ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 15, 2009

Trasmisión de Unitel de coronación fue un soberano mamarracho


La hermosura y el fasto de la coronación de María René I, la más bellísima de todas las reinas cruceñas, no tuvo ni el seguimiento ni la perfección de la transmisión por Unitel. No había un libreto menos una conducción acorde a la radiante ceremonia.

- Lo más sugestivo de la coronación de María René I fue ella misma, su vestido y su despliegue escenográfico que necesitó aproximadamente 12.00 plumas de avestruz, pavo real y gallito en tono rosa. Los demás fue todo menos una gran ceremonia.

1. La coronación de María Rene Antelo, Reina del Carnaval de Santa Cruz 2009, fue anoche el espectáculo televisivo más improvisado, más huero y soberanamente mamarracho visto a través de Unitel, el medio más amarillo de Bolivia. “Fue algo históricamente histriónico y puro desconcierto”, dijo el ciudadano K. quien presenció todo el programa nocturno desde el Parque Urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

2. Todo se puso en contra de la reina bellísima, que ostentó un vestido espectacular plateado y una escenografía con miles de plumas de pavo real, desde el conductor que no sabía nada de conducir un programa de tales características hasta su comparsa que copó el escenario para cantar barrabasadas carnavaleras.


“Un deslumbrante despliegue escenográfico”, dice el portal del Deber.com.bo

3. Varias veces el conductor daba a la espalda al público asistente y lo peor a los televidentes que observaban dicho canal.

4. En la antesala del show, el poeta don Antonio Anzoátegui, conocido artísticamente como el Camba Florencio, una joya para improvisar poemas chirles y exagerados, llamó a la reina autonómica o la primera reina de la autonomía. “Algo a tono con la idiosincrasia cruceña”, comentó el K.

5. Incluso el ingreso del alcalde del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, se convirtió en algo totalmente fuera de lugar y hasta en una mala poesía para la coronación. Aparte de llegar tarde a la coronación, celebró su cumpleaños ante la impavidez de María Rene I.

6. “He soñado con esto toda la vida y desde niña. Es increíble que yo esté aquí. Es un día maravilloso para mí”, dijo la Antelo tras recibir la corona de plata con perlas y cristales, quien soñaba desde niña con este tipo de reinado.


María Rene Antelo, reina y magnífica desde niña.

7. Después de tan maravillosas palabras de María René I empezó el desfile de las reinas de las comparsas que era todo un maremágnum de plumas, ramas, joyeles, tules y palmas.

K.

La iluminación tercera pertenece a flickr.

jueves, febrero 12, 2009

“Obra gráfica” de Erasmo Zarzuela


Erasmo Zarzuela ha culminado la publicación de una obra de 250 páginas que recoge acaso 40 años de su vocación artística en Oruro y Bolivia.

Technorati Profile

- El dibujante orureño presenta su catálogo-libro. La selección incluye dibujos elaborados desde 1964 hasta 2008.

1. Una obra casi monumental que recoge la obra del maestro del grabado, acuarela y óleo Erasmo Zarzuela será presentada este viernes 13 de febrero en el Club Oruro, en la ciudad de Oruro, a partir de horas 19.30.

2. La información fue proporcionada por Benjamín Chávez, Premio Nacional de Poesía 2006, quien junto a José Antonio Quiroga, director de Plural Editores, está encargado de su lanzamiento en la capital del folklore boliviano.

3. “La obra se denomina ‘Obra gráfica’ y recoge dibujos de Erasmo Zarzuela desde 1964 hasta 2008. Varios de los mismos ilustraron el suplemento literario El Duende”, dice.

4. “Precisamente hay una sección llamada duendes que son acaso los logotipos de El Duende, o que fueron utilizados de esa manera”, agrega.

5. Además, “Obra gráfica” tiene lecturas y críticas de una docena pintores, escritores, músicos y poetas. Entre ellos, Edgar Arandia Quiroga, Edwin Guzmán, Alberto Guerra, Mariano Baptista.

6. Según el sitio del Suplemento Literario El Duende on line, Erasmo Zarzuela Chambi nació en 1944. Es maestro en las técnicas en grabado, serigrafía, acuarela y óleo.

7. Es miembro de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos y obtuvo el Premio Orgullo Orureño 2006.

8. “Ha logrado en cuarenta años de arte una vasta obra con un nivel cimero en la historia contemporánea de la plástica boliviana.”

9. Sus trabajos de creación honran a los mensajeros de la literatura y es, en la actualidad, un eminente ilustrador de El Duende.

K.

La iluminación fue enviada al blog K. por Benjamín Chávez.



miércoles, febrero 11, 2009

Javier Fernández festeja en el Musef


“Amanecer en la Yungas”. De hecho Fernández figura en el catálogo de los pinceles más importantes de América Latina.

Technorati Profile

- La muestra de acuarelas reúne las creaciones del pintor dentro del programa del Carnaval del Bicentenario en La Paz.

1. El artista Javier Fernández inaugura este jueves 12 de febrero una muestra denominada “Fiesta en los Andes” en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) a las 19.00.

