El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
- Olive Riley nació el 20 de octubre de 1899, vivió dos guerras mundiales, tuvo tres hijos y trabajó como camarera y cocinera.
1. Una mujer considerada la "bloguera" más vieja del mundo murió con 108 años en Nueva Gales del Sur, Australia, después de subir un último post en su bitácora sobre "canciones felices", informaron hoy los medios australianos, dice 25 minutos.es
2. Olive Riley, había subido en su blog World’s Oldest Blogger más de 70 entradas desde febrero de 2007 sobre la vida moderna y sus experiencias durante el siglo XX.
3. La abuela escribió con la ayuda de su amigo Mike Rubbo, quien hizo un documental de una hora titulado All about Olive (Todo sobre Olive) que emitió la cadena ABC en Australia, informó la otra veterana bloguera María Amelia en su blog A mis 95 años / 95 years old blogger.
4. Con tan sólo tres posts y en unos pocos días, el blog de Olive Riley se convirtió –a fines de febrero e inicios de marzo en 2007- en un fenómeno que visitaron miles de blogger.
5. La anciana se comunicaba a través de su bitácora con personas de otros continentes y declaraba que le gustaba la notoriedad que había adquirido porque le permitía mantener la mente fresca.
6. Tras el fallecimiento de Riley, la gallega María Amelia, que tiene ya 97 años, pasa a ser considerada la autora de blog más mayor del mundo.
7. La abuela de la blogosfera española nació en Muxía (A Coruña) el 23 de Diciembre de 1911 y considera Internet "el mejor invento que he visto en mi vida".
- ¿Nos hemos acostumbrado a la cara plana, amarilla y boba de este personaje o es que si tuviera vida nos causaría semejante alarma?
1. Sí, de carne y hueso. La caricatura más recurrente de Los Simpsons ha recobrado nueva humanidad por obra de Pixeloo, un bloguero que hace mucho trabajo de Photoshop para ganarse la vida.
2. El pasado 19 de marzo, Pixeloo ha subido su propuesta sobre la cara de Homero.
3. En aras de la claridad, no se trata de estudios de lo que Homero sería como una persona real, sino –explica Pixeloo- “un dibujo animado similar con todas sus proporciones, texturas e iluminación realistas”.
4. No obstante, el producto recreativo ha llamado la reacción de la Red y la bitácora de Pixeloo marca incremento en las visitas.
5. Este post fue posible tras leer la bitácora Evilself de Juan Carlos Porcel.
- Dos en uno o uno en dos, la verdad que hay una atracción inevitable en la blogosfera nacional: Una especie de agujero negro que se come soles y lunas en su segunda arremetida bloguera.
1. El ciudadano K. acepta la invitación indirecta de la bloguera acuariana y pisciana Banesa Morales (24) y la postea en su blog para conocimiento de sus seguidores.
2. “Amigos/as todos/as: quiero presentarles y poner a su consideración mi arte como poetisa, y mi forma de expresarlo, lo visual es una forma de penetración del alma, por eso éste libro visrtual, más que un blog es mi segunda forma de salir al mundo”, arroja la bloguera a través de un correo personal dirigido al ciudadano K.
4. “En ambos ‘libros virtuales’, Morales ha puesto su alma al filo de las voyeurs que hay miles en todas partes o en las ciudades de Bolivia”, apunta el K.
5. “Hay que anotar aquí, que su segundo blog Vuela mariposa vuela... es más atrevido que el reciente, pues Morales ha subido fotografías suyas provocativas y con textos poéticos que son altamente sugerentes por el fuego que la consume en sus horas de soledad”, agrega.
Así, de este modo comenzó el desasosiego de Banesa Morales para crear tensión poética en la blogosfera.
6. Pero no hay que subestimar su segundo blog, adonde la bloguera exhibe una poética cercana al desasosiego:
7. “De repente algunos ratos, me siento cansada, y necesito aire y agua, y es cuando me doy cuenta que mi alma algo trata de decir....acá estoy, convertida en palabras... mi desahogo...”, dice Banesa Morales.
8. El alma de la samaritana cuyo otro signo zodiacales piscis asegura que siempre está volando lejos: hacia algún lugar.
9. “Me gusta la lluvia, la literatura, la música con sentido, me gusta charlar con un vino y en las noches, soy fans de Kurt Cobain, no colecciono nada, me gustaría aprender a tocar la guitarra...”, anota en su perfil.
- Puede parecer una tarea inmensa, un objetivo inalcanzable, pero si vamos por partes y pensamos en el primer paso que podemos dar para cuidar nuestro planeta, el futuro se vuelve menos hostil y la faena menos pesada: “el cambio climático nos afecta a todos”, advierte el K.
1. El ciudadano K. acepta el reto de adoptar una bolsa de plástico y de enlazar el logo de esta campaña verde que empieza a tomar cuerpo en la blogosfera.
