El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
- Hace más de un mes, estuvo en La Paz el poeta oru-cruceño Pablo E. Osorio A. El ciudadano K. lo abordó y esto fue lo que consiguió…
1. El poeta Pablo E. Osorio A. trepó a La Paz, sede de gobierno, en un vuelo Aerosur desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a fin de encontrar lana para su trabajo.
2. El poeta estuvo vagando por las calles empinadas de La Paz.
3. El poeta se encontró con Jessica Freudenthal.
4. Jessica llamó al ciudadano K. para que se encontrara con el poeta visitante, casi profundo, de tanto estar lejos de su Oruro.
5. K. lo llamó y acordó verse en una esquina de Sopocachi que no quiere recordar.
6. Pronto ambos amigos se hallaron comiendo lonjas de una parrilla en un restaurante muy apreciado.
7. Pablo y K. Ya son cuates y cómplices de no sé qué.
8. Al término del almuerzo, el ciudadano K. le pidió regalarle un texto que se copia debajo.
K. Sinopsis boliviana
Reivinvivar y yanquibilizar la indibreza bolicida tupiguarisallada por quechuariciento origisaurios de autronomisas fascistócratas y centraligarcas del neonarcomoralismo.
Para el amigo K. poeta, escritor y periodista de la montaña Pablo E. Osorio A. pabletedel85@yahoo.com
- Iberoamérica y Bolivia tienen un portal para informarse sobre lo que sucede en las redes sociales globales, con textos breves o palabras enlaces.
1. Estreno con hot verde marca K. El pasado 18 de mayo se abrió una ventana online de carácter beta denominada arbork.com.bo para que los(as) usuarios(as) adictos a la globalidad estén cerca de los acontecimientos en línea que suceden a cada instante en las redes sociales como Facebook, Blogger, Twitter, entre otros.
2. “Se trata de periodismo en línea de consumo inmediato y para adictos del dedo gordo”, ha manifestado su director Juan Carlos Ramiro Quiroga, quien desde hace tres años es un incondicional seguidor a los blog y desde hace un año a la actividad del Twitter.
3. “Hay un quinteto de periodistas online que desde diferentes puntos de la ciudad o desde fuera del país elaboran notas ‘breves o de paso’ sobre las actividades culturales o los descubrimientos tecnológicos de comunicación que se originan en las redes sociales para usuarios(as) de laptop y móviles”, agrega.
4. Este es el periodismo online que la mayoría de los portales en Bolivia aún no imaginan o no dan todavía atención necesaria como actualmente se le da en la Internet.
5. “Está pensado para los usuarios adictos a las redes que hay millones en el mercado iberoamericano y miles en el mercado boliviano”, aclara Quiroga.
6. Actualmente, esta ventana cuenta con el apoyo de Alejandra Portocarrero, Benjamín Chávez, Franchesco Díaz Mariscal, Anuar Elías, José Luis Exeni, cuya personalidad cultural y trascendencia profesional es sobradamente conocida en el país.
7. Efectoplasma, dirigida por el webmaster Ernesto Montellano, ha sido la empresa que ha diseñado el portal para que su formato sea visible tanto en laptop como en móviles y iPod.
- Aproximadamente a horas 15.18, de este jueves 14 de mayo, ingresó la visita más esperada por el ciudadano K. en estos días.
1. ¡Hurra! Antes de cumplir su tercer aniversario, el próximo 5 de junio, el blog K. ha sumado su medio millón y un poco más de visitas, con un flamante template.
2. “La tormenta perfecta existe y la he vencido”, sostuvo el ciudadano K., quien ha encaminado su bitácora por los mares de Internet desde el 5 de junio de 2006.
3. El blog K. cubre los cuatro elementos de la autopista de la información y de la blogosfera como son la pasarela, pintura, poesía y photography a partir de diligencias de Bolivia y del mundo
4. También el hacedor de este blog ha cedido a la tentación política y ha perdido el seso en sus celadas.
5. Amante de los colores cítricos, el blog K. es un seguidor del hot verde: Las Magníficas, Las más bellas de Bolivia y las del Hawaii Tropic.
- Cerca de cumplir su tercer aniversario, la bitácora del ciudadano K. tiene miles de fans o adeptos no sólo de España, México y Argentina, sino también de la Unión Europea, del Asia y los Estados Unidos de Norteamérica.
