El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
Eduardo Rózsa Flores, abatido en Santa Cruz de la Sierra, era nomás un fanático de la causa separatista de la nación camba.El psiquiatra Marcos Domich lo califica como "un verdadero psicópata".
- “Su testamento fue granado en Budapest el 8 de septiembre de 2008, cuando en Bolivia se producía el frustrado golpe cívico-prefectural”, dice el periódico Cambio.
- El gobierno de Bolivia investiga vínculos con “carapintadas” de Argentina, dice Página /12.
1. Tiro de gracias a los cuestionamientos de los cívicos, Senado y Prefecto de Santa Cruz contra el operativo policial del pasado jueves 15 de abril en el Hotel Las Américas. Eduardo Rózsa Flores no era un “pobre angelito” como quieren hacer creer a la opinión pública nacional, sino un sicario que vino a Bolivia para la secesión de Santa Cruz.
2. En una entrevista concedida al periodista y presentador húngaro de televisión Andras Kepes, Eduardo Rózsa Flores reveló que fue llamado por autoridades cruceñas para formar una milicia a fin de luchar contra el gobierno central, pues si no se concedía a Santa Cruz un mayor nivel de autonomía, se declararía la independencia para crear un nuevo país, dice La Prensa.
3. “Kepes entrevistó a Rózsa Flores el 8 de septiembre del año pasado, pero éste le pidió que difundiera la grabación sólo a su regreso a Budapest o a su muerte”, aclara.
4. El mercenario muerto el jueves 16 en Santa Cruz y el periodista húngaro grabaron esa entrevista en un ambiente cerrado en el que ni siquiera hubo un camarógrafo, según reveló Kepes el domingo, cuando anunció que el video sería emitido ayer por primera vez.
5. “A lo largo de la nota, Rózsa revela que volvió su país natal ‘llamado para organizar la defensa de la ciudad y el departamento de Santa Cruz’”.
6. El pez muere por su propia boca. Ante semejante declaración y hasta prueba verbal fehaciente por propia iniciativa de Rózsa Flores, los alegatos recientes de los cívicos, Presidente del Senado y Prefecto de Santa Cruz se nos parece a una desvergonzada apología del crimen.
7. “La secesión de Santa Cruz no era un simple discurso gubernamental, sino la aún apetecible manzana que buscan los principales líderes radicales de la ciudad de los anillos, hablo de los Marinkovic, especialmente”, apunta el ciudadano K.
- Hay un “elemento vital, que es el hecho de que el señor Rózsas solicitó y firmó un contrato de provisión de Internet para el stand de Cotas con un nombre falso, que es Eduardo Hurtado Flores, lo que constituye una prueba absolutamente vinculante que estas personas (terroristas) estuvieron en el stand”, afirmó el mayor Jhonny Aguilera.
1. Ya lo dije esta mañana en la red social que algo apestaba en Santa Cruz de la Sierra. El stand de Cotas en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) era la base de operaciones del grupo desarticulado de terroristas, quienes incluso se capacitaban con armamento militar en ese lugar y al que tenían acceso irrestricto con una credencial especial.
2. Esta revelación fue hecha por los investigadores de la Fuerzas Especial de Lucha Contra el Crimen adscritos a la Fiscalía de La Paz, mayor Jhonny Aguilera y capitán Julio Larrea, en una entrevista exclusiva concedida al programa “La Mañana en Directo” de la Red Erbol.
3. “Se encontraron fotografías que muestran a estas personas (terroristas) en compañía de otras con armamento y equipo militar – policial, (se ve en las fotos) que estas personas tenían una capacitación al interior de stand de Cotas”, dijo Larrea.
4. Otra dato que llama de sobremanera la atención del ciudadano K. y llama a dudar la buena fe de las principales autoridades de Santa Cruz es su capacidad comunicacional para tratar de cubrir con una cortina de humo este asunto que ha puesto en duda sobre la aparente honorabilidad del conjunto de su empresariado, en especial la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dueños del campo ferial en cuestión.
