El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
miércoles, septiembre 29, 2010
Blog Action Day 2010: Agua
- El protagonista del evento de este año será el agua.
Se acerca el Blog Action Day 2010 con el tema "Agua".
Como cada año, el 15 de octubre se celebra el Blog Action Day.
Esta vez el tema central será el Agua, un recurso vital cada vez más escaso. Como siempre, puedes registrarte en la web oficial para participar ese día escribiendo un post al respecto, dice La Bruja Verde.com
lunes, junio 22, 2009
140 caracteres de libertad en Irán

Twitter se tiñe de verde a favor de la libertad. Únete a esta iniciativa que conmueve la plataforma creada para saber qué hace uno.
Technorati Profile
- Twitter, una potente herramienta para criticar y controlar lo que hacemos, ha alcanzado su mayoría de edad en la crisis que se origina en Teherán.
1. El gran sueño de Twitter al nacer era convertirse en una herramienta de comunicación. Lo ha logrado con la crisis de Irán.
2. Irán se fractura sin presencia de la prensa. Pero la información llega de Teherán de forma incesante. Sin medios de comunicación, los ciudadanos han adoptado el papel de periodistas.
3. Internet y las redes sociales se han transformado en los voceros de todo lo que allí sucede. Las redes sociales han alcanzado su mayoría de edad con la crisis de Irán.
4. “Protestas por la actuación de las Basij y de la política de oscurantismo de la República Islámica de Irán llegan vía Twitter de todas las partes del mundo. A un ritmo que ningún medio de comunicación sería capaz de mantener”, apunta Informativos Telecinco.com
5. “Twitter es la ganadora hasta el momento como elemento que más problemas le está generando a Teherán. 140 caracteres de libertad para unos ciudadanos con problemas”, aclara.
6. Las actualizaciones dentro del tag iranelection llegan a más de 2.000 cada diez minutos.
7. “Incluso muchos de los protagonistas de esta historia creada con la aportación colectiva han cambiado su 'aspecto' en la red, tiñendo de verde su avatar en Twitter”, dice.
8. Una iniciativa a la que ya se han sumado más de 6.000 personas hasta las 10.24 (hora de Bolivia) del 22 de junio de 2009.
K.
Twitter Green
jueves, abril 23, 2009
AXS Bolivia alerta sobre pedófilos en la Red

Armando Lara, gerente de producto Internet de AXS, presenta la campaña “Navega protegido en Internet”.
Technorati Profile
- Junto a la Fundación Ricky Martin se lanzó la campaña para cuidar el acceso de los niños a página XXX de la Internet.
- En el país, la población más expuesta, porque es la que más navega, es la comprendida entre 13 y 18 años, dice La Prensa.
- Existen más de 100.000 páginas de pornografía infantil.
- Nueve de cada 10 niños, entre las edades de ocho y 16 años, han visto accidentalmente pornografía en Internet cuando hacen sus tareas, dice La Razón.
1. Alerta roja. La empresa de Telecomunicaciones AXS Bolivia lanzó en La Paz la campaña “Navega protegido en Internet”, dirigida por Microsoft Bolivia y la Fundación Ricky Martin, con el objetivo de informar y orientar a los niños, niñas y adolescentes sobre los beneficios y riesgos de la Internet, dice La Razón.
2. “Los padres pueden acceder al historial de lo que vieron los hijos”, dijo Armando Lara, gerente del producto Internet de AXS.
3. Los pedófilos contactan a los niños por Internet. Más del 26% de los links que tienen nombres de muñecas o personajes animados llevan a sitios de pornografía. AXS Bolivia se suma a la campaña internacional “navega protegido por Internet”.
4. Lara, informó el miércoles a La Razón que más del 26 por ciento de los sitios Web de personajes reconocidos por los niños son enlace directo a la pornografía.
5. “Si una niña busca con la palabra Barbie, puedo casi garantizar que la mayoría de los links no están relacionados a la compañía de juguetes Mattel, sino a otra que tiene contenidos pornográficos. Hay una gran cantidad de personajes que se usan como ganchos para jalar la atención del niño a contendidos pornográficos”, sostuvo Lara.
