
En la ciudad de Oruro y en medio de fogatas. A las 11.27, el Magno Foro aprobó en detalle y revisión la nueva Carta Magna luego de 15 horas y 30 minutos de debate ininterrumpido.
Technorati Profile
- La Asamblea Constituyente aprobó en la nueva Carta Magna, por más de dos tercios de votos, la Asamblea Legislativa Plurinacional, la reelección inmediata por un solo periodo constitucional del Presidente de la República, dio curso a la revocatoria de mandato y dio luz a la segunda vuelta en caso de no alcanzar un porcentaje determinado en los comicios nacionales.
- A las 09.05 del domingo, luego de más de 13 horas de trabajo de la plenaria en instalaciones del salón del Centro Convenciones de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), se logró considerar el 99.8 por ciento de la nueva Carta Magna mientras la definición de latifundio fue el único tema que no alcanzó los votos necesarios para su aprobación.
- El Movimiento Al Socialismo (MAS) fue la fuerza política que más representantes tuvo en la histórica sesión con 130, le siguieron el Movimiento Bolivia Libre (MBL) con ocho, Unidad Nacional (UN) con siete, AS con seis, Podemos con cuatro, incluido el disidente Lindo Fernández, CN con cuatro.
- El MOP con dos, ASP con dos, Ayra con uno, MCSFA con uno. Seis fueron los frentes que no participaron y son: AAI, APB, MNR-FRI, MNR-A3, MNR y el MIR.
1. Con el respaldo de 10 frentes políticos de los nueve departamentos de Bolivia, los constituyentes aprobaron por dos tercios entre este sábado y domingo el 99.8 por ciento del texto la nueva Carta Magna que instituye un Estado plurinacional y sólo el latifundio será dirimido por el pueblo en un referéndum, dice ABI.
2. “El nuevo texto constitucional también establece una economía solidaria mixta, respeta a la propiedad privada y las autonomías, entrega al pueblo la propiedad de los recursos naturales, avala la reelección presidencial por única vez, pero fundamentalmente transforma las estructurales coloniales del Estado”, agrega.
3. El periodista René Quenallata dijo que participaron 165 asambleístas de diez frentes políticos. “La instalación de la plenaria comenzó a las 18.55 con 153 asambleístas y luego se sumaron nueve constituyentes que llegó a los 164 hasta la media noche. El total de miembros del foro son 255 asambleístas”, precisó.
4. En la madrugada el último en sumarse fue Wenceslao Alba, constituyente de Alianza Social (AS).

Aprobada en medio de llanto contenido y fuerte emoción de los asambleístas, Bolivia amaneció con nueva Carta Magna que sepulta el sistema neoliberal.
Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario
5. La plenaria de la Constituyente a las 00.45 del domingo aprobó por más de dos tercios del total de los presentes el primer artículo de la nueva Constitución Política del Estado, luego de declarar la sesión por tiempo y materia.
6. "Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, autonómico y descentralizado, independiente, soberano, democrático e intercultural. Se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país", señala el primer artículo.
Propiedad privada
7. La Asamblea Constituyente aprobó el respeto a la propiedad privada, individual o colectiva siempre y cuando ésta cumpla una función social.
8. En el artículo 56 se da la figura de expropiación por causa de necesidad o utilidad pública, o cuando la propiedad no cumpla una función social, calificada de esta manera conforme a la ley y previa indemnización justa.
Bolivia pacifista
9. La Asamblea Constituyente aprobó la declaratoria de Bolivia como Estado pacifista y rechaza toda guerra como método de solución para el diferendo y conflictos entre estados.
10. Este artículo promueve la cultura de la paz y rechaza cualquier forma de accionar violento que enfrente a los estados.
Asamblea Legislativa Plurinacional
11. La Asamblea Constituyente aprobó en la nueva Carta Magna por más de dos tercios de votos la Asamblea Legislativa Plurinacional, la reelección por un solo periodo constitucional del Presidente de la República, da curso a la revocatoria de mandato y permite la segunda vuelta en caso de no alcanzar un porcentaje determinado en los comicios nacionales.
12. Según el artículo 146, la Asamblea Legislativa Plurinacional está compuesta por dos cámaras, la Cámara de Diputados y la Cámara de Representantes Departamentales, y tiene la única con facultad de aprobar y sancionar leyes en el territorio boliviano.
Segunda vuelta electoral
14. En su artículo 167, la nueva Constitución establece que la Presidenta o el Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado serán elegidos o elegidos por sufragio universal.
15. Será proclamada o a la Presidencia o Vicepresidencia, la candidatura que haya reunido el 50 por ciento más uno de los votos válidos o que haya obtenido un mínimo del 40 por ciento de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 por ciento en relación en relación a la segunda candidatura.
16. "En caso de que ninguna de las candidaturas cumpla estas condiciones, se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos candidaturas más votadas, en el plazo de sesenta días computables a partir de la votación anterior. Será proclamada a la Presidencia y a la Vicepresidencia del Estado la candidatura que haya obtenido la mayoría simple de los votos", señala el texto en detalle.
Revocatoria
17. La nueva Carta Magna también establece la revocatoria de mandato presidencial.
18. En su artículo 172 señala que en este caso, la Presidenta o el Presidente del Estado cesará de inmediato en sus funciones, debiendo asumir la Presidencia la persona que ejerza la Vicepresidencia, quien convocará a elecciones a la Presidencia del Estado en el plazo de 90 días.
K.
Bolivia