El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
El ex secretario de Defensa de Bush es directivo desde hace 20 años del laboratorio Gilead Sciences, Inc. la firma con sede en California que fabrica y tiene los derechos de "Tamiflu", el supuesto remedio contra la influenza que aterroriza al mundo. “Donald Rumsfeld at ease”, según Siegfried Woldhek.
- Expertos alertan sobre guerra biológica y negocio de Donald Rumsfeld con la "gripe porcina", ahora llamada A H1N1.
1. Un revelador trabajo de investigación del Informativo Pacífica, elaborado por el colectivo periodístico con base en California Pueblos Sin Fronteras, plantea varias interrogantes que los medios hegemónicos de comunicación han obviado, en su afán por generar terror entre la población. ¿Cuál es el origen del nuevo virus que ya ha matado a más de cien personas en México? ¿A quién beneficia esta epidemia? ¿Qué otras noticias está sepultando? ¿Para qué se está utilizando la emergencia en México?
2. El reporte de Fernando Velázquez menciona un artículo de la investigadora Lori Price en el sitio Web globalresearch.ca, titulado "La gripe acaba con los memos de la tortura", en el que ésta señala que la influenza porcina, fabricada probablemente en laboratorios militares de Estados Unidos, ha acabado con la noticia de los memos sobre la tortura ordenada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra prisioneros en Guantánamo, Abu Ghraib, y cárceles secretas.
3. El artículo mencionado señala que un investigador de biodefensa indonesio declaró el año pasado que Estados Unidos ya podía fabricar armas biológicas en el laboratorio de Los Álamos, usando muestras de la gripe aviar enviadas por Indonesia a la Organización Mundial de la Salud. Detalles sobre el tema aparecen en el libro "Es tiempo de que cambie el mundo: manos divinas detrás de la gripe aviar", escrito por el ministro de Salud indonesio.
4. Lori Price subraya que la actual histeria provocada por el virus porcino podría dar grandes ganancias a Donald Rumsfeld. El ex secretario de Defensa de Bush es directivo desde hace 20 años del laboratorio Gilead Sciences, Inc. la firma con sede en California que fabrica y tiene los derechos de "Tamiflu", el supuesto remedio contra la influenza que aterroriza al mundo.
Los expertos en combatir la gripe común en México recomiendan: a) Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria; b) no saludar con besos ni dando la mano; y c) no compartir alimentos, vasos o cubiertos. ¿Servirá lo mismo para la gripe porcina?
- La primera recomendación que postea el ciudadano K. es que la gente mantenga la calma y la cordura ante la “exagerada” alerta mundial, sobre todo online, que se ha desatado en México y EE UU, y ha contagiado a los demás países.
- La segunda exhortación es que lea con cuidado lo que va debajo de estas líneas.
1. Todos los medios de comunicación del mundo, especialmente los de México y de Estados Unidos de Norteamérica, parece que han resuelto incrementar el desasosiego de la humanidad con los casos confirmados de muerte y los casos sospechosos que ha causado la gripe porcina; pero ninguno atiende a los más elemental. ¿Cómo hacer frente a esta infección viral?
2. El ciudadano K. ha vislumbrado, en ese aspecto, que una excelente forma de unir al mundo para enfrentar a la gripe porcina es brindándole una estrategia, más que darle barbijos y guantes, que le sirva de escudo para resistir a los virus H1N1 de la influenza porcina.
Higiene de las manos
3. Una primera recomendación que lanzó hace poco el Ministerio de Salud de México tiene que ver con “lavarse las manos”, ya que los virus gripales pueden flotar en partículas pequeñas de saliva o moco de uno a dos metros, pero luego se asientan en superficies y pueden ser transferidos a la boca, ojos o nariz.
4. Ya que en México ignoran cómo hacer frente al virus letal, su departamento de salud ha decidido desempolvar las recomendaciones básicas que se utilizan para evitar el contagio de la “gripe común”.
Qué hacer contra la gripe porcina 5. No obstante, en el website de Centers for Disease Control and Prevention el usuario pueden encontrar los pasos más precisos a seguir y replicar para detener o combatir el virus letal.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos? 6. Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo? 7. No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.
¿Cómo se propaga la influenza porcina? 8. Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona? 9. En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos? 10. Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.
¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina? 11. Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina.
12. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio CDC.gov
Los usuarios que visitan y actualizan la enciclopedia libre han abierto una sección para mostrar lo que significa el brote de la gripe porcina en la actualidad.
Wikipedia sigue la enfermedad 13. En la enciclopedia libre se ha creado una sección denominada “Brote de gripe porcina 2009” que se refiere o está relacionado a la emergencia de salud pública reciente.
