ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta SIART. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SIART. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 30, 2007

“Reflejo irreversible” de la violencia de La Paz, dice Raquel Schwartz


"La imagen es real en tiempo y espacio", dice Raquel Schwartz sobre el reflejo de su instalación. También los golpes de algún transeúnte que estropearon la superficie de la instalación, dice el K.

Technorati Profile

- El daño a la instalación de SIART 2007 fue contemplado en el proceso creativo que demandó no sólo acero, madera, soldadura autógena, obreros y seis espejos.

1. No es una obra acabada ni menos inmutable a la intervención urbana. Al parecer todo estuvo fríamente calculado para la instalación “Reflejo irreversible”, de la artista paceña Raquel Schwartz, 44 años, que aún se puede contemplar en la Plaza del Estudiante, ciudad de La Paz, Bolivia.

2. El atentado artístico o la intervención citadina a la instalación de seis espejos fueron acaso discutidos y analizados previamente por la artista que radica en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

3. “La obra es pública y fue hecha especialmente en espejo, si sufre daño es un reflejo de la sociedad.... estuvo contemplado en el proceso y en el concepto desde un principio de la obra”, dijo la artista boliviana en charla online con el ciudadano K.

3. “Yo quería que la obra sea realizada un espejo (habían muchos otros materiales durables que podían ser usados para que no sean dañados fácilmente), pues la obra pretende reflejar la ciudad y su sociedad”, agrega.

- ¿Qué piensa de esta "forma de participar" en su instalación?
4. Quizás ahora este proceso nos muestra también un reflejo real de nosotros mismos, y de nuestra idiosincrasia, no lo sé bien.

-¿Pegará un grito al cielo y demandará al desalmado?
5. Quizás estos actos nos pueden mostrar y hacer reflexionar sobre muchas cosas que nos sucede y más bien te invito a ti y a otra personas a escribir.

-¿Previó alguna vez que su obra fuera dañada de esta forma?
6. Mi obra últimamente en intervención tiene el carácter de ser efímera.

-¿Qué opinión le merecer ahora su instalación dañada o violentada?
7. Los elementos estructurales de la obra se reutilizaran para seguir trabajando con otras intervenciones.

-¿Después del SIART, dónde exhibirá su instalación o será destruida u olvidada en un depósito?
8. Aun no sé si volveré a montar el espejo pronto pero está planificado que gire.

K.

La iluminación es del portal Casoria Contemporary Art Museum.



"‘Reflejo irreversible’ es la metáfora de la vida misma”


La película sensible y distorsionada que nos muestra o arroja esta instalación ya es parte de la memoria artística de La Paz.

Technorati Profile

- Esa definición pertenece a la artista Raquel Schwartz, que amablemente dialogó (pregunta-respuesta) en línea con el ciudadano K. con respecto a su instalación que los paceños y las paceñas no sólo contemplaron, sino dañaron en la Plaza del Estudiante.

1. Siempre hay una explicación artística para la creación, ¿"Reflejo irreversible" tiene una de su parte?

- Raquel Schwartz: “Reflejo irreversible” es una obra pública, una intervención urbana, parte de la imagen viva de la ciudad, es una constante fotografía o una imagen en movimiento.

Contexto teórico:

Intervención urbana. La pieza es la imagen de la ciudad y su ritmo. Captura y plantea la mirada intima del transeúnte, los cambios de luz y ambiente, la imagen es real en tiempo y espacio.

Y el instante es capturado por la imagen proyectada.

“La obra es la metáfora de la vida misma”.
Se abre a múltiples lectura como imágenes aparezcan en ella.

Y las preguntas surgen...
¿Qué significa ser?
¿Qué es el tiempo?
¿Cuál es el sentido de la existencia?

Para nosotros, tiempo y existencia humana, y en consecuencia, la realidad, son conceptos indisociables. Pero ¿lo son necesariamente? Citaré la correspondencia entre Einstein y su viejo amigo Besso. En sus últimos años, Besso insiste constantemente en la cuestión del tiempo. ¿Qué es el tiempo, qué es la irreversibilidad? Einstein, paciente, no se cansa de contestarle, la irreversibilidad es una ilusión, una impresión subjetiva, producto de condiciones iniciales excepcionales.

Estos son los conceptos de cómo parte la obra

2. ¿Hay algo de marketing en su gigantografía?

- Raquel Schwartz: No tiene base como marketing pero se soporta en el formato de valla pública.

3. ¿Cuáles son las medidas reales de dicha instalación y cuánto de esfuerzo le demandó en su economía?

- Raquel Schwartz: Las medidas son 320 cm x 1100 cms espejos instalación completa 500 X1100cms. Los costos son innecesarios de mencionar.

