ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 22, 2009

Ahora “Luli” será una cantante


La nueva pinta de la rubia debilidad de América Latina. La bomba sexy sólo será una historia. La modelo se cortó el flequillo y se pudo extensiones de 65 cm. para alargar toda la melena.

Technorati Profile

- La vedette y actriz argentina está preparándose para lo que será su debut como cantante para agosto o septiembre próximo.

1. La noticia se coló en la Red y ahora todos copian lo mismo. Luciana Salazar dejó atrás la imagen de "bomba sexy" que la ha distinguido por varios años y se dejó ver con un 'look' más recatado.

2. “'Luli' se cortó el flequillo y se puso extensiones de 65 centímetros para alargar toda su cabellera, para lo cual optó por ponerse en manos de los reconocidos estilistas Alberto y Bebe Sanders, quienes asumieron el reto de cambiarle la imagen a la bella argentina”, apunta Trome.

3. "Le realizamos un color rubio muy claro, colocamos extensiones para alargar toda la melena, un pequeño degradé en la parte baja, y un flequillo bien definido a la altura de las cejas", comentó Bebe Sanders.

4. “Este cambio de 'look' se debe a que la vedette y actriz está preparándose para lo que será su debut como cantante para agosto o septiembre próximo. 'Luli' firmó contrato con la empresa discográfica Warner Music, en lo que será su primera experiencia como cantante”, se adelanta.

5. "Todavía no puedo decir cómo se llamarán las canciones, pero puedo adelantar que serán algunas de amor, otras sexys y tendrán mucho que ver con mi perfil", dijo la escultural modelo.

K.

La iluminación pertenece a Terra.com





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • martes, abril 14, 2009

    Pablo Toledo: El folletín ha vuelto a través del blog


    El escritor optó por publicar “Tangos chilangos online” porque es el formato que le permite hacerla pública. “Un texto en el disco rígido de una computadora no es nada”, plantea el escritor a Página/12.

    Technorati Profile

    - La revista semanal literaria ha muerto y el blog ofrece al Ganador del Premio Clarín de Novela 2000 una nueva forma de comunicar, presentar y divulgar los textos narrativos inéditos “por entregas” como en el siglo XIX lo realizaban los escritores ingleses y franceses.

    1. Si Alejandro Dumas, Víctor Hugo, Robert Louis Stevenson, Charles Dickens, Emilio Salgari, Honoré Balzac, Gustave Flaubert y Leon Tolstoi publicaron muchas de sus más importantes novelas en las páginas literarias de distintos periódicos, antes de que adoptaran el formato libro, ahora los escritores on line se sirven de la Web para divulgar sus obras.

    2. Pablo Toledo, Ganador del Premio Clarín de Novela 2000 por “Se esconde tras los ojos”, cuenta a Página 12 por qué cuelga su nueva novela en la Web, cómo el blog permite el regreso del folletín y por qué quiso escribir sobre el exilio, aunque él no sea hijo de exiliados.

    3. “Me harté de esperar a que José Editorial se digne a otorgarme su gracia y se me ocurrió que podía publicarla online”, plantea el escritor on line en el blog donde sube, semanalmente, los episodios de la novela.

    4. Pablo Toledo (34) ofrece por entregas la hasta ahora inédita Tangos chilangos, una novela sobre un hijo de exiliados argentinos en México, escrita entre fines de 2000 y el 2004.

    5. “Todos los viernes, a partir de las ocho de la mañana, al ingresar a www.tangoschilangos.wordpress.com se podrá leer el episodio colgado en un archivo PDF”, aclara la nota.


    "Lo que cambió es la tecnología. Antes era un tipo con una lira, después fue un juglar que contaba las historias de pueblo en pueblo, a esto le siguió el tipo que vendía una revista semanal y ahora es un blog”, sintetiza Toledo.

    6. Pablo Toledo nació en Buenos Aires en 1975. Es profesor de inglés graduado del ISP "Joaquín V González" (Buenos Aires), donde dicta la materia Literatura Británica II. Cursa la Carrera de Edición en la Universidad de Buenos Aires.

