ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 19, 2009

Valeria Canelas saca un poema al Salar de Uyuni


Valeria Canelas con un graffiti al lado de su casa en Madrid. “Con esta foto lo que intento es desactivar el insulto ‘sudaka’ descontextualizándolo al posar a su lado, como si de un atractivo turístico se tratara”, argumenta.

Technorati Profile

- “Un viajero en tránsito por el Salar de Uyuni”, podría o debería llamarse este poema denominado XVI creado en prosa agitada y precisa que la poeta paceña, radica en Madrid (España) desde hace cinco años, ha cursado al blog K. recientemente.

1. Valeria Canelas (24), poeta paceña en práctica, no ha publicada ningún poemario, aunque su vida en Madrid, nocturna y flanqueada por el humo de los pub, se haya convertido ya en parte sensible y memoriosa de sus poemas que desgarra en sus cuadernos.

2. Hace poco estuvo en La Paz, su ciudad natal, junto a su media mandarina, el cuentista colombiano Juan Sebastián Cárdenas, y Valeria la pasó bomba como turista entre las regiones de los Yungas y otras que visitó fuera del departamento paceño.

3. Precisamente hoy, jueves 19 de febrero, cuando el ciudadano K. hace muecas para que la máscara de su rostro no se caiga o se desfigure por la humedad, recibió vía e-mail una selección de poemas que Valeria Canelas acaba de hacer para presentar en una red de arte joven allende los mares.

4. También ha enviado al blog K. un par de fotografías de su estadía en Madrid que iluminan este post para acercar a los blogueros o a las blogueras a sus poemas que están aún inéditos.

5. Valeria dirige un blog denominado El árbol de Edith.

K.




XVI

Por Valeria Canelas

Se le pregunta al conductor como se orienta en el desierto. Él responde que en parte por la memoria, en parte por la vista y en parte por el corazón. En el horizonte se ve siempre una montaña. A medida que se avanza ésta no cambia de tamaño. La sensación de estar perdido es tan absoluta que las tres palabras- memoria, corazón y vista-suenan como intentos de evadir la inmensidad y el vértigo que lo inundan todo.

El movimiento se convierte en algo tan confuso que la sensación de estar fuera del tiempo es total. Se está más allá de la espera y más allá de la resignación. El desierto se siente como el no-lugar o como el lugar- madre. No hay nada. Pero en esta nada se contienen el nacimiento y el final. Nunca se llega al horizonte.

No digas nunca que has llegado porque, en cualquier parte, no eres más que un viajero en tránsito.

Se dice que el desierto se vuelve ilegible si se busca en él certezas. Lo mismo sucede con las formas que le pertenecen. Se encuentran acumulaciones de piedras con formas caprichosas. Se le llama árbol de piedra a una de ellas para identificarla con algo que nos sea familiar. Pero las piedras son más viejas que la vida.

Sólo se percibe lo que se borra con nosotros. No se puede aprehender lo que dura más.
Alguien dijo que el desierto es una apertura eterna. Todo lo que vive y muere en él le pertenece enteramente.

Se encuentran también formas que corresponden a la vida, lugares que fueron habitados. Trenes o construcciones que un día respondieron a otro tipo de movimiento. Sus formas nos son tan extrañas como las piedras. Lo que se habita se vuelve inhóspito porque todo nombre es un desierto. Se nombra, se habita y finalmente se desconoce.

El desierto no se habita ni se recorre. No se comprende. No se afirma ni se niega.
No busques leer el desierto. Encontrarás ahí todos los libros enterrados bajo el polvo de sus palabras.

Las ruinas y las piedras son palabras del desierto que es la extrema escucha.


Salar de Uyuni, 2007




viernes, enero 30, 2009

Blog K. en la mira de Asamblea de Palabras


Este blog ha elegido al blog del ciudadano K. para presentarlo en un evento de lectores de poesía en Madrid.

Technorati Profile

- Un evento de lectores y lectoras de España hará clic al blog boliviano que difunde poesía, pasarela, fotografía, pintura y política del mundo.

1. El efecto noticioso de la poesía que ha creado el ciudadano K., a través de su bitácora, es reconocido por el poeta Francisco Cenamor, 44 años, allende los mares.

2. La información fue adelantada por Cenamor en un comentario en los post recientes que sube el K.

3. “Creemos que su blog es bastante interesante. Por eso, haremos una breve reseña del mismo en el Blog literario Asamblea de palabras para que nuestros lectores y lectoras lo conozcan”, dice.

4. La presentación del blog K. en Madrid tiene fecha –agrega-, se llevará a cabo el viernes 5 de febrero de 2009.

5. Asamblea de palabras es un blog editado por el poeta Francisco Cenamor.

6. Este blog ofrece a sus usuarios recursos para leer y escribir, libros, talleres y cursos, revistas literarias, concursos, poemas y cuentos.

