ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Red. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Red. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 31, 2009

Ya hay más de un billón de sitios web


Cifras asombrosas. Estados Unidos cuenta con 227 millones 190 mil usuarios; Japón, con 94 millones; India, con 81 millones y Brasil con 67 millones, siendo este último el único que figura de Latinoamérica.

Technorati Profile

- La mayor población de cibernautas pertenece a China, con 298 millones de usuarios, de acuerdo con datos del Internet World Stats.

1. Se sabe que Internet crece día con día hasta que ha llegado a ser enorme. Google estima más de un billón de sitios web. Bing, de Microsoft, ha hecho lo mismo. Pero... ¿qué tan grande es la red?, dice TELAM.com

2. Una nota publicada por El Universal de México indica que actualmente hay más direcciones electrónicas que personas en el planeta. La población mundial actual es de 6.7 mil millones de seres humanos según los últimos censos, lo que indica que por cada habitante en el mundo hay aproximadamente 150 sitios web, según publica el sitio News.com.au.

3. ¿Qué significa esto? Que si alguien pasara sólo un minuto visitando todas y cada una de las páginas de internet que existen tardaría unos 31 mil años; pero si esa persona quisiera además leer todo el contenido en la web el tiempo que tardaría serían unas 600 mil décadas.

4. Mark Higginson, director de análisis de Nielsen Online, señala que la población mundial que tiene acceso a internet ha crecido 16 por ciento
desde el año pasado.

5. "Aproximadamente mil 460 millones de personas en el planeta usan internet, lo que se traduce en ese porcentaje con respecto al año pasado, cuando había mil 200 millones", asegura.

K.

Únete al hot verde de www.arbork.com.bo





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • miércoles, mayo 27, 2009

    90 por ciento de basura enlatada en línea


    El cibernauta recibe más basura comercial "enlatada" que mensajes personales.

    Technorati Profile

    - Un informe detecta un aumento del 5,1% en un mes. El spam ocupa el 90 por ciento del e-mail.

    1. El 90,4% del correo que circula por Internet es spam (mensajes comerciales no deseados), según un informe de Symantec.

    2. “Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming”, dice Wikepedia.

    3. Originalmente, SPAM es el nombre de un embutido, producto de una empresa chacinera estadounidense, Hormel Foods, que en 1937 lanzó una carne en lata, originalmente llamada Hormel's Spiced Ham Hormel Foods, específicamente jamón con especias (spiced ham), que no requería refrigeración, motivo por el que tuvo gran éxito de comercialización.

    4. “El éxito del invento lo convirtió con el tiempo en una marca genérica, tan conocida que hasta el mismo fabricante le recortó el nombre dejándolo con sólo cuatro letras: SPAM”, precisa el blog Ocio.

    5. El informe de Symantec detecta un aumento del 5,1% entre abril y mayo. Ello supone que uno de cada 1,1 de los mensajes remitidos a través de la Red son spam.

    6. En algunos casos, el lugar de residencia determina el horario en el que el internauta recibirá el correo no deseado.

    7. “En Estados Unidos, el pico se produce entre las 9 y las 10 de la mañana. En Asia por las mañanas y en Europa se detecta este tipo de tráfico durante todo el día”, explica.

    K.

    La iluminación pertenece a Daily Llama.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • lunes, abril 27, 2009

    La democracia se impone en Facebook


    640.000 dieron luz verde a los nuevos términos de uso.

    Technorati Profile

    - Aunque sólo un 0,003% de los usuarios participó en la primera votación convocada por la red social, se ha logrado la apertura de los datos en la gigantesca plataforma.

    1. A partir de ahora, Facebook pondrá a disposición de otras empresas, los datos, vídeos, fotografías y comentarios de sus 200 millones de usuarios.

    2. Esta decisión se ha llevado a cabo tras una votación de los usuarios, que han dado su visto bueno (un 74,4 por ciento de los votos) a la apertura de los datos, dice Adslnet.es

    3. Según la red social, esta iniciativa permitirá que las compañías que accedan a ellos puedan crear aplicaciones que ayuden a todos los registrados en la red.

    4. Nada de lo que se había calculado antes se alcanzó el día de la votación en la red social, porque tan sólo 640.000 votaron los nuevos términos de uso, de los más de 200 millones de usuarios que tienen cuenta en Facebook.

    5. Eso significa que sólo el 0,003 por ciento de los usuarios de la inmensa comunidad de Facebook tuvieron participación en la votación, entre el 16 y el 24 de abril.

