El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
Mostrando las entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
miércoles, septiembre 29, 2010
Blog Action Day 2010: Agua
- El protagonista del evento de este año será el agua.
Se acerca el Blog Action Day 2010 con el tema "Agua".
Como cada año, el 15 de octubre se celebra el Blog Action Day.
Esta vez el tema central será el Agua, un recurso vital cada vez más escaso. Como siempre, puedes registrarte en la web oficial para participar ese día escribiendo un post al respecto, dice La Bruja Verde.com
viernes, julio 24, 2009
Poemario inicial de Guillermo-Augusto Ruiz
Acto de presentación de "Prosas sacras": Guillermo-Augusto Ruiz, Fernando Iturralde, Juan Carlos Ramiro Quiroga y Jessica Freudenthal.
Technorati Profile
- El poeta joven Guillermo-Augusto Ruiz (La Paz, 1982) presentó este jueves 23 de julio “Prosas sacras”, obra que obtuvo una mención del Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2007, en el Auditorio del Espacio Patiño, en compañía de las lecturas de Jessica Freudenthal, Fernando Iturralde y Juan Carlos Ramiro Quiroga.
- El blog K. reproduce una de las lecturas de esa presentación en el Auditorio del Espacio Simón I. Patiño.
Un himno de Guillermo-Augusto Ruiz
Por Juan Carlos Ramiro Quiroga
1. La lectura de la poesía, siempre más edificante y futurista que el de la novela, me ha enseñado una cosa en el vasto misterio de la existencia. Hay dos clases de hombres. Los que aguardan ante la ley y los que arremeten contra ella.
2. Guillermo-Augusto Ruiz (27) pertenece a la primera clase, a los hombres solitarios que esperan que los dones de la palabra lleguen de alguna parte o del cielo. Pero el don de la palabra, la mayoría de las veces es una vanidad poética cuando se arremete contra la ley.
3. Lejos de esa engreimiento, al menos eso creo vislumbrar en “Prosas sacras” (La Paz, 2009), Guillermo-Augusto Ruiz asienta sus pasos verbales con la suficiente serenidad que puede permitirle su sentido poético.
4. Ese sentido poético parte, sólo en contraste y en oposición, de un movimiento poético medular en América Latina. Acaso del “clasicismo modernista” hilvanado en “Prosas profanas” de Rubén Darío.
5. No obstante, “Prosas sacras” nada debe a este movimiento, a excepción del título o de algunas imágenes que parecen aflorar en total limpidez, en total transparencia, en total dominio de su tiempo. Este tiempo de palabras bien scriptas, a nuestro parecer.
6. Es que “Prosas sacras” es eso, cruel lector, la “escalera”, el exacto punto de unión entre lo bajo y lo alto. Entre lo que somos y lo que deseamos ser. Entre nuestra mortalidad humana y nuestra permanencia que nos hace tocar la eternidad. La ascensión, la subida hacia lo infinito.
7. Si hay un único oficio en “Prosas sacras” es el de la verticalidad. Por ese motivo, los trabajos de Hefesto –el de Guillermo-Augusto Ruiz– son amasar y forjar “una sola llama vertical” en las penumbras, desde las penumbras o rodeado por las penumbras. Una “espiral de hierro en la oscuridad”, diría Guillermo-Augusto Ruiz.
8. Hemos tocado un punto sensible de “Prosas sacras”. Después de galopar en el vértigo, después de merodear entre la terquedad de sus palabras, hemos hallado el centro desde donde se origina ese olor a caducidad, a muerte, a carroña.
9. En otras palabras, hemos encontrado en lo recóndito de “Prosas sacras” la voz de Charles Baudelaire, el que hacía gala y maroma para el elogio de los modernistas y para el contraste poético de Guillermo-Augusto Ruiz.
10. ¿Y qué significa ese recóndito en “Prosas sacras”? Acaso el vértigo y la terquedad, la lava y las llamas, la ceniza y el fuego. En otras palabras, el conocimiento del abismo o de la muerte.
11. Algo indudable hay en “Prosas sacras”. Como “Prosas profanas” de Darío es un texto totalmente afrancesado, pero no para que oigamos una música nunca oída, sino para sintamos profundamente que es posible soñar con la eternidad, es decir, que en nuestra esperanza humana hay nomás algo divino.
12. Guillermo-Augusto Ruiz (La Paz, 1982) vive por el momento en Toulouse, Francia, desde 2001. Precisamente llegó a este país de la Unión Europea, a pocos días del 11 de septiembre de 2001. Trabaja como profesor de castellano y literatura en el Liceo Juan de Arco.
13. Estará en la ciudad de La Paz hasta el 11 de agosto. Llegó a esta ciudad el pasado 14 de julio, a las 4 de la madrugada, después de un largo viaje desde París, tras escalas en Madrid y Santa Cruz de la Sierra.
14. A Guillermo-Augusto Ruiz le agrada autocalificarse en uno de sus blog como seudo-poeta y para-escritor boliviano. Fue finalista del Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal con la obra "Prosas Sacras" que Plural Editores publica ahora.
15. Ha sido incluido en la más reciente antología "Cambio Climático. Panorama de la joven poesía boliviana" (Fundación Simón I. Patiño, 2009), a cargo de Benjamín Chavez, Juan Carlos Ramiro Quiroga y Jessica Freudenthal.
16. Ha publicado poemas y reseñas en la revista hispanista "Caravelle" (Presses universitaires du Mirail, Toulouse), y es autor de sendas monografías sobre las obras poéticas de Pedro Shimose (1940) y Eduardo Mitre (1943).
17. Actualmente, participa en tres blogs literarios: El fuego y la fábula, con Fernando y Luis Daniel Iturralde. Ciencia Ficción y Fantasía en Bolivia, con Miguel Esquirol, Ivan Prado, Edmundo Paz Soldán. Y Crónicas Urbandinas, con William Camacho, Mauricio Murillo, Sebastian Antezana.
K.
Únete al hot verde de www.arbork.com.bo
Poesía Bolivia
martes, junio 09, 2009
El Deber en la cima del top web de Bolivia