1. En los próximos días o quizás mañana mismo, el blog K. sumará medio millón de visitas tras cumplir el próximo 5 de junio del presenta año, tres años de navegación en la blogosfera.
2. A pesar de que su webmaster, el llamado señor K. o ciudadano K, no ha cobrado ni un níquel de Google Adsense, el blog K. está a 4.000 visitas de lograr ese número.
3. Tal como va marcando su StatCounter.com, en la parte baja del sidebar del blog K., han visitado más de 496.000 cibernautas este miércoles 6 de mayo.
Desde la perspectiva de Google Analytics se revela que hay recientemente un incremento de cambios del 119,68 por ciento en las visitas al blog K.
4. De acuerdo al análisis de ClustrMaps, desde el 18 Julio de 2008 al 1 May 2009, el blog K. ha tenido 121,253 visitas.
5. Estadísticas actualizadas al 6 Mayo de 2009, 03:07GMT, aseguran que el blog K. ha sumado 124,256 visitas recientes.
6. El total de visitas al blog K., desde el pasado 15 de Julio de 2006, es de 477,417.
7. Los totales actuales para cada país, desde el 18 de Julio de 2008 al 1 de Mayo de 2009, revelan que los cibernautas de Bolivia (45,683) han visitado más el blog K., seguido por los de España (16,150) y los de México (12,221).
- Muy pronto Bolivia tendrá un sitio que sólo informe de los acontecimientos que suceden en Blogger, Facebook, Twitter, Fotolog y YouTube.
1. A fines de mayo próximo, se lanzará en la Internet el portal denominado arbork.com.bo con el único objetivo de cubrir y difundir en línea, semanalmente, los acontecimientos ilustrativos que suceden diariamente en el Blogger, el Facebook, el Twitter, el Fotolog, el YouTube, entre otros avances tecnológicos en la comunicación local y mundial.
2. En efecto, el pasado 31 de marzo del presente año Juan Carlos Ramiro Quiroga ha suscrito con Efectoplasma, una empresa webmaster joven en La Paz, un contrato para el diseño y programación de la página web (www.arbork.com.bo).
3. Desde hace cinco años, existe una importantísima comunidad de blogueros en Bolivia y, desde hace un año y medio, también un creciente número de usuarios bolivianos que utilizan la red social; pero no existe un portal informativo que siga ese desarrollo que apasiona a un creciente sector de la sociedad.
4. “arbork.com.bo quiere constituirse en ese portal a fin de difundir la actividad bloguera y los acontecimientos facebookistas nacionales e internacionales”, apuró el autor de este emprendimiento que ya tiene un considerable progreso.
5. “Además, el portal quiere cubrir la emergencia del Twitter, el Fotolog y el YouTube”, agregó.
6. En busca de esa finalidad, el portal ya dispone de dos periodistas on line: Franchesco Díaz Mariscal, experto videasta y guionista, y Benjamín Chávez, Premio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal” 2005, quienes apuntalan el ímpetu comunicacional de Quiroga.
7. La empresa Efectoplasma se encuentra ubicada en el edificio Los Jardines, 4E, Av. 6 de Agosto Nº 2464, tel. 244 5360. Atiende Luis Palacios: 796-83437.
- Hasta el momento sólo un blog de Bolivia se ha inscrito en esta nueva plataforma de seguimiento de blog en América Latina.
1. Directorio Internacional de Blogs (DIB), así se llama la reciente plataforma que busca la participación y adhesión de millares de blog en línea del mundo.
2. Abel Cano, parte del DIB, ha invitado al ciudadano K. a inscribir su blog y a sumarse en su campaña a fin de obtener “un seguimiento privilegiado” y a mejorar su “ranking”.
3. El K. presto como una lechuza ha inscrito su blog K. en DIB este lunes 30 de marzo a invitación directa de su principal promotor.
4. “Blogueros de Bolivia uníos a esta campaña para elevar el ranking de blog en el país”, anima el K.
5. Hasta el momento sólo un blog de Bolivia figura en la lista del Directorio Internacional de Blog: la bitácora La Platea que ofrece música, cine, humor y demás curiosidades de la red.