- Durante todo el fin de semana, popular servicio de microblogging identificó y eliminó unos 10.000 post falsos para evitar la propagación del virus.
1. La lentitud y los problemas de este lunes para utilizar el Twitter se debe a que ha sido atacado este fin de semana por un virus similar al que atacó MySpace y la empresa trata de regulizar el servicio después de haber controlado la infección informática, de acuerdo a los informes oficiales de este servicio.
2. El popular servicio de microblogging ha resistido cuatro ataques de los “gusanos informáticos” (virus denominado worms en inglés).
3. “Eso fue lo que experimentó Twitter durante el fin de semana”, anota la sección de tecnologías de La Nación.com.ar
4. En un post publicado en el blog oficial de la compañía, el sitio sufrió desde el sábado cuatro ataques del virus Word:JS/Twettir.A, como lo identificó la empresa de antivirus F-Secure.
5. El mensaje que aparecía en los perfiles afectados invitaba a visitar un sitio llamado StalkDaily, cuyo servicio era similar a Twitter.
6. “El creador de este portal, un joven llamado Michael "Mikeyy" Mooney de 17 años, se declaró responsable del ataque”, precisa.
7. "Hice esto por aburrimiento, para ser honesto. Busco vulnerabilidades en sitios web, doy una visión del problema, trato de no causar mucho daño y al mismo tiempo me promociono", detalla el joven al sitio bnonews.com
8. Los dolores de crecimiento no son ajenos a Twitter,y esto provoca algunos problemas de lentitud debido a su drástica alza en su base de usuarios.
9. Según la firma comScore, el sitio tuvo, a escala mundial, unas 10 millones de visitas durante el mes de febrero, un 700% más respecto al mismo período en 2008.
10. Durante el fin de semana identificamos y eliminamos unos 10.000 post falsos para evitar la propagación del virus", detalla Biz Stone, uno de los cofundadores del servicio en el blog oficial de la compañía.
11. "Todavía estamos revisando todos los detalles y limpiando los post maliciosos. Vamos a realizar un análisis completo de lo que sucedió durante el fin de semana. Desde cómo sucedió y cómo reaccionamos, para tomar las medidas preventivas adecuadas", agregó Stone.
El Programa Nacional ITS/VIH/SIDA señala que el total de fallecidos por la enfermedad desde el primer caso en 1984 a la fecha es de 370 personas en Bolivia. Haga clic en la imagen para ampliar.
- La mitad de los casos registrados en el país está en Santa Cruz. El Ministerio de Salud se preocupa por el aumento de casos perinatales.
- Actualmente, 569 personas reciben el tratamiento de antirretrovirales en Bolivia. La atención, exámenes de laboratorio y servicios en general son gratuitos.
1. Según los datos estimados por ONUSIDA, unos 8.100 portadores del VIH/SIDA no están registrados en Bolivia.
2. La información fue proporcionada a La Razón por David Segurondo, consultor del Programa ITS/VIH/SIDA, del Ministerio de Salud.
3. “Hay un alto porcentaje de personas que mueren sin saber que tenían SIDA, no se les diagnostica a tiempo. Hemos visto muchos casos en que se hacen la prueba muy tarde y esa persona ya vivió muchos años con VIH”, explicó.
4. Desde 1984, cuando se detectó el primer caso en el país, hasta septiembre de 2008 se registraron 3.588 personas con VIH/SIDA.
5. “De ellas, 2.424 tienen VIH y 1.164 desarrollaron el SIDA en sus organismos”, sostiene.
6. Al principio de la epidemia en Bolivia, la relación hombre/mujer era de ocho hombres con VIH sida por cada mujer. “Ahora, las cifras están casi parejas: dos hombres por una mujer”, según el profesional.
7. Esto es que el 66,22% de los casos afecta a varones y el 32,80% a mujeres. Sin embargo, existe un 0,98% de personas de las que no se precisa el sexo.
8. En cuanto a los porcentajes acumulados de VIH sida por departamento desde 1984 hasta septiembre del 2008, Santa Cruz ocupa el primer lugar con el 53,96% de los casos y muy lejos se encuentra Cochabamba, con el 17,92%, y en tercer lugar, La Paz con 16,92%.
- En el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, el blog K. da una ojeada a las últimas investigaciones y a algunos datos importantes difundidos en el portal MSN.
1. Desde la emergencia del SIDA en el mundo, el avance en la cura de este flagelo parece encontrar una salida que todavía deparará sorpresas en 2009. Por ejemplo: Las células que matan el VIH. Un gen para neutralizar el virus. El hombre al que le desapareció el VIH. ¿Resultados para el 2031? México es sede de conferencia sobre el SIDA. Y el caso de Bolivia.