Quien no cae resbala a este portal cruceño, una de las más avanzadas páginas digitales informativas del país.
Technorati Profile
- El sitio del diario mayor de los cruceños arrasa en la lista de páginas Web más visitadas por los(as) usuarios(as) bolivianos(as).
1. El sitio de El Deber.com.bo está en la cima de los sitios top de Bolivia por mayor tráfico de visitas de acuerdo a la información subida el pasado 2 de junio de 2009 por Ernesto Justiniano.org
2. Y pelean el segundo y tercer puesto respectivamente: NuevaTel - VIVA y Entel bo
3. El informe está dividido en dos tablas correspondiente a 200 páginas Web, el cual se actualizará periódicamente.
4. La Tabla I: Ranking de los 200 Sitios bolivianos con el mayor tráfico de visitas y páginas vistas da la posición mundial de cada página web boliviana con el Ranking de Tráfico Alexa (Ayuda traducida con google).

Engánchate a Viva.
5. Esta tabla responde a la pregunta: ¿Cuáles son las páginas Web de Bolivia más visitadas? Se compara con una medición anterior (ant.) del 20/05/2009 a las 03:00.
6. “Este ranking es una medición de la popularidad que tiene cada página Web. Está calculado con una combinación del promedio de visitas diarias y las páginas vistas durante el último mes”, explica Ernesto Justiniano.
7. Con respecto al sitio con la mayor combinación de visitas diarias y páginas vistas tiene el Ranking nº 1: A la fecha, google.com

Y la nacionalizada de Entel va en la tercera preferencia de los(as) usuarios(as) en el país.
8. En el segundo lugar se ubica Live y en el tercero Facebook.
9. La Tabla II: Ranking de los 200 Sitios mundiales con el mayor tráfico de Internet proveniente de Bolivia se ha realizado con la información recabada de varios sitios, entre ellos: alexa.com, mirabolivia.com, bitacoras.com y blogsbolivia.blogspot.com
10. Esta tabla responde a la pregunta: ¿Qué sitios de Internet se miran más desde el territorio boliviano? La medición se ha realizado al 1/6/2009 23:00.
11. El ranking coloca al Blog de Angelcaido666x en el puesto 104 de las 200 Web más visitadas de Bolivia.
12. “No sabía que mi Blog estaba entre las 200 más visitadas, más específicamente en la 195. Saludos. Gran sitio el suyo”, fue el comentario que dejó Hugo Miranda en el sitio de Ernesto Justiniano el mismo 4 de junio.
K.
Web Bolivia
miércoles, mayo 06, 2009
Blog K. a punto de sumar 500.000 visitas

El mapa de visitas del blog K., según ClustrMaps.
Technorati Profile
- Cerca de cumplir su tercer aniversario, la bitácora del ciudadano K. tiene miles de fans o adeptos no sólo de España, México y Argentina, sino también de la Unión Europea, del Asia y los Estados Unidos de Norteamérica.
1. En los próximos días o quizás mañana mismo, el blog K. sumará medio millón de visitas tras cumplir el próximo 5 de junio del presenta año, tres años de navegación en la blogosfera.
2. A pesar de que su webmaster, el llamado señor K. o ciudadano K, no ha cobrado ni un níquel de Google Adsense, el blog K. está a 4.000 visitas de lograr ese número.
3. Tal como va marcando su StatCounter.com, en la parte baja del sidebar del blog K., han visitado más de 496.000 cibernautas este miércoles 6 de mayo.

Desde la perspectiva de Google Analytics se revela que hay recientemente un incremento de cambios del 119,68 por ciento en las visitas al blog K.
4. De acuerdo al análisis de ClustrMaps, desde el 18 Julio de 2008 al 1 May 2009, el blog K. ha tenido 121,253 visitas.
5. Estadísticas actualizadas al 6 Mayo de 2009, 03:07GMT, aseguran que el blog K. ha sumado 124,256 visitas recientes.
6. El total de visitas al blog K., desde el pasado 15 de Julio de 2006, es de 477,417.
7. Los totales actuales para cada país, desde el 18 de Julio de 2008 al 1 de Mayo de 2009, revelan que los cibernautas de Bolivia (45,683) han visitado más el blog K., seguido por los de España (16,150) y los de México (12,221).
K.
Blog Bolivia
Etiquetas:
Blog,
ClustrMaps,
Google,
K.,
StatCounter,
Visitas
martes, abril 28, 2009
Canal 7 prepara el “Arte como resistencia”