6. El blog La Platea es actualizado por Sergio Rivero, de Cochabamba, egresado en Ingeniería Industrial.
“El blog que utiliza las múltiples posibilidades interactivas de Internet es el que se anuncia como un nuevo género literario”, dice Edmundo Paz Soldán.
- El ciudadano K., “periodisto, poético y blogadicto”, fue entrevistado por Mabel Franco de La Razón y la nota salió este domingo en la revista Tendencias.
- La opinión del K. aparece junto a la del menos versado para hablar sobre la revolución blog como es Edmundo Paz Soldán, quien cree que ha aparecido la bitácora como un nuevo género literario. Algo totalmente discutible desde todo punto de vista.
1. El blog absorbe buenas horas de la existencia del ciudadano K. desde el 2006. Desde esa perspectiva, la entrevista en el suplemento de La Razón es una compensación elemental a este trabajillo interactivo en la blogosfera.
2. “Me permite expresar mi opinión libremente, sin el peso de la dictadura del consejo de redacción o del director que impone murallas publicitarias a la labor periodística”, asegura el ciudadano K.
3. “Creo también que no sólo es importante opinar. El ciudadano K. se cuida de elaborar notas breves sobre actividades que más le agradan: pasarela, pintura, photograpy y poesía”, aclara.
4. Últimamente el blog K. clona y refrita notas políticas sobre el proceso que vive Bolivia para un público joven que ha sido totalmente olvidado por los medios.
5. “Hay un usuario bloguero cruceño que se informa en el blog K. sobre lo que hay que resaltar de la cultura global y nacional. Ellos no sólo pinchan, sino que participan y me lanzan flores y hasta bombas molotov”, asegura el K. en la mencionada entrevista.
6. El 2007, los post del blog K. generaron debate sobre los hechos de Sucre con la Constituyente y los autonómicos de Santa Cruz.
7. “Había mucha interactividad bloguera, cosa no vista en los medios paceños. Participaba gente no sólo del país, sino del exterior. Esto en lo político”, apuntó.
En igual intensidad que el bardo inglés Robert Graves, el poeta mexicano José Emilio Pacheco ha retratado en breves líneas al terror supremo de los hombres apolíneos.
- “La diosa blanca es para el poeta no sólo patrona, sino ama y señora que rige su inspiración y su acción, y Graves decía que el verdadero bardo era aquel que se entregaba en cuerpo y alma, las veinticuatro horas del día, a adorarla, de manera insobornable.”
1. ¿Cuál es la utilidad o la función de la poesía en la actualidad?
2. Una pregunta que el poeta inglés Robert Graves, hijo adoptivo de Deiá, no cejaba en tachar de harto espinoso para las “personas estúpidas” que la demandaban y por las “personas tontas” que la respondían.
3. Esa cuestión poética se ha planteado el ciudadano K. en la actualidad y la deja abierta para los blogueros y las blogueras inquietadas por la poesía.
4. Los comentarios-respuestas en este blog serán examinados por el K., a quien la poesía ha movido y celado en sus trances mágicos e hipnóticos desde la adolescencia.
1. El blog K. lleva posteando en la blogsfera más de un año y medio, y nunca se pensó como empresa. Como el blog es un negocio, usar un logo (distintivo) se hace más imprescindible.
2. Desde hoy sábado 6 de octubre, el blog del ciudadano K. recurrirá insistentemente a este logo para diferenciarse de los demás blogueros en el marco de sus presentaciones en público.
3. La modelo se hace llamar por el blog Afuckaday simplemente “sim4nee” o es sólo el título del post subido ayer.
4. "Es espléndida y la muchacha parece suscitar en círculo la letra K., con su brazo derecho tras la cabeza y el brazo izquierdo agarrando la punta del pie izquierdo", dice el K.
Este es el primer post timorato de Citizen K. El color verde cítrico de la pantalla en nada se asemeja al que utilizan los líderes autonómicos de la ciudad Santa. -"He conocido más amigos y amigas a través de este medio interactivo. Doy gracias a quienes crearon las bitácoras para hablar sin miedo y sin censura", dice el ciudadano K.
- Las iluminaciones verbales y digitales de saludo al blog K. y a Citizen K. son actuales y otras del año pasado.
1. El viernes 30 de junio de 2006, después de tres meses de crear un blog inicial que se perdió porque el ciudadano K. no sabía utilizar las herramientas virtuales de Blogger, salió el blog K. para cubrir las cuatro "p" que ya saben los que le siguen a diario o de tanto en tanto.
Este dibujo para el blog K. fue elaborado ayer, viernes 29 de junio, a vuelo de pluma por el queridísimo Al-Azar.
2. Los únicos enemigos del blog K. son las futilidades políticas que atacan desde todas partes a la Bolivia que queremos con una nueva Carta Magna.
Esta notita me hizo llegar por Cruz del Sur el ciudadano X que pronto lanzará su blog.
3. "Pero este post no es para sembrar cizaña sino abrazos con los blogueros y las internautas que hay en la blogoesfera", adelanta el K.
Estas líneas pertenecen al escritor peruano Roncagliolo cuando participó en la primera reunión de blogueros en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 2006.
4. El ciudadano K. asegura que seguirá cubriendo a las reinas y modelos de Bolivia y del mundo.
Otras líneas de "Puki" en la hermosa ciudad autonómica. Alguna vez tenía que utilizar sus palabras y hoy es buena ocasión.
5. Alguna vez nuestro bloguero de Palabras Libres le dijo a K. que se ocupaba mucho de estas "frivolidades".
Esta misiva a dos manos fue elaborada por Vale y Marcos. La primera tiene un blog y el segundo sólo escribe, vive y estudia en Santa Cruz de la Sierra.
6. En La Paz la hipocresía periodística contra la pasarela, la moda y la belleza es recurrente y una muralla china que K. se ha ocupado de traspasar y meterle dinamita innumerables veces.
7. ¡Salud compañeros y compañeras!
Las iluminaciones (versión jpg) fueron realizadas por Armando Pinaya, un gran amigo de laburodel ciudadano K.
- El próximo sábado 30 de junio de 2007 la bitácora de Citizen K., como ha llamado la poeta cruceña Emma Villazón, cumplirá un aniversario en la Blogosfera.
-“Ha sido todo un poema el haber elaborado el blog día a día y noche tras noche”, pronuncia K.
1. A fines de junio el blog K. apagará su primera velita y eso que ni siquiera se ha destetado y aún permanece en pañales tomando leche virtual.
2. El ciudadno K. todavía no ha dominado a gusto eso del lenguaje HTLM y permanece lloriqueando cuando se avecinan complicaciones por post mal subidos.
3. Pero al menos ha hecho más de lo que sus 12 meses de vida han infundido en su capacidad de adecuarse a esta era Chat, Webcam, Web 2.0 y Surface.
4. A la hora de la evaluación, el K. no ha sido consecuente con la particularidad del Weblog.
5. Es decir, el K. ha evitado hasta donde ha podido la primera persona y ha posteado en tercera persona como un verdadero narrador.
6. No ha pecado con el recurrente y hasta ampuloso “yo digo, yo río, yo critico, yo grito, yo veo, yo pienso, yo escribo” en el que parecen ufanarse cada blog.
7. No obstante, el blog ha sido creado para eso: para que el “yo hable a sus anchas” no sólo sobre esto, sino sobre aquí y sobre acullá.
8. Nada escapa a la observación casi foucaultiana del blog.
El ciudadano K., Marco Montellano y el poeta Humberto Quino Márquez: una hermandad a prueba de autonomías y demás vainas políticas. La fotografía fue lograda por el ciudadano X en el teatro del municipio quemado de la ciudad de El Alto.
9. Eso ha sido el blog K.: quizás un cuaderno de la poesía, quizás un cordel de la pintura, quizás una apostilla de la pasarela, quizás un opúsculo de la photograpy.
10. Nadie ha solventado que el blog K. siga adelante en este trabajo que le ha quitado muchas horas de descanso al ciudadano K.
11. “El blog K. es una inversión para hacer oro”, apunta el quita letras K. desde su portátil doméstico con el que duerme con la panza pelada.
12. Mientras su hijo P. se explaya con su móvil, el ciudadano K. teclea y mueve el mouse con devoción capuccina.
13. Odia la Tv y ama los DVD piratas y los CD-Rom interactivos que asoman por sus lares.
14. Su joven y hermosa esposa C. apiña los discos compactos en varias gabetas.
15. “Eso no parece tener fin”, murmura C. y recuerda algunas pacitos de ballet alrededor del K.
16. En esos momentos "milagrosos" que son continuos en la noche, no hace falta leer un poema, porque la familia K. ya es un verso que insufla e hilvana cada día el ciudadano K.
17. “El blog K. es un poema”, apunta K. en su PC.
18. “Gracias por haber compartido conmigo estos versos o este blog”, dice K. a sus amigos y amigas blogueras(os): Joup, Ciudadano X, Sebastián Molina, Marco Montellano, Vero Vero, Raven Z, Marco Pucci, Gary Daher, Oxizo, Valentina, Jessica Freudenthal, Oscar Gutierrez Peña, Claudia Peña Claros, entre otros.
- La fotografía que ostenta como bandera este post fue enviada a principios de 2006 por Andrés Ajens, poeta y tambor mayor de la palabra en Santiago de Chile.
1. “Esto es lo máximo”, dijo el K. al blog K. en una insuperable nota al rememorar dicho envío.
2. “¿Máximo cómo?”, espetó el K. a K. mientras rayaba la arena de su patio con su dedo y contemplaba el PC de su sala-comedor.
3. “Lo máximo pss hermano, por lo que muestra. Es un instante pleno de mi existencia: ‘El amado en la amada transformado’, diría Juan de Yepes”, explicó el K. a K.
4. En otras palabras, esta fotografía de alguna manera muestra el amado, "preso" del cabello de la amada.
5. El K. manifestó que la cita clásica de Juan de Yepes: "amado con amada, / amada en el amado transformada", equivale a un proyecto de vida, pero también es un "definirse en otro" porque el amor tiene doble rostro y cuatro pies.
6. Entonces, uks. "Ya lo dijo Ajens 'abreviado' al enviarme dicha fotografía: 'Tórtolitos”, recordó el K.
7. "¿Quién es ella?", preguntó el blog K. al K.
8. "Ella es Carmiña", dijo el K. como si tuviera "chancaca" derretida entre los dientes.
- En pleno mes de agosto, cuando todos quieres ser vivos, el blog K. ha sido linkeado por Weblog sobre Weblog del periódico digital más pinchado de América latina con el siguiente texto: “K.: Desde Bolivia, información sobre la blogosfera y uno que otro entrebol de poesía”
1. Con menos de dos meses de trabajo diario en la blogosfera y después de haber perdido más de 70 posteos en su anterior incursión bitácora, el blog K. ha sido vicheado por el Weblog que dirige Mariano Amartino y hoy ya se lo promociona en su sección “Otros weblog” junto a las bitácoras La cofla de catriel, Largo camino del olvido, Cayu, El potrero-Fútbol Argentino, Andyseller, entre otros.
2. En efecto, en una escueta comunicación on-line, Mariana Amartino le ha comunicado al ciudadano K. de dicha felicidad: “acabo de publicarte en los recomendados del blog de Clarín.com”, anota Amartino a tiempo de disculparse por la demora en la contestación.
3. La sección Weblog sobre Weblog es una de las más pinchadas en la blogosfera por los temas blog que trata, difunde y discute. Son muchísimas las novedades informáticas que postea a diario Amartino como aquella noticia insuperable y hasta bella de que blogueros israelíes y libanes se comunicaban diariamente a través de sus blog mientras las fuerzas militares de ambos países disparaban misiles. O una reciente: los Bloggers descubren a Reuters publicando fotos modificadas.
4. Como no podía ser de otra manera, el ciudadano K. ha empezado unos alucinantes festejos invitando a los demás blog de Bolivia a promocionar y difundir sus trabajos a través de esta suerte de pionera en información poética y de modelos fuera del ego lindo y sabroso que propician a diario los blog del mundo.
5. El directorio de blog latinos BloGalaxia ha colocado este miércoles 9 de agosto al blog K. en el cuarto lugar de preferencia de los blog en Bolivia, con aproximadamente 885 visitas. El blog Almaqueloide de El Grillo ocupa el tercer lugar (986 visitas) mientras el primero y segundo lugares están ocupados respectivamente por Rocko weblog (6062 visitas) y Blog de Información del Poderoso San Jose de Oruro (1581 visitas).