La “exageración” de Microsoft Bolivia
6. La empresa Microsoft Bolivia se sumó ayer a la alerta de AXS Bolivia, pero de modo muy exagerado y con total desconocimiento de las plataformas sociales, sobre los riesgos que podrían presentarse en los sitios de la Internet denominados redes sociales —como Facebook—, por lo que pidió a la población tener mayor conocimiento sobre la aplicación de las normas y medidas de seguridad que tienen estos servicios.
7. “Al empezar a trabajar en redes sociales, todos pueden ver la información que tienen en su plataforma, sobre todo si son tus amigos, pero hay riesgo de que otras personas vean lo que tenemos en nuestra vida privada”, sostuvo ayer Nelson Cuentas, gerente general de Microsoft Bolivia.
5. AXS Bolivia previno el pasado jueves 16 de abril en La Prensa que hay aproximadamente 50.000 depravados sexuales conectados a Internet y que buscan una presa, que puede ser cualquier niño que explora la red. La edad promedio de los que más tropiezan con esas páginas son los 11 años.
K.
La iluminación pertenece a IntraMed.
AXS Bolivia
miércoles, abril 01, 2009
La Paz supera a Santa Cruz en la Hora del Planeta 2009

La consciencia ambiental de los paceños va al frente en Bolivia. Las autoridades gubernamentales ratifican su compromiso con el medio ambiente.
Technorati Profile
- Los datos de la Superintendencia de Electricidad de Bolivia establecen que La Paz tuvo un ahorro de 20 megawats y Santa Cruz con 3,5.
1. La Paz ahorró más energía en el apagón, dice el portal de La-Razón.com
2. El departamento de La Paz es la región de Bolivia que más ahorró energía eléctrica en el día de la campaña mundial por la Hora del Planeta, evento que se realizó el sábado 27 de marzo, informó ayer el superintendente de Electricidad, Jerges Mercado Suárez.
3. “El apagón de luz programado logró que la demanda de electricidad baje en 28 megawats. Es un gran paso, tomando en cuenta que la medida se cumplió en los nueve departamentos de Bolivia”, manifestó.
4. Los datos de la Superintendencia de Electricidad establecen que La Paz tuvo un ahorro de 20 megawats y Santa Cruz 3,5.
5. «La Hora del Planeta» es una estrategia ambiental ciudadana de solicitar acciones concretas ante el cambio climático. Cerca de 4.000 ciudades y pueblos de 88 países trataron de dar un toque de atención a los dirigentes mundiales que se reunirán en diciembre de este año en Copenhague para diseñar un tratado sobre medio ambiente y cambio climático
6. La actividad fue promovida por la organización mundial Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) y el año pasado el departamento de Santa Cruz se sumó a la campaña.
7. Desde esta gestión, toda Bolivia está presente en el mapa mundial de las ciudades que participan de la cruzada que busca que 1.000 millones de personas del mundo no utilicen energía eléctrica por 60 minutos.
K.
Imágenes del apagón mundial (Veálo aquí).
La Hora del Planeta
lunes, marzo 30, 2009
Bolivia no cumple con La Hora del Planeta

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra hubo una fiesta de velas por La Hora del Planeta.
Technorati Profile
- Sólo en ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra hubieron actividades “ínfimas” para concienciar a la gente que más prefirió conectarse a la transmisión del partido de fútbol entre Bolivia y Colombia.
- La Hora del Planeta sumó a más de 4 mil ciudades en 88 países, que se unieron para pedir mayor compromiso a las autoridades para tomar acciones contra el cambio climático y buscar una mayor conciencia ciudadana acerca de este tema, una iniciativa convocada por el Foro Mundial de la Naturaleza (WWF).
- La Hora del Planeta nació hace dos años en Australia, pero se ha ido expandiendo conforme pasan los años. Esta fue la primera ocasión en que Bolivia se sumó a este movimiento de carácter global.
1. El partido de fútbol de la selección de Bolivia con su similar de Colombia, transmitido por cable entre las 20.20 y 22.00, contribuyó a que los bolivianos no lleguen a adherirse de manera masiva y consciente a la movilización internacional por la hora del planeta, dice Diario Crítico.
