El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
- "El último viernes", que había sido recuperado por la hija del escritor uruguayo, fue publicado por la revista española Turia.
1. La revista española Turia publicó un relato inédito del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, titulado El último viernes, en homenaje por el centenario del nacimiento del Premio Cervantes uruguayo, dice La Tercera.com
2. El último viernes, que había sido recuperado por la hija del escritor uruguayo, narra la historia del periodista Carner y de sus rutinarias visitas al policía Miller, demuestra que para Onetti la literatura era "mentir la verdad", afirma el escritor hispano-uruguayo Fernando Ainsa, coordinador del monográfico que dedica la revista a Onetti, apunta Ñ.
3. La revista incluye en este número un conjunto de artículos y reflexiones para comprender y situar la obra del escritor uruguayo, Premio Cervantes, al que define como "orgullosamente solitario e independiente", dotado "de una modestia que le llevó a no intentar imponer sus ideas".
"Ser princesa", comentaba a través del Messenger una chica de 17 años, "es más que una imagen. Es una forma de vida de cuento de hadas. Como el de las modelos y las actrices".
- Se ha creado unos guetos en la Internet que tiene preocupados a las autoridades españolas y a las francesas. En esos recovecos se agrupan líderes juveniles que promueven la anorexia y la bulimia.
1. El crecimiento de los blog donde se promueve la anorexia y la bulimia como una forma de libertad para hacer frente a la indiferencia del mundo abre el debate, la crítica, la ceguera y la censura en España. También en Francia que pena severamente estas actividades en línea.
2. En Bolivia nadie sabe de las Pro Ana y Pro Mia, blog donde las webmaster adolescentes enseñan que ser “princesas” es más que una actitud, sino una estrategia de estilo que se construye contra lo que se detesta en suma (lo común o lo familiar), es decir, la severidad de las tradiciones culinarias y de salud de sus progenitores.
3. "Una princesa es aquella persona que tiene anorexia, bulimia u otro trastorno alimentario. Nos distinguimos por pulseras. Todas llevamos pulseras en nuestra muñeca izquierda y según el color tienes un trastorno o tienes otro. Es como para reconocernos". Cuentas rojas si eres Ana (anoréxica). Cuentas moradas si eres Mia (bulímica), dice Guillermo Abril en el reportaje “Ana y Mia, princesas de Internet” publicado este domingo en el portal El País.com
4. Internet se ha convertido en el refugio de miles de jóvenes con trastorno de la conducta alimentaria (TCA); han creado un universo propio con sus símbolos y su imaginario, sus códigos, su lenguaje.
5. “Actualizan casi a diario un blog o un fotolog en el que desmenuzan la parte de su existencia que gira en torno a su cuerpo, a lo que comen, dejan de comer o "purgan". Todos interconectados. Lo adornan con fotos de sus thinspirations (del inglés, inspiración de delgadez), como la modelo Kate Moss o la actriz Keira Knightley; e imágenes de mariposas, libélulas y otros seres etéreos. Vestidos vaporosos, mujeres escuálidas con coronas y diademas. La belleza de aspecto frágil es el primer mandamiento de su iconografía”, comenta Abril.
6. “Las chicas participan en foros, cuelgan vídeos en Youtube, se dan consejos y se apoyan. Se desahogan”, agrega.
7. Las comunidades pro-Ana y pro-Mia pasaron relativamente inadvertidas en sus orígenes. Eran webs de difícil acceso para no iniciados. Pero saltaron a los titulares y se disparó el estado de alerta. Comenzaron a cerrarse páginas pro-Ana y Mia. Ningún proveedor de servicios quería verse relacionado con estas ideas.
8. "Desde entonces, el fenómeno no ha dejado de crecer y consolidarse como una realidad", escribía José Miguel Campos en la revista Frenia, de historia de la psiquiatría (Vol. VII, año 2007).
9. Después de cuatro años de estudio de las redes sociales de estas chicas, Campos, sociólogo de la comunicación, está convencido de que perseguir y cerrar páginas va contra la lógica de Internet.