5. Otro capítulo de la cortina de humo de la nación camba. El prefecto del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, repudió este martes los procedimientos usados por la policía para desbaratar una presunta célula terrorista el pasado jueves en la capital cruceña, en cuya acción murieron tres mercenarios y dos fueron aprehendidos y trasladados a la ciudad de La Paz, donde está recluidos en la cárcel de San Pedro.
6. A través de un pronunciamiento de siete puntos, la primera autoridad política del departamento, con el respaldo de algunas instituciones afines a su gestión, desconoce los procedimientos policiales empleados en el operativo del jueves 16 de abril, que según el prefecto Costas, viola los principios y garantías ciudadanas y el derecho a la vida, en referencia a la muerte de tres “terroristas”.
7. "Para que el prefecto Costas diga semejante dislate a los medios de prensa cruceña debe estar muy presionado por los empresarios que están enlodados hasta el cuello en este asunto de terrorismo", piensa en voz alta el ciudadano K.
El ciudadano K. se siente totalmente abrumado por las declaraciones del Prefecto de Santa Cruz y por el Presidente del Senado que parecen estar más de lado del mal y la violencia que del orden que debe imperar en Bolivia.
- Las principales autoridades de Santa Cruz se colocan del lado del grupo de sicarios que fue abatido por la policía y la fiscalía el pasado jueves en la madrugada al manifestar sin fundamento que la célula terrorista es un montaje o show.
1. Las declaraciones para desacreditar el operativo policial que desarticuló una célula terrorista en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra emitidas tanto por el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas como por el Presidente de la Cámara del Senado, Jorge Ortiz, muestra una sospechosa inclinación de ambas autoridades a tales activismos prohibidos.
2. Llama la atención que una autoridad departamental y un político no se preocupen por la seguridad de sus ciudadanos (los bolivianos) ni hayan condenado estas prácticas que amenazan de romper el orden democrático con la violencia y ni hayan pedido una mayor investigación para dar con todos los responsables.
3. En cambio, sí hemos visto en las entrevistas televisivas la mofa de Costas y la hesitación de Ortiz sobre el operativo policial cuando en realidad deberían haber pedido que las investigaciones lleguen hasta el fondo.
4. “Cualquier persona, cualquier ciudadano común puede decir que este es un burdo montaje, que este es un show”, dijo Costas a pocas horas del éxito del operativo policial.
5. Por su parte, Ortiz pidió al Presidente de la República “que sea serio y responsable en sus declaraciones y que se deje de hacer acusaciones infundadas sólo para lavar su derrota con la Ley Electoral”.
6. “¿Qué tratan de encubrir estas autoridades? ¿Por qué se trata de marear a la perdiz cuando la realidad es sobradamente simple?: La cabeza y el núcleo del grupo de sicarios son de Bolivia.
7. La policía ha descubierto la estructura del grupo terrorista, que según últimas declaraciones del vicepresidente de la República Álvaro García Linera, tiene “vinculación con decenas de civiles de nuestro país, y si me permiten adelantar con algunas personas vinculadas a actividades empresariales”.
En esta bitácora se puede saber que los trabajos de periodismo en La Vanguardia, Barcelona, y en la BBC, llevaron a Eduardo Rózsa Flores, en 1991, a Croacia en plena guerra de los Balcanes. En la misma época se vinculó a la agrupación religiosa Opus Dei.
- ¿La punta del ovillo? En su blog se puede seguir los caminos “enmarañados” por las que transitó uno de los presuntos sicarios de origen boliviano que operaba en Santa Cruz de la Sierra desde hace tiempo.
1. Mario R. Duran Chuquimia, webmaster y pasionado bloguero de la urbe de El Alto, fue quien alertó este jueves a los usuarios de microbloggin sobre la existencia del blog de Eduardo Rózsa Flores, uno de los presuntos terroristas que fue abatido por la policía nacional en un operativo en el hotel Las Américas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
2. El “supuesto terrorista tiene blog #Bolivia http://tinyurl.com/dfdp7c” fue el gorjeo que envió el bloguero Durán Chuquimia a través de su plataforma en Twitter.
3. “El blog de Eduardo Rózsa Flores”, así se denomina su bitácora en Blogger, lleva una inscripción en la parte izquierda de arriba que dice textualmente “I love Palestine”.