2. En efecto, Bolivia se sumó “ínfimamente” y “no a medias” a la campaña mundial La Hora del Planeta, por la que se apagaron las luces de miles de hogares y edificios públicos en todo el país, pero dejaron el televisor encendido, porque la hora elegida para esta iniciativa coincidió con el partido de la selección boliviana de fútbol.
3. El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos de Bolivia, Juan Pablo Ramos, explicó horas antes del evento, que la adhesión de Bolivia a esta iniciativa, es una acción de sensibilización y educación para que la población conozca la importancia de reducir el consumo de energía.
4. El blog K. constató que la Terminal de La Paz fue una de las entidades que apagó todas las luces de sus oficinas durante el lapso que duró la campaña.

Sólo el resplandor de la laptop ilumina el rostro de la esposa del ciudadano K. en La Paz.
5. También algunos departamentos y negocios en inmediaciones del Paseo de El Prado cortaron el fluido eléctrico a pedido y hasta exigencia de algunos colegiales reunidos por la Superintendencia de la Electricidad que coreaban: “¡Apaguen la luz, apaguen la luz!”
6. Indudablemente, el departamento del ciudadano K. en lo alto de Miraflores quedó en tinieblas. El K. cortó la electricidad del refrigerador, del LCD y de otros artefactos, y se mantuvo coqueteando con su esposa en la sala de estar, iluminados por el resplandor de los focos de la avenida Busch.
7. El portal El Deber.com.bo informó que los cafecitos del bulevar de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se unieron a esta campaña.
8. “En la avenida Monseñor Rivero la mayoría de los locales apagaron sus luces y acondicionadores de aires, y prendieron velitas, para alumbrar sus mesas y así llamar la atención para que la población tome conciencia de que si utilizamos menos electricidad, estamos contribuyendo a que en nuestro mundo se sienta menos el efecto del calentamiento global”, anota.

El lado oscuro de la luna del ciudadano K. en La Hora del Planeta.
9. “Luego de que se apagaron las luces en el bulevar, la banda municipal de música interpretó algunas piezas, mientras hombres y mujeres en zancos hacían malabarismos con faroles. También algunos niños con antorchas en forma de estrellas marcharon por dicha avenida”, agrega.
10. Jorge Mercado Suárez, Superintendente de Electricidad interino, manifestó a El Mundo.com.bo que son entre 50 y 100 millones de personas alrededor del mundo apagaron sus luces en La Hora del Planeta 2009.
11. No obstante, esta masiva participación de la sociedad en el mundo para manifestar su preocupación por el cambio climático convirtió a La Hora del Planeta en el mayor evento de su naturaleza de todos los tiempos.
12. “Bolivia dejó de producir 70 a 100 toneladas de CO2 si el 50% de la población apaga sus luces ayer”, comentó Mercado. “¿Habrá sido así?”, se pregunta el K.
K.
Hora del Planeta
jueves, enero 22, 2009
Sin palabras

“Livros mudam vidas. Doe livros.” Uno de los afiches de Mais livros, mais livres.
Technorati Profile
- Campañas de lectura en el Brasil a través de Mais livros, mais livres une lo real con la pintura.
1. Patidifuso quedó el ciudadano K. ante esta campaña de lectura llevada a cabo en 2008.
2. Como algunos de los personajes de Condorito, el personaje bloguero de La Paz se hizo plop.
3. Gracias a Libreros, blog de Roger Michelena, y también al Tökland Beta, Revista Audiovisual de Fomento a la Lectura, quienes postearon su admiración en abril de 2008.
K.
Lectura
lunes, diciembre 01, 2008
Hay más de 8.000 portadores del VIH/SIDA sin registrar en Bolivia

El Programa Nacional ITS/VIH/SIDA señala que el total de fallecidos por la enfermedad desde el primer caso en 1984 a la fecha es de 370 personas en Bolivia. Haga clic en la imagen para ampliar.
Technorati Profile
- La mitad de los casos registrados en el país está en Santa Cruz. El Ministerio de Salud se preocupa por el aumento de casos perinatales.
