ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Cardenal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cardenal. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 13, 2009

Cardenal arrebata el “Pablo Neruda” 2009


Ernesto Cardenal en el "Encuentro de Intelectuales y Artistas del Mundo por la Unidad y la Soberanía de Bolivia", llevado a cabo en La Paz, en abril de 2008.

Technorati Profile

- El jurado, encabezado por la ministra chilena de Cultura, Paulinha Urrutia, reconoció en el poeta nicaragüense el haber logrado "remozar la tradición occidental clásica, aplicándola a la actualidad contemporánea". El galardón está dotado de 30 mil dólares.

1. Chile premia a un cascarrabias y perseguido en Nicaragua. El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal (84), conocido en todo el continente por sus 'epigramas', obtuvo el jueves el Premio Pablo Neruda, máxima distinción que entrega Chile a poetas iberoamericanos, en honor al fallecido premio Nobel chileno.

2. El acta de premiación subraya que con esta distinción a Cardenal "se rinde homenaje a una obra plena, de muchos registros y a un país (Nicaragua) que puede enorgullecerse, como Chile, de sustentarse y perdurar gracias a la voz de sus poetas, que traspasan la historia y ofrecen un rostro nuevo a los nuevos lectores de cada día", dice Ñ.

3. La ministra Paulina Urrutia destacó en tanto a los periodistas que el premio reconoce a un autor que representa la tradición de la poseía nicaragüense, "un hombre que profundamente ha revisado el alma de la gente de América".

4. El jurado estuvo compuesto por los poetas chilenos Carmen Berenguer -ganadora del año pasado- y Oscar Hahn; el argentino Jorge Boccanera, el colombiano Juan Gustavo Cobo y Selena Millares, académica de la Universidad Autónoma de Madrid.

5. El Premio Iberoamericano de Poesía "Pablo Neruda" fue instaurado en 2004, en el marco de las celebraciones del centenario del natalicio del poeta chileno.

6. Como se ha hecho tradicionalmente, el premio será entregado el 12 de julio próximo, fecha en que se conmemora el centésimo quinto aniversario del nacimiento de Pablo Neruda.

7. Los anteriores ganadores del galardón han sido el mexicano José Emilio Pacheco (2004), el argentino Juan Gelman (2005), el peruano Carlos Gastón Belli (2006), la cubana Fina García Marruz (2007) y la chilena Carmen Berenguer (2008).

8. Cardenal nació en Nicaragua, 1925. Poeta y sacerdote

9. Poesía, religión y política son ejes en la vida de Cardenal. En los años 50 ingresó en el monasterio de Gethsemani, en Kentucky, y en 1963 se ordenó sacerdote en Colombia. Ya en su país, fue Ministro de Cultura del sandinismo.

10. Es autor, entre otros, de Hora 0, Epigramas, Oración por Marilyn Monroe y El telescopio en la noche oscura. Estos poemas son de la Antología Poética que, con prólogo de Jorge Boccanera, editada por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

K.

La iluminación pertenece a ABI.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • martes, diciembre 09, 2008

    El Cardenal de los “Jerarcas”


    Para nadie ya es un secreto la abierta posición política opositora (ver Erbol) asumida por el Cardenal Julio Terrazas.

    Technorati Profile

    - Una vez más, el príncipe de la Iglesia Católica, provocó controversia con sus semanales sermones, “cargados de mensajes políticos” y en esta ocasión expresando que el narcotráfico y el terrorismo se están apoderando de Bolivia.

    1. Tras el fracasado golpe cívico-prefectural de septiembre pasado, que dejó descoyuntada a la oposición política, cuyos líderes y militancia se encuentran en desbande, la oposición se juega el último "as" político: El timón de la Media Luna ahora está sujetado por el "jerarca" de la iglesia.

    2. “Completamente en línea con las nuevas políticas del Vaticano, el "jerarca" boliviano no disimula su alineamiento con los terratenientes, los oligarcas y los partidos de extrema derecha que no dan tregua al actual gobierno de los indígenas”, dice Fortunato Esquivel en “Los ‘Jerarcas’: Tras la cortina de incienso” en un envío masivo por e-mail.

    3. Ya son anecdóticas sus declaraciones respecto a la inexistencia de esclavos guaraníes en el territorio nacional. Igualmente, es notorio su silencio, cuando se produjeron las golpizas a campesinos en Santa Cruz de la Sierra y los asaltos, quemas y destrucción de por lo menos 150 inmuebles estatales.

    4. En cambio, no dudó en abrir su propia iglesia en Santa Cruz, para "conceder refugio" a jóvenes de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), involucrados en los asaltos a instituciones del Estado y golpizas a personas civiles e incluso al Comandante Departamental de Policías.

