El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
Sólo en siete días, Bing hace temblar al buscador más esencial. En Estados Unidos Bing alcanzaría el 16,28% frente al 10,22% de Yahoo!, con Google en el 71,47%.
- A nivel mundial, Bing tendría un 5,62% frente al 5,13 de Yahoo!, según los datos de la consultora. Google seguiría en un inalcanzable 87,62%.
1. Va por el primer lugar. El nuevo buscador de Microsoft, Bing, ha conseguido situarse en segundo lugar a nivel mundial detrás de Google en una semana de presentarse en la Red, dice Vnunet.es
2. Según StatCounter, Bing ha logrado el 5,62% de cuota de mercado, frente al 5,13% de Yahoo! y el 87,62% de Google a nivel global.
3. “Queda por ver si Bing baja su cuota después de la novedad inicial y la gran inversión en la promoción de su lanzamiento, pero a primera vista parece que Microsoft tiene en Bing a un ganador”, comenta The Inquirer.
- El servicio estará disponible en América Latina a partir del 3 de junio. Para Microsoft, es un buscador "más inteligente que se concentra en la utilidad de la información que encuentra". Invertirán US$100 millones en publicidad.
1. Otro gallito sale al ruedo virtual donde Google es el todopoderoso. Tras meses de pruebas, la empresa Microsoft lanzó hoy finalmente Bing, su buscador de Internet, con el que piensa hacerle frente a la hegemonía de Google.
2. Microsoft cambió de nombre a su esperado nuevo buscador, que reemplaza a Live Search, y no se llamará Kumo sino Bing.
3. Steve Ballmer, director ejecutivo de la compañía de Redmon, ha sido el encargado de presentarlo hoy, aunque oficialmente no estará disponible sino hasta el 3 de junio, dice Tecnotemas.com
4. En Latinoamérica, la versión beta estará disponible en esta fecha. Y las funciones que completarán el buscador irán apareciendo en los próximos meses, precisa Ñ.
5. "Bing va a cambiar el paradigma de las búsquedas en Internet, va a modificar por completo la experiencia del usuario", dijo a Efe Martín Spinetto, gerente de Marketing para los servicios online de Microsoft Hispanoamérica.
6. Actualmente, Microsoft ocupa el tercer puesto en el área con una cuota de mercado de aproximadamente el 8 por ciento, apunta Finanzas.com
7. El número dos es Yahoo y el líder es, por supuesto, Google con un 64,2 por ciento del mercado estadounidense y el orgullo de haber conseguido que el nombre de la empresa sea usado comúnmente en muchos países como sinónimo de "buscar en Internet".
La firma creadora de este motor lógico, casi humano, presume de que con la potencia tecnológica actual de WolframAlpha podría responder a 175 millones de búsquedas cada día o 5.000 millones al mes.
- Lo primero, calma. Para nada es un “Google killer” como algunos portales lo han calificado recientemente. Es más bien una “calculadora de Google en esteroides”.
1. El motor de conocimientos computacional denominado WolframAlpha ya se aventura en la autopista de información y su estela ha provocado pánico, especulación y azoro entre los millones de usuarios de Google.
2. “WolframAlpha no es un nuevo Google, ni acabará con Google. Que no cunda el pánico”, anotan los webmaster científicos de Microsiervos.
3. WolframAlpha es más bien, como dirían en inglés, “una calculadora de Google en esteroides”, o una Wikipedia “lista” que sabe responder a preguntas fáciles.
4. WolframAlpha es la última criatura de Wolfram Research, la empresa más conocida por su revolucionario software Mathemática.
5. Se presenta como una caja que responde al lenguaje natural (de momento sólo en inglés) sobre cuestiones de diversos campos de la matemática y del MundoReal: astronomía, datos económicos, nutrición, personajes, historia, estadística…
6. Se le pueden pedir operaciones matemáticas, cálculos de fórmulas, datos sobre ciudades y países, cálculos sobre fechas y efemérides y muchas más.
7. Sus creadores lo denominan un motor de conocimientos computacional.
8. Dispone de 10 billones de datos concretos obtenidos de fuentes públicas, comprobados por expertos.
9. “Todo eso lo procesan 50.000 tipos de algoritmos y modelos distintos, mediante capacidades linguísticas sobre unos 1.000 dominios de conocimientos. Lo que responde son básicamente datos objetivos matemáticamente consistentes”, precisa el trío de Microsiervos, es decir, Alvy (Álvaro Ibáñez), Nacho Palou y Wicho (Javier Pedreira).
Las respuestas "específicas" del motor
10. Pero, ¿a qué tipo de preguntas da respuesta esta firma?, se pregunta Cinco Días.com
11. Los Angeles Times ponía ejemplos como "¿cuánto tiempo se tarda en llegar al planeta Saturno a la velocidad de la luz?: 75 minutos".
12. La empresa expone otros casos. Si el usuario teclea el nombre de dos empresas, como IBM y Apple, WolframAlpha compara magnitudes como los ingresos, los beneficios, la plantilla, la capitalización bursátil, la evolución de las acciones...
13. Asimismo, si el internauta escribe la fecha completa de su nacimiento, el motor de búsqueda le detalla el tiempo transcurrido en años, meses, semanas e incluso días.
14. “Así, alguien que hubiera nacido el 23 de julio del año 1971 habría vivido hasta ayer 13.815 días y 1.973 semanas. Además, el sistema indica efemérides de ese mismo día o las horas en la que amaneció y anocheció.”
15. "Estamos intentado usar todo el conjunto del conocimiento humano para dar respuestas específicas", indicó el científico Stephen Wolfram (50), quien empezó a trabajar en el nuevo buscador en 2002. K.
- Cerca de cumplir su tercer aniversario, la bitácora del ciudadano K. tiene miles de fans o adeptos no sólo de España, México y Argentina, sino también de la Unión Europea, del Asia y los Estados Unidos de Norteamérica.
1. En los próximos días o quizás mañana mismo, el blog K. sumará medio millón de visitas tras cumplir el próximo 5 de junio del presenta año, tres años de navegación en la blogosfera.
2. A pesar de que su webmaster, el llamado señor K. o ciudadano K, no ha cobrado ni un níquel de Google Adsense, el blog K. está a 4.000 visitas de lograr ese número.
3. Tal como va marcando su StatCounter.com, en la parte baja del sidebar del blog K., han visitado más de 496.000 cibernautas este miércoles 6 de mayo.
Desde la perspectiva de Google Analytics se revela que hay recientemente un incremento de cambios del 119,68 por ciento en las visitas al blog K.
4. De acuerdo al análisis de ClustrMaps, desde el 18 Julio de 2008 al 1 May 2009, el blog K. ha tenido 121,253 visitas.
5. Estadísticas actualizadas al 6 Mayo de 2009, 03:07GMT, aseguran que el blog K. ha sumado 124,256 visitas recientes.
6. El total de visitas al blog K., desde el pasado 15 de Julio de 2006, es de 477,417.
7. Los totales actuales para cada país, desde el 18 de Julio de 2008 al 1 de Mayo de 2009, revelan que los cibernautas de Bolivia (45,683) han visitado más el blog K., seguido por los de España (16,150) y los de México (12,221).
Huexotzinco Codex, 1531, documentación en lenguaje pictográfico que parte del testimonio en un caso legal contra los representantes del gobierno colonial en Mexico, diez años después de la conquista española en 1521. Fotografía: Biblioteca del Congreso.
- En la sede de la UNESCO, París, se alza la mayor "catedral intelectual" de la Red.
1. Será una gran biblioteca digital que reunirá los más bellos tesoros culturales del mundo; desde antiguos manuscritos chinos y mapas del nuevo mundo a textos originales de Rabelais y postales de Sarah Bernhardt.
2. La Biblioteca Digital Mundial (World Digital Library-WDL) se pondrá en marcha en mayo en la sede de la UNESCO en París, con un presupuesto multimillonario reunido con donaciones privadas entre las que se cuentan las de Google y Microsoft, según informa el rotativo británico The Guardian.
3. La WDL pretende abarcar las más preciadas joyas culturales de todo el mundo, desde Suecia a Suráfrica pasando por Arabia Saudí.
4. “Cuenta con la colaboración de 32 instituciones de todo el mundo, como la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la Wellcome Collection, de Reino Unido, además de los comisarios de la UNESCO”, resalta.
5. Será completamente gratuita y estará traducida a siete idiomas. La ambición del proyecto no tiene precedentes y ya ha sido presentado como "una catedral cultural" on line.
- Google ha entrado en negociaciones para comprar Twitter.
1. El parloteo de la gente a través de su celular o de su laptop utilizando la tecnología Twitter ha llamado la atención del gigante de la informática (Google), que ha entrado en negociaciones para su adquisición por una considerable suma de dinero.
2. El grupo de Internet estadounidense Google está en negociaciones avanzadas para comprar el sitio de mini-blogs Twitter, indicó este viernes el blog tecnológico del periódico Washington Post, TechCrunch, estimando en más de 250 millones de dólares la posible cantidad de la transacción.
3. Según el blog, que cita dos fuentes cercanas al caso, sea cual sea el modo de financiamiento elegido por Google -al contado, en acciones o una combinación de ambas- el precio será muy inferior a los 500 millones de dólares propuestos el año pasado por la red social Facebook, una oferta rechazada por Twitter, dice noticias Google.
4. "¿Por qué Google se interesaría en Twitter? Creemos desde hace un tiempo que el verdadero valor de Twitter reside en sus capacidades de búsqueda; posee las llaves de la mejor base de datos en tiempo real en internet y del motor de búsqueda (correspondiente)", comentó TechCrunch.
- El gigante de la información es incapaz de sacar beneficios de los vídeos. Invierte millones de dólares sin retorno de utilidades.
1. La alerta roja. YouTube le cuesta a Google 356 millones.
2. Google perderá este año 470 millones de dólares, unos 365 millones de euros, por culpa de YouTube, una página Web que sólo en Estados Unidos consiguió más de 100 millones de usuarios únicos durante el pasado mes de enero, dice El País.com
2. La pregunta es: si Google, que ejerce un monopolio de facto en el mercado publicitario en Internet, no es capaz de generar beneficios gracias a la publicidad en su propio portal de vídeos, ¿quién podrá hacerlo?
3. Según los cálculos realizados por la firma Credit Suisse, YouTube no consigue cubrir con sus ingresos publicitarios ni siquiera lo que paga en concepto de royalties (182 millones por 191).
4. “Además, hay que sumar los 399 millones que paga por el ancho de banda que consumen los cientos de millones de usuarios que tiene en todo el mundo”, sostiene.
Adiós al sueño de las búsquedas colaborativas y se pone fin al "código abierto" propuesto por Wales.
Technorati Profile - Jimmy Wales anuncia en su blog el cierre de Wikia Search, el buscador lanzado el pasado año para competir con Google.
1. Otra noticia que muestra que los David no pueden contra los Goliat de la Información (Google, Yahoo y MSN).
2. Wales anunció ayer en su blog el cierre de este proyecto, alegando que Wikia Search "no ha disfrutado del éxito esperado".
3. “Con este cierre, se pone fin al proyecto de crear un buscador colaborativo y abierto en el que las personas tuvieran la última palabra, por encima de los algoritmos matemáticos de búsqueda y los intereses empresariales”, dice Público.es
4. Wales, que apunta a las dificultades económicas actuales como uno de los motivos principales para acabar con este proyecto.
5. Wikia Search llevó el concepto de la Wikipedia al terreno de las búsquedas. Contaba con su propio algoritmo de código abierto, al contrario que compañías como Google o Microsoft, que utilizan un código propietario.
6. “Los usuarios podían filtrar y votar los resultados, lo que permitía, según Wales, acabar con el oscurantismo reinante en el resto de buscadores”, anota.