- Actualmente, 569 personas reciben el tratamiento de antirretrovirales en Bolivia. La atención, exámenes de laboratorio y servicios en general son gratuitos.
1. Según los datos estimados por ONUSIDA, unos 8.100 portadores del VIH/SIDA no están registrados en Bolivia.
2. La información fue proporcionada a La Razón por David Segurondo, consultor del Programa ITS/VIH/SIDA, del Ministerio de Salud.
3. “Hay un alto porcentaje de personas que mueren sin saber que tenían SIDA, no se les diagnostica a tiempo. Hemos visto muchos casos en que se hacen la prueba muy tarde y esa persona ya vivió muchos años con VIH”, explicó.
4. Desde 1984, cuando se detectó el primer caso en el país, hasta septiembre de 2008 se registraron 3.588 personas con VIH/SIDA.
5. “De ellas, 2.424 tienen VIH y 1.164 desarrollaron el SIDA en sus organismos”, sostiene.
6. Al principio de la epidemia en Bolivia, la relación hombre/mujer era de ocho hombres con VIH sida por cada mujer. “Ahora, las cifras están casi parejas: dos hombres por una mujer”, según el profesional.
7. Esto es que el 66,22% de los casos afecta a varones y el 32,80% a mujeres. Sin embargo, existe un 0,98% de personas de las que no se precisa el sexo.
8. En cuanto a los porcentajes acumulados de VIH sida por departamento desde 1984 hasta septiembre del 2008, Santa Cruz ocupa el primer lugar con el 53,96% de los casos y muy lejos se encuentra Cochabamba, con el 17,92%, y en tercer lugar, La Paz con 16,92%.
K.
Bolivia
SIDA, ahora una lucha con esperanza

Hay células que sacarían al VIH de la escena. Las pruebas con portadores de VIH en estado avanzado pueden empezar en 2009.
Technorati Profile
- En el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, el blog K. da una ojeada a las últimas investigaciones y a algunos datos importantes difundidos en el portal MSN.
1. Desde la emergencia del SIDA en el mundo, el avance en la cura de este flagelo parece encontrar una salida que todavía deparará sorpresas en 2009. Por ejemplo: Las células que matan el VIH. Un gen para neutralizar el virus. El hombre al que le desapareció el VIH. ¿Resultados para el 2031? México es sede de conferencia sobre el SIDA. Y el caso de Bolivia.
Nace una esperanza
2. Un grupo de científicos asegura que ha manipulado en el laboratorio un tipo de células con el fin de vencer a uno de los mecanismos de defensa más efectivos del Virus de Inmunodeficienca Humana (VIH) que provoca el SIDA, dice latam MSN.
3. Las células del sistema inmunológico, creadas en el Reino Unido por investigadores estadounidenses, pueden rastrear el VIH y sacarlo del sistema, anticipó a principios de noviembre el portal BBC Mundo.com
4. Lo más destacado del avance es que las células manipuladas son capaces de reconocer el virus en su complejo proceso de mutaciones.
5. Se espera que el estudio que realiza la revista "Nature Medicine" pueda conducir a una forma más efectiva de atacar la infección que causa el virus.
Un gen que abre otra batalla
6. Científicos en Estados Unidos identificaron un gen que, dicen, podría influir en la producción de un tipo de anticuerpos que neutralicen el virus VIH causante del SIDA.
7. Si el organismo logra producir este tipo de anticuerpos, dicen los investigadores, podrá atacar y matar al virus infeccioso.
8. El hallazgo, publicado en la revista Science, podría conducir a un nuevo enfoque para el desarrollo de una vacuna contra el VIH basada en estos anticuerpos llamados "neutralizantes".
La supuesta cura en Berlín
9. La supuesta cura de un paciente con VIH genera enorme atención mediática. Las expectativas eran enormes entre los periodistas de todo el mundo que se apretaban en la atiborrada sala de conferencias del Hospital Charité de Berlín.
10. No era para menos, los médicos del hospital habían anunciado pocos días antes que habían logrado que el virus del VIH desapareciera completamente en un paciente tras una operación de médula.