Fueron por lana y salieron trasquilados por el ciudadano K.: Sofia Chambi y Frairiver Carbajal.
- El programa televisivo “Ángeles y demonios”, dirigido por el dramaturgo Guido Arze, mostrará cómo los escritores y poetas paceños recuperan la libertad a través de la expresión artística.
1. ¿La actividad literaria es una completa desconocida en el momento de subir a la palestra? ¿Qué se hace, cómo se hace y, sobretodo, a qué se enfrentan constantemente los escritores y poetas en nombre del arte?
2. Tales interrogantes y muchos cuestionamientos serán revelados la próxima semana en el programa sabatino que se transmite por el canal estatal.
3. Para tal efecto, Juan Carlos Ramiro Quiroga (47), poético, periodisto y blogadicto de La Paz, fue entrevistado este martes por la periodista Sofia Chambi Rodríguez y el camarógrafo Frairiver Carbajal para el programa “Ángeles y demonios” que se transmite los sábados por la noche en el Canal 7.
4. La entrevista apoyará el tema del “Arte como resistencia” en la que participarán intelectuales, poetas, novelistas y cartoneros como Virginia Ayllón, Humberto Quino Márquez, Adolfo Cárdenas y Beto Cáceres.
5. El programa también ha entrevistado sobre el mismo tema a poetas como Mónica Velasquez, Rubén Vargas Portugal y Jaime Nisttahuz.
6. A Sofia (28) aseguró al blog K. que tiene cierto miedo a las nuevas tecnologías de comunicación mientras que Frairiver (25) dijo que se puede vivir sin ellas.
K.
La iluminación pertenece al ciudadano K.
martes, abril 14, 2009
Pablo Toledo: El folletín ha vuelto a través del blog

El escritor optó por publicar “Tangos chilangos online” porque es el formato que le permite hacerla pública. “Un texto en el disco rígido de una computadora no es nada”, plantea el escritor a Página/12.
Technorati Profile
- La revista semanal literaria ha muerto y el blog ofrece al Ganador del Premio Clarín de Novela 2000 una nueva forma de comunicar, presentar y divulgar los textos narrativos inéditos “por entregas” como en el siglo XIX lo realizaban los escritores ingleses y franceses.
1. Si Alejandro Dumas, Víctor Hugo, Robert Louis Stevenson, Charles Dickens, Emilio Salgari, Honoré Balzac, Gustave Flaubert y Leon Tolstoi publicaron muchas de sus más importantes novelas en las páginas literarias de distintos periódicos, antes de que adoptaran el formato libro, ahora los escritores on line se sirven de la Web para divulgar sus obras.
2. Pablo Toledo, Ganador del Premio Clarín de Novela 2000 por “Se esconde tras los ojos”, cuenta a Página 12 por qué cuelga su nueva novela en la Web, cómo el blog permite el regreso del folletín y por qué quiso escribir sobre el exilio, aunque él no sea hijo de exiliados.
3. “Me harté de esperar a que José Editorial se digne a otorgarme su gracia y se me ocurrió que podía publicarla online”, plantea el escritor on line en el blog donde sube, semanalmente, los episodios de la novela.
4. Pablo Toledo (34) ofrece por entregas la hasta ahora inédita Tangos chilangos, una novela sobre un hijo de exiliados argentinos en México, escrita entre fines de 2000 y el 2004.
5. “Todos los viernes, a partir de las ocho de la mañana, al ingresar a www.tangoschilangos.wordpress.com se podrá leer el episodio colgado en un archivo PDF”, aclara la nota.

"Lo que cambió es la tecnología. Antes era un tipo con una lira, después fue un juglar que contaba las historias de pueblo en pueblo, a esto le siguió el tipo que vendía una revista semanal y ahora es un blog”, sintetiza Toledo.
6. Pablo Toledo nació en Buenos Aires en 1975. Es profesor de inglés graduado del ISP "Joaquín V González" (Buenos Aires), donde dicta la materia Literatura Británica II. Cursa la Carrera de Edición en la Universidad de Buenos Aires.
7. Ha publicado cuentos en antologías de autores jóvenes del Centro Cultural San Martín ("Al cerebro mágico lo inventaron los porteños" en "... y otros cuentos", 1995), el Centro Cultural Rojas ("Profesor" en "La Iniciación", 1998), la Editorial Universitaria de Buenos Aires ("Algunas cosas que se rompieron" en "Más y mejores cuentos", 2000) y la Editorial Clásica y Moderna ("Las cosas los años" en "Nuevas narrativas", 2002).
8. Su primer novela, "Se esconde tras los ojos" (Clarín-Aguilar, 2000), obtuvo el Premio Clarín de Novela en el año 2000, otorgado por un jurado compuesto por Vlady Kociancich, Andrés Rivera y Augusto Roa Bastos.
K.
La iluminación segunda pertenece a Flickr.
Novela on line
sábado, abril 04, 2009
Ser princesa es cuestión de censura en España