10. “El número de webs pro-Ana y Mia creció un 470% entre 2006 y 2007, según la empresa de seguridad informática Optenet. Un crecimiento mayor que el de las páginas de redes sociales”, sostiene Abril.
11. La apología de la anorexia y la bulimia no es un delito. Pero el parlamento francés aprobó el año pasado una ley por la que el autor de una de estas webs podría arriesgarse a tres años de cárcel y una multa de hasta 30.000 euros.
11. Pero quizá la censura no sea el camino, como demuestra un recientísimo estudio de la Universidad de Maastricht (Holanda) aparecido en el Internacional Journal of Eating Disorders, dice Abril.
12. Los investigadores colocaron un mensaje de advertencia sobre el contenido de 150 webs que hacían apología de los TCA. El aviso, presente durante un año, logró disuadir a un tercio de los visitantes primerizos.
13. "Se trata de una estrategia prometedora", concluye el estudio, porque el cierre de estas páginas "sólo tiene un efecto temporal; pronto reaparecen con otro nombre", advierte Abril.
“La explosión del impacto visual y el efecto poético de las creaciones sumergen a ambos, creador y espectador, en un delirio”, dice Ana Parrado. Este blog exhibe eso.
- Gracias a un poeta visual español, Antoni Prat Oriols, el ciudadano K. se llega a enterar de este blog brillante, muy brillante y edificador para con la poesía.
1. Si uno tuviese que definir la poesía visual bastaría el maravilloso verso de El Purgatorio que escribió Dante “llueve en la alta fantasía “. La poesía visual, se me antoja, es un lugar en permanente cambio. Y allá vamos. (Hilda Paz).
2. Con semejante cita Toni Prat, poeta visual español, crea un blog para difundir precisamente eso que apasiona a muchos en la blogosfera con más apasionamiento en el Brasil y con ejemplos milagrosos y recurrentes tanto en Chile como en España.
3. Boek visual se denomina el novísimo blog, una maravillosa bitácora donde se puede encontrar numerosas obras de poesía visual, mail art y arte experimental Boek 861.
4. Boek visual es el blog de Boek 861.com, una Web especializada en Mail Art, Poesía Visual y Arte Experimental.
Estas son algunos de los ejemplos de poesía visual, mail art y arte experimental que hay en Boek861.
5. “El objetivo de este blog es ser un escaparate visual para Boek861 y, sobre todo, un gran banco de artistas que experimentan dentro del campo de la Poesía Visual”, anticipan.
6. Los responsables del blog son: Edu Barbero, Barcelona, y César Reglero, Tarragona.
7. El blog mantiene una sola colaboradora: Ana Parrado, Malaga.
Un blog para celebrar a la Diosa Blanca. Y una celebración del Día Mundial de la Poesía a la manera de rodar un poema. "Haz que sea una experiencia personal y edificante en tu vida", pide el ciudadano K. a sus incondicionales blogueros(as).
- Una convocatoria abierta a los(as) poetas de Bolivia, cuya recepción de poemas fenece el sábado 21 de febrero.
1. Con motivo del celebrarse el próximo 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía, Antaria y LetrasKiltras, dos proyectos que buscan la difusión del arte, convocan a la edición del libro Gira Poema que este año 2009 tendrá un marcado carácter social.
2. “Nuestro objetivo es conseguir un nuevo poemario que sea la muestra tangible de que la poesía aún vive y que poetas aprendices y ya consagrados, se unen superando barreras de tiempo y espacio en torno a un ideal común”, animan desde el blog LetrasKiltras-Punto de encuentro de los errabundos quiltros de la creación.
3. Si algún poeta en Bolivia decide sumarte a esta iniciativa debe enviar un E-mail a: girapoema@gmail.com con el siguiente contenido y datos: a) Un poema de tu autoría que no exceda de 30 versos. b) Nombre o seudónimo que quieras utilizar. c) País. d) Tema: social y e) Plazo de entrega: 7 al 21 de febrero del 2009.