4. “Su vida fue llevada al cine. Era escritor y periodista. Lo catalogaron como héroe en Croacia, país por el que luchó en la guerra de los Balcanes. Se consideraba un idealista”, informa el portal de El Deber.com.bo
5. “Nació en Santa Cruz de la Sierra en 1960. Su padre, Jorge Rózsa, era húngaro, descendiente de judíos, y fue uno de los principales impulsores de las artes plásticas y la dramaturgia en el departamento”, agrega.
6. “Con el golpe de Estado de Hugo Banzer Suárez, su familia se vio obligada a exiliarse en Chile. Su llegada coincidió con el último año del Gobierno de Salvador Allende y el posterior golpe de Estado de Pinochet. Cuando pudieron partir, su destino fue Hungría.”
7. Rózsa Flores escribió siete libros, actuó en tres largometrajes y participó en la producción de documentales.
8. Fue articulista y redactor de una renombrada revista político-literaria húngara, de nombre KAPU, y fundó la revista de la Comunidad Islámica Húngara, religión que dijo profesaba hasta 2005.
9. “Según ha trascendido, Eduardo Rózsa habría dicho que estaba filmando una película en Bolivia y que ése era el principal motivo de su presencia en el país”, apunta el portal cruceño.
10. En una entrevista que está subida en su blog, se destaca (sic) que el “Comandante Eduardo Rózsa es uno de los latinoamericanos más sorprendentes de la historia del siglo XX."
11. "Nacido en 1960 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), terminó comandando la Brigada Internacional, en la guerra de los Balcanes, con más de 380 soldados, llegados de más de 20 países, para luchar por la independencia de Croacia."
12. “Como el Che Guevara, Ibn Al Khatabb, Ilich Ramírez, y otros internacionalistas famosos, Eduardo Rózsa terminó empuñando las armas, en un país lejano, para luchar por un pueblo que no era el suyo”, asegura.
13. Además de periodista, corresponsal de medios como la BBC británica o el Diario La Vanguardia español, Rózsa decidió cambiar la pluma por el fusil para tomar partido en una guerra injusta.
14. “Eduardo Rózsa ha sido activista en misiones humanitarias en Sudán o Iraq, actor y productor de documentales, agente secreto y actualmente dirigente de la comunidad islámica en Hungria”, precisa.
- El ciudadano K. se siente impactado por el post deslumbrante que la poeta y bloguera cruceña ha subido recientemente a su blog, un piropo dedicado a la diva del Séptimo Arte no apta para pusilánimes ni puritanos.
1. Banesa Morales (24) es una sensible bloguera en la Red y ahora una poeta en línea (poeta.com) que en cada post exhibe la brutalidad de su casi perfecto lenguaje poético.
2. El ciudadano K. ha seguido la travesía bloguera de Banesa desde inicios de 2008 a veces a diario y otras con largos silencios.
3. “Estoy embriagado de lo que postea Banesa Morales, pero más ahora que ha subido un memorable poema a la rubia imponderable del Séptimo Arte”, anota el K.
4. Gracias a la pesquisa de Yerba Mala Cartonera hemos visto circular en 2008 un cartón corrugado “Memorias de una samaratina”, de Banesa Morales.
5. ¿Quién es Banesa Morales? “Una alucinación, una exhalación, un simún poético que acabará por devastar la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con su lenguaje vivo y sincero”, anticipa el K.
Me he sentido muchas veces muy sola, me refiero a sola en serio,... pienso en esa mujer que mira quién sabe qué, y la tengo en bolas en mi cuarto, qué digo! ella está atrapada en bolas en miles (de) cuartos del mundo, pero siento que el mío es especial, creo que ella se siente mejor acá,... digo porque ambas estamos en bolas,... digo que de vez en cuando se baja de ahí arriba para abrazarme... y de vez en cuando también me da un beso tierno, ella no es como las otras, es mía, la que me saca de la tristeza de este mundo...ella sí es la mujer maravilla, y de vez en cuando la dejo entrar a mi cuerpo para que haga de las suyas, es justo...ella dice que le gusta mi vagina, cuando entra en mi cuerpo le gusta mirarse en el espejo y caminar desnuda por el cuarto, y algunas noches no deja de tocarme todo el cuerpo, como si no creyera donde está, ayer me dijo algo que ningún hombre me dijo."tu vagina es la entrada al mundo de Dios, cuando te la depilas es totalmente rosadita, y huele a dios". Un piropo de la mujer a quien tantas pajas le han dedicado...
-Creo que la enfermedad de las vacas locas degeneró el gusto de los ingleses y el de los cambitas.
-"Vaca es la palabra favorita de los cambas", escribió Juan Carlos Ramiro Quiroga en el Facebook y Gustavo Cárdenas fue intolerable con el lance verbal.
- Corrección. Habría que anotar: "La vaca no es palabra favorita de los cambas, pero se mueren por comérsela".
- Debajo el blog K. postea un poema que celebra ese desecuentro entre los amigos poetas.
Los Cabeza de Vaca
Por Juan Carlos Ramiro Quiroga
Vaca es el apellido con más abolengo en el oriente
- La modelo cruceña que impuso en los medios de comunicación de Bolivia el calificativo de top model dio a luz una niña por medio de cesárea.
1. Aunque estaba programado un parto normal para el jueves 20, la ex top magnífica y Señorita Bolivia 1995, Carla Morón, desembarazó recientemente por cesárea a una niña, que recibió el nombre de Bruna.
2. El parto fue en la clínica Foianini, donde se reunieron los familiares y amistades de la modelo, que junto a su esposo, Pedro Gantier, estaban felices por la llegada de Bruna, que al nacer pesó 3,7 kg y midió 52 centímetros, dice el portal El Deber.com.bo
- Dos poetas cruceñas y una chuquisaqueña subieron a los tres primeros lugares de la encuesta sobre la poeta joven más leída en el país: Claudia Peña (primer lugar), Paura Rodríguez Leytón (segundo lugar) y Emma Villazón (tercer lugar).
1. El ciudadano K. se halla azorado por la respuesta de los blogueros. Del modo más abrumador y hasta con ciertas mañas tecnológicas, la escritora y bloguera cruceña Claudia Peña ha subido en la preferencia de los votos en la encuesta abierta por el blog K. el pasado 23 de septiembre y que cerró este jueves, después de un mes de estar en línea.
2. La encuesta del blog K. trataba sobre la poeta joven más leída en Bolivia y la mayoría de los(as) blogueros(as) (2229) ha votado por Claudia Peña, dando el 79 por ciento de las opciones de ese total de participantes mientras que la poeta chuquisaqueña Paura Rodríguez Leytón ha quedado en el segundo lugar con el 12 por ciento.
3. El tercer lugar en la preferencia de la encuesta corresponde a la poeta cruceña Emma Villazón Richter, con el 3 por ciento de las opciones.
4. Claudia Peña Claros nació en Santa Cruz de la Sierra en 1970. Comunicadora, narradora y poeta. Ha publicado los textos de cuentos El Evangelio según Paulina (2003) y Que mamá no nos vea (2006).
La masiva participación de los blogueros quedó grabada en el sidebar del blog de este modo.
5. Como investigadora social ha publicado Ser cruceño en octubre: aproximación al proceso de construcción de la identidad cruceña a partir de la crisis de octubre de 2003 (con Nelson Jordán, 2005) y Poder y élites en Santa Cruz (con Fernando Prado y Susana Seleme, 2007).
6. Como dramaturga está incluida en Quipus: Nudos para una dramaturgia boliviana (2008).
7. En poesía, lo que más interesa al ciudadano K., ha publicado los poemarios Inútil ardor (con Valia Carvalho en lo gráfico, 2005) y Con el cielo a mis espaldas (también con Valia Carvalho, 2007).
- Al finalizar la tarde del pasado 4 de mayo, la Unión Juvenil Cruceñista estrenó lo que Alemania y Austria han estigmatizado y proscrito de sus costumbres.
1. El saludo hitleriano del Partido Nacional Socialista Alemán (demominado Deutscher Gruss), que se realizaba levantando el brazo derecho extendido totalmente hasta la altura de los ojos, fue replicado el 4 de mayo de 2008, a poco de conocer los preliminares cómputos de la votación ilegal autonomista, por los muchachos de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) en franca actitud de beligerancia con la mayoría de los bolivianos.
“El afiche es, obviamente, un fotomontaje pero ni por un segundo pensé en ese momento que luego de algunas horas vería el mismo saludo en la misma ciudad, pero en un escenario diferente y muy antagonista”, dice el blog La Mala Palabra.
2. La Mala Palabra (Revista de Cultura y Espectáculos) ha subido en anteriores días muestras fotográficas de esta actitud hitleriana que utiliza la UJC y hasta el vestuario “fascista” que utilizaron los jóvenes para remarcar su presencia en las calles de la ciudad de los anillos.
¿Quiénes son estos que saben lo que significa el saludo y que cantan el himno boliviano?
3. “Algunos changos y changas de la Unión Juvenil Cruceñista (UCJ) y del mismo Comité expresaban su alegría con música a todo volumen el supuesto triunfo del "SÍ" al referéndum autonómico”, anota el mencionado blog.
La remera "fashion" que fue utilizada por los unionistas en la votación ilegal del 4 de mayo.
4. “Las banderas se agitaban encima de las cabezas de los triunfalistas al compás de los bocinazos del vehículo y cuando se pusieron a cantar el himno a Santa Cruz y otros a más de uno se le salió lo "facho". Y no hablo del facho respecto a estar a la moda (no ve que en Santa Cruz hay que ponerse fachero, de la palabra fashion). Brazo derecho en alto, palma extendida, esa es la expresión del fascismo”, se agrega.
Más saludos reñidos con las buenas constumbres de los cruceños.
5. Según el foro ENS, el saludo hitleriano fue prohibido en todo el territorio alemán desde 1945.
El logotipo "fashion" que se opone o muestra lo más oscuro del color autonómico.
6. Posteriormente, Austria proscribió el empleo del saludo hitleriano y de todas sus variantes, así como cualquier otro símbolo del Tercer Reich.
- Un total de 232 blogueros participaron de la quinta encuesta autonómica de este blog y una mayoría piensa que la votación del domingo 4 de mayo es un timo electoral.
1. Una encuesta bloguera abierta el lunes 28 de abril y cerrada este viernes 2 de mayo se anticipa al cómputo autonómico "privatizado". El 72 por ciento de un total de 232 votos de blogueros que visitan a diario el blog K. está de acuerdo que el referendo autonómico del 4 de mayo es un fraude.
2. El 25 por ciento de los votos no está de acuerdo con este concepto.
3. Y el 2 por ciento de los votos online no apoya ninguna de las dos opciones que preguntó el blog K.
“Teología de la no visión”, según Al-Azar. La Iglesia pasa por un mal momento y todo por no quedar mal parado con la visión autonómica de Marinkovic y Costas.
-Usuarios de una reciente encuesta K. muestra que la Iglesia ha perdido eficacia para mediar en el diálogo.
1. La cuarta encuesta del blog K. fue muy reñida esta semana y sus resultados son definitivos: la Iglesia Católica ha perdido credibilidad como mediador válido para el diálogo.
2. El 51 por ciento de 31 votos totales cree que la Iglesia Católica no es un interlocutor válido para encauzar el diálogo entre el gobierno y las prefecturas departamentales que buscan autonomía en Bolivia.
3. Mientras el 48 por ciento de los votos se inclina a que la Iglesia es un interlocutor válido porque considera que defiende a las grandes mayorías desprotegidas.
- La consulta del próximo 4 de mayo en el departamento de Santa Cruz sólo exhibirá el pleno ejercicio de la impunidad de los poderosos.
1. Sin la presencia de veedores internacionales, con la observación de organizaciones internacionales (ONU y OEA) y de la Unión Europea, el desprestigio latinoamericano (ALBA) y sólo con el apoyo de la Iglesia Católica, la consulta del 4 de mayo tiende a convertirse en un gran fraude departamental; cuyos resultados serán digitados por logias de la derecha a ultranza.
2. En 2007, Branko Marinkovic, presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, adelantó los verdaderos propósitos de los terratenientes agro-empresarios al anunciar que se acerca la guerra.
3. "Se acerca la guerra (entre el gobierno del MAS y los cívicos), que sepan las madres cruceñas que si vamos a ir a la guerra, vamos a derramar la sangre de sus hijos de manera responsable", dijo.
4. ¿Pero pueden aceptarse tan irresponsables expresiones? ¿Hay alguna guerra responsable?, se pregunta Fortunato Esquivel, autor de la nota que circula actualmente en varios medios de la Red.
5. Según ASC Noticias, la tal arenga de Marinkovic fue manifestada en la concentración de los cívicos de agosto del 2007, en la Plaza 24 de Septiembre, repudiando la prolongación de la asamblea constituyente, delante del grupo de fanáticos de Resistencia, mujeres de septiembre, mujeres por la libertad y la democracia.
6. Entre otras cosas, Marinkovic anunció que se acercaba la guerra armada contra el gobierno comunista del MAS.
7. “¿El 4 de mayo es la fecha de partida de la “guerra” anunciada por Branko Marinkovic o sólo será el inicio de un gran fraude electoral?”, se pregunta el ciudadano K.
La logia cruceña de Toborochi y Caballeros del Oriente no sólo reina en las principales empresas de Santa Cruz (CRE, SAGUAPAC, COTAS, entre otras), sino también en la Corte electoral.
- La Corte Departamental Electoral (CDE) de Santa Cruz es una cueva para nada imparcial, de tentáculos logieros, es decir, de Toborochi y Caballeros del Oriente.
- Tal el argumento de esta denuncia que blog K. sube para desenmascarar a líderes cruceños que planean el gran fraude autonomista o la fiesta grande cruceña.
Aunque ya hablé personalmente con varios de ustedes es mi responsabilidad como ciudadana cruceña hacerles conocer las razones por las que NO voy a votar el 4 de mayo. Más allá del hecho de que se trata de un referéndum forzado que puede conducirnos al enfrentamiento entre bolivianos, lo que más me molesta es la parcialización de la Corte Departamental Electoral. Vean ustedes los siguientes datos y entenderán por qué no puedo confiar en esta Corte:
1. Como todos saben el presidente de la CDE, Mario Orlando Parada, es esposo de la presidenta del Comité Cívico Femenino. Esta señora es la principal impulsora del referéndum y descalificó a Monseñor Juárez como mediador tratándolo de "alteño masista". ¿Cómo es posible que los esposos Parada no tengan un mínimo de ética familiar?
La elección de Julita Parada en el Comité Femenino y su crítica a Juárez están en dos periódicos El Deber y Los Tiempos.
2. Esto no lo conocen algunos: el vicepresidente de la CDE, José Ernesto Zambrana Serrate, es actual Secretario General de la CRE, presidida por German Antelo (ex presidente del Comité Cívico). Es decir, trabaja AL MISMO TIEMPO en la Corte y en la CRE (una cooperativa "logiera"). Es una vergüenza. ¿Cómo es posible que no tenga un mínimo de ética laboral?
3. Esto tampoco se conoce mucho: el tercero al mando en la corte departamental, David Antelo Gil, fue presidente del Comité pro Santa Cruz en el período 1997-1999. Como past-presidente participa en todas las reuniones y decisiones del Comité. ¿Se dan cuenta? Y después se presenta como "imparcial". ¿Cómo es posible que no tenga un mínimo de ética personal?
Y ni hablemos de las pertenencias y vínculos de estas autoridades y de otros vocales de la Corte con las logias Toborochi y Caballeros del Oriente. Los conocemos.
¿Se puede confiar en la "imparcialidad" y decencia de esta corte departamental electoral? Yo NO CONFÍO. Por eso NO voy a votar este 4 de mayo. Que me sancionen si quieren.
El principio básico previsto para una misión electoral es mostrar la objetividad, imparcialidad y respeto a las normas. Algo de lo que carece el referendo autonómico cruceño. ¿El Sí del fraude?
- Sin la presencia de veedores externos, la consulta del próximo 4 de mayo en el departamento de Santa Cruz carece de toda legalidad y se aprestaría a resultados fraudulentos.
1. Un proceso electoral de cualquier país en el que no existan observadores externos, no tiene ninguna credibilidad, afirmó Glagys Salazar una de las observadoras de la Organización de Estados Americanos (OEA).
2. "Uno de los principios que maneja el organismo al que represento es el hecho de que los observadores no deben pertenecer al país solicitante porque no podrían tener la objetividad ni la imparcialidad que son básicas en este tipo de tareas", declaró a la red Erbol en la oportunidad de mencionar que ella participó en 35 misiones de observación de eventos electorales en los países miembros de la OEA.
3. Explicó que los observadores de un acto electoral no deben ser del mismo país donde se desarrollará el acto para que su trabajo sea imparcial, objetivo y en estricto apego a la Constitución y a las normas vigentes del Estado donde cumplirán su labor.
4. Aclaró que la contraparte de una misión de observadores internacionales son las autoridades electorales elegidas en el país solicitante, en el caso boliviano, dijo, la Corte Nacional Electoral (CNE) es la primera instancia con la que se debe coordinar el trabajo.
5. Salazar explicó que en el caso de la consulta del 4 de mayo en Santa Cruz, lo que debería hacer una misión de observación es cumplir su trabajo de acuerdo a toda la normativa jurídica vigente en el país.
"Para esto deben dar estricto y fiel cumplimiento a la Constitución, al Código Electoral y otras leyes", remarcó.
El miércoles, marzo 14, 2007, el cruceño Andrés Pucci ha subido a su bloguna nueva propuesta sobre lo que sería el Escudo Nacional desde la perspectiva autonomista y camba.
-“Sigo con la idea de mantener un régimen federal, pero en una nueva república formada por cuatro departamentos: Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. No tenemos nada que hacer con Bolivia, ni Bolivia con nosotros”, dijo el sábado 25 de septiembre de 2004 Carlos Valverde Barbery, el Fundador del Movimiento Federalista Democrático, quien cree en un sistema federal, pero a partir de una nueva república conformada por los departamentos mencionados.
1. La lucha federalista inspirada por Bolívar era para unir a las naciones libertadas mientras que el federalismo inducido por líderes, ideólogos y cívicos cruceños es para “separar” el departamento de Santa Cruz de la hija predilecta de Libertador (Bolivia) a nombre de la autonomía.
2. El ideal escondido del referendo autonómico del próximo 4 de mayo es consolidar el proyecto separatista de la extrema derecha de Santa Cruz.
3. Ese ideal es consumar una nueva amputación territorial de Bolivia tal como dbeería llamarse al referendo autonómico convocado ilegalmente por Rubén Costas, punta de lanza del tinte racista que oculta este proceso.
4. “El llamado a la sedición, a la traición a la patria y a la violencia de parte de la media luna quedaron hasta la fecha impunes y esa impunidad que la justicia boliviana les otorga, les dio alas para volar y consolidar sus mezquinos proyectos separatistas”, observa el blog Execlub.
5. Esta bitácora de análisis económico nacional e internacional, asegura que el separatismo cruceño tiene nombres, logias y clanes: Carlos Valverde Barbery, Rubén Costas, Branko Marikonvic, las logias y los 100 clanes.
6. A fin de fundamentar dicho punto de vista, Execlub adjunta una entrevista por El Deber.com.bo hecha a Carlos Valverde Barbery adonde se revela cuáles son las intenciones (intereses “sombrías”) del referendo autonómico previsto para el 4 de mayo.
7. "No soy separatista, soy independentista", decía Valverde Barbery. En esa ocasión, después de recibir su medalla de la Prefectura dio un paseo por la plaza cruceña el 2004 y aprovechó para gritar: independencia!
8. Roxana Escóbar lo entrevistó y estas son sus palabras que diagraman punto por punto el ideario vital de la elite cruceña por crear “una nueva república” bajo la excusa de autonomía.
9. Carlos Valverde Barbery está casado con Nelly Bravo Vaca Díez. Tiene cinco hijos y doce nietos. La secundaria la hizo en La Paz y su carrera universitaria, Bioquímica y Farmacia en el Brasil. Su experiencia cívica y política es amplia y diversa.
10. Fue senador por Santa Cruz (1965-1969), ministro de Estado, Salud Pública y Previsión Social (1971-1972), diputado cruceño (1982-1985), candidato a la presidencia por Falange Socialista Boliviana (1985), fundador y coordinador del movimiento federalista democrático a escala nacional (1986-87) y concejal.
