ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 10, 2009

Inédito proyecto para mar boliviano


Arquitectos chilenos proponen túnel de 150 km para dar salida al mar a Bolivia.

Technorati Profile

- La propuesta busca darle salida soberana al mar de Bolivia sin cambiar los límites entre Chile y Perú, y también solucionar la disputa de ambos países en La Haya.

1. "Mar de la concordia." Así se llama ya el proyecto para acabar la disputa marítima que entraba las relaciones diplomáticas a Bolivia con Chile, y ambos países con Perú.

2. “Los 35 mil km2 marítimos demandados por Perú pasarían a ser administrados por los tres países”, dice La Tercera.com

3. Humberto Eliash, Carlos Martner y Fernando Castillo Velasco son los arquitectos que diseñaron un túnel bajo la Línea de la Concordia que desembocaría en una isla boliviana y un mar trinacional.

4. “Una idea que vienen madurando hace tres años y que presentarán a Cancillería. Su objetivo es que el proyecto sea presentado en La Haya como una salida alternativa donde nadie pierde y todos ganan”, aseguran desde Santiago.

5. La idea es la siguiente: que se construya un túnel de 150 km. bajo la frontera entre Chile y Perú. La estructura deberá comenzar en Charaña (Bolivia), cruzaría el desierto y terminaría en una isla a metros de la costa chilena.

6. “Bolivia tendría el dominio de la isla que sería el vértice del territorio marítimo que hoy está en disputa. Desde ahí se proyectaría un nuevo mar administrado por los tres países”, se apunta.

7. "La propuesta consiste en suspender el juicio de La Haya y convertir la zona en el 'Mar de la Concordia", dice Eliash.

8. Las críticas al proyecto ya encienden piras de oposición en los comentarios de La Tercera.

9. “Su proyecto es absurdo, técnicamente muy caro, políticamente inviable y además molesta el oportunismo con el que se hace en medio de un juicio internacional”, apunta Cristian este domingo.

10. “Estimo económicamente inviable el proyecto del túnel bajo la línea de la Concordia. Mejor sugiero arrendarle Cobija a Bolivia por 99 años”, sugiere Olafo.

11. “Este ‘proyecto’ del túnel de 150 km2 es una utopía. (...) Es utópico por que simplemente si dicen que debe pagarlo Bolivia y con gas.. EVITO no es tan estúpido, el quiere que le devuelvan su mar, no comprar mar”, enciende sus neuronas Abelino.

K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • viernes, enero 09, 2009

    Perú sanciona a Bryce Echenique por plagio


    Imponen a Bryce Echenique una multa de 40.000 euros por plagio.

    Technorati Profile

    - Un organismo oficial peruano asegura que el escritor copió 16 obras publicadas en varios medios de comunicación. Ha sido sancionado con una multa de unos 40.000 euros.

    1. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del Perú (INDECOPI) sancionó al escritor Alfredo Bryce Echenique al acreditar que plagió 16 obras publicadas en diversos medios de comunicación, dice el comunicado difundido en su portal el 8 de enero de 2009.

    2. El peruano Alfredo Bryce Echenique (Lima, 1939), plagió un total de 16 artículos de 15 autores distintos, según ha resuelto el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (INDECOPI), quien ha sancionado al literato y ha difundido la noticia a través de un comunicado. Los artículos se publicaron en diversos medios de comunicación peruanos y españoles. El escritor ha sido sancionado con una multa de unos 40.000 euros, dice El País.com

    3. Fueron en total 16 los artículos plagiados por Bryce Echenique, ganador del Premio Planeta 2002 por la novela "El huerto de mi amada", según una resolución emitida el jueves por el INDECOPI, que le sancionó con el pago de una multa de 177.500 soles (unos 56.000 dólares), precisa Yahoo! T Noticias.

    4. Los textos plagiados pertenecían en su mayoría a autores españoles, pero también peruanos, según la resolución de INDECOPI.

    5. Algunos de los textos copiados son: "Londres busca detectives", de Carlos Sentís (La Vanguardia, España, julio de 2005); "La enfermedad de la nostalgia", de Luis M. Iruela (Revista Jano, México, octubre de 2005), "Ségolène, de corazón", de Francesc-Marc Alvaro (La Vanguardia, España, noviembre de 2006), y "La leyenda de John Lennon genera cerca de 19 millones de euros al año", de Nacho Para (Periódico de Extremadura, España, diciembre de 2005).