K.



“Daño irreversible” al espejo de Schwartz


Atentado o intervención urbana. Dos golpes dañaron la instalación de espejos.

Technorati Profile

- Un atentado al arte, un accidente o intervención urbana. La gigantografía de espejos que se erige en la Plaza del Estudiante ostenta una rajadura que inmoviliza y enmudece a los organizadores.

1. Alguien causó, este fin de semana o antes, un daño irreparable a la instalación “"Reflejo irreversible" de Raquel Schwartz que participa de la Exposición Internacional de Honor de la Bienal Internacional de Arte (SIART Bolivia 2007).

2. El ciudadano K. comprobó in situ que la gigantografía de espejos exhibe una rajadura de más de dos metros, acaso causada por golpes fortuitos o premeditados en la parte superior e inferior de la instalación, si se la contempla desde la fuente del Paseo de El Prado.

3. La semana pasada varios medios (Bolivisión, PAT u otros) estaban por armar un quilombo por el daño en la instalación de Schwartz, informó Edwin Conde que apoya en la difusión del evento.

4. “Atentato al arte, han dañado el espejo de la Plaza del Estudiante”, le decían a Conde cuando lo encontraban en su provisional oficina, pero los medios no hicieron nada.

5. “Yo pienso que ahí hubo intervención urbana”, declaró Conde.


Esta es la dimensión o tamaño de la rajadura en los espejos.

6. Denisse Aguilar, Coordinadora del SIART, aseguró que estaban concientes de estos riesgos que implica el hacer público una obra o que tome la calle a fin de que la gente tome contacto con la obra de arte.

7. “Me da pena y mucha rabia que la gente tenga poca cultura y no aprecie el arte. La instalación de Schwartz ya estaba rajada desde la anterior semana y desde entonces hemos tenido problemas”, precisó.

K.

Las iluminaciones pertenecen al ciudadano K.



lunes, octubre 29, 2007

Arte Joven Bolivia abre puertas a nadie


Hace tres años que María Teresa Rojas, 39 años, dirije el Museo Tambo Quirquincho. Su optimismo por el Arte Joven choca con la baja asistencia del público.

Technorati Profile

-Durante esta semana, menos de 1000 personas han visto las 33 instalaciones montadas en el Museo Tambo Quirquincho en el marco de la bienal internacional de arte SIART Bolivia 2007.

-El sábado 20 de octubre, día de la apertura de la muestra, contó con la asistencia de aproximadamente 500 personas mientras que desde el lunes 22 hasta el viernes 26 un número similar o menos ingresó a cuenta gota.

1. El ciudadano K. ha dialogado con María Teresa Rojas, responsable del Museo Tambo Quirquincho desde hace tres años, quien no pudo modificar la percepción K. de que la Exposición Arte Joven Bolivia no es vista por el público paceño.

2. El K. constató el viernes 26 de octubre, en horas de la tarde, que la mayoría de las salas con las instalaciones en el Tambo estaban vacías e inclusive habían proyecciones audiovisuales para nadie o una sola persona.

3. El K. entiende que SIART no ha logrado abrir puertas entre la delgada capa de distancia que separa la obra de arte con la mirada del espectador, porque no existe la suficiente comunicación de lo que exhibe.


Una puerta abierta hacia la soledad y vacuidad de la instalación del Colectivo Imantata.

4. “¿Qué utilidad tiene crear instalaciones si no han de ser vistas por la mayoría de la gente que poco o nada hace para apoyar este tipo de expresiones?”, se interroga K. con cierto optimismo.

5. “Entre ambos ámbitos parece que existiera la misma indiferencia de autosuficiencia que existe ahora entre la media luna y los movimientos originarios que detentan el poder”, agrega el K.

Arte Joven “a lo criollo”

- Con respecto a las instalaciones de la Exposición Concurso Arte Joven (Bolivia) del SIART 2007, ¿cómo va la recepción de la gente?

- María Teresa Rojas: La verdad que no llevamos una medición sobre las impresiones de la gente que visita las diferentes salas donde están las instalaciones. El Museo Tambo Quirquincho cuentas con todas las obras del Concurso Arte Joven. Esa es la exposición a la cual nos hemos destinado como espacio. Inicialmente porque es un objetivo y una misión del Tambo incentivar y motivar al arte joven no sólo por la edad, sino porque son artistas insurgentes. Ellos están haciendo sus primeros pasos en el mundo del arte y además están poniendo cosas artísticas más identitarias. Hoy en día el Museo Tambo Quirquincho lo demuestra porque el arte joven está tratando de utilizar los medios y la tecnología moderna, todo tipo de soportes, pero hablando más desde nosotros hacia el mundo que del mundo influenciado hacia nosotros. Por ese motivo, el espectador al ingresar al museo encuentra el cuadro de Vincent Van Gogh llevado a lo criollo. Luego entra a la sala de video que cuenta la historia de las ñatitas, pero de una forma mucho más comercial y divertida. También está lo de Sandra De Berduccy que tiene que ver con un reflejo múltiple de muestra visión de un aguayo sobre la pérdida de nuestro Chaco. Posteriormente una entra a la sal donde se ve cosas como las marraquetas tomando diferentes matices y paisajes, algo que es muy paceño.