"Ser princesa", comentaba a través del Messenger una chica de 17 años, "es más que una imagen. Es una forma de vida de cuento de hadas. Como el de las modelos y las actrices".
Technorati Profile
- Se ha creado unos guetos en la Internet que tiene preocupados a las autoridades españolas y a las francesas. En esos recovecos se agrupan líderes juveniles que promueven la anorexia y la bulimia.
1. El crecimiento de los blog donde se promueve la anorexia y la bulimia como una forma de libertad para hacer frente a la indiferencia del mundo abre el debate, la crítica, la ceguera y la censura en España. También en Francia que pena severamente estas actividades en línea.
2. En Bolivia nadie sabe de las Pro Ana y Pro Mia, blog donde las webmaster adolescentes enseñan que ser “princesas” es más que una actitud, sino una estrategia de estilo que se construye contra lo que se detesta en suma (lo común o lo familiar), es decir, la severidad de las tradiciones culinarias y de salud de sus progenitores.
3. "Una princesa es aquella persona que tiene anorexia, bulimia u otro trastorno alimentario. Nos distinguimos por pulseras. Todas llevamos pulseras en nuestra muñeca izquierda y según el color tienes un trastorno o tienes otro. Es como para reconocernos". Cuentas rojas si eres Ana (anoréxica). Cuentas moradas si eres Mia (bulímica), dice Guillermo Abril en el reportaje “Ana y Mia, princesas de Internet” publicado este domingo en el portal El País.com
4. Internet se ha convertido en el refugio de miles de jóvenes con trastorno de la conducta alimentaria (TCA); han creado un universo propio con sus símbolos y su imaginario, sus códigos, su lenguaje.
5. “Actualizan casi a diario un blog o un fotolog en el que desmenuzan la parte de su existencia que gira en torno a su cuerpo, a lo que comen, dejan de comer o "purgan". Todos interconectados. Lo adornan con fotos de sus thinspirations (del inglés, inspiración de delgadez), como la modelo Kate Moss o la actriz Keira Knightley; e imágenes de mariposas, libélulas y otros seres etéreos. Vestidos vaporosos, mujeres escuálidas con coronas y diademas. La belleza de aspecto frágil es el primer mandamiento de su iconografía”, comenta Abril.
6. “Las chicas participan en foros, cuelgan vídeos en Youtube, se dan consejos y se apoyan. Se desahogan”, agrega.
7. Las comunidades pro-Ana y pro-Mia pasaron relativamente inadvertidas en sus orígenes. Eran webs de difícil acceso para no iniciados. Pero saltaron a los titulares y se disparó el estado de alerta. Comenzaron a cerrarse páginas pro-Ana y Mia. Ningún proveedor de servicios quería verse relacionado con estas ideas.
8. "Desde entonces, el fenómeno no ha dejado de crecer y consolidarse como una realidad", escribía José Miguel Campos en la revista Frenia, de historia de la psiquiatría (Vol. VII, año 2007).
9. Después de cuatro años de estudio de las redes sociales de estas chicas, Campos, sociólogo de la comunicación, está convencido de que perseguir y cerrar páginas va contra la lógica de Internet.
10. “El número de webs pro-Ana y Mia creció un 470% entre 2006 y 2007, según la empresa de seguridad informática Optenet. Un crecimiento mayor que el de las páginas de redes sociales”, sostiene Abril.
11. La apología de la anorexia y la bulimia no es un delito. Pero el parlamento francés aprobó el año pasado una ley por la que el autor de una de estas webs podría arriesgarse a tres años de cárcel y una multa de hasta 30.000 euros.
11. Pero quizá la censura no sea el camino, como demuestra un recientísimo estudio de la Universidad de Maastricht (Holanda) aparecido en el Internacional Journal of Eating Disorders, dice Abril.
12. Los investigadores colocaron un mensaje de advertencia sobre el contenido de 150 webs que hacían apología de los TCA. El aviso, presente durante un año, logró disuadir a un tercio de los visitantes primerizos.
13. "Se trata de una estrategia prometedora", concluye el estudio, porque el cierre de estas páginas "sólo tiene un efecto temporal; pronto reaparecen con otro nombre", advierte Abril.
K.
Anorexia
lunes, marzo 23, 2009
Cómo ganar dinero con Google

Con mucha claridad en la exposición, Daniel Sempértegui anina a los editores y blogueros a suscribirse a AdSense y utilizar los innumerables servicios en línea de Google.
Technorati Profile
- Una sesión de enseñanza bloguer fue presenciada por más de 80 usuarios y una infinidad de cibernautas en vivo y directo a través de la Red.
1. “Todos podemos ganar con Google sin ninguna inversión”, dice Daniel Sempértegui, editor del sitio Aeromental.com quien participó de la conferencia “Cómo ganar dinero con los blog” llevada a cabo el pasado sábado 21 de marzo, a horas 10.30, en el auditorio de Entel.
2. El evento, la cuarta sesión de Webaprende, contó con la presencia de los blogueros Hugo Miranda y Vania Balderrama, quienes argumentaron sobre la eficacia individual de acceder a las nuevas tecnologías que ofrece Google.

Otro bloguero, Alexis Arguello Sandoval, estuvo encargado de la transmisión en vivo de la videoconferencia, desde el auditorio de Entel.
3. “Uno de los más grandes errores que los editores de sitios y blog en Bolivia comete con AdSense es no registrarse con este servicio de pago en línea por publicidad”, sostuvo Sempértegui.
4. Otros de los errores señalados por este bloguero cochabambino es no conocer las normas de este servicio, o sea, hacer clic en tus propios anuncios y emplear AdSense a medias.
5. Según Sempértegui, los cinco mejores consejos sobre Adsense para los editores de blog y sitios son los siguientes: a) Hay que usar el tamaño correcto de anuncios, b) Optimizar la ubicación de anuncios, c) Elegir los colores, d) Usar Adlinks Units y e) Crear contenido.

