ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas

martes, abril 29, 2008

Tu voto es por Bolivia


El mundo intelectual vota por Bolivia. El apoyo mediático contra los referendos autonómicos en Bolivia es industrioso y suma adeptos cada día.

Technorati Profile

-El referendo autonómico del 4 de mayo infringe con uno de los principios fundamentales de la Constitución Política del Estado: el Artículo 8º.

- Es decir, el ciudadano (cruceña o cruceño) que vaya a votar este domingo simplemente no acatará la Constitución y las leyes de la República.

1. Bajo el título “La conspiración para dividir Bolivia debe ser denunciada”, un conjunto de intelectuales y organizaciones del mundo han logrado hasta el momento 8.756 adhesiones (firmas) para que el proceso de cambios a favor de las mayorías en Bolivia no corra el riesgo de ser brutalmente coartado por el referendo autonómico que se avecina en el departamento de Santa Cruz.

2. “Todos con Bolivia” es un sitio donde se denuncia la conjura de los EE UU aliados, con líderes empresariales de Santa Cruz, para dividir Bolivia a partir del domingo 4 de mayo.

3. “Llamamos a todas las personas de buena voluntad a que unan sus voces para denunciar por todas las vías posibles esta maniobra divisionista y desestabilizadora en una hora histórica para la América Latina”, manifiesta el texto principal de la acusación online.

4. Michel Collon, periodista e investigador belga, manifestó el pasado 22 de abril de 2008, durante una conferencia en el Centro de Estudios Pedro Gual, en Caracas, que los Estados Unidos intenta hacer en Bolivia lo mismo que hizo en Yugoslavia (Ver En defensa de la humanidad).

5. “El odio y el nacionalismo fueron promovidos en la ex Yugoslavia y, a través de referendos y guerras civiles, fue dividida en seis países. En Bolivia, el 4 de mayo la provincia de Santa Cruz intentará un referendo para lograr su ‘autonomía’ secesionista. La consulta ha sido declarada ilegal por la ONU, la OEA y otros entes. El embajador actual de Estados Unidos en Bolivia trabajó en Yugoslavia, ayudando a dividirla”, sostiene.

6. El documento en la Web lleva las firmas iniciales de: Adolfo Pérez Esquivel (Argentina); Rigoberta Menchú (Guatemala); Noam Chomsky (EEUU); Oscar Niemeyer (Brasil); Eduardo Galeano (Uruguay); Ignacio Ramonet (España/Francia); Elena Poniatowska (México); Frei Betto (Brasil); Gianni Vattimo (Italia); Adolfo Sánchez Vázquéz (España/México); Ernesto Cardenal (Nicaragua); Armand Mattelart (Bélgica); Ramsey Clark (EEUU); Manu Chao (Francia/España); Franz Hinkelammert (Alemania/Costa Rica); Francois Houtart (Bélgica); Alfonso Sastre (España); Paul Leduc (México).

7. Entre las organizaciones e instituciones adherentes destacan: Action Et Communication Humaniste (Francia); Afoc - Asociacion Civil Para El Fortalecimiento Co (Argentina); Agencia De Noticias Serpal (España); Agrupación María Claudia Falcone (Australia); Amigos de la paz en Colombia y en el mundo (Organismos e Instituciones Internacionales); Amigos, Padres y Familiares de los Estudiantes Peruanos (Perú), Archipiélago. Revista Cultural De Nuestra América (México), entre otros.

K.



lunes, marzo 10, 2008

Cortes organizan referendos bajo amenaza de muerte civil


"Esos procesos (autonómicos y constituyente) sino se encausan en la legalidad claramente les digo que no tendrán el aval de la Corte Electoral, por tanto sus resultados no tendrán legalidad, legitimidad, ni reconocimiento", insistió el titular de la CNE, José Luis Exeni.

- Las cortes electorales de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija son amenazadas de muerte civil para administrar referendos, denunció José Luis Exeni.

Technorati Profile

1. Bajo la amenaza de muerte civil, los vocales de algunas cortes departamentales electorales son presionados por la dirigencia cívica de sus regiones para administrar los referendos de aprobación de los estatutos autonómicos, dice Radio Erbol.

2. La denuncia fue hecha por el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni, quien reveló que existen presiones regionales sobre los organismos electorales regionales en los departamentos donde se impulsa la aprobación de un régimen autonómico.

3. “Los vocales de las cortes departamentales electorales hablaron de muerte civil y que se quemarán sus casas. La denuncia es de las cortes que están llevando los procesos de referéndum (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija)”, enfatizó Exeni en declaraciones a la Red Erbol.

K.

La iluminación pertenece a ABI.



jueves, marzo 06, 2008

Greenpeace abre una Web para denuncias ambientales


La "Fotodenunica" es una nueva herramienta en Internet para denunciar las agresiones al medio ambiente.

Technorati Profile

-Ahora los ciudadanos pueden colgar, en el reciente sitio español, sus fotografías de las agresiones ambientales que se producen a su alrededor.

1. La organización ecologista Greenpeace ha puesto hoy en funcionamiento el proyecto Fotodenuncia, un espacio en Internet en el que cualquier ciudadano puede denunciar las agresiones al medio ambiente que se producen a su alrededor.

2. “Cualquier persona interesada puede colgar una fotografía de una agresión medioambiental ocurrida en el territorio español, colocarla geográficamente y aportar información al respecto”, dice Menéame.net

3. Convencidos de que la presión pública es uno de los mecanismos más efectivos para producir los cambios necesarios para la mejor protección de nuestro planeta, Greenpeace ha desarrollado una nueva versión de la participación ciudadana para el medio ambiente.

4. “Queremos implicar a toda la ciudadanía para frenar la creciente degradación del medioambiente del planeta. Todos somos testigos de las constantes violaciones medioambientales que se producen, a diario, a nuestro alrededor”, dice una nota de presentación del portal.

5. A través de este mecanismo, el nuevo sitio dará publicidad a los testimonios fotográficos, creando así más presión social en la defensa del medioambiente y divulgando las deficitarias situaciones en las que se desarrollan numerosas actividades humanas hoy en día.

K.