ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Web. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 01, 2009

Giro poético de www.arbork.com.bo


La bloguera más chic de Santa Cruz de la Sierra y de Bolivia, Banesa Morales, fue una de las poetisas jóvenes que mostró su poesía inédita en www.arbork.com.bo

- Ya son seis poetisas bolivianas y un poeta boliviano que aceptaron la invitación de este portal para difundir un poema inédito en una sección especial.

1. Sí, www.arbork.com.bo ha dado un giro, no sé si de 180º o de 360º, pero de poesía y para prosperar en la poesía de los jóvenes autores de Bolivia. Mariana Ruiz Romero (27), poeta de Tarija, fue la primera en aceptar la invitación de este sitio y envió su inédito “Te presto mi camino” que se difundió el 6 de noviembre de 2009.

2. Luego, desde alguna ciudad de Francia, el poeta paceño Guillermo Augusto Ruiz (27) cursó el inédito sin título “Toca esta página” que fue leído el 9 de noviembre pasado.

3. Posteriormente siguió Valeria Canelas (26), poetisa paceña que vive en España desde hace seis años atrás, quien dio a conocer el inédito “El equipaje” el 11 de noviembre.

4. Emma Villazón Richter (26), joven poeta cruceña aceptó el reto y envió el inédito “Prótesis”, poema que vio luz el 17 de noviembre.

5. Ahí no paró la cosa y el 22 de noviembre, la inédita y joven poeta cruceña Albanella Luena Chávez-Turello (24) exhibió el inédito “Ciclos” .

6. El 25 de noviembre, “Mi madre debería ver tus labios perfectos”, inédito de la poetisa, bloguera y modelo de artes cruceña Banesa Morales (25), iluminó la sección iPoemas de este portal.

7. Últimamente, la poetisa paceña Carolina Hoz de Vila (26) permanece estos días con su inédito “Barbies”.

8. Cada poema exhibido en esta sección muestra los caminos por las que ahora transita la poesía en Bolivia y las metáforas por las que se expresa.

9. Este fin de semana, un inédito poético de Adriana Lanza se sumará a esta lista de por sí atractiva y alucinante.

K.

viernes, julio 31, 2009

Ya hay más de un billón de sitios web


Cifras asombrosas. Estados Unidos cuenta con 227 millones 190 mil usuarios; Japón, con 94 millones; India, con 81 millones y Brasil con 67 millones, siendo este último el único que figura de Latinoamérica.

Technorati Profile

- La mayor población de cibernautas pertenece a China, con 298 millones de usuarios, de acuerdo con datos del Internet World Stats.

1. Se sabe que Internet crece día con día hasta que ha llegado a ser enorme. Google estima más de un billón de sitios web. Bing, de Microsoft, ha hecho lo mismo. Pero... ¿qué tan grande es la red?, dice TELAM.com

2. Una nota publicada por El Universal de México indica que actualmente hay más direcciones electrónicas que personas en el planeta. La población mundial actual es de 6.7 mil millones de seres humanos según los últimos censos, lo que indica que por cada habitante en el mundo hay aproximadamente 150 sitios web, según publica el sitio News.com.au.

3. ¿Qué significa esto? Que si alguien pasara sólo un minuto visitando todas y cada una de las páginas de internet que existen tardaría unos 31 mil años; pero si esa persona quisiera además leer todo el contenido en la web el tiempo que tardaría serían unas 600 mil décadas.

4. Mark Higginson, director de análisis de Nielsen Online, señala que la población mundial que tiene acceso a internet ha crecido 16 por ciento
desde el año pasado.

5. "Aproximadamente mil 460 millones de personas en el planeta usan internet, lo que se traduce en ese porcentaje con respecto al año pasado, cuando había mil 200 millones", asegura.

K.

Únete al hot verde de www.arbork.com.bo





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • martes, junio 30, 2009

    El e-mail está en Bolivia desde 1989


    Roberto Loza, Gudkor Zuleta y Kirk Terán, entonces universitarios, asumen la transferencia de tecnología para administrar el nodo UUCP (Unix to Unix CoPy) que era el primer servidor de mail en Bolivia.

    Technorati Profile


    - Los pioneros del mail conectaron Bolivia con el mundo hace 20 años.


    1. La aventura del mensaje electrónico (e-mail) que desplazó al fax (papel) se inició en Bolivia en noviembre de 1989.

    2. “En noviembre de 1989 la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) logra establecer la ‘mensajería electrónica’ con el Institute For Global y después con el mundo entero”, dice un reportaje de Tendencias.

    3. “El mail nace en Bolivia con el nombre de BolNet (Bolivian Network) y asume el dominio (identificación de país): ‘.bo’”, agrega.

    4. “El servidor de correo electrónico BolNet.bo ya está en servicio para conexiones con el mundo”.