Las apreciaciones blogueras y las nuevas tecnologías de la Red son defendidas por el bloguero más cool de Bolivia, Hugo Miranda.
6. Hugo Miranda, uno de los pocos blogueros bolivianos que cobra de AdSense, reveló los mil y un secretos de su alianza comercial con este servicio que ofrece Google a todos los editores de sitios de Bolivia y del mundo.
7. “He probado todas, sólo AdSense ha cumplido los términos del acuerdo comercial y me ha enviado sus cheques”, sostuvo.
8. “Cobro los cheques mensuales de Google a través del Banco Mercantil Santa Cruz”, puntualizó y animó a los blogueros locales a suscribirse a Google Analytic y a Sitemaps para catapultar sus blog y sitios.

Los asistentes tuvieron oportunidad de charlar con los expositores: Hugo Miranda, Daniel Sempértegui y Vania Balderrama.
9. “Los blog o web son sólo la punta de lanza de algo que está por llegar”, finalizó Miranda en su acostumbrada ironía que mueve a atenderlo y seguirlo en sus apreciaciones Web 2.0
K.
AdSense Bolivia
viernes, marzo 20, 2009
Lanzan un blog de género en Bolivia

El PADED, PROAGRO y DED han dado luz verde a esta iniciativa bloguera a fin de apoyarse y alimentarse mutuamente con nuevas ideas sobre este importante tema desde otras regiones del país.
Technorati Profile
- La Cooperación Técnica Alemana (GTZ) que trabaja en la región del Chaco de Bolivia (PADEP, PROAGRO y DED) apoyan esta estratégica incidencia en la blogosfera. La reciente bitácora virtual está en línea desde el pasado 12 de marzo de 2009.
1. El equipo de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) en la región del Chaco-Bolivia, formado por el Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza (PADEP), Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible (PROAGRO) y el Servicio de Cooperación Social-Técnica (DED), ha creado un blog llamado “Generochaco’s Blog” para incorporar y desarrollar el enfoque de género en cada ámbito de su trabajo.

Una estrategia bloguera en género que fue impulsada por Aida Ferreyra, Asesora Local del PADEP/GTZ Chaco.
2. La información fue transmitida por Aida Ferreyra, Asesora Local del PADEP/GTZ Chaco, quien manifestó que la creación de este blog responde a las necesidades “efectivas” en el tema de la equidad de género que tienen los equipos de la Cooperación Alemana en el Chaco.
3. Martha Pello, asesora en género del DED, y Aida Ferreyra (PADEP), responsables del tema en la región del Chaco, han creado este espacio virtual conjunto con la finalidad de socializar insumos, herramientas, documentos, conceptos, instrumentos, caricaturas, artículos y todo aporte que contribuya a cualificar su trabajo en género.
4. “Generochaco’s Blog” es –explica Ferreyra- un espacio abierto en el que periódicamente introducimos nueva información y recibimos todas las consultas, comentarios o demandas para el abordaje temático o transversal del enfoque de género. “Agradecemos los aportes que ya recibimos y esperamos la participación de todos/as los/as colegas de la GTZ y el DED”.
K.
Género
jueves, febrero 19, 2009
Valeria Canelas saca un poema al Salar de Uyuni

Valeria Canelas con un graffiti al lado de su casa en Madrid. “Con esta foto lo que intento es desactivar el insulto ‘sudaka’ descontextualizándolo al posar a su lado, como si de un atractivo turístico se tratara”, argumenta.
Technorati Profile
- “Un viajero en tránsito por el Salar de Uyuni”, podría o debería llamarse este poema denominado XVI creado en prosa agitada y precisa que la poeta paceña, radica en Madrid (España) desde hace cinco años, ha cursado al blog K. recientemente.
1. Valeria Canelas (24), poeta paceña en práctica, no ha publicada ningún poemario, aunque su vida en Madrid, nocturna y flanqueada por el humo de los pub, se haya convertido ya en parte sensible y memoriosa de sus poemas que desgarra en sus cuadernos.
2. Hace poco estuvo en La Paz, su ciudad natal, junto a su media mandarina, el cuentista colombiano Juan Sebastián Cárdenas, y Valeria la pasó bomba como turista entre las regiones de los Yungas y otras que visitó fuera del departamento paceño.
3. Precisamente hoy, jueves 19 de febrero, cuando el ciudadano K. hace muecas para que la máscara de su rostro no se caiga o se desfigure por la humedad, recibió vía e-mail una selección de poemas que Valeria Canelas acaba de hacer para presentar en una red de arte joven allende los mares.
4. También ha enviado al blog K. un par de fotografías de su estadía en Madrid que iluminan este post para acercar a los blogueros o a las blogueras a sus poemas que están aún inéditos.
5. Valeria dirige un blog denominado El árbol de Edith.
K.
XVI
Por Valeria Canelas
Se le pregunta al conductor como se orienta en el desierto. Él responde que en parte por la memoria, en parte por la vista y en parte por el corazón. En el horizonte se ve siempre una montaña. A medida que se avanza ésta no cambia de tamaño. La sensación de estar perdido es tan absoluta que las tres palabras- memoria, corazón y vista-suenan como intentos de evadir la inmensidad y el vértigo que lo inundan todo.
El movimiento se convierte en algo tan confuso que la sensación de estar fuera del tiempo es total. Se está más allá de la espera y más allá de la resignación. El desierto se siente como el no-lugar o como el lugar- madre. No hay nada. Pero en esta nada se contienen el nacimiento y el final. Nunca se llega al horizonte.
No digas nunca que has llegado porque, en cualquier parte, no eres más que un viajero en tránsito.
Se dice que el desierto se vuelve ilegible si se busca en él certezas. Lo mismo sucede con las formas que le pertenecen. Se encuentran acumulaciones de piedras con formas caprichosas. Se le llama árbol de piedra a una de ellas para identificarla con algo que nos sea familiar. Pero las piedras son más viejas que la vida.
Sólo se percibe lo que se borra con nosotros. No se puede aprehender lo que dura más.
Alguien dijo que el desierto es una apertura eterna. Todo lo que vive y muere en él le pertenece enteramente.
Se encuentran también formas que corresponden a la vida, lugares que fueron habitados. Trenes o construcciones que un día respondieron a otro tipo de movimiento. Sus formas nos son tan extrañas como las piedras. Lo que se habita se vuelve inhóspito porque todo nombre es un desierto. Se nombra, se habita y finalmente se desconoce.
El desierto no se habita ni se recorre. No se comprende. No se afirma ni se niega.
No busques leer el desierto. Encontrarás ahí todos los libros enterrados bajo el polvo de sus palabras.
Las ruinas y las piedras son palabras del desierto que es la extrema escucha.
Salar de Uyuni, 2007
Poesía
lunes, febrero 16, 2009
Pocos días para participar de GiraPoema 2009

Un blog para celebrar a la Diosa Blanca. Y una celebración del Día Mundial de la Poesía a la manera de rodar un poema. "Haz que sea una experiencia personal y edificante en tu vida", pide el ciudadano K. a sus incondicionales blogueros(as).
Technorati Profile
- Una convocatoria abierta a los(as) poetas de Bolivia, cuya recepción de poemas fenece el sábado 21 de febrero.
1. Con motivo del celebrarse el próximo 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía, Antaria y LetrasKiltras, dos proyectos que buscan la difusión del arte, convocan a la edición del libro Gira Poema que este año 2009 tendrá un marcado carácter social.
2. “Nuestro objetivo es conseguir un nuevo poemario que sea la muestra tangible de que la poesía aún vive y que poetas aprendices y ya consagrados, se unen superando barreras de tiempo y espacio en torno a un ideal común”, animan desde el blog LetrasKiltras-Punto de encuentro de los errabundos quiltros de la creación.
3. Si algún poeta en Bolivia decide sumarte a esta iniciativa debe enviar un E-mail a: girapoema@gmail.com con el siguiente contenido y datos: a) Un poema de tu autoría que no exceda de 30 versos. b) Nombre o seudónimo que quieras utilizar. c) País. d) Tema: social y e) Plazo de entrega: 7 al 21 de febrero del 2009.
4. Como novedad, este año los impulsores de este concurso desean recopilar esos mismos poemas en voz, y para este fin los interesados deben enviar el poema grabado en formato mp3 al mismo correo electrónico mencionado anteriormente: girapoema@gmail.com

5. Sólo para los envíos de los poemas en mp3 el plazo se amplía hasta el 13 de marzo de 2009.
6. “Una vez recogidos los poemas, se editará un libro-objeto, sin derechos comerciales, que será liberado en distintas ciudades (de España) el día 19 de marzo, publicándose también una bitácora en donde se presentará el fruto obtenido”, aclaran tanto Nat Gaete, gestora del proyecto Haz rodar una poesía y GiraPoema, como Toño Jerez, poeta y coordinador general de GiraPoema 2009.
7. Haz rodar una poesía es un proyecto de intervención cultural que nace en 2006 como una manera de fomentar la difusión de la creación poética y que en su tercer capítulo, llamado Gira Poema, tomó cuerpo como una celebración del Día Mundial de la Poesía.
K.
Gira Poema
viernes, enero 30, 2009
Aviso sólo para Santiago de Chile

Un blog anuncia la apertura de una librería exclusiva para poetas chilenos y con obras chilenas de hoy y de siempre.
Technorati Profile
- Se abre una librería “increíble” en la ciudad de los(as) poetas.
1. ¡Hurra! Desde el 9 de febrero estará abierta la Librería Estrofas del Sur, que estará ubicada en Providencia 1108, Galería Veneto Santiago, Local Nº 17, en la capital chilena.
2. “A un costado Torres de Tajamar”, precisa el anuncio en su bitácora que lleva el mismo nombre.
3. La nueva librería se dedicará a distribuir y ofertar “libros nuevos y usados, revistas, diarios, CD, Arte. Libros por encargo. Diagramaciones, asesorías literarias, correcciones de texto. Trabajos relacionados.”
4. Además, desde marzo próximo, la Librería abrirá de lunes a viernes de 10 a 14 horas en la mañana y de 15 a 19:30 horas por la tarde.
5. Para mayores informaciones: 7-9013676 y el E-mail: estrofasdelsur@gmail.com
K.
Librería
viernes, octubre 17, 2008
Claudette Psico eleva la cola en la Red