2. “La invitación me fue propuesta hace poco por mi amigo bloguero Utópico, quien contento y sin plumas ni pajas por delante me envió una invitación para que adoptara ‘simbólicamente’ una bolsa de plástico y diera mi contribución mínima (este post) al deterioro constante y agigantado de la capa de ozono”, dijo el K.
3. A esta altura, el bloguero o la bloguera que visita asiduamente este blog se estará preguntando de qué trata esta cruzada.
4. “La respuesta es sencilla porque tiene memoria corta”, dice el K., “El lunes 9 de junio el blog Las mujeres invisibles han subido el reto ecológico a la blogosfera y, desde entonces, ya ha sumado apoyo del bloguero aMinúscula, quien elaboró el logo de la compaña”.
5. Se trata por ahora de Adoptar una Bolsa. “En otras palabras, reutilizar una bolsa para las compras del mercado y dejar de lado las famosas y tan terribles bolsas de plástico”, explican Las mujeres invisibles.
6. “Es tan simple como regresar al método de las abuelas, pues no vamos más de dos generaciones cargándonos el planeta con tanto plástico que no se puede reciclar y tampoco es biodegradable”, agregan.
7. Se trata de comprometerse con una acción simple pero con excelentes resultados.
8. Si te decides a participar de la iniciativa, las mujeres invisibles te invitan a llevarte a la nena que necesita una madre o un padre que quiera ayudarla a cumplir con su objetivo de bolsa no biodegradable o cargar cosas durante toda su vida útil.
- Como la telaraña, la Red tiene un eje donde gravita todo la interactividad y energía liberada por los(as) usuarios(as). Véalo por sí mismo leyendo todo el post siguiente.
1. Esto es un as de genialidad o la metáfora vivaz bloguera. Los muchachos del blog Microsiervos han descubierto este martes 3 de junio el huevo de la perdiz, es decir, el centro exacto de Internet.
2. “Helo aquí”, azuza el mencionado blog y anima a que los usuarios hagan un clic en el enlace de su post, que abre el sitio Web "ExactCenterOfTheInternet.com" que dejará perplejos a muchos y a otros en el abismo.
3. El blog K. alienta que sus blogueros y blogueras hallen el Centro de Internet pinchando este subrayado.
- Fernando Barrientos ha puesto a circular en la blogosfera su bitácora editorial que se ocupa de obras literarias de Bolivia.
1. Editorial El Cuervo es un proyecto independiente que difundirá “textos alternativos y sobresalientes en poesía, narrativa y ensayo” de escritores y poetas bolivianos.
2. El Cuervo es “una editorial con identidad propia. Ajena a supersticiones academicistas, comerciales o de grupo; abierta a propuestas novedosas y arriesgadas”, se destaca en la presentación de este blog.
3. Y, según se manifiesta en este mismo texto, los procesos de diseño, producción y distribución de los libros por esta editorial se articularán para conseguir resultados coherentes en forma, contenido y accesibilidad.
4. En ese marco, se ha organizado el lanzamiento del reciente libro de poemas de Julio Barriga que se denomina Cuaderno de sombra (La Paz, 2008) totalmente auspiciado y diseñado por la Editorial El Cuervo.
5. La información fue proporcionada por Fernando Barrientos, quien impulsa la editorial y el blog El Cuervo.
6. “Julio Barriga está chocho y entusiasmado con este libro”, dijo Barrientos al blog K. y adelantó que la presentación de Cuaderno de sombra se realizará el próximo miércoles 4 de junio, a horas 19.30, en el Museo Nacional de Arte.
7. Barriga (1956) ha publicado El fuego está cortado (1992); Aforismos desaforados I (1994); Aforismo desaforados 2 (2002) y Versos perversos (2004).
8. Barriga es un chuquisaqueño que anda de amores sempiternos con Tarija y siempre está de paso por La Paz.
"Ahora podemos elucubrar los más truculentos artificios intelectuales con el sólo propósito de destruir al otro sin en el menor empacho... ¿cómo es que llegamos hasta aquí?", se pregunta Castellanos Echazú, una pregunta que bien podría ser hecha por cada unos de los bolivianos.
- Un internauta reciente de blog bolivianos (Gustavo Castellanos Echazú) cree, en un artículo “¿Cómo es que llegamos hasta aquí?” que fue difundido vía masiva e-mail, que los debates generados en ellos son inútiles, “porque obviamente –dice- es un diálogo de sordos, diálogo de sordos que refleja muy bien lo que pasa en el país”.
- Asegura que en este problema tienen gran parte de culpa no sólo la corrupción generalizada de una clase política que detentó por demasiado tiempo el poder, imponiendo una lógica torcida de sentir, pensar y actuar, sino también una gran responsabilidad el gobierno actual del país, porque impusieron ni bien llegaron al poder, la lógica de la "presión al máximo", de "acorralar al otro", del "ceder lo menos posible", de "gritar, patalear, bloquear, presionar antes que escuchar, meditar, hablar".
- El blog K. considera oportuno difundir esta reflexión que va in extenso debajo.
K.