2. La muestra representa el carnaval y sus diferentes danzas festivas, además de los personajes que la rodean y crean ese ambiente tan peculiar.

3. Fernández es graduado en la Academia Nacional de Bellas Artes y de la Carrera de Arquitectura de la UMSA e hizo un postgrado en Staufen, Alemania.

4. Su especialidad es la acuarela y a partir de 1978 realizó exposiciones individuales y colectivas en galerías públicas y privadas de Bolivia.

5. Ganador, en varias ocasiones, del Primer Premio en Acuarela del Salón Municipal "Pedro Domingo Murillo", de La Paz; y del "14 de Septiembre" de Cochabamba.

6. Argentina, Yugoslavia, Cuba, México, Alemania, Estados Unidos, Ecuador, Suiza, Brasil, Venezuela y muchos otros países conocen de su obra y varias muestras forman parte de colecciones privadas e institucionales.

7. El acuarelista boliviano ganó la sexta Bienal Internacional de Acuarela. Su obra “Ángel Guerrero” convenció al jurado por encima de 300 propuestas y decidió otorgarle el Primer Premio consistente en 2.500 dólares.

8. El certamen convocado por la Ilustre Municipalidad y la Corporación Cultural de Viña del Mar recibió propuestas de 30 países. Los chilenos Andrés García y Hugo Jonquera, obtuvieron los lauros inmediatos. La premiación tuvo lugar el 30 de septiembre de 2008 en la ciudad balnearia de Viña del Mar.

K.



martes, febrero 05, 2008

Río de siliconas y botox


Un icono del reino de la apariencia. Angela Bismarchi, integrante de la escuela de samba Porto da Pedra, en el sambódromo de Río de Janeiro.


Technorati Profile

- Las "escolas de samba" de Río de Janeiro culminaron el martes su concurso de carnaval con un colosal despliegue de ritmo, luces y color.

- Se estima que la fiesta del Sambódromo dejará a Río unos 57 millones de dólares.

1. Todo vale a la hora de presentarse en el carnaval brasileño, que tiene sus principales focos en Bahía, Pernambuco (noreste), Río de Janeiro y Sao Paulo, con repercusión mediática mayúscula que obliga a muchos participantes famosos a pulir sus figuras.


Las 12 escuelas de samba que disputan el máximo título en el carnaval de Río de Janeiro se han gastado en conjunto unos 25 millones de euros en la producción de sus desfiles.

2. Las más dedicadas a la “misión carnaval” son, por supuesto, las mujeres, por la asociación ineludible de carnaval-belleza-sensualidad, dice La Jornada de México.


¿Poderosa o frágil humanidad? Una bailarina de la escuela de samba Imperio Serrano.

3. Por ello, durante meses se someten a preparación física intensa, dietas y casi son una obligación las cirugías estéticas, prótesis de siliconas y botox. La venta de maquillajes y otros cosméticos se dispara en esta época.


¿El colmo de la perfección? Una integrante de la escuela de samba Mocidade Independente.

4. “Casi al paroxismo llegó la actriz Angela Bismarchi, quien además de prótesis de 400 mililitros en sus senos, decidió someterse a su cirugía número 40, y dejó sus ojos con estilo oriental para el desfile de la Porto da Pedra, en Río, cuyo tema es los 100 años de inmigración nipona a Brasil”, agrega.

5. Beija-Flor (Picaflor), actual campeona, cerró los dos días de desfiles, tal como lo hizo en el 2007, recordando los 250 años de fundación de la ciudad de Macapá, capital del amazónico estado de Amapá, dice Terra.


Increíbles "atrastivos". Parte del espectáculo de la escuela de Samba de Imperio Serrano.

6. El grupo Estacio de Sa fue el primero que desfiló en el Sambódromo, encabezado por la maqueta de un león dorado tan alto como una vivienda de dos pisos.


Las carrozas fueron esa otra metáfora para apuntalar el derroche de vacío generalizado que es el Carnaval de Rio.

7. ``He viajado por todo el mundo. He estado en los carnavales del Caribe, pero no hay nada como Brasil``, dijo Edgardo Levita, argentino de 23 años, disfrazado de pirata.

K.

Las iluminaciones son de la galería de 20 minutos.es



martes, enero 29, 2008

Protégete contra la belleza


Para abrir los ojos y apartarlos de las vanidades carnavalescas. La campaña iniciada en Francia tiene el siguiente texto: Le sida est Beau. Una idea que bien podría ser replicada en Bolivia.

Technorati Profile

- En Francia o en Bolivia, los(as) jóvenes están expuestos a las tentaciones de la belleza sexual. No obstante, lo cool es estar prevenidos y protegerse.

1. Las personas que piensan que están totalmente a salvo porque creen que eligen las parejas correctas, guiados por criterios sociales o por su apariencia física están equivocadas. La belleza no es garantía de salud.