    6. Las primeras denuncias de plagio surgieron a principios del 2007. Bryce Echenique las rechazó rotundamente y atribuyó las acusaciones a una campaña de cierto sector de la prensa peruana para desprestigiarlo.

    7. En efecto, el escritor gallego José María Pérez Álvarez acusó a Bryce Echenique de haber copiado un artículo suyo publicado en la revista 'Jano', informó El País.com en 2007.

    8. "No voy a batirme en duelo con él, claro, ni tengo secretaria para mandarle una nota, pero esto es un atraco a la intimidad y al trabajo". El escritor orensano José María Pérez Álvarez, Chesi, aún no da crédito al hecho de haber sido plagiado por "uno de los grandes".

    9. El artículo de Bryce Echenique La tierra prometida, editado el 12 de noviembre de 2006 en El Correo de Lima, “es una transcripción prácticamente literal de Las esquinas habitadas, que el gallego publicó en marzo de 2005 en la revista Jano -y posteriormente en el portal Galipress.com-, en donde ambos han compartido cartel con Saramago, Umbral y Luis Antonio de Villena, entre otros.”

    10. En 2008, la investigadora chilena María Soledad de la Cerda, profesora de periodismo de la Universidad del Desarrollo de Santiago, afirmó haber descubierto cinco nuevos casos de presuntos plagios cometidos por el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, según el sitio Soitu.es

    11. A finales de noviembre pasado el organismo estatal de derechos de autor de Perú abrió una investigación al escritor por el presunto plagio de seis artículos de diversos autores publicados con el nombre de Echenique en el diario El Comercio de Lima.

    12. Los nuevos artículos que la profesora chilena denunció que fueron plagiados por Bryce Echenique fueron: "La correspondencia entre Pound y Joyce", de la autora Odile Baron Supervielle (La Nación, 7 octubre de 1998) y "La nueva amenaza nuclear" del embajador peruano Oswaldo de Rivero (Quehacer, mayo de 2005).

    K.

    La iluminación pertenece al sitio Soitu.es



    lunes, abril 28, 2008

    Remesas, más rápido por Internet


    Por el momento, el blog K. ignora si los bolivianos utilizan esta forma de envío online de remesas.

    Technorati Profile

    - Tres de cada 10 peruanos residentes en Miami (EE UU) lo hacen por esta vía.

    - Florida lidera el número de envíos por Internet, seguido por California y Nueva York, según el estudio.

    1. El 34% de los peruanos residentes en Miami utilizan Internet para enviar remesas a su país de origen. Lo mismo hace un 16% de dominicanos, 12% de colombianos, 10% de brasileños, 9% de argentinos y 5% de mexicanos.

    2. “La Web se está popularizando como herramienta de transferencia de fondos entre los latinos en Estados Unidos”, dice el portal América Economía.

    3. Los datos se desprenden de un estudio realizado por la empresa estadounidense Xoom.com, especializada en transferencia de dinero por Internet, difundido por agencia de noticias Efe recientemente.

    4. Las remesas enviadas por los emigrantes bolivianos a su país en 2007 sumaron 869,6 millones de dólares, más del doble que la inversión extranjera directa neta en ese año, cifrada en 316 millones de dólares, según un informe del Banco Central de Bolivia.

    5. Las remesas más altas las enviaron los trabajadores que viven en España (36 por ciento), seguidos de los de Estados Unidos (20,8 por ciento) y Argentina (17,9 por ciento).

    6. “Las cantidades remitidas desde estos tres países representan casi el 75 por ciento del total de remesas que llegan a Bolivia”, dice InfoLatam.

    K.



    lunes, febrero 25, 2008

    Un poema para Alexander Coffee


    El blog de Pedro Granados donde se desgrana sus poemas breves como las gotas de la lluvia paceña.

    Technorati Profile

    - Quién lo hubiera creído, el poeta peruano se manda un poema para la cadena de café de altura Alexander Coffe.

    1. Hace más de una semana atrás, estuvo en la ciudad de La Paz, el poeta peruano Pedro Granados (53), a quien vimos presentando el número 5º de Mar con Soroche en complicidad de Andrés Ajens, “pueta” santiaguino.