    5. “El accionar del representante papal, no parece ser sino una cortina de incienso en protección de los que provocaron toda clase de desmanes, incluyendo las matanzas de Filadelfia y Porvenir en el departamento de Pando y la voladura de un gasoducto en Tarija”, precisa Esquivel.

    6. El fracasado golpe cívico-prefectural de septiembre pasado, dejó descoyuntada a la oposición política, cuyos líderes y militancia se encuentran en desbande. “Los opositores cívicos, articulados en el Consejo Nacional Democrático (Conalde), quedaron igualmente desarticulados y profundamente diferenciados entre ellos”, agrega.

    7. “Queda en consecuencia, la oposición religiosa liderada por el ‘jerarca’ de la iglesia, que aparentemente ha tomado la misión de convertirse en líder de la oligarquía, adecuadamente secundado por su verborrea sermoneadora dominical y los adulones obligados a pensar como él”, finaliza.

    La Iglesia Católica non defiende a los pobres

    8. La realidad actual de Bolivia, parece mostrar que no hay quién defienda a los pobres desde la perspectiva religiosa. Apenas elegido Juan Pablo I (Albino Luciani), éste papa quiso identificarse con los pobres, haciendo que la misma Iglesia sea pobre, pero sus intenciones apenas duraron 33 días, pues según el libro En nombre de Dios, del periodista David Yallop, esa clase "jerárquica" del Vaticano, impidió sus intenciones provocando su muerte, justo pocas horas antes de iniciarse un revolucionario proceso de cambio dentro de la Iglesia.

    9. Su sucesor, Karol Wojtila (Juan PabloII), tenía un criterio contrario, por esa razón en su primera visita a México abordó el tema de la Teología de la liberación. Con el rostro duro, respondió a un estudiante: "Depende de qué teología de la liberación. Si hablamos de la teología de la liberación de Cristo, no de Marx, estoy totalmente a favor de ella".

    10. A partir de entonces y estrechamente colaborado por el principal inquisidor católico y su futuro sucesor, procedió a desmantelar completamente y dejar fuera de la Iglesia a curas y monjas identificados con la teología de la liberación, comenzando por su principal ideólogo, el ahora excura franciscano Leonardo Boff.

    11. No hay en este momento, ninguna opción por los pobres en la iglesia católica y en cambio de manera abierta, la "opción por los ricos" fue impulsada por Juan Pablo II y ahora por su sucesor Benedicto XVI.

    K.

    La iluminación pertenece al blog del Comité pro Santa Cruz.



    sábado, mayo 24, 2008

    Carta al Cardenal


    "Me preocupa que apoyes a quienes pretenden desestabilizar un gobierno democrático, que apoyes a los Comité Cívicos de Santa Cruz que saludan al estilo nazi y amenazan con expulsar de la región a los 'collas'…", dice Pérez Esquivel.

    Technorati Profile

    - El Cardenal Julio Terrazas está de lado de los poderosos. El hecho de haber votado el pasado 4 de mayo ha sido un duro golpe no sólo contra los fieles de la iglesia católica, sino contra la democracia y sus leyes, porque el referendo era totalmente ilegal.

    - Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz, le envió una carta desde Buenos Aires, en la que le exhorta a retornar al establo.

    - El blog K. la divulga in extenso dicgho documento.


    Carta al Cardenal:

    Querido hermano en Cristo.

    Recibe el fraterno saludo de Paz y Bien. Me hubiere agradado conversar contigo personalmente. Durante mi visita a Bolivia intenté comunicarme sin resultado, ya que te encontrabas en Lima, Perú, y Monseñor Juárez me anunció que estarías de regreso en Santa Cruz el día 4 de mayo.

    Fraternalmente quisiera compartir algunas preocupaciones como hermano en la fe. El Evangelio es muy claro, Jesús tuvo opciones concretas junto a los pobres y necesitados; nos enseño buscar la Verdad y la Justicia, bases fundamentales para construir la Paz. Nunca los discriminó por ser pobres, por el color de su piel, etnia o condición social.
    Es bueno querido hermano tener presente el mensaje: 'Si alguien quiere ser el primero, que se haga el último de todos y el servidor de todos. El que recibe a un niño como éste en mi nombre, a mi me recibe… (Mt. 9.35.37).

    Estoy asombrado por tus opciones; no soy nadie para juzgarte, simplemente quiero compartir la preocupación que tenemos muchos cristianos y no cristianos, que esperamos de ti una posición coherente con el Evangelio.

    Me preocupa que apoyes a quienes pretenden desestabilizar un gobierno democrático, que apoyes a los Comité Cívicos de Santa Cruz que saludan al estilo nazi y amenazan con expulsar de la región a los 'collas'… Es un retroceso para Bolivia y la humanidad. Nos preocupa que apoyes a los terratenientes que buscan sus propios intereses y no los del pueblo.

    ¿Hermano, ignoras estas cosas, o las consientes?

    Nos preocupa que niegues el estado de esclavitud a que son sometidas comunidades guaraníes por los terratenientes. Sabes que hay evidencias y que el gobierno nacional ha denunciado. No puedes ignorar que funcionarios enviados por el gobierno son amenazados por bandas armadas en Santa Cruz y les impiden el ingreso a las haciendas.

    Nos preocupa que hayas votado un referéndum anticonstitucional e ilegal rechazado por la OEA, la Unión Europea, pueblos y gobiernos de toda la región.

    (Si votaste por el si o el no, queda a tu conciencia) No ignoras que es racista y discriminatorio, cargado de odio, exclusión social y contrario al mensaje de Jesús. Bien sabes que el Estatuto y campaña de la autonomía que plantearon los terratenientes son para proteger sus intereses económicos y buscan dar un golpe de Estado encubierto a un gobierno elegido por el pueblo por amplia mayoría.

    Sabes que durante los años que esos señores gobernaron el país, nunca se interesaron por promover las autonomías departamentales y mucho menos un proceso que descentralice el poder hacia el pueblo. Ahora reaccionan porque se sienten amenazados en sus intereses económicos y buscan de cualquier forma desestabilizar las instituciones del país y promover el separatismo junto a otras regiones llamadas de la 'Media Luna', amenazando la soberanía nacional y la integridad de Bolivia. América Latina no necesita de pactos de autonomía como la que pretenden los terratenientes, para beneficiarse ellos y perjudicar al pueblo.

    'Tuto' Quiroga que hoy habla de democracia fue aliado y vice-presidente de Bolivia junto al dictador Hugo Banzer, un genocida, responsable de crímenes de lesa humanidad. Llega a la presidencia sin haber hecho nada para el pueblo, en particular por los más pobres que han soportado la humillación, el desprecio de los señores feudales que han gobernado Bolivia.

    No soportan que un hermano indígena Aymara, como Evo Morales sea el presidente de la Nación y una hermana colla, Ministra de Justicia y que los indígenas y campesinos sean respetados y reconocidos en sus culturas, identidades, valores sociales y espirituales. No soportan que el gobierno recupere los recursos naturales y promueva la reforma agraria, el derecho e igualdad para todos y no para algunos.

    El Presidente ha aceptado el llamado a un referéndum para que el pueblo decida si su gobierno cumple con sus obligaciones, si quiere ser un país libre y soberano o vivir esclavizado y de rodillas ante los opresores.

    ¿Pero tu, hermano, dónde estás parado a la luz del Evangelio?

    ¿Acaso ignoras que el gobierno de Evo Morales en dos años ha llevado adelante políticas de transformación y dignidad para el pueblo boliviano, que no hicieron otros gobiernos? ¿Que tiene el coraje y decisión política de recuperar la soberanía sobre los recursos naturales y energéticos, la voluntad y decisión de atacar el analfabetismo y mejorar la salud del pueblo?

    ¿Te sientes incómodo porque países hermanos están ayudando solidariamente al pueblo boliviano como son Venezuela y Cuba, y por eso atacan al gobierno por desarrollar políticas y programas de salud, educación para elevar el nivel de vida? Bien sabes que los medios de comunicación están en manos de terratenientes que despliegan una campaña sucia contra el gobierno, pero guardan silencio de toda la manipulación de la Embajada de los EE.UU. que continúa conspirando contra el gobierno, buscando sus propios intereses.

    Que el gobierno ha cometido algunos errores, es cierto; los reconoce y sabe que los tiene que corregir. ¿Pero, qué has hecho para ayudar y caminar junto al pueblo? Pero tú, hermano, cabeza de la Iglesia Boliviana. ¿Cuál es tu opción, qué lectura haces de todo esto que señalo y que conoces?

    Es necesario optar por seguir el Evangelio o quedar atrapado en la mentira y las injusticias, en la discriminación, el odio, el racismo y exclusión social. Hay que dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

    Como hermano en Cristo te pido que medites, ores, pidas a Dios que te ilumine y guíe. Rezaremos por ti, por todos aquellos que luchan por construir un mundo más justo y fraterno, por el fortalecimiento de la democracia y la vigencia de los derechos humanos.

    Muchos hermanos y hermanas en la fe, comunidades religiosas y de otras iglesias nos unimos en la oración y pedimos para que el Señor con su infinita bondad les fortalezca en el camino de Verdad y Justicia para alcanzar la Paz y la unidad de todo el pueblo boliviano.

    Tu hermano en Cristo,

    Adolfo Pérez Esquivel,
    Premio Nóbel de la Paz
    Buenos Aires, mayo del 2008