ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 25, 2009

Gripe A: La pandemia del lucro


Todo un show para ganar incautos y hacer millonarios rápidos. Un fraude pandémico para ocultar la crisis económica en EE UU y los torturados en Guantánamo.

Technorati Profile

- Si la gripe porcina es una pandemia tan terrible como anuncian los medios de comunicación, Si a la Organización Mundial de la Salud le preocupa tanto esta enfermedad, ¿por qué no la declara como un problema de salud pública mundial y autoriza la fabricación de medicamentos genéricos para combatirla?

- “Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuir medicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente los pobres. Esa sería la mejor solución”, apuntan los Comunicadores interculturales del Ecuador en un envío masivo por e-mail.

1. En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero.

2. Y los noticieros no dicen nada de esto.

3. En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos.

4. Y los noticieros no dicen nada de esto.

5. Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas, provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año.

6. Y los noticieros no informan nada…

Gripe aviar

7. Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar… los informativos mundiales se inundaron de noticias… chorros de tinta, señales de alarma…

8. ¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia!

9. Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos.

10. Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas en todo el mundo. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año.

11. La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo. Medio millón contra 25.

12. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con la gripe de los pollos?

13. Porque atrás de esos pollos había un "gallo", un gallo de espuela grande.

14. La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendió millones de dosis a los países asiáticos.


La lámpara maravillosa de Roche y Relenza.

15. Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró 14 millones de dosis para prevenir a su población.

16. Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresas farmacéuticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millones de dólares de ganancias.

17. Antes con los pollos y ahora con los cerdos.

18. Sí, ahora comenzó la psicosis de la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo hablan de esto…

19. Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo…

20. Sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos… Que inclusive ha cambiado de nombre: Gripe A H1N1.

El gran cerdo
21. Y yo me pregunto: si atrás de los pollos había un "gallo"… ¿atrás de los cerditos… no habrá un "gran cerdo"?

21. Miremos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche…

23. ROCHE A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor… por eso, ponemos a la venta el milagroso Tamiflú.

24. -¿Y a cuánto venden el "milagroso" Tamiflú?.

25. -Bueno, veamos… 50 dólares la cajita.

26. -¿50 dólares esa cajita de pastillas?

27. -Comprenda, señora, que… los milagros se pagan caros.

28. -Lo que comprendo es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno…
La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú. El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personaje siniestro, Donald Rumsfeld, secretario de defensa de George Bush, artífice de la guerra contra Irak…

29. Los accionistas de las farmaceúticas Roche y Relenza están frotándose las manos, están felices por sus ventas nuevamente millonarias con el dudoso Tamiflú.

K.

La iluminación inicial pertenece a J-R-Mora.

La iluminación segunda pertenece a Norte Castilla.es





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • martes, mayo 05, 2009

    Rumsfeld ya es “millonario” con A H1N1


    El ex secretario de Defensa de Bush es directivo desde hace 20 años del laboratorio Gilead Sciences, Inc. la firma con sede en California que fabrica y tiene los derechos de "Tamiflu", el supuesto remedio contra la influenza que aterroriza al mundo. “Donald Rumsfeld at ease”, según Siegfried Woldhek.

    Technorati Profile

    - Expertos alertan sobre guerra biológica y negocio de Donald Rumsfeld con la "gripe porcina", ahora llamada A H1N1.

    1. Un revelador trabajo de investigación del Informativo Pacífica, elaborado por el colectivo periodístico con base en California Pueblos Sin Fronteras, plantea varias interrogantes que los medios hegemónicos de comunicación han obviado, en su afán por generar terror entre la población. ¿Cuál es el origen del nuevo virus que ya ha matado a más de cien personas en México? ¿A quién beneficia esta epidemia? ¿Qué otras noticias está sepultando? ¿Para qué se está utilizando la emergencia en México?

    2. El reporte de Fernando Velázquez menciona un artículo de la investigadora Lori Price en el sitio Web globalresearch.ca, titulado "La gripe acaba con los memos de la tortura", en el que ésta señala que la influenza porcina, fabricada probablemente en laboratorios militares de Estados Unidos, ha acabado con la noticia de los memos sobre la tortura ordenada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra prisioneros en Guantánamo, Abu Ghraib, y cárceles secretas.

    3. El artículo mencionado señala que un investigador de biodefensa indonesio declaró el año pasado que Estados Unidos ya podía fabricar armas biológicas en el laboratorio de Los Álamos, usando muestras de la gripe aviar enviadas por Indonesia a la Organización Mundial de la Salud. Detalles sobre el tema aparecen en el libro "Es tiempo de que cambie el mundo: manos divinas detrás de la gripe aviar", escrito por el ministro de Salud indonesio.

    4. Lori Price subraya que la actual histeria provocada por el virus porcino podría dar grandes ganancias a Donald Rumsfeld. El ex secretario de Defensa de Bush es directivo desde hace 20 años del laboratorio Gilead Sciences, Inc. la firma con sede en California que fabrica y tiene los derechos de "Tamiflu", el supuesto remedio contra la influenza que aterroriza al mundo.

