ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 22, 2009

140 caracteres de libertad en Irán


Twitter se tiñe de verde a favor de la libertad. Únete a esta iniciativa que conmueve la plataforma creada para saber qué hace uno.

Technorati Profile

- Twitter, una potente herramienta para criticar y controlar lo que hacemos, ha alcanzado su mayoría de edad en la crisis que se origina en Teherán.

1. El gran sueño de Twitter al nacer era convertirse en una herramienta de comunicación. Lo ha logrado con la crisis de Irán.

2. Irán se fractura sin presencia de la prensa. Pero la información llega de Teherán de forma incesante. Sin medios de comunicación, los ciudadanos han adoptado el papel de periodistas.

3. Internet y las redes sociales se han transformado en los voceros de todo lo que allí sucede. Las redes sociales han alcanzado su mayoría de edad con la crisis de Irán.

4. “Protestas por la actuación de las Basij y de la política de oscurantismo de la República Islámica de Irán llegan vía Twitter de todas las partes del mundo. A un ritmo que ningún medio de comunicación sería capaz de mantener”, apunta Informativos Telecinco.com

5. “Twitter es la ganadora hasta el momento como elemento que más problemas le está generando a Teherán. 140 caracteres de libertad para unos ciudadanos con problemas”, aclara.

6. Las actualizaciones dentro del tag iranelection llegan a más de 2.000 cada diez minutos.

7. “Incluso muchos de los protagonistas de esta historia creada con la aportación colectiva han cambiado su 'aspecto' en la red, tiñendo de verde su avatar en Twitter”, dice.

8. Una iniciativa a la que ya se han sumado más de 6.000 personas hasta las 10.24 (hora de Bolivia) del 22 de junio de 2009.

K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • viernes, mayo 22, 2009

    La independencia nació en Bolivia y la discriminación en Sucre


    Así se anuncia el festejo en Bolivia en la Red. Sucre se apresta a celebrar Bicentenario de Independencia, sin ningún remordimiento por los vejámenes a indígenas en 2008.

    Technorati Profile

    - Aunque faltan tres días para el 25 de mayo, Sucre ya celebra el bicentenario del inicio del movimiento de Independencia, que luego se expandió al resto de Latinoamérica, pero olvida el ultraje a un grupo de campesinos el 23 de mayo de 2008.

    1. Con un video, el buscador MNS encomia el advenimiento histórico de la libertad en América Latina, que se produjo en la ciudad de Sucre, Bolivia, que hoy se debate y ensombrece por haber originado el último sismo de racismo contra un grupo de indígenas.

    2. En ese marco, el gobierno instituyó la declaratoria del 24 de mayo como el Día Nacional de la Lucha contra la Discriminación Racial, mediante decreto.

    3. La determinación fue asumida el 20 de mayo del presente por el gabinete ministerial a escasos días de la celebración del acto de desagravio que el Movimiento Al Socialismo (MAS) realizará en la plaza Tomás Katari de Sucre.

    4. Ni los festejos del Bicentenario del primer grito libertario de América se salvan de la confrontación entre el gobierno central y la ciudad de Sucre, comenta el portal cruceño El Deber.com.bo

    5. La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia prepara para el 24 de mayo una marcha de desagravio a los campesinos que fueron humillados en 2008.

    6. La movilización que es organizada por la Federación Única de Trabajadores de los Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), partirá de la zona de El Abra a las 8:00 recorrerá la ciudad y concluirá en la plaza Tomás Katari.

    7. El programa oficial de la Futpoch asegura que el Bicentenario tiene, en realidad, 229 años y rememora el alzamiento de Tomás Katari en septiembre de 1780.

    8. Mientras tanto, como si nada hubiera pasado, Sucre ya transita la recta final de conmemoración del Bicentenario del 25 de Mayo de 1809.

    K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • miércoles, enero 21, 2009

    La fábrica de la poesía-gay


    “¡Qué ceguera tan terca de creer que la poesía es más bella y verdadera que la vida misma!”, dice el poeta Héctor Hernández en el sitio Indie.cl

    Technorati Profile

    - El blog K. difunde el sitio que es visitado por miles de usuarios en Santiago de Chile. En este portal el/la lector(a) puede hallar poesía “joven, emergente, independiente”, o machada de libertad.

    1. “Tu pene es la lengua muerta/ de Dios!”, escribe en Verbo prohibido, Héctor Hernández, uno de los estandartes de la poesía joven –gay en el país trasandino.

    2. O con mayor desparpajo leemos estas líneas que acaso revelan la estirpe inequívoca de este joven poeta: “Me encanta ese chorro,/ mi boca recuerda a ese muchacho, fuerte, implacable/ alcalino dulzor”, dice en otro inédito denominado XXVII.

    3. Tal intensidad y tal libertad de las palabras sólo podemos encontrar en el sitio Indie.cl, que dirige Sebastián López desde 2005.

    4. “Aparte de estas noticias poéticas, hallamos en este sitio seis secciones que ofrecen varios temas sobre la poesía que ahora se escribe en Chile”, anota el ciudadano K.

    5. Juan Santander, Roxana Miranda, Bruno Serrano Navarro, Ignacio Muñoz Cristo, Amanda Durán, Harold Alva, Estela Lamat, Javier Norambuena, Héctor Hernández y Rodrigo Gómez muestran sus inéditos con una fuerza fascinante y arrolladora.

    6. “Estos nombres pueden parecer irreconocibles, pero el tiempo impondrá sus coronas a cada uno de ellos y los reconoceremos pronto”, apura el K.

    K.


    Verbo prohibido

    Por Héctor Hernández

    Bajas tus pantalones y te sacas la camisa!
    en tus huesos escribo, como un perro hambriento
    que devora la ficción de este cuerpo.
    Mi amor, en este mundo somos un desvío!
    Tu pene es la lengua muerta
    de Dios! tu pene es un libro sagrado!
    El cuerpo es el horóscopo que nos tocó esta noche
    ¡la mente es alimentada por el corazón!
    que late en mí, a través de los poemas
    ¡santa epifanía!
    de hacer con nuestras vidas la libertad y la gloria!
    ¿Alguien se ha molestado conmigo?
    ¿He dicho algo prohibido? Hipócrita lector!
    … Ya sabes que donde haya un incestuoso
    la Poesía será un Cristo pecador!

    (del libro B 612, inédito)