2. Así parece entenderlo la reciente campaña de la organización Aides que enfrenta inteligentemente los estereotipos de la belleza global tan arraigados en los(as) franceses(as) para hacer frente a las enfermedades terminales que agobian a las generaciones juveniles.


El sida es bello en su versión masculina.

3. Le sida est beau (El sida es bello) que en dos imágenes (una femenina y otra masculina) muestra que el VIH/sida no se rige por los mismos criterios que la belleza occidental.

4. Otra campaña de la misma organización lleva la idea al extremo. La imagen muestra a un hombre o a una mujer teniendo sexo con un gigantesco bicho que está a punto de picarlo o envenenarlo.

5. Un joven informado y que además se cuida vale por 10 hombres bellos. Chekea el siguiente enlace Teenwire.com para clarificar tus dudas sobre las relaciones sexuales tempranas u otros temas afines.

6. Hay una línea gratuita y confidencial en Bolivia para informarse sobre VID-sida desde cualquier parte del país: 800-11-1717.

K.



miércoles, febrero 21, 2007

¿Qué festejaron los cambingas?


¿Hubo razón para tanto jaleo y juerga?



- No entenderé ni el corso ni la mojazón de los cruceños, porque quizás no había razón para tanto “desborde”.

1. ¿Qué festejaron los cruceños realmente, que estuvieran inundados por largos días o por la plaga del dengue u otras enfermedades por las riadas o, sólo, por la “joda” de festejar por festejar?

2. El ciudadano K. está totalmente atónito por uno de los titulares que exhibe hoy miércoles 21 de febrero El Deber: “Se acabó la fiesta. Después de tres días de música, baile, bebida y mojazón el Carnaval llegó a su fin. Las calles de la capital cruceña ‘desbordaron’ de alegría, pero sin olvidar que el departamento y el país están en emergencia por las inundaciones”.

3. Es el titular más absurdo que ha leído K. y, en este punto, se hace una pregunta necesaria: ¿cómo pudo el cruceño festejar (desbordar de alegría) ante tanta desgracia que está en sus propias narices y, al mismo tiempo, estar triste por las emergencias de su departamento y de Bolivia?

4. La única verdad de esta incongruencia es que a los cruceños y las cruceñas que viven en la ciudad autonómica no les interesó lo que les sucedía a su propia gente a unos milímetros de su corso y mojazón carnavalesco.

5. Lo más importante era precisamente esto: la apatía hasta indiferencia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ante el clamor de las provincias orientales totalmente anegas por las riadas (con más de 17.092 familias damnificadas).


¿La alegría camba se produjo porque habían miles de damnificados a su alrededor?

6. Hubiera sido más sensato que los cambingas hagan caso de la reflexión de parte del cardenal Julio Terrazas, quien, según ANF, pidió no olvidar la solidaridad y “cuestionó las reacciones de rabia de muchos carnavaleros porque la lluvia no permitió la realización del corso la noche del sábado”.

7. Según ese despacho, el Cardenal dijo que el corso no era tan importante como el dolor y el terror que sienten las miles de familias afectadas por las inundaciones.

8. Razón para no festejar también la tuvo, momentáneamente, la reina de la fiesta grande Andrea Abudinen cuando se postergó el desfile del sábado 17 de febrero para el domingo 18: "Que el corso sea cuando Dios quiera", dijo en una entrevista a El Nuevo Día.

K.

lunes, febrero 19, 2007

La "preca" se politizó


El momento más alto de la mojazón fue también el único que salvó a la atosigada efervescencia cívica y regional.



- ¡Cambas aguafiestas! Aguaron la mojazón con demandas políticas y le echaron la culpa a El Niño.

1. La fiesta grande de los cruceños fue hostigada por "el mal gusto" del proselitismo autonómico. Hubiera sido más sensato que no se lleve a cabo tal como reflexionó el cardenal Julio Terrazas cuando por los problemas climatológicos fue postergado para este domingo.

2. Las comparsas desfilaron anoche por la doble vía la Guardia y ninguna de sus reinas, a excepción de la reina del Carnaval de Santa Cruz, Andrea Abudinen, se salvó de la banderita de nylon autonómica.

3. La mezcla de los pedidos de autonomía “genuinos” con la mojazón de carnestolendas ahogaron a la máxima fiesta que fue transmitida por el canal 2 (Unitel). Los bolivianos y bolivianas vinos en vio y directo el pésimo gusto de los cívicos cruceños.

4. El esfuerzo artístico y creativo de la mayoría de las comparsas que participaron de la fiesta fue desvirtuado o trastocado por la política autonomista avivada tal vez por los dirigentes del Comité pro Santa Cruz.

5. El ciudadano K. se pregunta en este punto en contraste: ¿hubiera sido de buen gusto que el Carnaval de Oruro aproveche la entrada de las fraternidades para que se blande o flamee pedidos políticos de gil y mil?

6. Una cosa es cierta hasta donde se puede entender: el carnaval es una cosa divertida del soberano y la política una cuestión de Estado o de los gobernantes (locales, centrales y constitucionales). ¿Por qué mezclar aceite y agua?

K.