El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
1. Clara de Noche, dibujo de la trica Trillo, Maicas y Bernet de Página/12, permanece imbatible entre las heroínas hot de las tiras cómicas de Argentina.
2. El pasado jueves 31 de julio en la contratapa del suplemento NO, Tarzán ha recibido un tremendo puntapié de Clara de Noche.
3. Y todo porque el Rey de la Selva no quiso pagar la noche con la puta más deseada en Buenos Aires.
- Con solo dos dibujos, el iluminador cochabambino ventila los afanes totalitarios de la Asamblea Provisional Autonómica y la conjura antipresidencial de los barones del aceite camba.
1. El alado humor de Al-Azar ha vuelto a las andadas en su blog El submundo de Al-Azar tras una larga parada desde el pasado 11 de enero cuando dejó de subir sus tiras cómicas, debido en parte a que viajó a Tomboctu para proveerse de un diccionario.
¿Quién es más ingenuo? Los que traman tropezones políticos o los que idean cambios trascendentales en Bolivia.
2. Este lunes 31 de marzo, Al-Azar ha subido a su bitácora cinco dibujos que son puro trance ácido contra, principalmente, la carrera autonómica de las logias cambas y, seguidamente, contra las vacas sagradas de la historia política de Bolivia.
3. El ciudadano K. elabora este post mientras escucha por radio la renuncia irrevocable a su cargo por parte del vocero de gobierno, Alex Contreras.
- El Chico Larva le sugiere a Abel Mamani, destituido injustamente por el gobierno, meta a la cárcel a quien tomó las fotos, las trucó, y al canal (o canales televisivos) que las difundieron.
1. Probablemente sea éticamente inadmisible que un alto funcionario de gobierno atente contra los valores familiares saliendo con prostitutas estando casado, pero ¿Es ilegal?, se interroga el Chico Larva en un post admirable que el ciudadano K. invita a visitar en su blog El Inofensivo Chico Larva.
2. “¿No es ilegal, en cambio, publicar fotos íntimas de una persona sin su previo consentimiento, sea quien sea esa persona? ¿No hay una ley que protege la intimidad de los ciudadanos?”, agrega el men de las tiras cómicas en línea.
3. Desde la modesta opinión del Chico Larva es que, ya destituido el ministro Mamani, ahora debería meter a la cárcel al que tomó las fotos y sancionar al medio de comunicación que las difundió.
4. “Hay que sentar precedentes, porque creo que a ninguno de nosotros le gustaría que a los medios se les permita meter cámaras en nuestros dormitorios y nuestros baños en pos de ‘velar por la moral pública’”, advierte el bloguero.
Roberto Fontanarrosa, Premio de caricatura "La Catrina" 2006, como parte de las actividades de la 20 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (02/12/06).
- El creador de personajes entrañables como el gaucho Inodoro Pereyra y el espía 'Boogie' el Aceitoso ya no compartirá más en esta vida -y sí en la otra- con nosotros su feroz ironía.
1. El escritor y humorista argentino Roberto Fontanarrosa murió este jueves en la ciudad argentina de Rosario, informó a la AFP una fuente editorial.
2. Según cable difundido por Yahoo T Noticias, Fontanarrosa, de 62 años, había anunciado en enero pasado que había dejado de dibujar a raíz de la grave enfermedad que padecía y que le había inutilizado el brazo derecho.
3. “Desde hacía cuatro años, Fontanarrosa era una de las 2.000 personas que en Argentina sufren esclerosis lateral amiotrófica, una afección neurológica de origen desconocido que debilita los músculos en forma progresiva”, dice.
El ciudadano K. se siente emocionalmente afectado por este post cómic que lo tiene en azoro y azoro. También se podría referir al otro K. que es presidente de Argentina.
- Una página por día, todo julio, está dando copias al por mayor en la blogoesfera boliviana desde el 1 de julio pasado.
- Van debajo algunas muestras de esta fiebre del cómic en plenas fiestas julianas.
- En el Concurso benéfico de Don Marco los “historietistas suscritos se comprometen a publicar una historieta por día durante todo el mes de julio, después Marco Guzmán y Ediciones La Ñatita publicarán un libro en papel ilustración”.
1. Ya empezó hace cuatro días las “iniciativas historietiles” o “el gran reto blogueril” como lo denominó el buen y viejo compañero Joaquín Cuevas.
