ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fernández. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 11, 2009

Javier Fernández festeja en el Musef


“Amanecer en la Yungas”. De hecho Fernández figura en el catálogo de los pinceles más importantes de América Latina.

Technorati Profile

- La muestra de acuarelas reúne las creaciones del pintor dentro del programa del Carnaval del Bicentenario en La Paz.

1. El artista Javier Fernández inaugura este jueves 12 de febrero una muestra denominada “Fiesta en los Andes” en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) a las 19.00.

2. La muestra representa el carnaval y sus diferentes danzas festivas, además de los personajes que la rodean y crean ese ambiente tan peculiar.

3. Fernández es graduado en la Academia Nacional de Bellas Artes y de la Carrera de Arquitectura de la UMSA e hizo un postgrado en Staufen, Alemania.

4. Su especialidad es la acuarela y a partir de 1978 realizó exposiciones individuales y colectivas en galerías públicas y privadas de Bolivia.

5. Ganador, en varias ocasiones, del Primer Premio en Acuarela del Salón Municipal "Pedro Domingo Murillo", de La Paz; y del "14 de Septiembre" de Cochabamba.

6. Argentina, Yugoslavia, Cuba, México, Alemania, Estados Unidos, Ecuador, Suiza, Brasil, Venezuela y muchos otros países conocen de su obra y varias muestras forman parte de colecciones privadas e institucionales.

7. El acuarelista boliviano ganó la sexta Bienal Internacional de Acuarela. Su obra “Ángel Guerrero” convenció al jurado por encima de 300 propuestas y decidió otorgarle el Primer Premio consistente en 2.500 dólares.

8. El certamen convocado por la Ilustre Municipalidad y la Corporación Cultural de Viña del Mar recibió propuestas de 30 países. Los chilenos Andrés García y Hugo Jonquera, obtuvieron los lauros inmediatos. La premiación tuvo lugar el 30 de septiembre de 2008 en la ciudad balnearia de Viña del Mar.

K.



viernes, septiembre 19, 2008

Envían a Prefecto de Pando a penal de San Pedro


Bajo detención preventiva. Bajo estrictas medidas de seguridad, el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, fue internado en la cárcel de San Pedro a las 20.45, en medio de una nube de policías que impidieron tomar su imagen.

- El Fiscal de Distrito de La Paz acusó al Prefecto de Pando de homicidio y una jueza le negó la libertad en una audiencia de Habeas Corpus.

- Por la tarde, otro juez lo envió a penal de San Pedro ante la probabilidad de responsabilidades en las masacres del 11 de septiembre.

1. El Prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, fue remitido ayer, jueves 18 de septiembre, al penal de San Pedro bajo detención preventiva ante la probabilidad de responsabilidades en las masacres de Pando, ocurridas el 11 de septiembre en ese departamento, y en el que murieron 15 personas, la mayoría indígenas, informaron las radios Erbol y Fides.

2. La decisión del juez, William Dávila, presidente de la Sala Penal Segunda de la Corte Superior de Justicia, de La Paz, fue adoptada luego de más de cinco horas de argumentación de ambas partes en la audiencia de medidas cautelares que se llevó a cabo esta tarde en la Academia Nacional de Policías (ANAPO), en la zona de Seguencoma de la sede de gobierno, informaron las radioemisoras.

3. El juez justificó su decisión en el riesgo de fuga y en que existen indicios en torno a la probabilidad de su responsabilidad en los sucesos de Pando, dice el portal Padep.org.bo

K.

La iluminación pertenece al portal ABI.

viernes, septiembre 12, 2008

Habría seis muertos más en Pando


La matanza causada en Pando tiene nombre y apellido: Leopoldo Fernandez, quien en la Controlaría de La Paz se le conoce por ser dueño de un “departamentito”.

Technorati Profile

- El Prefecto de Pando, Leopoldo Fernández (56), estaría actuando fuera de la ley y ordenando ultimar a los campesinos en el monte de El Porvenir.

1. En Pando, continúan apareciendo más muertos y heridos y denuncias en sentido de que en ese departamento “bandas paramilitares”, integradas por “mercenarios brasileños” estarían actuando en las comunidades indígenas sembrando el terror y muerte.

2. Abraham Cuellar, senador por el departamento de Pando, dijo que habría seis muertos más en Cobija y que el número total de muertos subiría a 14, dice la radio Fides desde Pando.

3. Los cadáveres habrían aparecido a orillas del río Orthon.

4. Además, Antonio Moreno, ciudadano de Cobija, informó por vía telefónica que hay más heridos en el monte y que los mismos están abandonados a su suerte.

5. Tras los saqueos producidos anoche, hoy la ciudad de Cobija está totalmente paralizada.

6. La situación continúa siendo delicada. Las calles están desiertas, dirigentes sociales en la clandestinidad y comercios de inmigrantes collas saqueados.

7. “Todos los negocios de la ciudad capital están cerrados por temor a las amenazas de los cívicos y gente aliadas a la Prefectura de Pando”, agregó.

8. Mientras tanto la Fiscalía de Pando está procesando a los 15 campesinos detenidos ayer, acusándoles por las muertes, y los enviará a la cárcel este viernes.

K.

La iluminación pertenece a ABI.