¿Cómo es que llegamos hasta aquí?
El otro día me pasé horas revisando varios "blogs" bolivianos en Internet y me pareció increíble la cantidad de gente que escribe en ellos y los tremendos debates que se generan en los mismos, lo cual, en principio, es para alegrarse. Sin embargo, el tema central es la constitución y el MAS versus las autonomías y las regiones y en muchos casos los niveles de agresividad son enormes y en poco tiempo uno cae en cuenta de la "inutilidad" de las discusiones. Digo "inutilidad" porque obviamente es un diálogo de sordos, diálogo de sordos que refleja muy bien lo que pasa en el país donde hace tiempo se ha instaurado ese tipo de "diálogo" si acaso se puede llamar así.
Pero me di cuenta de algo peor... no sólo somos sordos sino que empezamos a ser insanos... porque estamos alimentando (unos contra los otros) prejuicios, mitos, mentiras, agresividad, intolerancia, corrupción intelectual, soberbia y un largo etcétera de las bajezas humanas que llevan a un sólo destino: la violencia.
Y me pregunto como es que estamos llegando hasta aquí si la gran virtud de Bolivia era que a pesar de su pobreza y sus grandes problemas era un pueblo, en general, amable, respetuoso con el otro, pacífico y de gran honradez intelectual, sobre todo en las mal llamadas clases bajas y medias pero incluso en las clases altas y los también mal llamados "intelectuales". Pero ahora podemos elucubrar los más truculentos artificios intelectuales con el sólo propósito de destruir al otro sin en el menor empacho... ¿cómo es que llegamos hasta aquí?
Estoy conciente que tiene mucho que ver la corrupción generalizada de una clase política que detentó por demasiado tiempo el poder, imponiendo una lógica torcida de sentir, pensar y actuar. Pero también sospecho firmemente que nuestros actuales gobernantes tienen una gran responsabilidad en el estado actual del país, porque impusieron ni bien llegaron al poder, la lógica "sindicatera" de hacer y pensar las cosas, es decir la lógica de la "presión al máximo", de "acorralar al otro", del "ceder lo menos posible", de "gritar, patalear, bloquear, presionar antes que escuchar, meditar, hablar".
A estas alturas de la vida ya no es un secreto que los países crecen o decrecen, son pobres o ricos, con autonomía o sin ella, no por los recursos naturales que tienen, la historia que arrastran o por la genialidad o no de sus constituciones de Estado, sino por la "actitud" de su población. Y en eso... estamos cada vez peor. Gustavo Castellanos Echazú
Esta es la cara del blog de Puky que permanece online desde hace mucho tiempo. Visitado por letrados e iletrados al por mayor para sacar provecho y sabiduría literaria.
-El bloguero (Puky) que anda por los anillos de Santa Cruz de la Sierra con la pelada bien corta y larga según las circunstancias poéticas que suelen ser propicias para su elegancia indomable.
- Puky, quien huye del amor y le gusta vivir lejos, bien lejos, de la política. 1. El ciudadano K. y su family (su único tesoro) caminaba por cerca la plaza 24 de septiembre a finales de diciembre de 2006 y de pronto estaba ahí sentado Puky (Oscar) contemplando a la gente pasar.
2. “Hablamos corrido y con metáforas. Puky brillaba con amplia sonrisa y jovialidad. Y le presenté a mi hijo Pablo y a mi media naranja Carmiña”, recordó el K.
3. Fueron instantes perdurables que vuelven una y otra vez a la memoria del ciudadano K. cada vez que pronuncia su nombre o lo recuerda. “Puky es un gran amigo, a pesar de que no lo vea desde hace tiempo”, asegura.
4. “Sí, este es un buen momento para hablar del Puky de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y también de su blog Toborochi Urbano (El arte de florecer en otoño)”, dice el K.
5. Hay dos cosas que el ciudadano K. agrada en sobremanera del blog de Puky: Una es su presentación personal denominada “Yo” y otra su adiós definitivo “Anuncios” a la cháchara política que embriaga actualmente a los(as) bolivianos(as).
6. El blog K. copia íntegramente tales textos porque son altamente poéticos y… (usted bloguero(a) decida).
K.
Yo
Mi nombre es Oscar, pero me dicen Puky. Soy vallegrandino, pero nací en La Paz. Leo novelas, pero escribo poesía. Quiero amar, pero siempre termino huyendo. Quisiera estar triste, pero sonrío. Voy detrás de un sueño, algunas veces lo consigo y entonces, al fin, me quedo dormido. Tengo 37 años. Soy escorpión. Y, por increíble que parezca, todavía se me aparecen unicornios azules, fantasmas familiares y mujeres que son capaces de rescatarme de la tristeza y de la muerte.
Puky
Anuncios
Oficialmente anuncio mi abandono unilateral y, al parecer, definitivo de aquello que mal llamamos "política". Estoy hastiado, me ofende tanta ignorancia y tanta mezquindad. Así que, señores "políticos" de izquierdas y derechas, sin una pizca de respeto les digo: VÁYANSE A LA CONCHA DE SU MADRE. Yo me largo a vivir.