4. Como novedad, este año los impulsores de este concurso desean recopilar esos mismos poemas en voz, y para este fin los interesados deben enviar el poema grabado en formato mp3 al mismo correo electrónico mencionado anteriormente: girapoema@gmail.com
5. Sólo para los envíos de los poemas en mp3 el plazo se amplía hasta el 13 de marzo de 2009.
6. “Una vez recogidos los poemas, se editará un libro-objeto, sin derechos comerciales, que será liberado en distintas ciudades (de España) el día 19 de marzo, publicándose también una bitácora en donde se presentará el fruto obtenido”, aclaran tanto Nat Gaete, gestora del proyecto Haz rodar una poesía y GiraPoema, como Toño Jerez, poeta y coordinador general de GiraPoema 2009.
7. Haz rodar una poesía es un proyecto de intervención cultural que nace en 2006 como una manera de fomentar la difusión de la creación poética y que en su tercer capítulo, llamado Gira Poema, tomó cuerpo como una celebración del Día Mundial de la Poesía.
La iniciativa permite contemplar imágenes con cerca de 14.000 megapíxeles y una precisión 1.400 veces superior a la que se obtendría con una cámara digital de 10 megapíxeles.
Technorati Profile - El proyecto lanzado por Google y el Museo del Prado permite contemplar catorce obras maestras pertenecientes a la colección de la pinacoteca española en mega alta resolución a través de Internet.
1. No importa dónde (la más lejana galaxia o la más distante comarca), Google se ha propuesto que el usuario o la usuaria lo tenga a un clic.
2. “Estos detalles que el ojo humano no percibiría, o que la distancia a la que se ve un cuadro no permite apreciar, estarán ahora disponibles para todos gracias a un proyecto pionero entre Google y el Museo del Prado, que ha colocado 14 de sus obras maestras en Google Earth a mega alta resolución”, dice Ñ.
3. El proyecto, único en el mundo, según recordó Javier Rodríguez Zapatero, director de Google España, "es un avance más en la democratización del acceso a la información y la cultura, en este caso acercando el arte a todo el mundo".
4. Esta iniciativa, denominada Obras maestras del Prado en Google Earth, permitirá ver detalles de los cuadros que el ojo humano no puede percibir directamente y convierte al Prado en el primer museo internacional en el que es posible acercarse a catorce pinturas reproducidas a tamaño natural.
5. El caballero de la mano en el pecho, de El Greco, el 3 de mayo, de Goya, El jardín de las delicias, de El Bosco o La Anunciación, de Fra Angelico, son otras de las obras que se pueden contemplar activando la capa de Edificios en 3D en Google Earth y haciendo clic sobre el Prado.
6. “Los cuadros se pueden ver con un nivel de resolución 1.400 veces superior al de una cámara de 10 megapíxeles, después de un proceso surgido a raíz de la idea de una empleada de la compañía estadounidense, Clara Ribera, que se convirtió en la coordinadora del proyecto”, asegura.
7. El trabajo, que comenzó en mayo del año pasado y se extendió hasta diciembre, consistió en dividir las pinturas en cuadrículas, hacer fotografías de alta resolución y componer luego el puzzle.
8. En total, más de 8.200 fotografías en las que ha colaborado la empresa madrileña Pixel en un proyecto que ha resultado gratuito para el Prado y cuyo coste no quiso desvelar Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google España.
- Premio para un poeta "de las dos orillas". El hispanomexicano Tomás Segovia gana el Premio García Lorca de poesía.
1. El poeta, dramaturgo, novelista y traductor valenciano, aunque formado en México, Tomás Segovia, fue galardonado hoy con el V Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, el de mayor dotación económica de los premios de poesía de habla hispana, con 50.000 euros, al que optaban 36 candidaturas españolas e hispanoamericanas, dice La Nación.