Nace una esperanza
2. Un grupo de científicos asegura que ha manipulado en el laboratorio un tipo de células con el fin de vencer a uno de los mecanismos de defensa más efectivos del Virus de Inmunodeficienca Humana (VIH) que provoca el SIDA, dice latam MSN.
3. Las células del sistema inmunológico, creadas en el Reino Unido por investigadores estadounidenses, pueden rastrear el VIH y sacarlo del sistema, anticipó a principios de noviembre el portal BBC Mundo.com
4. Lo más destacado del avance es que las células manipuladas son capaces de reconocer el virus en su complejo proceso de mutaciones.
5. Se espera que el estudio que realiza la revista "Nature Medicine" pueda conducir a una forma más efectiva de atacar la infección que causa el virus.
Un gen que abre otra batalla
6. Científicos en Estados Unidos identificaron un gen que, dicen, podría influir en la producción de un tipo de anticuerpos que neutralicen el virus VIH causante del SIDA.
7. Si el organismo logra producir este tipo de anticuerpos, dicen los investigadores, podrá atacar y matar al virus infeccioso.
8. El hallazgo, publicado en la revista Science, podría conducir a un nuevo enfoque para el desarrollo de una vacuna contra el VIH basada en estos anticuerpos llamados "neutralizantes".
La supuesta cura en Berlín
9. La supuesta cura de un paciente con VIH genera enorme atención mediática. Las expectativas eran enormes entre los periodistas de todo el mundo que se apretaban en la atiborrada sala de conferencias del Hospital Charité de Berlín.
10. No era para menos, los médicos del hospital habían anunciado pocos días antes que habían logrado que el virus del VIH desapareciera completamente en un paciente tras una operación de médula.
11. No obstante, Eckhard Thiel, profesor de Hematología y Oncología del Hospital Charité, insistió en que no se debe tomar este caso como el hallazgo de una cura definitiva contra el SIDA.
El proyecto SIDA 2031
12. Para el año 2031 el virus que causa el SIDA habrá infectado a unas 80 millones de personas más.
13. La fecha tiene una carga simbólica especial porque ONUSIDA creó el proyecto SIDA 2031 para encontrar soluciones al problema, lo que implica grandes retos y una enorme cantidad de dinero para superarlos.
14. El programa revisa tecnologías, apoyos, financiamiento y prevención y según el organismo empezará a tener resultados concretos en el 2009.
Toda la atención hacia México D.F.
15. México es sede la XVII Conferencia Internacional de SIDA, que se celebra por primera vez en América Latina.
16. Por fin, tras más de 20 años desde que se descubrió el virus que causa el SIDA, el mundo podrá centrar su atención en el problema de la enfermedad en América Latina.
17. Cerca de dos millones de personas viven con VIH o SIDA en América Latina y el Caribe.
18. “Éstos son más que los enfermos en Estados Unidos, Canadá, Europa occidental, Australia y Japón combinados”, comenta.
19. En 2007 hubo en América Latina 120.000 nuevos casos de infecciones y 70.000 muertes y los expertos calculan que para 2015 unas 3,5 millones de personas vivirán con VIH y SIDA y 1,5 millones morirán a causa de la enfermedad.
Cómo vamos en Bolivia
20. Según un informe de la Oficina regional para las Américas de la Organización Mundial para la Salud (Bolivia-OPS), “la incidencia de SIDA en Bolivia, en el año 2001 es de 9.8 casos por millón de habitantes (PN ITS-SIDA).”
21. “Se puede admitir que la situación de la epidemia de Bolivia tiene un curso similar a la de los países del área andina, reconociendo que su escala es menor por efecto de la variable tiempo; un proceso mas lento de dispersión”, agrega.
22. Una nota publicada en septiembre de 2008 en Opinión de Cochabamba, guardada en la Biblioteca virtual en Salud, informó que en Bolivia, el número de enfermos con SIDA supera las 3.000 personas.
23. "Cochabamba alcanzó el poco grato segundo puesto en casos por departamento, sólo superado por Santa Cruz de la Sierra, que es también donde se presentó el primer caso en Bolivia, en 1984", agrega.
24. “José William Montaño Ferrel, responsable en los valles de Redbol, Red Nacional de Personas con VIH y Sida, sostuvo sin embargo, que las cifras no reflejan la realidad de la enfermedad en el país, debido a que existe una gran cantidad que no están contabilizadas por varios motivos”, dice.