    7. Ha publicado cuentos en antologías de autores jóvenes del Centro Cultural San Martín ("Al cerebro mágico lo inventaron los porteños" en "... y otros cuentos", 1995), el Centro Cultural Rojas ("Profesor" en "La Iniciación", 1998), la Editorial Universitaria de Buenos Aires ("Algunas cosas que se rompieron" en "Más y mejores cuentos", 2000) y la Editorial Clásica y Moderna ("Las cosas los años" en "Nuevas narrativas", 2002).

    8. Su primer novela, "Se esconde tras los ojos" (Clarín-Aguilar, 2000), obtuvo el Premio Clarín de Novela en el año 2000, otorgado por un jurado compuesto por Vlady Kociancich, Andrés Rivera y Augusto Roa Bastos.

    K.

    La iluminación segunda pertenece a Flickr.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • viernes, febrero 27, 2009

    “Me salen versos cuando hablo de culos”, registra Pedro Mairal


    “La música de los culos es la del flautista de Hamelin. Los hombres, con su legión de ratones, van tras ella, hipnotizados”, apunta el escritor argentino Pedro Mairal.

    Technorati Profile

    - Una defensa o elogio acérrimo sobre aquellas partes nobles de las mujeres por uno de los escritores más versátiles de la Argentina.

    1. “Me salen versos cuando hablo de culos. Quizá porque en los culos hay algo más antiguo y atávico que en las tetas, que en realidad son una intelectualización. Las tetas son renacentistas, pero el culo es primitivo, neanderthaliano”, asegura Pedro Mairal (39 años) en “Culos” que fue difundido en la revista colombiana SoHo.com.co

    2. Por ahora este texto de Mairal es uno de los más leídos, posteados y comentados en la red a causa de su difusión en la revista SoHo de Bogotá, Colombia, donde fue elogiado por los internautas en 2008.

    3. “Toda una oda al jopo. Me quito el sombrero ante este señor…”, dijo un lector en línea llamado Pedro Gutiérrez en febrero de 2008.

    4. Otro internauta, Manuel Herrera, tras la lectura de sin igual texto literario manifestó lo siguiente: “Nunca leí nada mejor sobre esa linda parte del cuerpo”.

    5. Ahora el texto tiene otro título más preciso a sus andanzas y travesuras verbales: “El culo de una arquitecta”.

    6. Mairal nació en Buenos Aires en 1970. Cursó la carrera de Letras en la Universidad del Salvador, donde fue profesor adjunto de la cátedra de Literatura Inglesa.

    7. En 1996 publicó el libro de poesía “Tigre como los pájaros” (Mención Premio Fortabat).

    8. En 1998 obtuvo el Premio Clarín de Novela por “Una noche con Sabrina Love”, que fue llevada al cine y traducida a varios idiomas.

    9. En el 2001 publicó el libro de cuentos “Hoy temprano” y en el 2003, el libro de poesía “Consumidor final”.

    10. En 2008 ha publicado "Salvatierra".

    11. Mairal tiene su blog que lleva su mismo nombre y apellido.

    K.

    Se puede leer poemas de Mairal en el blog Carne Argentina.

    Entrevista a Pedro Mairal en Ver para leer.

    La iluminación pertenece a El Espectador.com



    martes, octubre 21, 2008

    Ofrecen en La Paz 60 ticket para concierto de Madonna en Bs. As.


    Venta de entradas en La Paz para concierto de Madonna en Buenos Aires!! Madonna en uno de sus conciertos en mayo de 2008 en París.

    Technorati Profile

    - Este magnífico aviso en la ciudad de La Paz, Bolivia, es sólo para los miembros de The Immaculate Selection. Aunque no estaría mal intentarlo y tratar de obtener una o dos entradas que tienen un valor de $us 350.

    1. Sea para viajar a Santiago de Chile o a Buenos Aires, un grupo de fanáticos bolivianos invirtió de lindo para ver a U2 en vivo el año pasado. Ahora le toca a la reina del pop Madonna que tocará el 5 y 7 de diciembre próximo en la ciudad autonómica de Argentina y varios fans bolivianos podrán verla cantar.