2. En rueda de prensa, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), dio a conocer el fallo del jurado y explicó que se trata de un autor "de las dos orillas, ya que personaliza a esa generación de poetas que llegó a México por la Guerra Civil, se formó allí y volvió a España para devolver toda esa riqueza a nuestro acervo cultural".
3. El escritor valenciano y miembro del jurado por parte del Patronato Municipal Huerta de San Vicente, Francisco Brines, (ganador de la pasada edición) insistió en que se está premiando a un "poeta español de ida y vuelta" que fue alumno de Luis Cernuda en la Universidad para volver luego a España, donde publicó sus últimos libros "de gran altura y calidad".
4. Tomás Segovia es poeta, dramaturgo, novelista y traductor, y entre sus libros de poesía publicados -cerca de la veintena- figuran La luz provisional (1950), Apariciones (1978), Cuadernos del nómada (1978), Cantata a solas (1985), Lapso (1986), Noticia natural (1992) y Fiel imagen (1996).
5. A consecuencia del comienzo de la Guerra Civil española, Segovia emigró con nueve años a Francia, desde donde viajó posteriormente a Marruecos y luego a México, su país de adopción y en el que ha vivido la mayor parte de su vida.
6. Fue profesor de la Universidad estadounidense de Princeton, director de numerosas revistas literarias americanas y europeas y fue distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.
K.
Poemas inéditos de Tomás Segovia
A veces pienso desoladamente Que es en la vida misma Es en su limpia página Donde se me derrama el borrón de la muerte Pero miro allá abajo Donde luce el frescor recién vertido En el cuenco frugal de la mañana A los perros nerviosamente alegres Que en mi lugar y en nombre mío Retozan entre sí Tan exhibicionistamente vivos Y sé que hay todavía cosas Que hay que aprender a poner en su sitio. 21 sep 08
Lo único que siempre he sabido hacer bien No es hacer Es no mover un músculo Dejar quieta la lengua Cuidarme mucho de no ir a hacer ruido De que no se me escape un gongorismo Quedarme inmóvil para no estorbar Y dejar que se vaya hinchando Enriqueciendo impacientando Algo que sin remedio va a decirse Y que revienta al fin trayendo entre nosotros Con emoción pero sin susto Y por supuesto silenciosamente Una innegable detonación de luz. 21 sep 08
Lo que quisiera yo es subirme a las ramas Y sin que lo notaran Meterme entre las hojas más menudas Para espiar lo que se están diciendo Entre sí tan en secreto Y llevármelo a casa en la memoria Para decírmelo a mí mismo luego Con picardía pero sin malicia. 21 sep 08
A lo lejos la noche masculla su tormenta Esa pululación de tenues fogonazos Y ese apagado desgranar de truenos Visiblemente traman alcanzarnos La tormenta galopa hacia nosotros Con lentitud de sueño Y tal vez se desmaye antes de haber llegado Pero cómo negar si nos alcanza Que mientras dura su impulsivo abrazo Es también ella una gran casa En la que caben nuestras casas. Noche del 21 al 22 sep 08
- Una historia, un personaje, un escenario y una acción en cien palabras. El desafío de escribir un microrrelato te obliga a dar más por menos, más con menos.
1. La Cadena SER y Escuela de Escritores de España recompensan el ingenio y la creatividad de los seguidores (escritores principiantes o reconocidos) con un premio a la altura del reto: 6.000 euros para el mejor microcuento. ¿El concurso literario en lengua castellana con mayor dotación... por palabra?
2. Haz clic aquí para participar en el certamen Relatos en cadena: 6.000 euros para el mejor microcuento de cien palabras.
3. Cada semana se cuenta con una nueva frase para empezar tu relato. La de esta semana es: "Los niños jugaban a atrapar la luz".
4. Envía tu microcuento desde esta página, haciendo clic aquí.
- En una conferencia en España, donde está celebrando los 20 años de la primera edición de El Alquimista, el escritor brasileño Paulo Coelho afirmó que "si hubiera tenido una crítica positiva nunca hubiera vendido cien millones de ejemplares" de sus libros.