- Desde el sitio Alianzo se ha organizado, por segundo año, un concurso para encontrar la mejor Startup de Europa. Para cumplir ese cometido, el ciudadano K. ha sido invitado oficialmente a fin de dar con la mejor web 2.0
1. Desde el lunes 28 de abril, el ciudadano K. ha sido invitado oficialmente por Alianzo, Red de Bloggers, para formar parte de la votación por el mejor Startup de Europa que seleccionará a parte de los blog finalistas de la gran final que se desarrollará en Barcelona.
2. “Desde este momento quedas invitado como usuario de la red de bloggers que eres a participar de la votación que seleccionará a parte de los finalistas de la gran final de Barcelona”, dice la invitación enviada al e-mail del K.
3. Esta participación del bloguero boliviano consiste en un sistema de votos público en donde cada uno de los seleccionados para votar podrá elegir únicamente 10 de todos los websites presentados.
4. El sitio ganador se llevara los siguientes premios: Un espacio publicitario en TechCrunch y un pack de software de Microsoft-Hardware cortesía de SUN Microsystems.
5. Última fecha para presentar los proyectos es el día 30 del corriente mes.
6. El blog K. ha añadido un widget de Startup web 2.0 en su plantilla (ver columna derecha) para que los(as) usuarios(as) conozcan o sigan los pormenores de esta votación en público.
“Este Blog tiene muy poca info del 666 o número de la bestia no insistir”, advierte angelcaido666, un bloguero orureño que se escuda tras la animación de un diablito con cola, tridente y chapulines.
- Hay cambios trascendentales en el Ranking de Blogalaxia, ahora es en base a la autoridad y el tráfico. Los primeros en la escalera de valoración son otros desde ayer.
1. Desde este miércoles 23 de abril, el BLOG DE ANGELCAIDO666 MSCD 2.0 es el número 1 de Bolivia con una autoridad de 1159, seguido muy de cerca por las bitácoras deAndrés Pucci (autoridad 1127), Joup (autoridad 961) y K. (autoridad 798), según reciente medición del sitio peruano Blogalaxia.
2. “Somos el más popular con una autoridad de 1593. Hoy a las 20:00 del día 23 de abril de 2008”, escribió ayer escuetamente en un post el autor orureño de la bitácora que lleva el alias bíblico de angelcaido666.
3. La posible novedad de este nuevo ranking de BlogGalaxia, es que ahora el objetivo (autoridad) es medir el número de enlaces de distintos blogs que un blog recibe.
4. Mientras que Blogalaxia asigna un puntaje sobre el tráfico del sitio (que se contabiliza sobre los hits obtenidos con el botón de blogalaxia).
5. “Bueno ahora este nuevo Ranking no se si reflejará mejor la Blogsofera Boliviana, pero una cosa interesante casi todos los que están en los 20 primeros lugares son los que más visito”, comenta angelcaido666.
Esta fue la medición de autoridad bloguera de Bolivia del miércoles 23 de abril.
6. Si hay que dar crédito a lo que postea, el blog de angelcaido666 está dedicado a comentar distintas facetas de su vida, de interés público y de interés personal.
7. “En fin, de todo lo que se me ocurra cuando esté de ánimo para hacerlo: fútbol, Internet, política boliviana, Oruro, Google, blogs, música...”, destaca.
“El poeta no es un artista que vive en una burbuja sino una persona ordinaria que tiene los problemas que aquejan a todos, y que sin lugar a dudas tiene que trabajar en otros ámbitos además del de su arte para sobrevivir”, dice la poeta.
- La joven poeta cruceña reveló las bitácoras de su preferencia que el blog K. anuncia en réplica para los(as) blogueros(as) que pinchan este sitio.
1. Emma Villazón (25), Premio Noveles Escritores de la Cámara Departamental del libro de Santa Cruz 2007, recomendó dos weblog para los amantes de la poesía en reciente entrevista con el portal de El Deber.com.bo
2. Ante la carencia en el mercado interno sobre la oferta de títulos de poesía extranjera, Villazón sostiene que el Internet puede salvar esa falencia para el lector de poemas.
El blog del poeta argentino Ezequiel Zaidenwerg que, además de su obra, contiene poesía de diversos autores y numerosas.
3. “Creo que el Internet con los blogs, las revistas de poesía y tantas otras alternativas que existen hoy en día cubren ese vacío, no sólo en cuanto a los poetas en boga, sino a los clásicos”, dijo.
4. En esa línea, Villazón recomendó los siguientes blogs para los interesados en la lectura de poemas en el idioma de Ashbery, Cumming y Auden:
5. El primero, Zaidenwerg, “un blog dedicado a la traducción de poemas y letras de canciones, a cargo del joven poeta bonaerense (Ezequiel Zaidenwerg)”.
En este blog se recopilan los poemas de poetas ingleses en la lengua original con sus traducciones al español.