    2. Un productor, que está de paso por la ciudad de La Paz, ofertará entradas este miércoles 22 de octubre a los(as) fans paceños para ver y oír cantar a Madonna en Buenos Aires.

    3. La noticia privada fue ofrecida hace pocos minutos por la facebookista Claudia Pereyra desde su plataforma de comunicación social.

    4. “Hola a todos, ¿recuerdan que hace poco ofrecí entradas? Pues bueno, el productor que las vendía esta HASTA MAÑANA en La Paz y trajo 60 entradas para campo trasero. Aprovechen!!!”, anima.

    5. “Las entradas están en $us 350”, agrega.

    6. El espectáculo integra su gira 'Sticky & Sweet Tour', iniciada el pasado 23 de agosto en Gran Bretaña, y que culminará el 18 de diciembre en Sao Paulo, en un periplo en el que presenta temas de su álbum 'Hard candy'.

    7. La artista de 50 años visitó Argentina en 1993, cuando cantó en el estadio Monumental en el marco del 'Girlie Show tour', ante más de 50.000 personas.

    Para obtener entradas comunicarse a:

    73088826
    72563563

    K.

    La iluminación pertenece a La Opinión de Málaga.



    viernes, agosto 01, 2008

    Tarzán recibe un puntapié de Clara de Noche


    Vea qué le sucede a Tarzán después de estos cuadros llenos de acción.

    - El héroe de los monos es vapuleado por la mina más sexy de las tiras cómicas, después de sus correrías por la selva.

    Technorati Profile

    1. Clara de Noche, dibujo de la trica Trillo, Maicas y Bernet de Página/12, permanece imbatible entre las heroínas hot de las tiras cómicas de Argentina.

    2. El pasado jueves 31 de julio en la contratapa del suplemento NO, Tarzán ha recibido un tremendo puntapié de Clara de Noche.

    3. Y todo porque el Rey de la Selva no quiso pagar la noche con la puta más deseada en Buenos Aires.

    K.



    El poeta depuesto


    “Marechal constituye un caso remoto por la doble razón de ser argentino y de que, a causa de su militancia peronista, se hallaba excluido de la comunidad intelectual argentina”, dijo H. A. Murena en 1963.

    Technorati Profile

    - La obra de Leopoldo Marechal sigue siendo una fuente de textos perdidos y reencontrados.

    1. “Y me pregunto ahora, José María, si aquel Leopoldo Marechal, el comunero de París, y aquel Alberto Marechal, el trabajador uruguayo, bendecirían hoy a este Leopoldo Marechal, el poeta, que se vio excluido de la intelectualidad argentina por seguir un pendón a su entender indeclinable.”

    2. Estos fragmentos de Leopoldo Marechal pertenecen al texto inédito hasta ahora en versión completa, El Poeta depuesto, publicado en la nueva edición de Cuaderno de navegación (Seix Barral, 2008).

    3. Radar Libros de Página/12 ha publicado in extenso dicho texto.

    4. La nueva edición de Cuaderno de navegación tiene un valor adicional además de la búsqueda metafísica de su autor, anota Guillermo Saccomanno en “Marechal, el alegato”.

    5. “Porque incluye un texto inédito, en forma de carta, que Marechal le escribe a un tal José María, presumiblemente el poeta peronista Castiñeira de Dios, refiriéndose a una polémica en La Nación en noviembre del ‘63 entre Murena y el ensayista uruguayo Emir Rodríguez Monegal, quien en Narradores de esta América alude a su proscripción.

    6. El poeta depuesto es un inédito que el escritor pensaba incluir en la primera edición del libro en 1965.

    7. “Se trata de una defensa apasionada, pero no menos meditada y racional, del peronismo y sus argumentos tienen una vigencia estremecedora”, apunta Saccomanno.

    K.



    miércoles, mayo 07, 2008

    Boccanera se lleva el Premio Casa de América de Poesía


    Jorge Boccanera, ganador del último certamen del Premio Casa de América de Poesía Americana.

    Technorati Profile

    - También periodista, el poeta argentino se llevó el galardón de la octava edición del premio español de Poesía Americana con su libro Palma Real.

    1. La obra de Boccanera se impuso por decisión mayoritaria del jurado, integrado por Juan Gelman, Julia Escobar, Luis García Montero, Jesús García Sánchez, Benjamín Prado, Imma Turbau y Anna María Rodríguez Arias, entre 272 manuscritos presentados al certamen, dice el portal de Casa América.

    2. El jurado destacó la calidad literaria de una poesía muy rica estéticamente y muy exacta en el uso del vocabulario.

    3. "Palma Real es un libro inédito que lo empecé a escribir en Costa Rica, en un paraje de bosques primarios, de selva y de ahí el título", dijo el autor, colaborador de la sección Cultura de la agencia noticiosa argentina Télam.

    4. El monto que acompaña el premio asciende a 6.000 euros: unos 9.500 dólares.

    5. El sitio de Casa de América exhibe en carácter primicial ocho poemas del ganador. El blog K. muestra uno de esos inéditos.

    6. Boccanera nació en Bahía Blanca, 1952. Vivió 16 años entre México y Centroamérica. Actualmente vive entre Buenos Aires y San José de Costa Rica.

    7. Ha escrito Los espantapájaros suicidas (1973), Contraseña (1976), Música de fagot y piernas de Victoria (1979), Poemas del tamaño de una naranja (1979), Los ojos del pájaro quemado (1980), Polvo para morder (1986), Sordomuda (1990) y Bestias en un hotel de paso (2002).

    8. Poemas suyos han sido reunidos en compilaciones personales como Antología poética (1996), Zona de tolerancia (1998), Antología personal (2001), Poemas (2002), Servicios de insomnio (2005).

    9. En 2007 salió en México el CD Jadeo del viaje, con una selección de poemas en su voz.


    V

    Por Jorge Boccanera

    Yo respiro la selva, no lo ves pero yo la respiro,
    y voy sujeto al humo de su cuerpo.
    El vapor de sus nombres sube por las cañerías de
    esta ciudad vieja.
    Y respiro su sangre.
    Aspiro la arboleda y es de un trago, con borbotones,
    pelos de animal y cáscaras de fruta descompuesta.
    Cosas que fueron otras se deshacen en el plateado de la
    noche.
    Son estrellas podridas que acunan con aullidos, con un
    filo vidrioso y una piedra que duele a cualquier tacto.
    Vivo en esa caverna sin paredes.
    Entre sus inscripciones lo enmarañado tiene rostro, los
    perfumes gozan su fugacidad eterna.
    También en mi noche de cemento te respiro.
    Agua insolente cruza debajo de mi almohada.

    K.



    viernes, febrero 01, 2008

    Los mil y un blog de Clarín.com


    Una gran cantidad de bloggers se destaca por su habilidad para narrar de forma humorística su rutina, como por ejemplo, los relatos publicados diariamente en "La Botica al alcance del Mouse".

    Technorati Profile

    - A quince días del lanzamiento, más de mil usuarios ya comparten opiniones, reflexiones, fotos, audios y videos en la nueva plataforma gratuita de Blogs del portal argentino.

    1. Dos semanas atrás, Clarín.com inauguró su nueva plataforma de Blogs, que- en sólo tres pasos y de forma gratuita-, permite publicar notas, opiniones, reflexiones, análisis, mostrar videos, fotos y audios.

    2. La recepción de los usuarios fue sumamente positiva, dice Clarín.com

    3. Más de mil lectores ya forman parte de la red y día a día comparten su visión y conocimientos sobre las más diversas temáticas: música, actualidad, educación, política, deportes, cine, viajes, tecnología, cultura, amor, consumo, cocina etc.

    K.



    martes, enero 29, 2008

    La poesía "es una señora que dicta”, dice Gelman


    "Corrijo poco. Supongo que es un defecto. Cuando el poema no está, lo tiro. Siento que corregir mucho para un escritor es como traicionar el momento de escribirlo", sostiene el poeta argentino dejando en perfecto que eso de corregir es una vaina.