Se ha abierto la puerta del SIART 2007: el público paceño no se atreve a cruzar dicha puerta.

La única puerta abierta al público

- Algo sumamente simpático es la instalación del Colectivo Imantata, con una puerta roja entreabierta en diferentes espacios.

-… también es eso, cómo vemos la ciudad y sus alrededores, y cómo nos los apropiamos. ¿Cuáles son los símbolos que nos permite (¿la puerta es eso no?) abrirnos y ver nuestra ciudad o sus alrededores. Yo creo que la exposición en el museo tiene esa coherencia. Los jóvenes se expresan a través de las tendencias contemporáneas con mucho más preocupación por lo identitario.


Las Ñatitas como elementos de la comercialización: un marketing artístico para sacarle rédito a la muestras de instalaciones en el Museo Tambo Quirquincho.

El Tambo es la “sede” del SIART

- ¿Pero es un arte que se ve? ¿Hay un público que asiste a este museo?

- A grosso modo le puedo decir que debemos estar entre las 1000 u 800 personas desde la apertura de la muestra. Ya pasó una semana desde el sábado 20 de octubre. Eso incluyendo obviamente el día de la inauguración que cayó en sábado, cuando la gente se aglomeró para ver las instalaciones. Además, todos los que estaban dentro del museo participando, convocaron a familiares y amigos. Ese día hemos debido tener unas 500 personas. Yo creo que ha sido una de las propuestas del SIART. Primero, porque el Tambo tiene más salas: 14 de ellas exponen instalaciones. Incluso algunas de las salas están compartidas o divididas entre dos instalaciones. Se han convertido en 20 exposiciones. Segundo, para el SIART el Tambo se constituye un poco en la sede. Aquí se concentra mucha de la obra que se está exponiendo.

La “buena generación” de Calero


El cuarto de Van Gogh fue nacionalizado por el joven estudiante de arquitectura, Juan Pablo Calero, con objetos made in Bolivia.

- ¿Puedo conocer su parecer sobre la obra premiada elaborada por Juan Pablo Calero?

- A mi me gusta. Creo que los jóvenes de la Escuela de Arte reciben la educación formal y pasan por un peso de la historia del arte muy grande. Y esa historia del arte no es nuestra. No la hemos generado nosotros. Tanto lo barroco, lo colonial, lo republicano y como ahora las tendencias modernas y contemporáneas son venidas de afuera e influenciadas de Europa. Y que los jóvenes trabajen ese peso de la historia del arte moderna y contemporánea poniéndole lo propio (lo identitario) me parece muy bueno, porque eso va reescribir la historia de cierta manera. Va a demostrar que nosotros nos vamos a apoderar desde este continente, de América Latina, de esa historia del arte europea y americana que tanto pesa, porque ellos no pueden innovar y se ven sacrificados en nombre del arte moderno. Mientras que los jóvenes tienen la libertad de interpretarlo como quieren. Y la obra de Calero tiene esa lectura. (…) Los jóvenes artistas tienen la virtud de ser irónicos, contestatarios e inconformes con el arte. Se apropian de los clásicos sin ningún temor y son más propositivos. Es una buena generación que espero siga constante y consistente.

Las iluminaciones son del ciudadano K.



viernes, octubre 26, 2007

SIART 2007 nacionaliza a Van Gogh


The Bedroom de Vincent Van Gogh fue pintado en 1889.

Technorati Profile

-La pintura original de Vincent Van Gogh llamada The Bedroom ha posibilitado ideas originales en el mundo artístico no sólo de los Estados Unidos de Norteamérica, sino de Bolivia.

- El escultor J. Seward Johnson hace réplicas exactas de la gran obra mientras que el estudiante de arquitectura Juan Pablo Calero suplanta algunos objetos del dormitorio original.

1. La nacionalización se convierte en un tic artístico. “El arte al pueblo o el pueblo al arte” de Juan Pablo Calero, 21 años, el reciente Premio Nacional de Arte Joven en el SIART 2007, hizo al ciudadano K. navegar en la Internet a la busca del escultor J. Seward Johnson, quien traslada al natural las obras clásicas de la pintura estadounidense y universal, entre ellas la de Van Gogh.