1. "La crítica ha sido muy positiva en el sentido de que siempre me criticó", dijo el escritor Paulo Coelho, quien celebra en Avilés, en el norte de España, el vigésimo aniversario de su novela más célebre, El Alquimista, dice Ñ de Clarín.com
2. El autor recordó que cuando publicó en Brasil El Alquimista, la obra "no se vendió nada, apenas novecientos ejemplares" y fue "el boca-oreja del lector", y no la crítica, lo que hizo multiplicar la cifra de ventas hasta los 35 millones de ejemplares editados 67 idiomas.
- Vino a la ciudad de La Paz, Bolivia, exclusivamente a buscar las obras poéticas de Jaime Saenz y a empaparse de los encontronazos entre collas y cambas, y se tropezó con el ciudadano K., a quien conoció mediante la blogosfera.
1. Miguel Sánchez-Ostiz (1950), poeta, narrador y ensayista español, está en La Paz desde principios de mayo a la caza de las obras del poeta Jaime Saenz y una que otro volumen de Victor Hugo Viscarra, el narrador que más notoriedad tiene en la actualidad en tierras argentinas, españolas y acaso noruegas.
2. “Conocí a Jaime Saenz hace aproximadamente tres meses atrás por accidente cuando buscaba información sobre La Paz. Surgió ‘La Noche’ y un poema fantástico de Saenz”, contó Sánchez-Ostiz al ciudadano K. en una reunión pasajera en el Hotel Gloria donde se hospedó recientemente después de haber visitado Potosí, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
3. El poeta de Pamplona llegó a La Paz justo cuando el ciudadano K. y su familia se embarcaban sus pertenencias desde Villa Copacabana hacia otra residencia cerca a la Av. Bush y no pudieron reunirse para una guía por las librerías paceñas y dar con los libros de Saenz.
4. Sánchez-Ostiz estaba impactado por el nivel de enfrentamiento comunicacional entre las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra a causa del proceso autonómico; pero más impactado estaba por los libros de Saenz, Viscarra y la charla cochabambina con Ramón Rocha Monroy, con compartió copas y sus dolores dentales.
5. Reveló al blog K. que escribirá sobre la Plaza San Francisco de La Paz una nota para la Revista Siglo XXI Rumana Sicurum, Literatura de Arte de Bucarest.
El abrazo entre Pamplona y La Paz: Sánchez-Ostiz y K.
6. Ha producido un conjunto de libros de poesía como Pórtico de la fuga (1979), Los reinos imaginarios (1980) y De un paseante solitario (1985).
7. En su larga lista de novelas se distinguen: Los papeles del ilusionista (1983); El pasaje de la luna (1984); Tánger Bar (1987); La gran ilusión (Premio Herralde de novela 1989); Las pirañas (1992); Un infierno en el jardín (1995); La caja china (1996); No existe tal lugar (1997), obra que recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1997; La flecha del miedo (2000); El corazón de la niebla (2001) y En Bayona, bajo los porches (2002), Las armas del tiempo y La nave de Baco (2004).
La nota autografiada que obsequió el poeta español al ciudadano K.
- Un total de 49 poetas concurrían al prestigioso galardón de poesía iberoamericana.
- Además de García Baena, Francisco Brines, Ernesto Cardenal y Homero Aridjis, también figuraban entre los candidatos los españoles Carlos Edmundo de Ory y María Victoria Atencia, el mexicano José Emilio Pacheco, el ecuatoriano Filoteo Samaniego y la uruguaya Idea Vilariño.
1. El escritor cordobés Pablo García Baena, quien ha sido galardonado hoy con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, ha reconocido que la distinción "es un acicate" para continuar escribiendo, puesto que "la poesía salvará el mundo algún día", dice El País.com
2. Baena ha sumado a su lista de reconocimientos este XVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que está dotado con 42.100 euros, y convocado conjuntamente por el Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca.