6. El segundo Poemas en inglés, “un portal –según Villazón- que recopila textos en su versión original y en castellano de los más reconocidos poetas de lengua inglesa.”
5. Emma Villazón Richter (Santa Cruz, 1983). Licenciada en Derecho. Estudiante de Filología Hispánica.
6. Ha publicado Fábulas de una caída, 2007 (Premio Noveles Escritores de la Cámara Departamental del libro de Santa Cruz). Ese mismo año obtuvo el Primer Lugar en el género poesía en el Concurso de la Universidad Gabriel René Moreno, organizado por la Dirección de Investigación.
Neuilly y Bondy se reúnen más fácilmente en un blog que en la realidad. La página web del 'Neuilly Blog' recibe alrededor de 500 visitas por día, algunas veces.
- El reciente weblog es un nuevo medio de comunicación que habla de Neuilly, de los habitantes de Neuilly, de su vida diaria, con cierto humor que gusta a los blogueros europeos y del mundo.
- En enero de 2008, el 'Bondy Blog' abrió dos antenas, una en Neuilly y otra en Marsella, que trabajan de manera independiente.
1. La aventura continúa: los 'blogueros' de Bondy Blog abren una sucursal en el suburbio dorado más emblemático de Francia: el 'Neuilly Bondy Blog', dice un reportaje de la agencia de noticias Swiss Info.ch
2. Blaise Hofmann no conocía nada en Neuilly (municipio francés situado en la rivera izquierda del río Sena, a 8 kilómetros de París-Notre-Dame) y es explicable: este joven, a veces profesor, a veces periodista, es de Lausana.
A la sombra de Bondy Blog
3. El de Neuilli está inspirado en el 'Bondy Blog' que crearon periodistas suizos durante los motines de 2005 en los suburbios franceses.
4. El 'Bondy Blog' nació en noviembre de 2005, cuando algunos periodistas del semanario suizo de expresión francesa 'L'Hebdo' se instalaron por turno en el municipio de Bondy, departamento de Seine-St-Denis donde estallaron los motines de los suburbios parisinos, y comenzaron a narrar diariamente lo que veían.
El 'Bondy Blog' fue creado por periodistas suizos durante los motines de 2005 en los suburbios franceses.
5. Tres meses más tarde, pusieron el blog entre las manos de un equipo de vecinos compuesta por jóvenes periodistas-'blogueros' y de un equipo local de formación.
6. El 'Bondy Blog' fue el tercer blog político más visitado durante la campaña presidencial de 2007, con 200.000 visitantes por mes en promedio.
7. Se financia gracias a distintas asociaciones. Actualmente, con la página web del periódico gratuito '20minutes.fr'.
A la busca de post en terreno de Sarcozy
8. Todo el día, Hofmann se pasea por Neuilly en busca de historias, con su computadora portátil a la espalda. ¿Su oficina? El McDonald.
9. Los vecinos de su coinquilina de Neuillly le negaron el código wifi (alta fidelidad) y el periodista está obligado a refugiarse en un restaurante de comida rápida para tener acceso a una conexión Internet.
10. De repente, luego de algunas semanas, la página web del 'Neuilly Blog' recibe alrededor de 500 visitas por día, un buen promedio para un nuevo blog.
11. Y los vecinos de Neuilly, que no se habían interesado nunca en el 'Bondy Blog', acogen con beneplácito el esfuerzo de hablar de su ciudad sin caricaturizarla.
12. Neuilly-sur-Seine es un municipio de 60.000 habitantes, en el noroeste parisiense.
El presidente de Francia, Nicolas Sarcozy, junto al Elíseo.
13. “Es una de las ciudades más ricas del país, con más de un 20% de los hogares sometidos al impuesto sobre la fortuna (contra un 1,3% en el resto de Francia)”, destaca.
14. “Entre 1983 y 2002, Nicolas Sarkozy fue su alcalde. Apreciado, si se considera que en 2007 el 87% de los vecinos del lugar votaron en su favor en la segunda vuelta de las elecciones presidencial”, apunta.
15. Un gran número de personalidades viven o vivieron en Neuilly, incluido Patrick Poivre d'Arvor, Lara Fabian, Bernard-Henri Lévy, pero también Albert Cohen y Charles Baudelaire, entre otros.
- Los weblog, páginas que se construyen en la Red sin costo, se han convertido en una forma de distribución alternativa para los poetas de aquí y de acullá.
1. Para la actual generación de poetas on line, el libro asoma en su horizonte como un soporte lejano, inalcanzable y hasta casi prescindible.
2. “En esto de descartar el libro como posibilidad, Internet apareció como la herramienta para reparar esa carencia. Desde ahí tienden puentes a través de blogs”, dice la revista digital Ñ de Clarín.com
3. También encuentran en el arte una variante. Fanzines, trípticos pintados a manos y creaciones en origami son algunos de los soportes en que "viaja" su poesía, que distribuyen en librerías, bares, centros culturales o en las lecturas en recitales públicos.
