ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

martes, junio 30, 2009

arbork.com.bo se abre paso a Iberoamérica


Una prueba de fuego ya vencida. El portal boliviano cacha muy bien en un iPod.

Technorati Profile

- Iberoamérica y Bolivia tienen un portal para informarse sobre lo que sucede en las redes sociales globales, con textos breves o palabras enlaces.

1. Estreno con hot verde marca K. El pasado 18 de mayo se abrió una ventana online de carácter beta denominada arbork.com.bo para que los(as) usuarios(as) adictos a la globalidad estén cerca de los acontecimientos en línea que suceden a cada instante en las redes sociales como Facebook, Blogger, Twitter, entre otros.

2. “Se trata de periodismo en línea de consumo inmediato y para adictos del dedo gordo”, ha manifestado su director Juan Carlos Ramiro Quiroga, quien desde hace tres años es un incondicional seguidor a los blog y desde hace un año a la actividad del Twitter.

3. “Hay un quinteto de periodistas online que desde diferentes puntos de la ciudad o desde fuera del país elaboran notas ‘breves o de paso’ sobre las actividades culturales o los descubrimientos tecnológicos de comunicación que se originan en las redes sociales para usuarios(as) de laptop y móviles”, agrega.

4. Este es el periodismo online que la mayoría de los portales en Bolivia aún no imaginan o no dan todavía atención necesaria como actualmente se le da en la Internet.

5. “Está pensado para los usuarios adictos a las redes que hay millones en el mercado iberoamericano y miles en el mercado boliviano”, aclara Quiroga.

6. Actualmente, esta ventana cuenta con el apoyo de Alejandra Portocarrero, Benjamín Chávez, Franchesco Díaz Mariscal, Anuar Elías, José Luis Exeni, cuya personalidad cultural y trascendencia profesional es sobradamente conocida en el país.

7. Efectoplasma, dirigida por el webmaster Ernesto Montellano, ha sido la empresa que ha diseñado el portal para que su formato sea visible tanto en laptop como en móviles y iPod.

K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • martes, junio 23, 2009

    Mafia juega y gana en Twitter


    “Ya gano más dinero con Twitter que el propio Twitter'”, se jactó Jason Bailey, uno de los fundadores de de Super Rewards.

    Technorati Profile

    - Nuevo “juego de la mafia” en Twitter pretende rendir beneficios a costas de Twitter.

    1. Lolplaying, diseñador del juego para el servicio de mensajes, intenta beneficiarse con el potencial crematístico de Twitter merced a Super Rewards (Super Recompensas), un servicio de "moneda virtual"' que ha logrado ya éxitos notables gracias a la pasión lúdica de muchos de los usuarios de Internet.

    2. Twitter Inc. y el diseñador de un nuevo juego llamado 140 Mafia anunciaron el martes una alianza durante una conferencia sobre juegos y pasatiempos lúdicos en San Francisco, donde ambos esperan obtener utilidades importantes, dice Milenio.com

    3. Super Rewards da a los jugadores, a través de la Internet y vía móviles, la forma de tener cierta ventaja frente a sus oponentes. El precio: una cuota o la aceptación de ofertas formuladas por los anunciantes.

    4. Ese modelo ha demostrado ser muy lucrativo en el caso de Facebook y MySpace, así como en iPhone.

    5. “Ahora, uno de los fundadores de Super Rewards, Jason Bailey, cree que el sistema rendirá ganancias con Twitter a medida que 140 Mafia atrae más jugadores”, aclara.

    K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • sábado, junio 20, 2009

    Los Twitter de The Big Bang Theory


    Un solo cántico. Unidos a las redes sociales a través de su brevedad e inteligencia.

    Technorati Profile

    - Las estrellas más nerd de las series de los Estados Unidos gorjean con sus fans desde 2008.

    1. Los muchachos de The Big Bang Theory, la serie más “nerd” que se puede encontrar en la parrilla de la televisión, se han sumado a la fiebre de los 140 caracteres desde el 2008.