3. “Pablo García Baena, fundador y director de la revista Cántico (1947) junto con Juan Bernier y Ricardo Molina, es uno de los poetas que más ha influido en las nuevas corrientes de la poesía española y uno de los más representativos, a su vez, del movimiento que irrumpió a comienzos de los años 40 en su Córdoba natal y enlazó la Generación del 27 con la llamada Nueva Poesía”, agrega.
4. Ha publicado los poemarios: Rumor oculto (1946), Mientras cantan los pájaros (1948), Antiguo muchacho (1950), Junio (1957), Óleo (1958), Antología poética (1959), Almoneda (1971), Poemas (1975), Antes que el tiempo acabe (1978), Tres voces del verano (1980), Poesía completa (1982), Fieles guirnaldas fugitivas (1982) y Gozos para la navidad de Vicente Núñez (1984).
La apuesta por la simplicidad. Cómo enviar dinero de forma instantánea y retirarlo en un cajero. Este micropago funciona a la maravilla en España y también en Ecuador.
- Este sistema permite enviar remesas de forma sencilla mediante mensajes de móvil y posterior recogida en cajeros automáticos.
- La cantidad que se puede enviar parte del mínimo de 100 euros hasta un máximo de 6.000 euros, siempre de particular a particular.
1. No bien acababa por postear la anterior noticia que creía actual, el ciudadano K. se topa con esta anticipada función bancaria (micropago) de los celulares en España de 2007.
2. Halcash es un nuevo sistema de envío de dinero que promueven ocho cajas y entidades bancarias. Su sencillo funcionamiento se basa en el teléfono móvil y en la densísima red de cajeros que cubre España, dice Consumer.es
3. Ni siquiera es necesario que el destinatario tenga una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito, por lo que se constituye en una alternativa interesante para mandar dinero a familiares tanto en España como en Ecuador, los dos países donde funciona esta forma de micropago que se quiere extender a otros países.
-Ahora los ciudadanos pueden colgar, en el reciente sitio español, sus fotografías de las agresiones ambientales que se producen a su alrededor.
1. La organización ecologista Greenpeace ha puesto hoy en funcionamiento el proyecto Fotodenuncia, un espacio en Internet en el que cualquier ciudadano puede denunciar las agresiones al medio ambiente que se producen a su alrededor.
2. “Cualquier persona interesada puede colgar una fotografía de una agresión medioambiental ocurrida en el territorio español, colocarla geográficamente y aportar información al respecto”, dice Menéame.net
3. Convencidos de que la presión pública es uno de los mecanismos más efectivos para producir los cambios necesarios para la mejor protección de nuestro planeta, Greenpeace ha desarrollado una nueva versión de la participación ciudadana para el medio ambiente.
4. “Queremos implicar a toda la ciudadanía para frenar la creciente degradación del medioambiente del planeta. Todos somos testigos de las constantes violaciones medioambientales que se producen, a diario, a nuestro alrededor”, dice una nota de presentación del portal.
5. A través de este mecanismo, el nuevo sitio dará publicidad a los testimonios fotográficos, creando así más presión social en la defensa del medioambiente y divulgando las deficitarias situaciones en las que se desarrollan numerosas actividades humanas hoy en día.
- El sitio Mi Canal Latino TV de España ha convertido al ciudadano K. en uno de sus principales informantes sobre “cultura” desde Bolivia.
1. El blog K., calificado como “mítico” por Viva Bolivia, ha amplifica su dominio Web y su efecto en la blogosfera de España gracias a una invitación personal del webmaster de Mi Canal Latino TV, Aris Kelvyn Mota.
2. “Actuamente estamos valorando e impulsando el poder de los blogs y como nuestro target es en un 85% latino, hemos decidido contactarte a fin de formalizar un acuerdo de intercambios, entre tu blog y nuestra web con el objetivo de hacer llegar a nuestros visitantes tus tan apreciados artículos”, registra la invitación que fue dirigida el lunes pasado al ciudadano K. vía on line.