4. "El blog tiene inmediatez y es un fogueo para los textos, por que a través de los comentarios podés recibir devoluciones. Por ahora me sirve. Escribir pensando en publicar es algo que no se me ocurre", asegura Clara Muschietti que escribe en un blogLa campeona del nado y ha estrenado otro recientemente llamado Una tarea imposible.
Color Pastel es una distribución gratuita de poesía, en papel, editada por Germán Weissi y Laura Mazzini, desde Marzo 2004, y en Marzo 2007 se cumplieron los 50 números editados y reeditados todo el tiempo.
5. Germán Weissi, uno de los editores del fanzine "Color Pastel! Poesía", dice: "Al libro hay que llegar, y llega quien lo busca y lo quiere. La gente no va a curiosear a ver qué encuentra en poesía".
6. Para Weissi, por eso, "los blogs sirven para promocionar al autor y estimular a que sea buscado en las librerías".
7. Para Sebastián Hernaiz, de la revista digital de arte y literatura El Interpretador.net, las páginas de los blogs "son como la publicidad en los baños, una alternativa más. Los ciclos de lectura ganaron publicidad gracias a Internet".
Una gran cantidad de bloggers se destaca por su habilidad para narrar de forma humorística su rutina, como por ejemplo, los relatos publicados diariamente en "La Botica al alcance del Mouse".
- A quince días del lanzamiento, más de mil usuarios ya comparten opiniones, reflexiones, fotos, audios y videos en la nueva plataforma gratuita de Blogs del portal argentino.
1. Dos semanas atrás, Clarín.com inauguró su nueva plataforma de Blogs, que- en sólo tres pasos y de forma gratuita-, permite publicar notas, opiniones, reflexiones, análisis, mostrar videos, fotos y audios.
2. La recepción de los usuarios fue sumamente positiva, dice Clarín.com
3. Más de mil lectores ya forman parte de la red y día a día comparten su visión y conocimientos sobre las más diversas temáticas: música, actualidad, educación, política, deportes, cine, viajes, tecnología, cultura, amor, consumo, cocina etc.
- No sólo en los medios tradicionales de Bolivia, sino también en los grandes medios digitales del exterior, el denominado 1º periódico digital de periodismo ciudadano de Bolivia se difunde de manera “impresionante”.
- Las claves de su éxito en la Red: un tratamiento inédito de las noticias de Bolivia y el audiovisual como uno de sus principales lenguajes.
1. El ciudadano K. sabido del éxito que logra el periodismo ciudadano Ahora Bolivia desde diciembre pasado hasta el momento, envió una entrevista vía e-mail a uno de los principales motores de este sueño hecho carne.
2. Sebastián Molina, gurú de las nuevas tecnologías de comunicación en Bolivia, respondió a las interrogantes del K. luego de una semana en el exterior.
3. “Somos el primer periódico digital boliviano que utiliza el audiovisual como uno de sus principales lenguajes”, apuró el joven Molina.
4. Además, el primer portal de periodismo ciudadano del país cuenta con el sostén de la española Rosa Jiménez Cano.
5. AhoraBolivia.com ha estrenado recientemente lo que pasa a ser la primera página institucional de Bolivia en facebook, aprovechando las múltiples ventajas de este formato.
El portal intercambia información y sigue el proceso que vive a diario el ciudadano boliviano. Ahora cuenta con una página institucional en facebook.
Una manera inédita en Bolivia
¿Qué tipo de atención ya ha creado acaso el primer periódico ciudadano digital de Bolivia?
Hasta el momento la respuesta es muy interesante. Una buena cantidad de ciudadanos ya forman parte del periódico como periodistas ciudadanos desde distintos lugares del país. El nivel de visitas no para de subir, la difusión en medios tradicionales de Bolivia (televisión, periódicos como El Deber, El Mundo, Los Tiempos, radios) ha sido bastante considerable pero, y creo que ha sido la clave, la difusión digital internacional ha sido impresionante. ElPaís.com, Clarin.com, EuropaPress, Bitacoras.com entre otros medios y blogs de la talla de Alt1040, Mediosdigitales.info, eblog.com.ar, Periodismodepaz.org, la gente de www.lasideas.es, entre muchos otros. Basta entrar a Technorati para ver el nivel de difusión y respuesta que está teniendo en este mes y medio.
- ¿Cuáles son sus lectores que más lo pinchan?
El margen es bastante amplio pero el lector promedio, por tipificarlo de alguna manera, visita el periódico desde el exterior. De dentro de Bolivia, nuestro lector habitual es el ciudadano ya más o menos habituado a los blogs y/o a lo digital en general. Con el posicionamiento del medio en los buscadores, ha aumentado considerablemente la entrada de lectores por búsquedas que al entrar a www.AhoraBolivia.com se encuentran con material trabajado de una manera inédita en Bolivia -somos el primer periódico digital boliviano que utiliza el audiovisual como uno de sus principales lenguajes- y en clave ciudadana, lo cual genera que el nivel de tiempo que permanezcan en el medio, a la vez del nivel de retorno, sea considerable.