    2. Dicha información fue hallada por el ciudadano K. en el sitio Braulio Aquino.com, quien además tiene su Twitter.

    3. Debajo va la lista de los 6 personajes principales de The Big Bang Theory:

    Leonard Hofstadter
    http://twitter.com/leonardhofstadt
    @leonardhofstadt

    Penny
    http://twitter.com/pennyin4B
    @pennyin4B

    Sheldon Cooper, PhD
    http://twitter.com/sheldoncooper
    @sheldoncooper

    Rajesh Koothrappali
    http://twitter.com/TheRaj
    @TheRaj

    Leslie Winkle
    http://twitter.com/lesliewinkle
    @lesliewinkle

    Howard Wolowitz
    http://twitter.com/wolowizard
    @wolowizard

    K.

    La iluminación pertenece a Dance To The Music Of Time.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • martes, junio 02, 2009

    China “aísla” el Twitter y Hotmail


    Gobierno chino "¿qué estás haciendo?" Yo odio a los gorjeos. (Oficial).

    Technorati Profile

    - Los chats están rebosantes de comentarios indignados de los internautas, después de que el acceso al servicio de mensajes cortos por Internet fuese bloqueado a las 9:00 horas de hoy.

    1. Esto es vivir en una dictadura y dirigidos por un gobierno totalitario. El “parloteo” (Twitter), un servicio que todos aclaman en el mundo, sobre todo las celebridades y los principales líderes políticos del mundo, es bloqueado en China dos días antes de la celebración de Tiananmen.

    2. El gobierno chino ha bloqueado el acceso a Twitter y Hotmail (Windows Life) dos días antes del aniversario de la matanza de la plaza de Tiananmen.

    3. "Toda la comunidad china de Twitter ha explotado con esto", ha declarado el comentarista de tecnología Kayser Kuo, dice El País.com

    4. Este jueves se cumplen 20 años desde que, el 4 de junio de 1989, los tanques entraban en la plaza de Tiananmen para aplastar las protestas de estudiantes y trabajadores.

    K.

    La iluminación pertecene a Geek Amnesia Compartida.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • martes, abril 28, 2009

    Google Maps y Twitter siguen evolución de gripe porcina


    Alerta mundial y tecnológica por la pandemia.

    Technorati Profile

    - El uso de los barbijos y las máscaras antivirales ha cambiado la fisonomía de los mexicanos y de algunos aeropuertos del mundo.

    -La gripe porcina o influenza porcina es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae y que ha resultado endémica en poblaciones porcinas.

    1. Lo que en la película “12 monos” parecía sólo un argumento casi sublime, manejado con destreza por Terry Gilliam, ahora se ha convertido en una realidad aterradora que amenaza la tranquilidad y la salud de millares de ciudadano tanto en los Estados Unidos de Norteamérica como en México.

    2. Pero ojo no a través de un ataque viral (acción terrorista de un enajenado) como sucede en el filme, sino por medio de una pandemia de gripe porcina (made in EE UU) que ya ha cobrado vidas en ciudad de México y en otros puntos citadinos del Planeta.

    3. Este acontecimiento ha puesto a la gripe porcina en la mira de las nuevas tecnologías de comunicación como Google Maps y Twitter.

    4. Basta echar un sólo vistazo en Google Maps para saber cómo evoluciona la gripe porcina por el mundo o conocer cualquier dato relacionado al instante, dice Antena 3 noticias.


    "Todo esta cerrado. La gente esta en sus casas. No hay escuelas. No hay metro. Méjico DF es una ciudad fantasma", cuentan los internautas en sus micromensajes de Twitter.

    5. Los gorjeos, como se denomina el Twitter, no se quedan atrás. “diariorosario: Noticia: Se suspendieron los vuelos desde y hacia México por la gripe porcina http://tinyurl.com/cletc3”, se apunta en Twitter.

    6. En Google Maps se actualiza con cada nuevo caso o sospecha, y con un código de color se distingue el estado de cada paciente.

    7. El número de actualizaciones de los usuarios de Twitter va creciendo al segundo.

    K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • lunes, abril 27, 2009

    Twitter intimida reinado de Facebook


    El Twitter de Al Gore que tiene actualmente 678,291 seguidores.