    Technorati Profile

    - El próximo mes de febrero se publicará en España su último libro, Mundar (Visor), que recoge poemas escritos entre 2005 y 2007.

    1. “Escribir en sí mismo es un acto que no tiene nada que ver con el dolor. No creo que el dolor sea una fuente de poesía, me refiero en la expresión. Es como el amor, desde Safo a la fecha se han escrito millones de poemas sobre el amor”, asegura Juan Gelman en reciente entrevista con Babelia de El País.com, a propósito del lanzamiento de su próximo libro.

    2. La poesía no es una cuestión de voluntad. (…) Lo que viene es impensado, no es algo que uno se propone escribir. Es la señora que viene y dicta. A veces uno no la escucha bien, otras veces dicta mal, pero bueno, ja, ja, ja. Cuando viene hay que recibirla muy bien, con mucha atención”, agrega.

    3. El premio Cervantes 2007 vive trasterrado en México y escribe impulsado por la obsesión y la necesidad de expresarse. Sus versos de los tres últimos años los ha reunido en Mundar.

    4. El poeta sigue escribiendo, impulsado por "la obsesión y la necesidad de expresarse". "Qué le voy a hacer. A estas alturas de la vida, escribir me parece más vicio que vocación", dice Gelman.

    5. Gelman escribe una columna todas las semanas en los diarios Página 12 y Milenio.

    6. Además de reportajes, críticas, reseñas y lecturas sobre Gelman, el suplemento Babelia ofrece un par de inéditos que el blog K. copia algunos debajo.

    K.


    Piojos

    Si el ritmo de un poema

    trae vino y mece

    las sombras y mamá,

    quitame los piojos que traje de la escuela,

    papá,

    no saques tu cinturón contra mí:

    eso que sopla en una esquina

    es mi querer de vos, es un

    niño en la calle

    sin comprender. ¿Qué haces ahí

    envuelto en odios

    que nunca pude resolver?

    ¿Qué castigabas cuando me

    castigabas?

    No te pregunto, me pregunto.

    Ya sé que es tarde para todo, menos

    este saber de vos que no se sabe.

    Te quisiera a mi lado

    en el silencio que me diste

    y calla como un buey.



    ¿Qué se sabe?

    Del poema, nada. Llega, tiembla

    y raspa un fósforo apagado.

    ¿Se le ve algo? Nada. Tiende una

    mano para aferrar

    las olitas de tiempo que pasan

    por la voz de un jilguero. ¿Qué

    agarró? Nada. La

    ave se fue a lo no sonado

    en un cuarto que gira sin

    recordación ni espérames.

    Hay muchos nombres en la lluvia.

    ¿Qué sabe el poema? Nada.



    lunes, enero 21, 2008

    El mapa google de Rodando Cine a un click

    googlemap.JPG

    Para abrir este mapa en una página aparte, hacé click aquí.


    Technorati Profile

    - Primero fue un sitio web, después un weblog, ahora se los puede seguir por Google Maps.

    - A más de un mes de su ingreso a territorio nacional, el proyecto todavía no sabe qué películas argentinas se difundirán en Bolivia.

    1. El recorrido del proyecto Rodando Cine ahora se hace más interactivo y casi en vivo, porque ahora se puede seguir su recorrido vía Google Maps y ver dónde y cuándo estuvieron en cada lugar.

    2. También se puede mirar algunas fotos y saber cuánta gente vino a cada proyección haciendo click en los proyectores amarillos que muestra el sitio como, por ejemplo, la 11° proyección de RC en el CIC del barrio Capilla II, el sábado 19 de enero.

    3. En la actualidad, la pareja ha ido acumulando los correos y no han tenido mucho tiempo para responder a todos(as) quienes les escriben de diferentes partes del planeta.


    Este es el público que fue a ver los filmes de Rodando Cine.

    4. Aquí en la ciudad de La Paz, Bolivia, ya hay expectativa por la llegada de la pareja que hace rodar películas gauchas desde fines de diciembre (salida de Rodando Cine desde el Congreso de la Nación Argentina, el 29 de diciembre a horas 9) y cuya meta es difundirla en territorio nacional a partir del 9 de marzo próximo en Tupiza.