7. Además, “enlaces a otras Web con recursos literarios”.

8. Para ver correctamente este blog es recomendable usar el navegador Mozilla Firefox, recomiendan.

9. ¿Quién es Fernando Cenamor? Nacido en Leganés (Madrid), 1965, es un poeta autodidacta y tardío.

10. Su primer libro, Nubes de esperanza, es de 1999. El segundo, Ángeles sin cielo, aparece en 2003.

K.



jueves, enero 15, 2009

Un artista español descubre el coito político


El artista Santiago Sierra, fotografiado en penumbra, con su obra 'Los penetrados'. Gorka Lejarcegi.

Technorati Profile

- Toda una tradición de artistas se ha empeñado en romper las propias reglas del arte, las de la religión y la moral, incluso las de la legalidad. Ahora, Santiago Sierra revela la pólvora en España.

1. El artista Santiago Sierra (1966) inaugura este jueves en la galería Helga de Alvear (en Madrid) su último trabajo, Los penetrados, un vídeo de 45 minutos en ocho actos.

2. “Muestra todas las combinaciones posibles de penetración anal entre grupos de hombres y mujeres de raza blanca y negra”, dice El País.com

3. Para la realización de Los penetrados, Sierra colocó anuncios en busca de voluntarios que quisieran participar en el proyecto a cambio de 250 euros. En total, se seleccionaron unos 70 participantes.

4. "Si te interesa, puedes ver trabajos del artista en su página... Teclea Santiago Sierra en Google. El vídeo sólo se proyectará en galerías de arte... No es pornografía", decía el anuncio.

5. ¿Y entonces, qué es?, se pregunta irónicamente Isabel Lafont, autora del reportaje en El País.

6. La respuesta de Sierra no tiene la misma fascinación que aquella interrogante.

7. "Probablemente sea pornografía", dice el artista nacido en Madrid.

8. En 2003, Sierra tapió el pabellón español en la Bienal de Venecia e impidió el acceso a quien no presentara un DNI español.

9. En 2006 quiso llenar de monóxido de carbono una sinagoga en Alemania -la acción fue cancelada ante la protesta de la comunidad judía (a pesar de que pretendía ser un acto a su favor)-.

10. En 2007 construyó unos módulos a partir de los residuos fecales humanos que manipulan los intocables en la India.

11. Y el pasado 1 de enero instaló en una aseguradora londinense un contador que registrará todos los fallecimientos que se produzcan este año en todo el mundo.

K.



martes, enero 13, 2009

Dios pasea en bus en Barcelona y Madrid


Buses de Barcelona circulan con una campaña que cuestiona la existencia de Dios.

Technorati Profile

- Ateos y creyentes libran en el transporte público de Madrid y Barcelona una guerra publicitaria (santa) con mensajes a favor y en contra de la existencia divina.

1. Todo para recaudar fondos para que el humano (casi siempre complicado y complejo) viva su vida con plena libertad. Madrid y Barcelona se han lanzado a una guerra publicitaria para proclamar o poner en duda la existencia de Dios, dice lne.es

2. La Unión de Ateos y Librepensadores de Catalunya ha financiado una publicidad en dos autobuses de Barcelona que dice: «Probablemente Dios no existe; deja de preocuparte y disfruta de la vida».

3. En Madrid, el Centro Cristiano de Reunión ha reaccionado proclamando, también en los autobuses: «Dios sí existe, disfruta de la vida en Cristo».


Mensaje a favor del Cristianismo en los autobuses de la periferia de Madrid.

4. Con respecto al tema, el Arzobispado de Barcelona ha emitido un comunicado en el que subraya que ‘la fe en la existencia de Dios no es motivo de preocupación, ni es tampoco un obstáculo para gozar honestamente de la vida, sino que es un sólido fundamento para vivir la vida con una actitud de solidaridad, de paz y un sentido de trascendencia’.

5. En octubre de 2008, la British Humanist Association (BHA) empezó a recaudar fondos para iniciar una campaña de publicidad en los autobuses de diversas ciudades inglesas, como Londres, Birmingham, Manchester y Edimburgo, con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos (ateos, no creyentes y librepensadores) en general sobre la necesidad de sentirse orgullosos de sus convicciones y de reivindicar para ellos los mismos derechos y libertades que se reconocen a otros ciudadanos por el mero hecho de poseer o manifestar unas creencias religiosas.


El mensaje original que las calles y avenidas de Londres observaron en 2008.

6. Desde entonces la campaña del “Bus Ateo” se ha extendido y durante el mes de enero de 2009 empezó a circular por Barcelona y Madrid los primeros autobuses ateos.

7. Aunque parezca insensato decirlo o contradictorio, el ciudadano K. comparte el criterio inteligente de los ateos y pide esa misma sensibilidad a los creyentes.

K.



jueves, diciembre 18, 2008

Valeria Canelas: “Ando pegada a la Red”


“El filósofo tensa los hilos; el poeta tiende la ropa”, dice Valeria Canelas citando a César Fernández Moreno. Muestra el ejemplar de la revista que entregó al ciudadano K.