    Technorati Profile

    - Los adeptos a los “gorjeos” podrían crecer aún más en los próximos días y años, y provocar una gigantesca onda musical que acabe seduciendo a los millones de usuarios de la red social.

    - En Twitter se mezclan las funciones de blog con la interacción de las redes sociales y la mensajería instantánea. Algo que en la jerga informática se conoce como "microbloggin".

    - En Bolivia ya apasiona a más de 237 adeptos.

    1. Un instrumento político por excelencia. El Twitter que combina funciones de mensajería de texto y blog en términos ínfimos ya sacude los cimientos de Facebook.

    2. La reciente red social, que todavía no cumplió los 3 años, creció 1.400 por ciento en el último año y ya cuenta con 7 millones de adeptos. “Es ideal para políticos en campaña”, anota Marcelo Bellicci en el portal Clarín.com

    3. “Entre los usos más comunes están: seguir a líderes de opinión (Obama, Al Gore), leer y responder lo que otros "’twittean’, realizar encuestas, participar en charlas globales, conocer gente nueva”, apunta.

    4. El desafío de Twitter consiste en describir en 140 caracteres lo que uno está haciendo en ese momento.


    El gorjeo de Mario R. Durán Chuquimia es seguido por 234 usuarios.

    5. “A diferencia de Facebook, en donde hay cientos de rostros y enlaces a los que atender, la página de Twitter es de aspecto despojado. Apenas un cuadro de diálogo para ingresar el texto, y abajo los comentarios de los participantes”.

    6. “La única forma de mandar fotos es a través de un link. Otra a favor: no se necesitan muchos datos personales, aunque la información no está en castellano, sólo en inglés y japonés”.

    7. Una investigación de la consultora Nielsen reveló que el 42 por ciento de los visitantes tiene entre 35 y 49 años. Algo que contrasta con la edad promedio en MySpace (26 años) y en Facebook (27).

    8. En Bolivia, los aficionados de los gorjeos ya pasan de los 237 y el principal Twitter es el webmaster alteño, Mario R. Durán Chuquimia, quien ya tiene 234 seguidores.

    K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • miércoles, abril 16, 2008

    El móvil incita el fervor por el 'micro-blogging'


    El jefe ejecutivo de Utterz, Michael Bayer (izq), y su presidente, Randy Corke.

    Technorati Profile

    - Los comentarios son sintéticos, versiones rápidas de diarios en Internet en los que la gente comparte sus vidas y sueños, de ahí su nombre de 'micro-blogging'.

    - Primero fue Twitter y ahora se proyecta Utterz.

    1. Los artefactos de Internet móvil y las comunidades en la Red están creando un nuevo tipo de diario en Internet denominado 'micro-blogging', donde las personas lanzan escuetas misivas sobre lo que están haciendo o pensando en determinado momento, dice Yahoo! T Noticias

    2. "'Bloggear' (compartir comentarios personales de todo tipo en Internet) ha evolucionado y se ha vuelto más formal", estimó Christian Crumlish, autor del libro sobre redes sociales en Internet 'The Tower of Many'.

    3. "Un hermoso comentario en un blog es una forma de arte y lleva tiempo. Así que 'micro-bloggear' encaja en una vida en la que te tomas un minuto o dos para ver qué está pasando y luego vuelves al trabajo", añadió.

    4. Un ejemplo es el popular sitio Twitter, lanzado hace menos de dos años y que permite enviar los mensajes a la página personal desde el móvil, y que éstos lleguen a otros integrantes de la Red vía teléfono móvil.

    5. El sitio se presenta como un servicio para comunicarse a través del intercambio de rápidas respuestas a una pregunta simple: ¿Qué estás haciendo?

    6. El más reciente Utterz, lanzado el año pasado, va más allá al permitir a los usuarios colocar en Internet texto, vídeo, fotos o audio desde teléfonos móviles con una simple llamada.

    7. "¿Cuáles son las cuatro cosas que puedes hacer con un teléfono móvil? Puedes hablar, puedes enviar textos, puedes tomar fotos y enviar videos", explicó el presidente de Utterz, Randy Corke, a AFP.

    K.