- ¿Cómo o quién financia este emprendimiento tan estratégico en las nuevas comunicaciones?
www.AhoraBolivia.com se mantiene como un proyecto independiente de Rosa Jimenez y Sebastian Molina, que cuenta con el apoyo de PeriodismoCiudadano.com, CEPAD Bolivia y Mundo Al Revés.
- ¿Cuántos ya trabajan en el equipo?
El periódico lo dirigimos con Rosa Jimenez. Por otro lado Marco Montellano es editor, Juan Pablo Montellano es responsable de difusión y participación y ya en plantilla hay una veintena de personas que han aplicado como periodistas ciudadanos.
- ¿Está asegurada su permanencia en la Internet?
www.AhoraBolivia.com ha venido para quedarse.
- ¿Ahora Bolivia es un periódico digital o un ciudadano digital?
www.AhoraBolivia.com es el 1º periódico digital de periodismo ciudadano de Bolivia.
El buen cine hecho por jóvenes unirá varias ciudades de América Latina, entre ellas las de nuestro país. El proyecto quiere cine actual y gratis para toda edad.
- Sus promotores calculan que tendrán un público de unas 30.000 personas a lo largo de su recorrido.
- Rodando Cine ha recibido el aval de la Secretaría de Cultura, la Cancillería y las embajadas de Bolivia y Ecuador en Argentina.
1. En 2008, viajar y vivir a través de catorce países en América Latina, ocho meses y más de 150 proyecciones gratuitas de 46 largometrajes y 37 cortos argentinos, dan forma a "Rodando Cine", la iniciativa que han desarrollado Inés Kracht y Alex Sly, dice el blog Noticias con Opinión.
2. Entre las películas que se proyectarán en el marco de "Rodando Cine" estarán Allá lejos y hace tiempo, de Manuel Antín (1978); Moebius, de Gustavo Mosquera (1996) y Después del mar, de Adrián Caetano (2003).
3. Tras viajar dos meses por su país (Argentina), recorrerán Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y finalizarán su peregrinación en México, dice el portal Clarín.com
El autito de Inés Kracht y Alex Sly se lo verá en el país.
4. Kracht, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires, cursa el último año de Periodismo en el Taller Escuela Agencia de Buenos Aires mientras que Sly estudió fotografía y está terminando la carrera de Iluminación y Cámara en la Universidad del Cine de esta ciudad, informa el weblog Rodando Cine.
- Usted sabe que ella puede empezar a girar en el otro sentido.
1. “Sólo usted y su cerebro pueden hacer ese cambio”, resalta el bloguero que ha subido esta imagen dinámica bajo el título de 20071211.
2. Verdad o mentira. La clave para ese cambio de dirección está en la concentración del bloguera o la bloguera.
3. “Pista: si comienza a centrarse en las palabras y los detalles (de cálculos matemáticos) seguro que la figura girará contra las agujas del reloj; pero si su mente divaga ella girará en el mismo sentido horario.”
- Cáceres acoge las Jornadas e-findex, sobre Internet y la blogosfera. En el encuentro internacional de blogueros más importante de España, participará una delegación boliviana, todos cruceños.
- Ya se han inscrito más de 300 participantes, procedentes de diversas comunidades autónomas españolas interesados en el fenómeno de los blogs.
1. Este 2 de noviembre se iniciarán las segundas jornadas sobre la blogosfera – el e-Findex 2007.
2. “Se celebrarán durante los días 2, 3 y 4 de noviembre en el Complejo Cultural San Francisco en Cáceres”, precisa el portal que cubre y promociona el encuentro.
3. En la primera versión de 2006, Sebastián Molina fue el único boliviano invitado a este evento bloguero.
4. Pero para esta segunda versión, “estaremos el del Ágora (Carlos Hugo Molina) , Rubens Barbery, Tufí Aré y algunos otros”, anticipó al blog K. Sebastián Molina desde la ciudad española de Cáceres.
5. “Mi ponencia es el día sábado a partir de las 4 de la tarde hora española, 10 de la mañana hora boliviana. Se podrá escuchar la ponencia al vivo por audio y al rato subirán el video. Todo estará siendo cubierto segundo a segundo”, aclaró.
6. “Los invito a estar al tanto del desarrollo del evento que ha inspirado la realización del 1º Encuentro Bloguiviano”, invita nuestro buen Sebastián.
La tapa de Fondo Negro, cuya tema de fondo deja mal parado a los blog bajo la excusa de un informe sobre los blog literarios en Bolivia. Bolivia
- Ante el informe del suplemento literario Fondo Negro, el ciudadano K. deja entrever en este post su crítica bien intencionada para modificar malentendidos periodísticos.
1. Ya son aproximadamente nueve años que la actividad weblog dinamiza las redes de la informática a nivel global coco a codo con el correo electrónico, chat, el webcam y los foros en línea.