    6. “Un 74,4% de los que votaron se pronunció a favor de los últimos cambios introducidos en los documentos de gobierno del sitio y que supondrán, entre otras cosas, que son los usuarios y no la red social los que tienen la propiedad de los contenidos publicados”, dice Cinco días.com

    7. "Esperábamos tener una mayor participación en este voto inaugural, pero es importante recordar que la consulta era nueva para los usuarios como también lo era para Facebook", dijo Ted Ullyot, consejero general de la red social.

    K.

    La iluminación pertenece a PlayGroundmag.net





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • viernes, marzo 13, 2009

    Denuncian a los 10 "enemigos” de Internet


    En la misma línea de acción contra la cibercensura, Amnistía Internacional hizo un reclamo para que se levante lo que ellos denominan censura en Internet en el mundo.

    Technorati Profile

    - Reporteros sin Fronteras publicó una lista de países que no ofrecen libre acceso a la red. Cuba está incluida.

    1. Tras pedir, junto con Amnistía Internacional, el levantamiento de la censura en Internet, Reporteros sin Fronteras (RSF) publica un informe titulado "Los enemigos de Internet", en el que la organización hace un balance de la censura de Internet en veintidós países, en el marco del Día Mundial contra la Cibercensura que se celebró el 12 de marzo de 2009.

    2. La lista dada a conocer por la organización no gubernamental incluye a Arabia Saudita, Birmania, China, Corea del Norte, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán, Vietnam y a un país latinoamericano, Cuba.

    3. Según RSF, "todos esos países ponen de manifiesto no sólo su capacidad para censurar la información, sino también la represión prácticamente sistemática de los internautas molestos".

    4. RSF, junto con Amnistía Internacional, hizo un reclamo para que se levante lo que ellos denominan censura en internet en el mundo.

    5. Pero no sólo esas doce naciones fueron criticadas. RSF situó "bajo vigilancia" a otros diez gobiernos, entre ellos el de Australia y Corea del Sur, por "adoptar medidas preocupantes" que pueden abrir la vía para que se cometan abusos.

    6. Tanto Australia como Corea del Sur son "democracias bajo vigilancia" por lo que RSF considera, en el primer caso "grave atentado a la confidencialidad" en la red y, en el segundo, uno de los países más conectados del planeta, "la aplicación de medidas desproporcionadas" para regular Internet.

    K.

    La iluminación pertenece a Galiciaé.



    martes, enero 13, 2009

    Google acerca las obras maestras del Prado


    La iniciativa permite contemplar imágenes con cerca de 14.000 megapíxeles y una precisión 1.400 veces superior a la que se obtendría con una cámara digital de 10 megapíxeles.

    Technorati Profile

    - El proyecto lanzado por Google y el Museo del Prado permite contemplar catorce obras maestras pertenecientes a la colección de la pinacoteca española en mega alta resolución a través de Internet.


    1. No importa dónde (la más lejana galaxia o la más distante comarca), Google se ha propuesto que el usuario o la usuaria lo tenga a un clic.

    2. “Estos detalles que el ojo humano no percibiría, o que la distancia a la que se ve un cuadro no permite apreciar, estarán ahora disponibles para todos gracias a un proyecto pionero entre Google y el Museo del Prado, que ha colocado 14 de sus obras maestras en Google Earth a mega alta resolución”, dice Ñ.

    3. El proyecto, único en el mundo, según recordó Javier Rodríguez Zapatero, director de Google España, "es un avance más en la democratización del acceso a la información y la cultura, en este caso acercando el arte a todo el mundo".

    4. Esta iniciativa, denominada Obras maestras del Prado en Google Earth, permitirá ver detalles de los cuadros que el ojo humano no puede percibir directamente y convierte al Prado en el primer museo internacional en el que es posible acercarse a catorce pinturas reproducidas a tamaño natural.

    5. El caballero de la mano en el pecho, de El Greco, el 3 de mayo, de Goya, El jardín de las delicias, de El Bosco o La Anunciación, de Fra Angelico, son otras de las obras que se pueden contemplar activando la capa de Edificios en 3D en Google Earth y haciendo clic sobre el Prado.

    6. “Los cuadros se pueden ver con un nivel de resolución 1.400 veces superior al de una cámara de 10 megapíxeles, después de un proceso surgido a raíz de la idea de una empleada de la compañía estadounidense, Clara Ribera, que se convirtió en la coordinadora del proyecto”, asegura.

    7. El trabajo, que comenzó en mayo del año pasado y se extendió hasta diciembre, consistió en dividir las pinturas en cuadrículas, hacer fotografías de alta resolución y componer luego el puzzle.

    8. En total, más de 8.200 fotografías en las que ha colaborado la empresa madrileña Pixel en un proyecto que ha resultado gratuito para el Prado y cuyo coste no quiso desvelar Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google España.

    K.