11. No obstante, Eckhard Thiel, profesor de Hematología y Oncología del Hospital Charité, insistió en que no se debe tomar este caso como el hallazgo de una cura definitiva contra el SIDA.
El proyecto SIDA 2031
12. Para el año 2031 el virus que causa el SIDA habrá infectado a unas 80 millones de personas más.
13. La fecha tiene una carga simbólica especial porque ONUSIDA creó el proyecto SIDA 2031 para encontrar soluciones al problema, lo que implica grandes retos y una enorme cantidad de dinero para superarlos.
14. El programa revisa tecnologías, apoyos, financiamiento y prevención y según el organismo empezará a tener resultados concretos en el 2009.
Toda la atención hacia México D.F.
15. México es sede la XVII Conferencia Internacional de SIDA, que se celebra por primera vez en América Latina.
16. Por fin, tras más de 20 años desde que se descubrió el virus que causa el SIDA, el mundo podrá centrar su atención en el problema de la enfermedad en América Latina.
17. Cerca de dos millones de personas viven con VIH o SIDA en América Latina y el Caribe.
18. “Éstos son más que los enfermos en Estados Unidos, Canadá, Europa occidental, Australia y Japón combinados”, comenta.
19. En 2007 hubo en América Latina 120.000 nuevos casos de infecciones y 70.000 muertes y los expertos calculan que para 2015 unas 3,5 millones de personas vivirán con VIH y SIDA y 1,5 millones morirán a causa de la enfermedad.
Cómo vamos en Bolivia
20. Según un informe de la Oficina regional para las Américas de la Organización Mundial para la Salud (Bolivia-OPS), “la incidencia de SIDA en Bolivia, en el año 2001 es de 9.8 casos por millón de habitantes (PN ITS-SIDA).”
21. “Se puede admitir que la situación de la epidemia de Bolivia tiene un curso similar a la de los países del área andina, reconociendo que su escala es menor por efecto de la variable tiempo; un proceso mas lento de dispersión”, agrega.
22. Una nota publicada en septiembre de 2008 en Opinión de Cochabamba, guardada en la Biblioteca virtual en Salud, informó que en Bolivia, el número de enfermos con SIDA supera las 3.000 personas.
23. "Cochabamba alcanzó el poco grato segundo puesto en casos por departamento, sólo superado por Santa Cruz de la Sierra, que es también donde se presentó el primer caso en Bolivia, en 1984", agrega.
24. “José William Montaño Ferrel, responsable en los valles de Redbol, Red Nacional de Personas con VIH y Sida, sostuvo sin embargo, que las cifras no reflejan la realidad de la enfermedad en el país, debido a que existe una gran cantidad que no están contabilizadas por varios motivos”, dice.
K.
La iluminación pertenece a El Siglo de Durango.
VIH-SIDA
miércoles, octubre 15, 2008
Únete bloguero(a) contra la pobreza en Bolivia

Bolivia sigue siendo el país más pobre de Latinoamérica. Hoy es tiempo de hablar y opinar sobre cómo debemos enfrentar ese via crucis.
Technorati Profile
- Hoy en día miles de bloggers se unen para discutir una sola cuestión: la pobreza mediante Blog Action Day 2008.
- Nuestro objetivo es crear conciencia, iniciar la acción y para agitar la Web! Más información en este blog que participa activamente en esta campaña.
Las cifras de la pobreza en Bolivia:
- Población • Bolivia tiene un total de 8.274.325 habitantes hasta el Censo Nacional del 2001.
- Ciudad y campo • 5.165.882 habitantes viven en las ciudades y 3.108.443 en el área rural.
- Índices de pobreza • La pobreza afecta al 62,7 por ciento de la población nacional.
- Ciudad y campo • El 47% de la población urbana es pobre y el 81,7% lo es en el área rural.
(Fuente: INE)
1. Hola blogueros y blogueras. El día está finalmente aquí y ya está en su ápice. Miles de puestos se han de subir en las últimas horas a medida que los países vayan despertando con el Día de Acción Blog 2008 (Blog Action Day 2008 en inglés).
2. El ciudadano K. recomienda a sus incondicionales seguir el avatar de esta campaña mundial en el blog y opinar (postear) sobre la pobreza en Bolivia que golpea a más de la mitad de sus ciudadanos cada día más.