2. “Esta es una copia trucha, lo voy a denunciar”, decía el K. equivocadamente una y otra vez hasta que logró enlazar el sitio del escultor estadounidense, The Work J. Seward Johnson, donde exhibe un detalle de “La habitación de Vincent en Arlés”, obra de Van Gogh que recrea al pie de la letra para que los espectadores ingresen prácticamente a ella.


Esta es la traslación perfecta del cuadro pintórico de Van Gogh realizada por el escultor J. Seward Johnson. Tan perfecta que puede albergar al mismo espectador.

3. No obstante, este develamiento de K. para argumentar contra la obra de Calero se desinfló a medida que contrastaba las obras, porque su idea de nacionalizar la obra de Van Gogh, con réplicas bolivianas, trastocaba la idea original del escultor estadounidense que duplica fielmente el original.

4. En efecto, el proceso de nacionalización (por parte del joven Calero) se manifiesta con la suplantación de algunos objetos del dormitorio original (el clásico cuarto pintado por Van Gogh), según razona Claudia Daza Durán en el número 421 del Semanario Pulso.

5. “Lo que era una tela colgada se transforma en una manta guinda de chola. Lo que era el sombrero de Van Gogh es ahora un sombrero que podría pertenecer a la misma chola. Los cuadros de Van Gogh y su hermano Theo han sido reemplazados con los cuadros de Evo Morales y el Che”, dice Daza Durán.


La versión del joven arquitecto boliviano. El método apropiado para tomar el arte clásico por los cabellos y hacerlo nuestro, con cosas nuestras.

6. En otras palabras, el dueño del cuarto ya no es Van Gogh sino un ciudadano boliviano llamado Vicente Huancollo, hombre que llega desde el pueblo de Caracato, según la periodista de Pulso.

7. La estimable instalación, aún puede verse en el Museo Tambo Quiriquincho, tuvo un costo de 400 dólares.

K.

La iluminación segunda pertenece al portal a essays & effluvia: Beyond the Frame.



martes, octubre 16, 2007

La heterotopía encara a La Paz


Los objetos artísticos del SIART 2007 toman algunas avenidas de La Paz. Por ejemplo, esta obra ("Interface" de Miguel Angel Montaño Ballivián) yace frente al Cine Teatro Monje Campero.

Technorati Profile

- El impulso creativo de la Bienal Internacional de Arte SIART-Bolivia será expuesto, durante un mes, en los espacios públicos, galerías y museos de La Paz, y también en sus calles y avenidas.

1. Este jueves 18 de octubre se inaugurará en La Paz, Bolivia, la V Bienal Internacional de Arte SIART Bolivia 2007 en los salones del Museo Nacional de Arte, con la participación de 62 artistas de América Latina, los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea, dice el portal de la Bienal Internacional de Arte.

2. En esa ocasión se dará inicio a las exposiciones de Ana Hernández, Tatiana Medal, Jorge García Velayos y Secundino Hernández (ESPAÑA), Alfredo Márquez (PERU), Joaquín Sánchez y Rodrigo Bellot (BOLIVIA), además de las exposición del Concurso Internacional Siart: Areli Vargas (MEXICO), Eloisa Ibarra (URUGUAY), Paula Rubio (CHILE), Galo Coca (BOLIVIA), DeRibera Bluebox (BOLIVIA).

3. Según Ramiro Garavito, Curador General, después de cuatro ediciones en ocho años de vida, la Bienal Internacional de Arte, SIART, es sin duda el evento artístico de mayor relevancia en Bolivia.

4. “La propuesta curatorial de la quinta versión de SIART 2007 (…) propone a los creadores una matriz de reflexión sobre este presente que nos concierne, a partir de la idea de heterotopía”, sostiene.

5. “Heterotopía es ese espacio ficticio pero existente, donde la diversidad de los ámbitos culturales, a veces incompatibles y antagónicos, se encuentran, dialogan y discuten, exhibiendo sin embargo plena coexistencia y materialidad en una inevitable atmósfera de familiaridad y extrañeza simultáneas”, aclara.


Este cuadro artístico "Urbanía" de Jessica Angel (Colombia) está en el Paseo de El Prado, cerca al Ministerio de Justicia.

6. El evento se extiende hasta el 16 de noviembre y cuenta con muchas más exposiciones y artistas en diferentes espacios de nuestra ciudad.

7. La Bienal Internacional de Arte, SIART Bolivia fue creada en 1999 como Salón Internacional de Arte.

K.

Las iluminaciones son del ciudadano K.