó a dejar el debate de la capitalidad para centrarse en la búsqueda del desarrollo a través de la construcción del nuevo pacto social.

17. “Tenemos que ser parte activa, tenemos que ser parte activa para decirle a Bolivia: las mujeres contamos, las mujeres somos fuertes y junto con los hombres de Bolivia vamos a luchar por Bolivia, por la paz”, afirmó.


"A la Ceja, a la ceja". Todos los habitantes de la ciudad y alrededores se dieron modos de llegar a ese punto tan alto entre ambas ciudades.

18. Rescala consideró que quienes insisten en incluir este debate dentro de la Asamblea Constituyente están “en contra de la unidad del país”.


La fotito que publicó hoy El Deber, un diario grande pero para nada ecuánime con el hecho espectacular que sobrecogió ayer a paceños, no paceños y extranjeros.

La proclama

1) La Paz reafirma su volutad histórica de preservar la unidad de la patria, por encima de cualquier interés mezquino, sectario y divisionista.

2) Ratificamos con absoluta firmeza la decisión irrenunciable del departamento de La Paz, expresada en la voluntad de cada uno de sus habitantes, de garantizar la permanencia de los poderes Legislativo y Ejecutivo, y rechazar a intención de aquellos pequeños sectores concentradores, antinacionales, que buscan solamente dividir y enfrentar a todo los bolivianos.

3) Reafirmarnos en el respaldo del departamento de La Paz al proceso de cambio y a la Asamblea Constituyente, manifestando nuestro compromiso de defender la Constitución de la nueva Bolivia que emergerá de sus deliberaciones, garantizando la unidad de la patria y que otorgará a todos los bolivianos derechos, justicia, dignidad y paz social.

4) Instruimos a la brigada paceña de constituyentes y solicitamos a los constituyentes de otros departamentos impedir el tratamiento de la sede de gobierno, en cualquier instancia de la Asamblea, a partir del lunes 23 de julio y por todos los medios posibles, otorgando a la Asamblea Constituyente un plazo hasta el 6 de agosto para que elimine, de manera definitiva, el tratamiento del tema de la sede de Gobierno en todas sus instancias. Caso contrario se dará inicio al paro departamental indefinido y a la movilización general nacional, encomendándose a los dirigentes, líderes y autoridades de nuestras organizaciones e instituciones del departamento para que, en caso de haberse cumplido el plazo, puedan adoptar todas las medidas necesarias en defensa de la dignidad e integridad nacional, encarando la vigilia permanente a la Asamblea Constituyente.

6) Instruir a las instituciones y organizaciones del departamento de La Paz la definitiva consolidación y puesta en marcha de un plan estratégico para el desarrollo departamental y regional.

Fuente: La Prensa


K.

jueves, julio 19, 2007

Cabildo por la unidad de Bolivia


El transporte público difunde y promociona el cabildo que se desarrollará en la Ceja de El Alto, La Paz.



- La sede no se cede…Los oradores iniciarán los discursos a las 13:00.

- La movilización arrancará en los diferentes barrios a las 08:00.

- La Prefectura de Departamento de La Paz declara Auto de Buen Gobierno para el viernes 20 de julio.

1. Los vecinos de La Paz ya están organizados para el supercabildo. El alcalde Juan Del Granado informó que todas las organizaciones sociales, cívicas, instituciones y provincias, junto a los 80 Gobiernos Municipales del departamento organizaron un solo plan de acción para este viernes 20 de julio en defensa de la sede de gobierno, dice el portal del Gobierno Municipal de La Paz.

2. Se refirió también a la cuenta de aportes en bolivianos del Banco Unión 12856463, donde se recibe el apoyo de los empresarios y personas particulares que desean contribuir a la organización y la parte logística del cabildo. Este tema es manejado por la Comisión de Finanzas a cargo de la Federación de Empresarios Privados.

3. A pocas horas de su realización se revela una capacidad de organización pocas veces vista, "histórica", según el prefecto de La Paz, José Luis Paredes, dice La Razón.

4. Ayer, el palco desde donde se pronunciarán los discursos, en el distribuidor ubicado a pocos pasos del peaje de la autopista, empezó a tomar forma.

5. El palco tendrá la capacidad de cobijar a 500 invitados, entre ellos ocho personas que harán uso de la palabra en representación de La Paz, El Alto, las provincias y los asambleístas.


Estos son los puntos de encuentro para el cabildo de La Paz que La Razón ha publicado este jueves 19 de julio (ampliar la infografía).

6. “El mensaje del cabildo es de unidad nacional absolutamente a todos los bolivianos para que se tome conciencia de que afectar la sede y los grandes macroequilibrios que el país ha construido en 100 años pone en riesgo la unidad”, dijo el alcalde Del Granado.

7. El cabildo contará con ocho oradores que representarán a los diferentes sectores de las ciudades de El Alto y La Paz, las provincias y a los constituyentes paceños, quienes explicarán la importancia de mantener la sede de gobierno y las posiciones asumidas por cada sector.

Los afiches marcan atención urbana

8. La invitación al cabildo del 20 de julio recorre las calles y avenidas de todos los macrodistritos. En los parabrisas traseros y vidrios laterales de cientos de vehículos del transporte libre y público, están colados los afiches que motivan y convocan a los ciudadanos a defender la permanencia de la sede de gobierno en La Paz.


Así trabajan los jóvenes en la elaboración de miles y miles de banderitas que se repartirán grsatuitamente a los que participen de la cadena humana hacia el cabildo.

9. Esta actitud fue asumida de manera voluntaria, desde hace dos semanas atrás, por conductores de micros, radiotaxis, taxis, trufis y minibuses, quienes se organizaron al interior de su sindicato, federación u organización para elaborar la panfletería impresa.

10. “Cada sindicato se organizó para imprimir sea en computadora o en una imprenta las publicidades (afiches) porque somos paceños y hay que defender lo de la sede, porque por historia lo somos. Ese día estaremos allí en la Ceja de El Alto”, señaló Rubén Arteaga, chofer de la línea 396.

Restricción vehicular

11. Este miércoles, la Unidad Especial de Sistemas Viales de la Alcaldía paceña determinó que los vehículos particulares no podrán ingresar al Casco Urbano Central ni a sus adyacentes, que son delimitadas por el Área de Restricción Vehicular, en el día del Cabildo.


Miembros del Comité de Emergencia ultiman detalles para hablar unir a los bolivianos.

12. El jefe de la entidad edil, mayor Rodrigo Rodríguez, explicó que la medida fue asumida a fin de evitar congestionamientos y precautelando por la seguridad de las millares de personas que participarán del encuentro de este 20 de julio donde reafirmarán y le dirán al país que “la sede no se mueve”.

13. “Está totalmente restringida a circulación para vehículos particulares (…). Recomendamos que no saquen su carros para evitar desorden en todo el área de las concentraciones y las vías que van a conectarse con el centro (…) así también no se ocasionan accidentes”, apuntó.

Jóvenes en acción

14. Más de 20 jóvenes trabajan como voluntarios en la preparación de materiales (botones, banderitas y poelras) para el supercabildo de este viernes.

15. Por decisión e iniciativa propia se brindaron a trabajar con el Comité de Defensa de La Paz para que los paceños y no paceños se hagan sentir en defensa de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

K.