Blog Action Day 2008
3. Según información del equipo del Día de Acción Blog, el acontecimiento bloguero cuenta con 10.809 sitios participantes, con una audiencia estimada de 11.746.889 en el mundo.
4. ¿Qué es el Día de Acción Blog? Es un día en que los(as) blogueros se unen para escribir (postear) sobre una sola cuestión a través de la lente de su propia experiencia. El tema de este año es la pobreza.
5. Hay aproximadamente tres mil millones de personas menores de 25 años en este planeta que viven en la pobreza.
Caso de Bolivia
6. El caso de Bolivia en este contexto es el siguiente: La crisis productiva, el desempleo y la extrema desigualdad han engendrado en el último quinquenio por lo menos 800 mil nuevos pobres en Bolivia, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
7. “En 1998, la población en estado de pobreza alcanzaba a 5 millones de personas, que representaban al 62 por ciento de la población total. Cinco años después, la población empobrecida ya era de 5,8 millones de personas y el porcentaje de pobreza era del 64,3 por ciento”, dice en 2004 Voltairenet.org
8. Según este sitio, estos registros habla del rotundo fracaso de la estrategia nacional de lucha contra la pobreza, emprendida en el país desde fines de los años 90 a un costo millonario.
9. El portal El Deber publicó una nota el 25 de noviembre de 2005 que asegura que entre 1999 y 2002 la pobreza aumentó de 62% a 65%, debido a que las reformas aplicadas en los '90 no fueron bien distribuidos en el país.
Kiva B4b dona US $ 10.000 a Blog Action Day 2008
10. El Proyecto KivaB4B se ha comprometido a donar $us 10,000.00 al Día de Acción Blog 2008 para que nos ayuden a fomentar la conversación acerca de las soluciones para aliviar la pobreza.
11. ¿Tienes una idea de cómo los organizadores de este evento deben gastar ese monto. Pueden dejar sus ideas a aquí.
K.
Índice de la pobreza en Bolivia (INE)
Acabemos con la pobreza
Todo sobre la pobreza
La iluminación pertenece a El País.com
Blogosfera
viernes, agosto 15, 2008
El Día de Acción del Blog 2008 se pone en marcha
Uno de los banners que promociona la segunda versión. Entonces, sin más preámbulos, asome su atención a BlogActionDay.org, registre sus blogs, vea el nuevo video, y explore el nuevo sitio.
Technorati Profile
- Por segundo año tiene lugar esta acción/iniciativa que ahora versa sobre la pobreza.
1. Ha sido casi un año desde que con la ayuda de miles de blogueros se ha alcanzado el éxito de Blog Día de Acción de 2007, y ahora “a partir de hace algunas horas atrás, nuestra campaña 2008 ha comenzado oficialmente”.
2. Esas son las palabras primiciales de la segunda versión del evento Blog Action Day que el año pasado ha logrado reunir conciencia sobre el medio ambiente.
3. “Este año nuestro lema es ‘La pobreza’ y estaremos alentando blogueros en todo el mundo para explorar una vez más esta cuestión en sus blog el próximo 15 de octubre”, dice Blog Action Day.
4. De acuerdo a la plataforma Technorati.com, la campaña 2008 ya fue lanzada y tiene un gran comienzo con al menos 15 de los 100 blog más populares del mundo, que se han puesto de acuerdo para participar en el Día de Acción de Blog de este año.
5. Incluyendo además: TechCrunch.com, ReadWriteWeb.com, Mashable.com, SmashingMagazine.com, GigaOm.com, Jauhari.net, Problogger.net, CopyBlogger.com, DailyBlogTips.com, ZenHabits.net, Inhabitat.com, VentureBeat.com, Mentalfloss.com, PronetAdvertising.com, TorrentFreak.com
6. “Elena Valenciano, un destacado miembro del Parlamento español y portavoz del Comité de Derechos Humanos, participa en El Día de Acción de blog”, matiza.
K.
Blog
miércoles, junio 11, 2008
Ciudadano K. adopta una bolsa de plástico
¿Qué papel quieres jugar ante el Cambio Climático? Únete a la causa y adopta una bolsa.