    Fuente: YVKE Mundial

    K.

    La iluminación pertenece a Siegfried Woldhek 2006.



    miércoles, abril 29, 2009

    Cómo enfrentar a la gripe porcina


    Los expertos en combatir la gripe común en México recomiendan: a) Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria; b) no saludar con besos ni dando la mano; y c) no compartir alimentos, vasos o cubiertos. ¿Servirá lo mismo para la gripe porcina?

    Technorati Profile

    - La primera recomendación que postea el ciudadano K. es que la gente mantenga la calma y la cordura ante la “exagerada” alerta mundial, sobre todo online, que se ha desatado en México y EE UU, y ha contagiado a los demás países.

    - La segunda exhortación es que lea con cuidado lo que va debajo de estas líneas.

    1. Todos los medios de comunicación del mundo, especialmente los de México y de Estados Unidos de Norteamérica, parece que han resuelto incrementar el desasosiego de la humanidad con los casos confirmados de muerte y los casos sospechosos que ha causado la gripe porcina; pero ninguno atiende a los más elemental. ¿Cómo hacer frente a esta infección viral?

    2. El ciudadano K. ha vislumbrado, en ese aspecto, que una excelente forma de unir al mundo para enfrentar a la gripe porcina es brindándole una estrategia, más que darle barbijos y guantes, que le sirva de escudo para resistir a los virus H1N1 de la influenza porcina.



    Higiene de las manos

    3. Una primera recomendación que lanzó hace poco el Ministerio de Salud de México tiene que ver con “lavarse las manos”, ya que los virus gripales pueden flotar en partículas pequeñas de saliva o moco de uno a dos metros, pero luego se asientan en superficies y pueden ser transferidos a la boca, ojos o nariz.

    4. Ya que en México ignoran cómo hacer frente al virus letal, su departamento de salud ha decidido desempolvar las recomendaciones básicas que se utilizan para evitar el contagio de la “gripe común”.

    Qué hacer contra la gripe porcina
    5. No obstante, en el website de Centers for Disease Control and Prevention el usuario pueden encontrar los pasos más precisos a seguir y replicar para detener o combatir el virus letal.

    ¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
    6. Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

    ¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
    7. No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

    ¿Cómo se propaga la influenza porcina?
    8. Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

    ¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
    9. En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.

    ¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
    10. Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.

    ¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
    11. Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina.

    12. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio CDC.gov


    Los usuarios que visitan y actualizan la enciclopedia libre han abierto una sección para mostrar lo que significa el brote de la gripe porcina en la actualidad.

    Wikipedia sigue la enfermedad
    13. En la enciclopedia libre se ha creado una sección denominada “Brote de gripe porcina 2009” que se refiere o está relacionado a la emergencia de salud pública reciente.

    K.

    La iluminación inicial pertenece al blog Lo que la Rosalinita Piensa.

    La iluminación segunda pertenece a la Mediateca.Educa.Madrid.org






  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • martes, abril 28, 2009

    Google Maps y Twitter siguen evolución de gripe porcina


    Alerta mundial y tecnológica por la pandemia.

    Technorati Profile

    - El uso de los barbijos y las máscaras antivirales ha cambiado la fisonomía de los mexicanos y de algunos aeropuertos del mundo.

    -La gripe porcina o influenza porcina es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae y que ha resultado endémica en poblaciones porcinas.

    1. Lo que en la película “12 monos” parecía sólo un argumento casi sublime, manejado con destreza por Terry Gilliam, ahora se ha convertido en una realidad aterradora que amenaza la tranquilidad y la salud de millares de ciudadano tanto en los Estados Unidos de Norteamérica como en México.

    2. Pero ojo no a través de un ataque viral (acción terrorista de un enajenado) como sucede en el filme, sino por medio de una pandemia de gripe porcina (made in EE UU) que ya ha cobrado vidas en ciudad de México y en otros puntos citadinos del Planeta.

    3. Este acontecimiento ha puesto a la gripe porcina en la mira de las nuevas tecnologías de comunicación como Google Maps y Twitter.

    4. Basta echar un sólo vistazo en Google Maps para saber cómo evoluciona la gripe porcina por el mundo o conocer cualquier dato relacionado al instante, dice Antena 3 noticias.


    "Todo esta cerrado. La gente esta en sus casas. No hay escuelas. No hay metro. Méjico DF es una ciudad fantasma", cuentan los internautas en sus micromensajes de Twitter.

    5. Los gorjeos, como se denomina el Twitter, no se quedan atrás. “diariorosario: Noticia: Se suspendieron los vuelos desde y hacia México por la gripe porcina http://tinyurl.com/cletc3”, se apunta en Twitter.

    6. En Google Maps se actualiza con cada nuevo caso o sospecha, y con un código de color se distingue el estado de cada paciente.

    7. El número de actualizaciones de los usuarios de Twitter va creciendo al segundo.

    K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto