ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Al-Azar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Al-Azar. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 24, 2009

El NO de los autoNÓmicos, por Al-Azar


El "Malinchismo" es una metáfora de la doble traición en la que incurre la oposición a Bolivia y a sus ideales democráticos.

Technorati Profile

- Una, la que se luce encubierta en la palabreja AutoNOmía y, dos, la que se muestra sin sonrojo en la campaña por el NO, es el tema de esta iluminación del máximo dibujante de Cochabamba.

1.La campaña del NO ha mostrado a través de los medios la bajeza e estulticia a la que suelen recurrir los líderes de la oposición cuando fueron cortadas o descubiertas sus ambiciones. Fueron dos formas de negar a Bolivia: de manera encubierta (todo el proceso ilegal de pedido de AutoNOmía) a la manera de la Malinche y de manera abierta (toda la campaña del No) a la manera de Felipillo.

2. Al-Azar describe de la manera más precisa (retornando a los símbolos de la historia) la forma cómo se podría entener ese proceso autoNÓmico impulsado por los líderes de la Media Luna, una doble negación que es nomás una doble traición a los ideales de afirmación de Bolivia.

3. A un día del referéndum que permite que los(as) ciudadanos(as) den luz verde o luz roja a la Nueva Constitución Política del Estado, la viñeta de Al-Azar es la sonrisa con la que el ciudadano K. ha visto todo ese despilfarro y malversación de dinero que ha constituido el pedido de AutoNOmía y la campaña del NO.

K.



sábado, octubre 25, 2008

La lección "zombie" de Al-Azar


El hijo filma la creación "Los zombis" de su padre. Toda una materia de arte.

- La muestra denominada "El placer de dibujar" permanecerá hasta la próxima semana.

1. Al-Azar, el dibujante cool de Bolivia, muestra sus dibujos más recientes desde el pasado jueves 9 de octubre y cerrará este martes 28 en el Espacio de Arte Atipaña de La Paz (Ecuador Nº 2458).

2. El ciudadano K. estuvo husmeando minutos antes de la inauguración y se topó con el hijo de este iluminador cochabambino, quien filmaba a las "creaturas" de su padre.


El estilo Al-Azar ya es un sello artistico sin parangón en Bolivia.

3. Los blogueros pueden visitar el blog de Al-Azar y mantenerse en vilo con sus recurrencias y divertimentos contra políticos actuales.

K.

La Iluminacion pertenece al ciudadano K.

lunes, octubre 06, 2008

Al-Azar suelta a su zoológico


Ahora Al-Azar, "El Viejo Marinero del Dibujo", desliza los dedos en blanco y negro.

Technorati Profile

- El caricaturista cochabambino presenta una serie de dibujos en blanco y negro desde el espesor de su memoria siempre despierta y en vigilia.

1. Uno de los primero dibujantes de Bolivia, Alejandro Salazar (más conocido como Al-Azar) dará libertad momentánea a la ilustre camada de animales fantásticos que pueblan su imaginación en una exposición que se verá en el espacio de artes Atipaña, Av. Ecuador, nº 2458, zona de Sopocachi.

2. La información fue proporcionada al blog K. por el propio artista, quien aseguró que sus dibujos no tocan para nada los temas políticos en los que suele resbalar su sarcasmo a pedido de revistas y semanarios de La Paz.

3. “En esta muestra no hay nada de crítica política, sino la zoología imaginativa que me posesiona todos los días en mi escritorio”, manifestó.

4. El espacio Atipaña está justo al frente del anexo de Simón I. Patiño, precisó Al-Azar.

5. Nacido en Cochabamba en 1959, pero residente hace décadas en La Paz.

6. Ha trabajado en La Razón, en La Prensa, en el semanario Pulso y ahora en La Época como viñetista.

7. Su última exposición fue en marzo de 2006 en la Alianza Francesa de La Paz, y es un experto en Flip Book desde 2006, con creaciones para un portal de Francia, el Banco Central de Bolivia, el PNUD y la Corte Nacional Electoral.

7. En 2004, uno de las viñetas de Al-Azar que fueron difundidas en Pulso provocó polémica política entre el occidente y el oriente a raíz de las declaraciones desafortunadas de Gabriela Oviedo, Miss Bolivia, en el certamen de belleza mundial.

8. Ha publicado Humor en tiempos de Cólera (1999) para Plural Editores y Sketchbook para Eureka! entre otras.

K.



martes, abril 01, 2008

Al-Azar arroja tiras a autonomistas


Los planes dictatoriales del Comité Cívico pro Santa Branko.

Technorati Profile

- Con solo dos dibujos, el iluminador cochabambino ventila los afanes totalitarios de la Asamblea Provisional Autonómica y la conjura antipresidencial de los barones del aceite camba.

1. El alado humor de Al-Azar ha vuelto a las andadas en su blog El submundo de Al-Azar tras una larga parada desde el pasado 11 de enero cuando dejó de subir sus tiras cómicas, debido en parte a que viajó a Tomboctu para proveerse de un diccionario.


¿Quién es más ingenuo? Los que traman tropezones políticos o los que idean cambios trascendentales en Bolivia.

2. Este lunes 31 de marzo, Al-Azar ha subido a su bitácora cinco dibujos que son puro trance ácido contra, principalmente, la carrera autonómica de las logias cambas y, seguidamente, contra las vacas sagradas de la historia política de Bolivia.

3. El ciudadano K. elabora este post mientras escucha por radio la renuncia irrevocable a su cargo por parte del vocero de gobierno, Alex Contreras.

K.



jueves, noviembre 15, 2007

“Noticias del reino de España”


Lo dicho por el rey en tierras araucanas, dará más que hablar. En Bolivia da carne para más comentarios.

Technorati Profile

- El dibujante más penetrante de Bolivia desenmascara la investidura del Rey de España ante el pelaje del Presidente de Venezuela.

1. Al-Azar, cuyo nombre guarda semejanza con su hacedor, ha subido recientemente en su blog su particular visión sobre el exabrupto del rey Juan Carlos I en el cierre de la Cumbre Iberoamericana celebrada en Chile.

2. El ciudadano K. ha quedado particularmente impactado por la precisión satírica de la tira boliviana, elaborada por un cochabambino.

K.



viernes, noviembre 02, 2007

La cajita feliz de Al-Azar


Por fin, tras batallar contra su enfado por el uso de nuevas tecnologías, el gran Al-Azar ha subido su blog para exhibir arte-cómic al por mayor.

Technorati Profile

- Por fin, la blogosfera paceña contará con el genio sarcástico de Al-Azar, un árabe descarriado con cara de cochabambino y alma de paceño.

1. Este viernes, después de la fiesta maldita de Halloween, Todos Santos y Día de los Difuntos, el cómic Alejandro Salazar, 48 años, subirá a la blogosfera su bitácora El submundo de Al-Azar.

2. Para quienes admiran al originario de Cochabamba, no de algún poblado iraní, la apertura de su weblog será al mediodía de este viernes 2 de noviembre de 2007, según conversaciones con el ciudadano K.

3. “Tener un blog es muy divertido y voy a jugar un tiempo”, advierte Al-Azar quien ha tardado su tiempo, más de un mes, para afinar la plantilla y los añadidos de su bitácora.

4. Los post-cómic de Al-Azar serán a full color, inclusive en blanco y negro o los colores que “toca” su afiebrada imaginación de genio.

5. Desde el sábado 8 de septiembre hasta el presente, El submundo de Al-Azar ya ha subido seis cómic y un flipbook.

6. Hasta el momento el blog de Al-Azar ya tiene dos comentarios.

7. Nacido en Cochabamba en 1959, pero residente hace décadas en La Paz, tiene tres hijos.

8. Entre sus estilos creativos, Al-Azar utiliza el óleo, acrílico; pero donde más troya hace es en los trabajos de ilustración, la caricatura y los bocetos.

9. Las ONG y los organismos internacionales lo tienen como gurú de sus publicaciones.

10. Inclusive el Banco Central de Bolivia ha perpetrado con él varios flipbook para promocionar y difundir su trabajo en el público escolar.

K.



lunes, septiembre 10, 2007

La Cía.


El "bunker" de San Jorge desde donde se ejecutan dos planes de cara a ayudar a Bolivia: una de apoyo y otra de "serrucho".



- Otra dosis para columbrar, entre líneas, los objetivos de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia.

1. Al-Azar, el caricaturista cochabambino, me ha enviado el pasado sábado 8 de septiembre de 2007 este trabajo negro y blanco.

2. "Saldrá este domingo en el semanario La Epoca", le dijo al ciudadano K. mientras saboreaban un poco de te con mantequilla y marraqueta.

K.

lunes, agosto 20, 2007

La memoria larga y corta de Al-Azar


La mayoría de las caricaturas de Al-Azar no tienen título; pero para la muestra actual ha tentado algunas. "La santa iglesia" se llama esta caricatura que fue publicada en PULSO.



- Este martes 21 de agosto se abre la muestra de caricaturas del artista cochabambino más crítico y mordaz del poder y sus efectos en las masas en acción de Bolivia.

1. “Este martes expongo 90 caricaturas en el Espacio de Arte Nota”, informó Alejandro Salazar una de las leyendas artísticas de la ciudad de La Paz.

2. En efecto, el Espacio de Arte Nota inaugura este martes 21 de agosto, a horas 19:00, la exposición de caricaturas “Crítica con humor” de Alejandro Salazar, 48 años, hijo oriundo de Cochabamba y radicado en La Paz.

3. “Algunas de las caricaturas son más antiguas y otras más recientes”, explicó Salazar.

4. “Las más antiguas son del suplemento Tiempo Político de La Razón, de la primera época de la democracia pactada en Bolivia, donde estaban el MIR, el MNR y ADN mientras que las últimas caricaturas son las que trabajé para el semanario PULSO: muestran el cambio, la caída de ‘Goni’ y el proceso constituyente”, aclaró.

5. Salazar aseguró que hay 45 caricaturas a full color en el primer grupo y 45 caricaturas en blanco y negro en el segundo grupo.


Esta caricatura full color o en sepia se denomina "El ekeko gigante". Fue publicada en Tiempo Político de La Razón.

6. En relación al primer grupo de caricaturas, el artista dijo que son retratos de los líderes políticos de esa época como Hugo Banzer Suárez o los que brillaban en el siglo XX.

7. En relación al segundo grupo de caricaturas, Salazar aseguró que tratan de situaciones y momentos coyunturales de la política en Bolivia.

8. “Los hombres pasan y quizás en la muestra de este martes la gente no pueda recordar a los personajes que critiqué, porque hay durado muy poco tiempo en el poder; pero las situaciones políticas quedan más tiempo o duran más”, reflexionó.

9. Salazar en los años 80 realizó ilustraciones para la Revista Cultural “Sopocachi”, dirigida por Huascar Cajías de la Vega.

10. Últimamente, se ha dedicado a los “flip-book” para difundir proyectos o información de algunas instituciones como la Corte Nacional Electoral, PNUD y el Banco Central de Bolivia.

K.

sábado, junio 30, 2007

“La salida” de Al-Azar


La obrita maravillosa que hace jugar a grandes y chicos. Al-Azar cree que se puede salir del laberinto de posiciones políticas que agrian a los/las bolivianos(as).

- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD distribuirá gratuitamente 10 mil ejemplares en 27 municipios de Bolivia.

- Este tipo de libritos (flip-book) son más efectivos que los trípticos o que los afiches, porque llega a todo público, dice su creador, el genio del cómic en La Paz, Alejandro Salazar.

- Como antes yo he trabajado haciendo promoción en otras instituciones, pensé que los flip-book son un buen medio para "propagandear" a las mismas en cualquier ámbito.

- El 23 al 30 de mayo, Al-Azar participó en la Feria Infantil y Juvenil de Libro Chileno como invitado. Fue a dar unas clases de flip-book para niños y colegiales chilenos y dos clases de cómic a más de 60 dibujantes e ilustradores latinoamericanos.

1. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Bolivia acaba de publicar y está en la etapa de distribuir el último flip-book “La salida” del artista del cómic paceño Al-Azar, dijo al blog K. José Luis Exeni, investigador de esta institución.

2. “Esta obrita de Al-Azar es una publicación del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2007 ‘El estado del Estado en Bolivia’”, informó Exeni.

3. Según Wikipedia, un flipbook es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio.

4. Exeni precisó que los ejemplares se distribuyen en todo el país "en una gira municipal" a través de Villa Montes, Entre Ríos, Tupiza, Huanuni, entre otros.

5. “También los ejemplares se llevarán a los municipios de Chimoré, San Julián, Camiri, Mizque para distribuirlos gratuitamente”, sostuvo.


El artista Alejandro Salazar con su hijo amado Gabriel.

6. La edición cuenta con el apoyo de la sección de cooperación ASDI, Embajada de Suecia, Koninkrijk der Nederlanden, Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia de Cooperación Internacional y la Unión Europea.

7. Con el nuevo ejemplar en manos y con el pedido de entregarlo a su creador, el ciudadano K. buscó a Al-Azar en su departamento cerca de los moteles Inn y logró esta pequeñísima entrevista.

"Esta cosa es bonita y efectiva"

-Ya es toda una serie y haz implementado ya un estilo que no había en La Paz, menos en Bolivia. Eso ha salido en el Banco Nacional de Bolivia, Corte Nacional Electoral y ahora en el PNUD. ¿Cómo ya percibes este tipo de cómic?