Technorati Profile
- Puede parecer una tarea inmensa, un objetivo inalcanzable, pero si vamos por partes y pensamos en el primer paso que podemos dar para cuidar nuestro planeta, el futuro se vuelve menos hostil y la faena menos pesada: “el cambio climático nos afecta a todos”, advierte el K.
1. El ciudadano K. acepta el reto de adoptar una bolsa de plástico y de enlazar el logo de esta campaña verde que empieza a tomar cuerpo en la blogosfera.
2. “La invitación me fue propuesta hace poco por mi amigo bloguero Utópico, quien contento y sin plumas ni pajas por delante me envió una invitación para que adoptara ‘simbólicamente’ una bolsa de plástico y diera mi contribución mínima (este post) al deterioro constante y agigantado de la capa de ozono”, dijo el K.
3. A esta altura, el bloguero o la bloguera que visita asiduamente este blog se estará preguntando de qué trata esta cruzada.
4. “La respuesta es sencilla porque tiene memoria corta”, dice el K., “El lunes 9 de junio el blog Las mujeres invisibles han subido el reto ecológico a la blogosfera y, desde entonces, ya ha sumado apoyo del bloguero aMinúscula, quien elaboró el logo de la compaña”.
5. Se trata por ahora de Adoptar una Bolsa. “En otras palabras, reutilizar una bolsa para las compras del mercado y dejar de lado las famosas y tan terribles bolsas de plástico”, explican Las mujeres invisibles.
6. “Es tan simple como regresar al método de las abuelas, pues no vamos más de dos generaciones cargándonos el planeta con tanto plástico que no se puede reciclar y tampoco es biodegradable”, agregan.
7. Se trata de comprometerse con una acción simple pero con excelentes resultados.
8. Si te decides a participar de la iniciativa, las mujeres invisibles te invitan a llevarte a la nena que necesita una madre o un padre que quiera ayudarla a cumplir con su objetivo de bolsa no biodegradable o cargar cosas durante toda su vida útil.
K.
Blogosfera
miércoles, mayo 28, 2008
Campaña para erradicar el racismo en Sucre

El Movimiento Sin Miedo inicia una campaña para arrancar el racismo en Bolivia.
Technorati Profile
- Las muestras de racismo ocurridas en Sucre, cuna de la barbarie, son inauditas y hieren los sentimientos más profundos de la comunidad boliviana e internacional. Sólo en la Colonia se habían registrado esas muestras de odio a los campesinos y ese trato humillante que no condice con la Declaración de Derechos Humanos y los principios democráticos.
- Por su importancia, el ciudadano K. se suma a la cruzada antirracista que fue iniciada por el Movimiento Sin Miedo (MSM) desde La Paz.
- El Blog K. difunde in extenso los documentos (el del MSM y el proyecto) que circulan juntos en envío masivo desde anoche.
- El proyecto busca el apoyo de la ciudadanía de Bolivia y su posterior aprobación en las instancias legislativas de Bolivia.
K.
Movimiento Sin Miedo (MSM)
Repudiamos el salvajismo racista
Todas las bolivianas y bolivianos hemos sido profundamente avergonzados a causa de los vejámenes sufridos el pasado día sábado 24 en la ciudad de Sucre por los hermanos campesinos cuya dignidad humana ha sido afrentada de manera inadmisible, hechos frente a los cuáles nos manifestamos indignados a tiempo de expresar a esos hermanos y hermanas nuestra solidaridad más comprometida.
Ciertamente no sería justo atribuirle a todo el pueblo de Sucre la responsabilidad por semejante expresión bestial de racismo y discriminación, pero lo acaecido da cuenta de la persistencia profundamente enraizada de conceptos y visiones excluyentes, constatación que a su vez lleva a reiterar la urgencia de los cambios estructurales que como país estamos obligados a implementar pese a la oposición de minorías atrincheradas en sus privilegios de siempre.