2. En ese marco, calificar de “moda” a esta suerte de instrucción diario como se ha convertido el weblog, que ha democratizado la información de la mass media y ha dejado en el limbo a la unidireccionalidad informativa de los medios tradicionales (dígase periódicos locales) es entender a la ligera esta actividad que mueve a millones de usuarios (se ha dicho que hay 200 millones de blog) en el mundo.
3. Así parece entenderse el informe de Fondo Negro (La Prensa) de este domingo que bajo el título “La moda de los blogs cunde entre los literatos bolivianos”, nuestro amigo Martín Zelaya ofrece una lacónica apostilla sobre el estado de los blog literarios en Bolivia.
4. Inclusive ayudado por la opinión del poeta Humberto Quino Márquez, Zelaya le pinta a los blog literarios de Bolivia no sólo las uñas, sino la boca con el rojo de la frivolidad y además le culpa de una extremada facilidad para emitir discernimientos sin ton ni son. ¿Será eso cierto? ¿Habrá tanta trivialidad y nonada en los blog?
4. El ciudadano K. como acaso otros blogueros, entiende que la moda es pasajera y no ocupa más tiempo del que debiera ocupar algún acontecimiento frívolo y totalmente comercial. No obstante, el blog es una actividad que tira para largo y quedará como el chat o como el webcam.
5. En esa línea, la actividad blog, hasta donde puede columbrar el ciudadano K., no es una moda pasajera sino un sistema eficazmente estructurado en la red (se le llama actualmente blogoesfera) que mueve y modifica la opinión pública con mayor vivacidad e interactividad que los medios tradicionales que se han momificado en sus planas.
6. Inclusive, la actividad blog está más cerca de la realidad que cualquier medio periodístico (prensa y televisión) e informa con mayor precisión y hasta anticipación lo que acontece en el diario vivir. Por ejemplo, el inicio de la guerra en Irak y los atentados terroristas en España tuvieron por los blog (Bagdad en Llamas) una cobertura más fiel y oportuna que los medios tradicionales.
7. En Bolivia, la actividad blog no se reduce a los blog literarios. Si vamos a dar crédito a BlogGalaxia de Perú, en Bolivia están activados más de 500 blog que postean diariamente uno a tres textos para el regocijo y hasta la efervescencia de los fieles usuarios.
8. En la promoción y difusión del blog, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se ha convertido en el centro más organizado y que más incita a participar en esta actividad contemporánea. Sebastián Molina ha creado y lidera el blog Plan B, que atiende su propio blogadicción, y el portal Mundo al revés dedicado expresamente a informar sobre la dinámica blog en Bolivia.
9. Hoy por hoy, el más debate más político y asambleístico más acalorado y polémico de Bolivia se desarrolla por los blog: hay que ver FadoCracia que desde su subida en el mes de agosto hasta la actualidad se ha convertido en uno de los blog más interactivos (Hoy está en el top 10 de BlogGalaxia) y con más incidencia en ser pinchado por blogueros y usuarios bolivianos, que además dejan sus criterios ante la propuesta temática que propone el ciudadano X.
10. Los medios sólo difunden noticias “muertas y cadavéricas” que el usuario tiene que tragárselas todo el día mientras el blog no solamente difunde noticias vivas y vivaces, sino que las comenta y las democratiza con la opinión pública, porque la interactividad informativa es el sello de los blog.
- Una invitación abierta desde el 29 de mayo pasado por el mayor portal en español para todos los interesados e interesadas en compartir información con otros a través de una bitácora (blog).
- La dirección de la página personal será: http://lacomunidad.elpais.com/nombre-del-blog y permitirá al internauta tener un lugar donde escribir, colgar sus fotos, vídeos o audios y compartirlos con otros internautas.
1. La Comunidad Beta es el espacio donde los usuarios pueden crearse y mantener de manera gratuita su página personal en formato blog en ELPAIS.com
2. “La Comunidad será, de esta manera, la suma de todas las páginas personales de los usuarios de ELPAIS.com”, apunta.
3. Los usuarios con página personal o blog en ELPAIS.com podrán formar sus propias comunidades de amigos según sus temas de interés, reflejadas en el menú de navegación y en las diferentes portadas y portadillas, explica.
4. “A través de sus diarios online podrán compartir la información y los contenidos de sus bitácoras con otros internautas, así como debatir e intercambiar opiniones sobre sus temas preferidos”, precisa.
5. ¿Quién puede formar parte de La Comunidad? Todas aquellas personas que lo deseen: individuos particulares, asociaciones, ONGs, grupos de amigos, familias, equipos, divulgadores, aficionados a cualquier tema con ganas de conocer y compartir información, ...
6. “El único límite está en escribir con educación y respeto y no usurpar la identidad de otras personas (para más información, visita las normas)”, advierte.
7. Si tienes dudas sobre qué es un blog, cómo se crea uno y para qué sirve, La Comunidad ha creado también una zona de Ayuda (en diez sencillos pasos) en formato weblog para que te sea más sencillo.