A mí me parece que este tipo de objetos o de libritos son un buen medio para “propagandear” a todas estas instituciones. Además es un medio efectivo. He visto que se hace muchos trípticos, volantes y afiches, y la gente no las lee. Esto es más efectivo, porque además de darte la información institucional en forma dinámica y visual, es una cosa bonita. Entonces la gente se los guarda. En cambio los trípticos u otras publicaciones los botan. Los agarran un momento y luego los desechan o van al basurero. En cambio como esta cosa es bonita siempre lo están viendo y es una manera excelente de transmitir información.

-¿Ya tiene toda una colección que podría llamarse Al-Azar?
He hecho varios y pienso que está bien en Bolivia donde es difícil imponer novedades. Hay que trabajar un poco en mostrar cosas que antes no se habían realizado. La gente ve que es efectivo y que funciona y se animan a que cree más. Por eso ya se han hecho varios. La gente ha visto que es muy bonito y divertido.

-Su lectura es más amplia y llega a todos los niveles de edad como a mayores, jóvenes y niños. ¿No es sólo para un tipo de lector, sino para todos?
El flip-book es visto por sus hijos, sus mujeres y por ellos mismos. Así funciona y eso me parece que está bien.

K.

Las iluminaciones son del ciudadano K.

martes, octubre 31, 2006

Deslizando los dedos Al-Azar





- En Francia se acaba de lanzar un cuadernito del pintor, dibujante y animador boliviano Alejandro Salazar. La noticia ya da vuelta al mundo en el sitio Heeza, L'Univers du Cartoon, donde inclusive se puede ver la creación en vivo y directo.

1. “Un hombre está viviendo más allá de las acciones lógicas de la su vida cotidiana y proyecta su mente a cosas que quisiera tener o hacer, digamos. Y eso se logra más fácilmente en los sueños que estando despierto. Los sueños nos liberan de nuestra atadura corporal. Como puedes ver en este flip books, el tipo como se transforma: puede ser todo. Un filósofo decía que el hombre cuando piensa es un simple mortal, un gusano; pero cuando sueña es un dios, porque puede ser todo”.

2. Esas palabras fue dibujando Alejandro Salazar (Al-Azar) frente a la grabadora que portaba el ciudadano K. y no había modo de meter tanta tinta en la cinta que corría casi sin parar. Por supuesto, Al-Azar se refería a su reciente cuadernito Songes que fue publicado en Francia por Éditions FLBLB de Gregory Jarry.



3. K. había ido a visitar a Al-Azar en su estudio ubicado en un edificio en la punta de Sopocachi, cerca de los moteles IN, con el único motivo de gozar con sus famosos cuadernitos, pero no para llevarse semejante revelación.



4. ¿Cuándo supiste la nueva?, preguntó K. “Mi nuevo flip books me llegó en septiembre. Allá en París se está distribuyendo en la librería de Gregory Jarry. Se ha hecho una edición de 2.500 ejemplares. Se llama ‘Songes’ (sueños). Se trata de un tipo que sueña algo”, dijo.



5. Según la sabiduría de Al-Azar, flip books significa deslizar, porque uno está deslizando las páginas con los dedos y ahí se crea la animación. “En alemán se llama daumen kino, es decir, cine de dedo”, agregó.



6. Al viejo oficio de pintor y de dibujante que practica Salazar en Bolivia, se ha añadido la técnica del flip books que le ha otorgado a su arte un nuevo elemento: la parte del tiempo o de la animación de las figuras.

7. “Esto me ha dado opción a contar una pequeña historia en un lapso corto de tiempo: creo una narración. Esto me interesa, porque a veces tengo ideas no para una ilustración fija, sino para una pequeña historieta que se puede contar como un libro”, subrayó el dibujante.



8. El primer librito bajo esta técnica se llama Instantes y fue publicado por Plural en 1996. Se hicieron 500 ejemplares. “Trata de la historia de una vida. Hay amor y también está la muerte.”



9. El segundo se denominó Gato por liebre (2000). También fue publicado por Plural Editores. “Es la historia de un mago que se encuentra consigo mismo y él mismo se destruye.”



10. Después Salazar realizó dos libritos para el Banco Central de Bolivia. El primero se denomina Mi cuento de ahorro y el segundo Ajuste de cuentas. Ambas creaciones fueron publicadas este año, con un tiraje de 10 mil ejemplares cada una.



11. En poco tiempo, la Corte Nacional Electoral (CNE) publicará un nuevo flip books de Al-Azar que tratará de los valores de la democracia. Pero ese, es otro cantar.

SONGES
un folioscope
de Alejandro SALAZAR
(France - 2006)
Format 10,5 x 5,5 cm
Noir & Blanc
Couverture 2 couleurs
96 pages
4.50 €

K.