    5. Por el momento, Inés Kracht y Alex Sly ignoran qué películas proyectarán en Bolivia, pero piden a los cinéfilos bolivianos consultar el listado y las sinopsis en su blog. “La verdad es que aún no sabemos que películas proyectaremos en Bolivia”.

    6. Así lo hicieron saber al blog K., ambos cuates, en brevísima y tan aguardada comunicación mediante correo electrónico.


    Los niños que siempre rodean a la furgoneta.

    7. “De a poco estamos terminando de actualizar ese listado ya que muchas de las películas nos las han dado a poco de salir de viaje”, asientan Inés y Alex.

    K.



    domingo, diciembre 23, 2007

    2008: "Rodando Cine" en 17 ciudades de Bolivia


    Este será el itinerario en Bolivia en marzo de 2008. La línea azul marca el recorrido de las proyecciones fílmicas gratuitas por las ciudades y poblados nacionales.

    Technorati Profile

    - La visita de la furgoneta y la proyecciones de más de 70 cortos y largos guachos ocupará territorio boliviano todo el mes de marzo próximo. Sólo en Uyuni habrán dos exhibiciones gratuitas.

    1. Inés Kracht y Alex Sly adelantan su recorrido en Bolivia. El periplo por el país del proyecto Rodando Cine se iniciará en Tupiza el 9 de marzo y culminará en Desaguadero el 27 de marzo, tras 19 días de exhibir películas argentinas.

    2. El itinerario estimativo y los lugares de la exhibición de cine gratis fue adelantado al blog K. por la pareja de argentinos, quienes impulsan este proyecto que “rodará” (mostrará) cine joven en furgoneta blanca en varias ciudades de América Latina.

    3. La proyección de filmes en Bolivia incluye: Tupiza (9), Santiago de Cotagaita (10), Atocha (11), Uyuni (12-13), Porco (14), Potosí (15), Yotala (16), Sucre (17), Ipita (18), Santa Cruz (19), Epizana (20), Cochabamba (21), Caracollo (22), Oruro (23), Patacamaya (24), La Paz (25) y Guaqui (26). “Con un total de 19 noches y 9 proyecciones”, se precisa.

    4. Rodando Cine arrancará el próximo sábado 29 de diciembre en Gualeguay (Argentina) y culminará el 21 de agosto en la ciudad de México D.F., luego de haber atravesado acaso más de 138 ciudades y poblados de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y México.


    Inés y Alex flanquean la furgoneta que traerá cine nuevísimo a Bolivia.

    5. Para una mayor interactividad y saber más pormenores de este proyecto se ruega pinchar el blog del proyecto.

    K.



    jueves, noviembre 29, 2007

    Juan Gelman se alzó el Premio Cervantes 2007


    Semanalmente Página/12 difunde sus textos analíticos de la actual situación política que vive el mundo.

    Technorati Profile

    - El poeta argentino se ha impuesto a escritores como Gabriel García Marquez, Mario Benedetti, Juan Marsé o Juan Goytisolo.

    - El fallo del Nobel de la literatura hispánica, que está dotado con 90.450 euros, ha sido hecho público por el ministro de Cultura, César Antonio Molina.

    1. El poeta y periodista argentino Juan Gelman (1930) ha recibido hoy el Premio Cervantes 2007, considerado el galardón más importante de las letras hispánicas, dice el portal El País.com

    2. El escritor argentino se ha declarado "emocionado" y ha asegurado que vive "para escribir poesía" y que aún continúa escribiendo porque a su edad, “más que una vocación, es un vicio".

    3. Poeta, periodista y traductor, el escritor Juan Gelman, 77 años, ha demostrado a lo largo de su vida ser un maestro de ese "oficio ardiente" que para él es la poesía, un género que ha combinado con su actitud cívica y su constante denuncia de las violaciones de los derechos humanos.

    4. Gelman es el poeta argentino más premiado de su generación, la de los años 60-70, y ha merecido ya galardones como el Nacional de Poesía argentino, el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

    K.

    La iluminación pertenece Al espacio latino.com