
El mundo intelectual vota por Bolivia. El apoyo mediático contra los referendos autonómicos en Bolivia es industrioso y suma adeptos cada día.
Technorati Profile
-El referendo autonómico del 4 de mayo infringe con uno de los principios fundamentales de la Constitución Política del Estado: el Artículo 8º.
- Es decir, el ciudadano (cruceña o cruceño) que vaya a votar este domingo simplemente no acatará la Constitución y las leyes de la República.
1. Bajo el título “La conspiración para dividir Bolivia debe ser denunciada”, un conjunto de intelectuales y organizaciones del mundo han logrado hasta el momento 8.756 adhesiones (firmas) para que el proceso de cambios a favor de las mayorías en Bolivia no corra el riesgo de ser brutalmente coartado por el referendo autonómico que se avecina en el departamento de Santa Cruz.
2. “Todos con Bolivia” es un sitio donde se denuncia la conjura de los EE UU aliados, con líderes empresariales de Santa Cruz, para dividir Bolivia a partir del domingo 4 de mayo.
3. “Llamamos a todas las personas de buena voluntad a que unan sus voces para denunciar por todas las vías posibles esta maniobra divisionista y desestabilizadora en una hora histórica para la América Latina”, manifiesta el texto principal de la acusación online.
4. Michel Collon, periodista e investigador belga, manifestó el pasado 22 de abril de 2008, durante una conferencia en el Centro de Estudios Pedro Gual, en Caracas, que los Estados Unidos intenta hacer en Bolivia lo mismo que hizo en Yugoslavia (Ver En defensa de la humanidad).
5. “El odio y el nacionalismo fueron promovidos en la ex Yugoslavia y, a través de referendos y guerras civiles, fue dividida en seis países. En Bolivia, el 4 de mayo la provincia de Santa Cruz intentará un referendo para lograr su ‘autonomía’ secesionista. La consulta ha sido declarada ilegal por la ONU, la OEA y otros entes. El embajador actual de Estados Unidos en Bolivia trabajó en Yugoslavia, ayudando a dividirla”, sostiene.
6. El documento en la Web lleva las firmas iniciales de: Adolfo Pérez Esquivel (Argentina); Rigoberta Menchú (Guatemala); Noam Chomsky (EEUU); Oscar Niemeyer (Brasil); Eduardo Galeano (Uruguay); Ignacio Ramonet (España/Francia); Elena Poniatowska (México); Frei Betto (Brasil); Gianni Vattimo (Italia); Adolfo Sánchez Vázquéz (España/México); Ernesto Cardenal (Nicaragua); Armand Mattelart (Bélgica); Ramsey Clark (EEUU); Manu Chao (Francia/España); Franz Hinkelammert (Alemania/Costa Rica); Francois Houtart (Bélgica); Alfonso Sastre (España); Paul Leduc (México).
7. Entre las organizaciones e instituciones adherentes destacan: Action Et Communication Humaniste (Francia); Afoc - Asociacion Civil Para El Fortalecimiento Co (Argentina); Agencia De Noticias Serpal (España); Agrupación María Claudia Falcone (Australia); Amigos de la paz en Colombia y en el mundo (Organismos e Instituciones Internacionales); Amigos, Padres y Familiares de los Estudiantes Peruanos (Perú), Archipiélago. Revista Cultural De Nuestra América (México), entre otros.
K.
Bolivia