    2. El bardo peruano compartió algunos momentos con poetas bolivianos en casa de Jessica Freudenthal.

    3. Granados viajó a Santa Cruz y también a Cochabamba en bus interdepartamental para hacer lo mismo: lanzar los pocos números de Mar con soroche.

    4. Antes de partir de regreso a Lima, su ciudad natal, contrajo cierta gripe que lo mantuvo serio y cansino en la despedida dominguera (17 de febrero nocturno en Plaza Murillo) con el ciudadano K.

    5. Hace poco subió un poema a su blog que lleva su mismo nombre y envió una copia al blog K. para que lo leyeran los amigos y las amigas que hizo durante su corta y entrañable visita a estos lares adonde falta mucho oxígeno y sobran las palabras.

    6. El poema habla de eso precisamente: de las cosas “fermosas” que cogió su lenguaje en La Paz.

    K.


    18/02: La Paz, Alexander Coffee

    Por Pedro Granados

    Sobre los cuatro mil
    metros de altura
    te escribo. Sobre
    las treinta mil
    personas que he visto
    en el camino.
    Inhóspito el aire
    para la poesía.
    Enorme atalaya es ésta
    para el control de
    vidas y almas
    y sexualidades.
    Toda Bolivia se halla
    en el ropero. También
    el Perú. Y probablemente
    el completo casco andino.
    Encerrados en el ropero
    de nuestros deseos
    y de nuestra aplazada dignidad.
    Un gigantesco amaru se ahoga
    por la dura costra
    que lo separa de la superficie.
    Un flamante neumático
    ahora mismo lo pisa.
    Ver y correr y ser derrotado
    enésimas veces.
    En qué onda
    pillar el aire.
    A través de qué escondrijo
    palpar finalmente tus piernas,
    tu culo redondo,
    tu espumosa vagina.
    Todos somos salvos.
    Todos somos inocentes
    sobre tan rígido ice cream del mundo.
    Ni todas las muecas del diablo pueden disimular
    nuestros dientes de leche.
    El mundo andino pasa todo
    por un agudo periodo de refrigeración.



    viernes, febrero 15, 2008

    Vota por el Titicaca


    Se prosigue en la batalla de lograr el reconocimiento mundial para el lago Titicaca, lugar donde se originó el Imperio Incaico.

    Technorati Profile

    - Hoy, viernes 15 de febrero, es el "Día Departamental del Voto por el Titicaca" en La Paz.

    1. Este viernes en la ciudad de La Paz, Bolivia, con la instalación de más de 100 puntos de Internet se inició la jornada de votación a favor del lago sagrado en el "Día Departamental del Voto por el Titicaca", dice ABI.

    2. La actividad es organizada por la Prefectura, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), la Mancomunidad de Municipios del Lago Titicaca y El Diario, con el apoyo de la empresa privada que ha logrado identificarse con la campaña binacional.

    3. El prefecto interino de La Paz, Alejandro Zapata, inauguró la jornada de votación a favor del lago Titicaca para que sea declarada maravilla del mundo. El Consejo Departamental de La Paz determinó declarar el 15 de febrero como "Día Departamental del Voto por el lago Titicaca".

    4. La empresa de telecomunicaciones AXS ha dispuesto en todos sus puntos la votación gratuita del público asistente a través de su portal, además de centros de Internet en las principales plazas de la urbe.


    Autoridades de Bolivia y Perú lanzaron en 2007 la postulación internacional del lago Titicaca, como una de las siete maravillas naturales del mundo. AXS creo un lugar en su portal para votar con facilidad.

    5. Actualmente el lago sagrado de los Incas se encuentra en el puesto 17 entre 168 candidatos a nivel mundial, se espera que con actividades de promoción en diferentes localidades se deba revertir esta ubicación, recordando que durante la quincena final de diciembre del 2007 se obtuvo el primer lugar a nivel mundial.

    6. El concurso de las "7 Maravillas Naturales del Mundo" es convocado por la Fundación New Seven Wonders para el reconocimiento mundial de los sitios y/o paisajes naturales donde la mano del hombre no ha intervenido.

    K.

    Las iluminaciones son de ABI.