11. Tiene varios artículos y libros escritos. Recibió distintos reconocimientos de diferentes instituciones. El último, denominado Medalla al Mérito Andrés Ibáñez, lo recibió hace poco por parte de la Prefectura de Santa Cruz.
Desde la visión artística, este fue el diseño para el dinero autonomista.
La entrevista con subrayados
- ¿Sigue con la idea de que se debe implantar en Bolivia un régimen federal?
-Carlos Valverde Barbery: Eso era cuando creía en Bolivia, pero ya no creo. Sigo con la idea de mantener un régimen federal, pero en una nueva república formada por cuatro departamentos: Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. No tenemos nada que hacer con Bolivia, ni Bolivia con nosotros. (…)
-¿En qué sustenta su propuesta de que Santa Cruz deje de pertenecer a Bolivia?
- En que el centralismo nos ha hecho mucho daño y nos va a seguir perjudicando. Nunca hizo nada por nosotros, no le interesa el oriente. Cotas, Saguapac y CRE las creamos los cambas. Mientras que las demás ciudades las formó el Estado, el desarrollo de Santa Cruz se debe a su gente. (…) No tengo nada contra los bolivianos. No soy separatista, que quede bien claro; soy independentista. (…) Santa Cruz puede sola; y cuando seamos república independiente vamos a comenzar a aislar a Bolivia, porque ese país está mal gobernado y fue mal administrado por todos los presidentes; los únicos buenos fueron los dos extranjeros: Bolívar y Sucre. Andrés Ibáñez hizo revolución federalista hace 177 años. En esa época no existían caminos, los habitantes eran 14.500, y él tenía la visión y la certeza de que Santa Cruz iba a ser federalista, porque sabía que los gobiernos de Bolivia nunca nos darían nada.
- ¿Es diferente federalismo de país autonómico?
- Completamente. La diferencia es que el primero es independiente y tiene el fin de formar una república federal; autonomía es simplemente una medida, una concesión aparte; no es lo mismo que ser una república. No quiero sólo autonomía, quiero federalismo.
-¿Cree en la lucha del Comité pro Santa Cruz por la autonomía?
- Creo en todas las luchas por la autonomía y las apoyo porque es el camino para lograr la nueva república. He formado un partido federalista, igual que el que creó mi bisabuelo, Andrés Ibáñez, Los Igualitarios. (…)
- ¿Qué va a pasar si no surge esta nueva república con la que usted tanto sueña?
-Creo que va a surgir máximo en dos años más, porque de lo contrario habrá guerra.
-¿Quiénes contra quiénes?
- Nosotros contra los otros (occidente). Considero que esto debe hacerse por las buenas, pero también creo que la libertad es una diosa que se alimenta de sangre y hay que darle sangre para que viva. Y si nosotros para lograr la libertad tenemos que matar, tendremos que matar. No creo en que el verdadero patriotismo es morir por su patria, creo que el verdadero patriotismo es matar por ella y vivir para servirla. (…)
-¿Sigue creyendo en la lucha armada?
-Por supuesto que sí. Y una cosa más: estoy absolutamente dispuesto a agarrar mi arma y a decir, como en mis épocas pasadas, síganme, porque estaré en la primera línea combate.
- ¿Es usted boliviano?
- Me defino camba cien por cien.
- ¿Tiene patria?
- La que va a nacer será mi patria.
- Entonces; ¿este momento no posee patria?
- Santa Cruz es mi patria y voy a pelear por ella. Me siento más cómodo sin patria que teniendo por país a los pordioseros, a individuos sin capacidad, sin honestidad y pillos.
- ¿Cuáles son su bandera y su símbolo?
- Verde blanco verde, y esa bandera la hicieron Tristán Roca y el secretario general de la Prefectura, Andrés Ibáñez, mi bisabuelo. Mi símbolo es la cruz.
-¿Qué mensaje le deja a los cruceños?
-No deben tener miedo de luchar por lo que creen, y si es necesario matar por Santa Cruz para conseguir su libertad, que no vacilen un instante en hacerlo.