Ningún cibernauta anhela ver la cara de Claudette Psico y sólo la buscan para ver lo que más ostenta en la autopista de la información.
Technorati Profile
- Hasta hace poco, la Internet fue estremecida por un sismo descomunal que producía el movimiento de las nalgas de la ciberdiosa Keyra Agustine. Ahora ha sido desplazado por las elevadas circunferencias de Claudette Psico, otra divinidad online.
1. Los internautas de América latina, y sobre todo los de Argentina, se han tomado muy en serio la cada vez más caliente escalera o ranking hot de quien ostenta el culo más perfecto en la Red. Y las cibergauchas llevan el traste por delante en este galope siempre al vaivén del clic.
2. Hace un año atrás, la aficionada Keyra Agustina fue ovacionada por millones de admiradores o fanáticos en el orbe, que pasaban colados al ordenador más tiempo que nunca, gracias a sus bien proporcionadas y espectaculares pompis.
3. Al inicio de su carrera online, nadie sabía el nombre verdadero de la muchacha que irrumpía en la pantalla de los PC o dejaba al descubierto su tremendo “atrastivo” (en infinidad de posturas) con fotografías amateur y videos caseros logrados a través del webcam.
4. La fama de Keyra fue efímera como el paso de los cometas en el firmamento que sólo dejan ver una tremenda cola luminosa y radiante, para después esfumarse en la más tremenda oscuridad y anonimato.
5. El vacío que ha dejado Keyra ha tratado de ser tomado por muchas chicas, pero hasta el momento sólo la retaguardia impresionante de la rubia Claudette Psico (20) se ha posesionado en las PC de millares o quizás millones de usuarios en América latina y en el mundo.
6. Sus admiradores o sus incondicionales no han tardado en escatimar los enaltecimientos y llenar con ellos no sólo en sus blog y sus sitios, sino también en las redes sociales y las plataformas de discusión virtual.
7. La moda hot actual en la Internet tiene nombre y apellido, e inclusive una cara (la de atrás y la de adelante) bien delimitada: Claudette Psico, una joven estudiante de psicología en Buenos Aires, quien no sólo cuenta con la astucia de Keyra, sino con un sitio Web donde desnuda “todas” sus cualidades corporales.
8. En septiembre de 2007, la reciente diosa de Internet hizo una sesión para la conocida revista Maxim. “Salir en una revista así sin ser parte de ese mundo fue algo divertido”, comentó.
9. Uno de los atributos centrales de su cuerpo ha creado irreconocibles mitos cibernéticos hot, cuya réplica y sismo se propaga como un virus en especiales, galerías, álbumes y selecciones fotográficas online (muy originales o piráticas) y videos a fin de agarrar o dejar al usuario con los sentidos en un laberinto.
K.
La iluminación pertenece a MedaSpeed.
Claudette Psico
miércoles, octubre 15, 2008
Únete bloguero(a) contra la pobreza en Bolivia

Bolivia sigue siendo el país más pobre de Latinoamérica. Hoy es tiempo de hablar y opinar sobre cómo debemos enfrentar ese via crucis.
Technorati Profile
- Hoy en día miles de bloggers se unen para discutir una sola cuestión: la pobreza mediante Blog Action Day 2008.
- Nuestro objetivo es crear conciencia, iniciar la acción y para agitar la Web! Más información en este blog que participa activamente en esta campaña.
Las cifras de la pobreza en Bolivia:
- Población • Bolivia tiene un total de 8.274.325 habitantes hasta el Censo Nacional del 2001.
- Ciudad y campo • 5.165.882 habitantes viven en las ciudades y 3.108.443 en el área rural.
- Índices de pobreza • La pobreza afecta al 62,7 por ciento de la población nacional.
- Ciudad y campo • El 47% de la población urbana es pobre y el 81,7% lo es en el área rural.
(Fuente: INE)
1. Hola blogueros y blogueras. El día está finalmente aquí y ya está en su ápice. Miles de puestos se han de subir en las últimas horas a medida que los países vayan despertando con el Día de Acción Blog 2008 (Blog Action Day 2008 en inglés).
2. El ciudadano K. recomienda a sus incondicionales seguir el avatar de esta campaña mundial en el blog y opinar (postear) sobre la pobreza en Bolivia que golpea a más de la mitad de sus ciudadanos cada día más.
Blog Action Day 2008
3. Según información del equipo del Día de Acción Blog, el acontecimiento bloguero cuenta con 10.809 sitios participantes, con una audiencia estimada de 11.746.889 en el mundo.
4. ¿Qué es el Día de Acción Blog? Es un día en que los(as) blogueros se unen para escribir (postear) sobre una sola cuestión a través de la lente de su propia experiencia. El tema de este año es la pobreza.
5. Hay aproximadamente tres mil millones de personas menores de 25 años en este planeta que viven en la pobreza.
Caso de Bolivia
6. El caso de Bolivia en este contexto es el siguiente: La crisis productiva, el desempleo y la extrema desigualdad han engendrado en el último quinquenio por lo menos 800 mil nuevos pobres en Bolivia, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
7. “En 1998, la población en estado de pobreza alcanzaba a 5 millones de personas, que representaban al 62 por ciento de la población total. Cinco años después, la población empobrecida ya era de 5,8 millones de personas y el porcentaje de pobreza era del 64,3 por ciento”, dice en 2004 Voltairenet.org
8. Según este sitio, estos registros habla del rotundo fracaso de la estrategia nacional de lucha contra la pobreza, emprendida en el país desde fines de los años 90 a un costo millonario.
9. El portal El Deber publicó una nota el 25 de noviembre de 2005 que asegura que entre 1999 y 2002 la pobreza aumentó de 62% a 65%, debido a que las reformas aplicadas en los '90 no fueron bien distribuidos en el país.
Kiva B4b dona US $ 10.000 a Blog Action Day 2008
10. El Proyecto KivaB4B se ha comprometido a donar $us 10,000.00 al Día de Acción Blog 2008 para que nos ayuden a fomentar la conversación acerca de las soluciones para aliviar la pobreza.
11. ¿Tienes una idea de cómo los organizadores de este evento deben gastar ese monto. Pueden dejar sus ideas a aquí.
K.
Índice de la pobreza en Bolivia (INE)
Acabemos con la pobreza
Todo sobre la pobreza
La iluminación pertenece a El País.com
Blogosfera
martes, septiembre 09, 2008
4 x 4 in Tokio Hotel