3. Ante tal apertura, desde este miércoles, el ciudadano K. se ha convertido en un Blogger Latino de este sitio, tras haber aceptado la invitación y registrarse en el Portal Latino de Referencia de España.
3. Esto sin duda significará de mucha ayuda al blog K. en el momento de informar a nivel mundial sobre sus contenidos (post) y para el portal latino “de alta importancia” para mantener al corriente de las principales noticias e informaciones a los visitantes.
4. Mi Canal Latino TV es un canal de televisión, dedicado a la comunidad latinoamericana residente en España.
5. “Nuestra página en Internet cuenta con un alto grado de aceptación y sin dudas es un referente en el ambiente latinoamericano aquí”, agrega Aris Kelvyn.
-Nunca estuvo tan anunciado como ahora. Casi todos los críticos daban por hecho algo que fue posible: Javier Bardem se llevó el primer Oscar para los españoles.
1. Los pronósticos se han cumplido y Javier Bardem ha pasado a la historia por su papel de asesino en serie en la película No es país para viejos, de los hermanos Coen, con el que se ha alzado con el Oscar al mejor actor de reparto en la 80 edición de los premios de la Academia de Hollywood.
2. “El galardón marca un antes y un después en la vida del cine español y de este actor, hermano, sobrino, primo y nieto de actores, de 39 años, hecho que ha destacado en el momento de recoger el premio, de manos de Jeniffer Hudson”, dice el portal El País.com
3. Al oír su nombre, sentado entre Jack Nicholson y su madre, Bardem saltó al escenario para recoger la estatuilla y prometió hablar rápido sin perder el tono del discurso.
Javier Bardem besa a su madre al oír su nombre como ganador del Oscar al mejor actor de reparto.
4. Bromeó por el aspecto que lucía en No es país para viejos, con "uno de los peores cortes de pelo de mi vida", y tuvo palabras de agradecimiento a los hermanos Coen por ser "lo suficientemente locos" por creer en él".
Además de ofrecer la puesta del video en Internet por un año, los responsables de este sitio se encargan de la puesta en escena, iluminación, sonido, grabación y edición.
-El sitio permite ver videos sobre libros, literatura y autores de obras en nuestra lengua, cuenta con 80.000 videos y recibe ya 12.000 visitas diarias.
- En España, los escritores Ana Rosetti, Clara Obligado, Fernando Marías, Rafa Reich, Jordi Costa y Paulo Coelho son algunos de los cien literatos que "subieron" su video a este portal.
1. La empresa española creadora de Conocer al autor —un portal en Internet donde los escritores explican en videos el contenido de su último libro publicado— se llevó una sorpresa al descubrir que los argentinos encabezan la lista de visitantes en América Latina.
2. “Por eso los responsables de la iniciativa ahora miran más allá de España y apuntan a diversificar su propuesta para el mercado editorial latinoamericano”, dice Ñ de Clarín.com
3. Pablo Sánchez, uno de los fundadores del proyecto, confía en que en los próximos meses el portal español pase a tener "vocación iberoamericana".
4. Su sitio es "un canal de promoción literaria, donde el autor cuenta de qué se trata su último libro en un vídeo de un máximo de dos minutos", explicó Sánchez a Ñ.
5. El único requisito para poder subir un video al sitio es que el autor tenga al menos una obra publicada. "No es para aquél que escribe poemas en su casa", dice Sánchez.
6. Desde septiembre de 2007, cuando se lanzó el proyecto, el sitio pasó de tener un promedio de 80 visitas a 12.000 en un día, con un total de 80.000 videos descargados.
7. “La mayoría de las visitas pertenecen a España, con un 43%. Le siguen en orden decreciente la Argentina (17%), México (10%), Perú (10%) y Chile (7%). El restante 13% lo comparten El Salvador, Colombia y Venezuela”, apunta.
8. El sitio Conocer al Autor es un proyecto que copia la experiencia ya desarrollada por Inglaterra y Estados Unidos en sitios similares, como Meettheauthor.co.uk o también Meettheauthor.com