Technorati Profile

- La joven poeta paceña revela que tanto Pizarnik como Maillard le desvalijan el sentido, aunque el cine coreano dirigido por Kim Ki-Duk le tiene más que apasionada y perturbada.

1. Valeria Canelas (24) está de paso por su ciudad natal (La Paz) y se quedará hasta enero de 2009. Goza de vacaciones. Mientras tanto se acopia de material (libros y poemarios) para volver a Madrid donde radica hace más de 5 años.

2. El ciudadano K. conoció a la joven poeta a través del Facebook, la red social que aborrece la mayoría de los vates locales, y también por medio del e-mail.

3. Grande fue el azoro cuando la encontró en el techo del cielo como los bonarenses llaman a La Paz y estuvieron muy pronto tomando capuccino y café express en el Blueberries de Sopocachi.

4. Canelas estudió tres años en la Carrera de Historia en la Universidad Complutense. La exigencia profesional de esta universidad no colmó sus expectativas y la dejó por otra.

5. Dirige un blog el árbol de Edith donde sube sus poemas y otras apetencias intelectuales.

6. Ahora participa y promociona la revista “Vacaciones en Polonia. Literaturas antropóf4gas”. Un ejemplar queda en manos del K. para que navegue todo el fin de 2008 y zarpe el 2009 en buena compañía.

7. El ciudadano K. tomó algunos apuntes, a modo de una entrevista breve, de la charla amigable e incondicional que mantuvo con Valeria Canelas en cerca a la Plaza Abaroa.

K.

Canelas: "Escribo poemas desde los 13 años de edad"


“La poesía como género tiene más posibilidades de jugar con la materialidad del lenguaje”, dice Canelas.

- ¿Qué es lo que más haces en Madrid?
Valeria Canelas: Leer. Ando pegada a la Internet. Leo muchos blog para entender sobre la literatura boliviana. No hay cómo más hacerlo, sólo a través de la Red. Si no fuera por los blog, jamás me enteraría de lo que se hace en Bolivia.

-¿Qué cosas te agradan más en allá?
V.C.: El cine. No me gusta el cine español actual. No voy a los cines actualmente para nada. Me gusta el cine asiático. Hay cosas completamente distintas en esta producción cinematográfica. “Hierro-3” de Kim Ki-Duk es una maravilla.

-¿Desde qué hace tiempo que escribes poesía?
V.C.: Desde los 13 años de edad.

-¿Cuándo te diste cuenta que eras poeta?
V.C.: Eso es algo muy difícil y todavía no lo hago.

-¿Por qué creas poemas y no cuentos o novelas?
V.C.: Mi deseo es abrir brecha en la poesía para que se anule la separación entre vida y poesía. Me gusta creer en el tono, eso es lo más importante.

-¿Qué es la poesía?
V.C.: La poesía no es fosilización. Es todo lo contrario. La poesía como género tiene más posibilidades de jugar con la materialidad del lenguaje. Me interesa la relación entre filosofía y poesía. “El filósofo tensa los hilos; el poeta tiende la ropa”, dice Franz Moreno, cuyo nombre real es César Fernández Moreno.

- ¿Qué poeta lees y admiras más?
V.C.: Alejandra Pizarnik, sin la fascinación de la primera vez. También Chantal Maillard, poeta belga y nacionaliza española.

Las iluminaciones pertenecen al blog K.




domingo, febrero 17, 2008

Pioneras del arte


“Autorretrato” de Claude Cahun.

Technorati Profile

- Una exposición en España reúne 116 obras de 41 mujeres artistas de las vanguardias históricas del siglo XX.

1. La muestra "Amazonas del arte nuevo" en Madrid, abierta hasta el 30 de marzo, nos propone un panorama acerca de cómo la mujer se incorporó al momento álgido de la vanguardia artística de nuestra época.

2. Ordenada en ocho apartados, desde las corrientes de fines del XIX hasta el surrealismo, lo primero que nos llama la atención es la presencia de no pocas artistas casi desconocidas, dice Babelia de El País.com

3. En este sentido, junto a las Mary Cassatt, Suzanne Valadon, Kathe Köllwitz, las rusas Goncharova, Popova, Exter, Marevna y Rozanova, María Blanchard, Ángeles Santos, Marie Laurencin, Tamara de Lempicka, Frida Kahlo, Georgia O'Keefe, Katarzyna Kobro, Sophie Taeuber-Arp, Claude Cahun, Dora Maar, Lee Miller, Maruja Mallo o Leonora Carrington, nos encontramos con otras tantas, como Anna Boch, Louise Breslau, Mela Muter, Valentine de Saint-Point, Meraud Guevara, Grethe Jürgens, Francisca Clausen, Marthe Donas, María Nocz Borowiak, Florence Henri, Marie Toyen.

K.