Muy adolescentes y con la fuerza de los caballos. El cuarteto alemán irrumpe en los VMA sobre cuatro ruedas.
Technorati Profile
- El nuevo fenómeno musical alemán tiene la edad por delante y también el talento que arrebata no sólo a los jóvenes estadounidenses, sino a los de México, Chile, Argentina y Bolivia.
1. El ingreso arrollador de la banda alemana Tokio Hotel en un monstruoso 4 x 4 y su descenso en la alfombra roja de los premios MTV 2008.

Este el poder de Tokio Hotel en EE UU.
2. Todo eso y mucho más de puede ver en los post subidos en el blog Tokio Hotel Fans.
3. Bill, Tom, Gustav y Georg estuvieron días antes en México.
K.
MTV
jueves, agosto 28, 2008
Carmen Abaroa manda flores a los Poetas No

El blog Ciberaguayo de Puba Abaroa acaba de postear este 28 de agosto un poema que trata de la Tribu No, indirectamente un Tribu(TO) a los Poetas No de Bolivia.
Technorati Profile
- La irrupción de los Poetas NO-vatos, el pasado viernes en la Feria Internacional del Libro, produjo una nube de protestas en este blog, pero también un poema (ver debajo) que ha sido subido o creado por Carmen Abaroa en su blog.
- Para los despistados que hay millares en el mundo, Carmen Abaroa trajinó su fama poética en Santiago de Chile entre 2006 y 2007, sin haber publicado ningún libro y sólo a través de comunicados online y mediante su bitácora.
- Hace un par de meses que ya no vive en esta ciudad trasandina. Después de haber abandonado Sorata para no volver nunca, la única descendiente de los Abaroa, ahora pasa su vida gozando de la herencia de sus abuelos en Barcelona y desde septiembre vivirá en un pueblito de la India.
- "Ni Bolivia ni Chile me traen buenos recuerdos", dijo Carmen Abaroa al blog K. cuando partía hacia Barcelona a principios de este año.
K.
la Tribu No
poeta del no
y del no al no
en otro tiempo, era es-
clava del sí, amo,
ya lo decía así
a sí; LA TRIBU NO
CONTACTADA (ni
por sí misma) re-
partiérase de entrada
por las comarcas
confirmando
la ley del tramo adolescente
más alta, la ley
del yo-yo
que cada vez
falta.
hoy —la tribu no se supera, la
tribu no se da como tal ni cediera
en su nulidad por la paz reiterada, por más
que el franco poeta del poeta del no
y del no al no mal armado (armado con-
dado aniquilado)
pretendiera retenerla— todo
precario es, precario fue-
ra,
todo incompleto y sin brújula
o con brújula ciega, todo sin método, ya
y coma griega, está
tan oscuro el muslo, warira wari, habla otro idioma.
a Cecilia Vicuña, precaria precoz fundadora —in illo tempore— de la Tribu No.
poetas
domingo, agosto 24, 2008
El cambio de piel de Camaleón acústico

Con el oro acústico entre los dedos, Ronaldo hizo escuchar sus composiciones en La Paz. Si gustó o no gustó lo sabrá el viento que rompe vallas y atraviesa fronteras.
Technorati Profile
- El CD de Ronaldo andaba y rondaba sin cesar por las calles y avenidas de la Feria Internacional del Libro -y mudaba de piel a cada momento.
1. “Experimento confusión”, el disco compacto de Ronaldo, llegó con mucho viento a la ciudad de La Paz.
2. Esta producción musical se debe a la puntería de Animal de ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Son siete temas de oro puro.
3. “No sé por qué, pero las composiciones de este disco compacto ostentan el vigor de lo negro para perpetua memoria de los admiradores y fans que cambiarán de piel cuando la escuchen en sus reproductores”, dice el ciudadano K.

Pali (el hijo de J.C.R. Quiroga), Ronaldo y Puky. Una imagen lograda por el Ciudadano K. en plena avenida de la FIL La Paz 2008.
4. Ronaldo, estrella de este memorable CD, anunció al blog K. que la producción se distribuye en Wayna Tambo y en otras tiendas disqueras de La Paz.
5. Ronaldo dirige el blog Animal de ciudad.
6. Contacto con Ronaldo:
ronaldo@animaldeciudad.com
K.
acústico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)