Si los miembros del autodenominado Comité Interinstitucional todavía poseen un mínimo resabio de pudor, debieran asumir la responsabilidad que les cabe por los hechos del pasado día sábado, en lugar de esgrimir de manera cobarde el pretexto, falso por lo demás, de que los violentos actuaron al margen de su conocimiento y decisiones. Si su capacidad solo les alcanza para ser instrumentos serviles de los grupos oligárquicos, les cabe únicamente renunciar de inmediato.
Llamamos a todas las instituciones, partidos, entidades a pronunciarse de manera frontal y contundente contra el racismo criminal. Las medias palabras equivalen a encubrimiento y complicidad.
Demandamos de la misma manera a las Comisiones de Derechos Humanos y a los plenos de las Cámaras de Diputados y Senadores adoptar las determinaciones que les corresponden y a denunciar los penosos hechos ante los organismos internacionales por intermedio de sus Comisiones de Relaciones Exteriores.
Interpelamos a los medios masivos de comunicación que, salvo excepciones, han tergiversado y minimizado los graves acontecimientos de Sucre reiterando su posición escasamente objetiva y confirmando el rol que vienen desempeñando como promotores de violencia y enfrentamiento en lugar de cumplir la función de responsabilidad social que les cabe.
Repudiamos asimismo enérgicamente los agravios contra la persona y la investidura del Sr. Presidente de la República cro. Evo Morales Ayma, cuya presencia en cualquier punto del territorio de la República no puede ser restringida, como no puede serlo tampoco la de toda(o) boliviana(o) en un país que es de todos y no así coto privado de los pequeños grupos que siempre se consideraron propietarios de Bolivia, de sus recursos y de las vidas de sus habitantes.
Convocamos a trabajar de manera seria y responsable para poner atajo a la violencia en todas sus formas y manifestaciones.
La Paz, mayo 27 de 2008.
Proyecto
Art.- Ningún ciudadano, grupo o pueblo podrá ser discriminado, maltratado, sometido a violencia física o sicológica por razones de origen, raza, cultura, género o preferencia sexual.
Art.- Los actos de funcionarios públicos, civiles, militares, policiales que supongan discriminación por motivos de origen racial y/o cultural serán considerados delitos contra la dignidad de las personas debiendo el funcionario ser sometido de inmediato del ejercicio de sus funciones para ser juzgado de acuerdo a las normas vigentes. En caso de ser encontrado culpable merecerá la sanción más alta prevista para este tipo de delitos.
Art.- Las violaciones a la dignidad de las personas o las colectividades, incluyendo cualquier actitud que entrañe la humillación individual o colectiva, por razones de raza y/o cultura deberán ser perseguidas de oficio por las autoridades judiciales sin necesidad de denuncia previa.
Bolivia
viernes, diciembre 08, 2006
Ayuda a la comunidad: se busca a Luka
Los familiares están desesperados por la pérdida de Luka, el niño simpático que acompaña a la niña.
Bolivia
- El niño que vemos en las fotografías desapareció el jueves 7 de diciembre cerca del Colegio SAS, en La Florida, La Paz.
- Ahora es cuando necesitamos de la ayuda de todos los bolivianos y las bolivianas que pinchan a diario este blog.
- Ayúdanos a encontrarlo por favor.
- Por favor, reenvía esto a todos tus contactos.
- El K. entró en campaña. "Súmate a ella", dice.
1. El blog K. ha recibido la siguiente información de Carly y Mauro, que por su importancia necesita ser difundido aquí y acullá.
2. Blogueros(as) de esta bitácora, ayúdennos a encontrar al niño Luka Andrés Quintana, que desapareció el jueves 23 de la puerta de su casa cuando retornaba de su colegio.
3. Alguien lo esperaba en otro taxi y se lo llevó a un lugar desconocido, sin dejar ningún aviso a su familia.
Otra toma de Luka en compañía de su hermanito.
4. “No tenemos ninguna noticia de él y estamos muy preocupados y desesperados”, dijeron sus familiares.
5. “Por favor, dennos una mano para encontrarlo o si lo han visto avísennos al celular 712 44848”, agregaron.
6. "Solidarízate con nosotros, no sabemos si esta en La Paz o en otra ciudad", claman.
K.
Más información con Vero Ríos:
verobol@hotmail.com