Día 2. Durante todo julio, el vengativo chico larva (El Inofensivo Chico Larva participa del gran reto blogueril en la que los participantes están auto-obligados a subir una página de historieta por día durante todo el mes.
2. “La idea básica es publicar día a día una página de una historieta jamás publicada.”
“caldito.de.letras”. Publicado por leanyo.martinet en 10:18:00 AM. Leanyo.Martinet
3. Las bases del concurso, las pueden ver en los distintos blogs y portales que blog K. ha enlazado en la sección “Viñetas de Altura”, que va en la parte derecha de su portal.
4. Ahí se puede ver los trabajos ya posteados o a ser publicados durante todo el mes de Julio por nuestros grandes artistas.
Julio tres. Publicado por Jorge Siles en 18:22. El Kusillo
“Cuarto diálogo”. Publicado el miércoles 4 de julio de 2007 por Toto en 1:58, también con cero comentarios. El diálogo de los esferas
“Por fin! bueno, creo que ya todo esta agarrando más onda. Espero que en un rato más acabe el boceto de la página que me tocaba colocar hoy”, anticipa Iam A Loser Baby
Este es el sacrosanto logo de Edixiones La Ñatita.
Bolivia - Hoy comienza un evento sin precedentes en la historia del arte secuencial boliviano: El Gran Reto Bloggeril: "Una página por día, todo julio", dice la campaña en carrera.
El vengativo chico larva participa del gran reto bloggeril.
1. En gran reto artístico de las fiestas julianas. Cinco autores se han propuesto subir a sus respectivos blogs una página inédita de historieta cada día, durante todo el mes.
- Casi 200 artistas de todo el mundo homenajean en un blog a Fontanarrosa, con dibujos que lo tienen a él como protagonista y también a sus creaciones.
1. “El Negro Fontanarrosa. Roberto. El negro, "a secas". Difícil encasillarlo al tan querido Negro. Se desplaza. El negro se desplaza por varias ramas del arte como un jugador de fútbol, como un talentoso ‘wing’. Con suavidad, con talento, sin armar tanto alboroto. Escritor, humorista, dibujante, periodista”, dice la nota de Mariano Zucchi, de la redacción de Clarín.com.
2. Todos los días "subirán" al blog "Fontanarrosa, con F de fútbol", que ya es un lema artístico, tres ilustraciones de diferentes autores hasta completar toda la serie.
3. Participaron Sábat, Sendra, Liniers y Nik, entre otros. Y dibujantes de Brasil, Uruguay, Chile, España, Rumania y Alemania.
Homenaje de Eduardo de los Santos. (Uruguay). El post homenaje es del sábado 7 de abril de 2007.
4. La convocatoria fue realizada por el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro, junto con el Museo Itinerante de Humoristas Gráficos, y con la difusión a nivel mundial de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (España), la Asociación Cultural Humoralia (Cataluña, España), y el Museo del Fumetto Franco Fossati (Italia).
5. También se sumó al homenaje la Asociación de Dibujantes de Rosario, y el Museo del Dibujo "Oscar Blotta".
6. “Durante todo 2006, recibieron vía e-mail las obras de 200 colegas que, entusiasmados, brindaron su cariño al rosarino, autor de inolvidables libros como El Mundo ha vivido equivocado, Usted no me lo va a creer, La mesa de los galanes, y otros cuentos, novelas y relatos futbolísticos”, agrega Zucchi.
7. Iniciado como humorista gráfico en los primeros años 70, Fontanarrosa ha creado personajes como "Boogie, el aceitoso" e "Inodoro Pereyra", "ese solitario gaucho de la pampa argentina que ya cumplió tres décadas."
8. “Pero si de su trayectoria se habla, cómo omitir su ponencia sobre las malas palabras en el cierre del III Congreso Internacional de la Lengua (que se celebró en Rosario) y sus definiciones sobre la fuerza de la palabra mierda acá y en otros países de Centroamérica.”
Este personaje es leyenda en América latina. "Inodoro Pereyra", "ese solitario gaucho de la pampa argentina que ya cumplió tres décadas", dice Mariano Zucchi.
9. "De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo y será cierto", dice Fontanarrosa, según Zucchi. "(…) Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: me cagué de risa con tu libro".