    5. Este fue el primer mensaje enviado desde La Paz, Bolivia, al Institute For Global Communications de San Francisco California (EEUU), por un grupo de ingenieros bolivianos que desarrollaron el correo electrónico en Bolivia.

    6. Y, a los pocos minutos, fue respondido: “Ok, contratulations, enruten (encaminar una conexión), mantengan el equipo encendido las 24 horas porque (el mail) es una comunicación en línea”.

    El primer sitio en Bolivia

    7. En 1995, cuando el país se conectaba a Internet, BolNet se convierte en el primer sitio Web del país, apunta Cándido Tancara, autor del reportaje.

    8. La información pertenece a Clifford Paravicini, quien dirigió en esos años a un grupo de cuatro estudiantes notables de Ingeniería (UMSA) en descifrar dos textos traídos por Steve Framm del Instituto Global, quien además de los escritos trajo el primer servidor de correo electrónico (computadora para red) en septiembre de 1989.

    K





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • martes, diciembre 16, 2008

    Las mujeres prefieren la Web al sexo


    El acceso a la autopista de la información es más seductor y fascinante para la mujer estadounidense que una noche de sexo.

    Technorati Profile

    - ¿Web o sexo?: casi la mitad de las mujeres prefieren Internet.

    1. Hay un galán 100 por ciento activo en la Red. Casi una de cada dos mujeres prefieren dejar el sexo durante dos semanas a renunciar a Internet, reveló un sondeo publicado el lunes, dice Yahoo T Noticias.

    2. En comparación, el número de hombres que prefiere quedarse sin sexo es muy inferior, según la encuesta realizada entre 2.119 adultos y llevada a cabo por la empresa Harris Interactiva y auspiciada por Intel Corp, el mayor fabricante mundial de procesadores.

    3. “El 46% de las mujeres interrogadas dijeron que preferían quedarse sin sexo dos semanas a dejar su acceso a Internet por el mismo periodo de tiempo, informa el estudio llamado 'La Dependencia de Internet en la Economía de hoy'”, destaca el portal estadounidense.

    K.

    La iluminación pertenece al blog Snoopy 2005.



    lunes, agosto 18, 2008

    Noticia sobre los sitios y blog muertos


    “Creo este blog para aprender de los errores”, anticipa el bloguero quien piensa que hay que estar informado no sólo de los cierres de sites y servicios, sino de los motivos que llevaron al cierre.

    Technorati Profile

    - Suben un nuevo blog en español dedicado a proyectos e iniciativas de la Internet de habla hispana que fracasaron y cerraron.

    1. Fail Beta ha hecho de esta sentencia “Admira a quien lo intenta, aunque fracase” (Séneca) una de sus motivaciones para comentar sobre los mil y un sitio que periclitaron en su intento por ser referencia en la autopista de la información.

    2. El ciudadano K. al asomar sus ojos de lechuza sobre este blog, no los apartó por mucho tiempo como si tuviera entre sus dientes y garras un delicioso filete mignot.

    3. “Hoy empiezo a escribir en este nuevo blog que espero actualizar poco por lo que supone. En este blog no leeréis acerca de nuevos servicios Internet, de nuevas ideas, de killer applications o de next big things, sólo leeréis acerca de cierres de servicios e iniciativas en Internet principalmente de habla hispana”, apunta Fernando del Pozo, emprendedor de Fail Beta y en servicios Internet.

    4. Pero lo cierto es que Fail Beta parece un sitio más interesante, no sólo porque se centran en los proyectos hispanos sino porque su actitud parece mucho más amable y positiva, sin intentar “hacer leña del árbol caído”, dice Microsiervos.

    5. “Entre otras cosas, el autor contacta con los propietarios de los proyectos para que puedan dar su versión del ‘por qué no lo consiguieron’, pues su objetivo es dar a entender que de todo fracaso se aprenden lecciones”, aclara.

    K.



    Creando nubes K. con Wordle.net


    Una nube del blog K. en base a su URL.

    Technorati Profile

    -Una herramienta para los que juegan con las palabras y buscan en ellas la esencia poética del universo.

    1. Gracias al blog Microsiervos, el ciudadano K. se enteré que hay una “preciosa aplicación” Wordle.net que construye nubes de palabras a la Web 2.0 a partir de textos elegidos por el usuario.

    2. “Una vez analizado el texto (donde se eliminan las ‘palabras cortas habituales’ automáticamente), el usuario puede variar a su gusto los tipos de letra, colores y disposición de las palabras”, agrega.

    3. El ciudadano K. alentado por esas palabras enlazó el sitio y se encontró que crear nubes “es divertido y fácil” a partir de palabras elegidas por el usuario o con el URL que le agrade.

    K.



    miércoles, abril 23, 2008

    "Firefox llegó para salvar la Web"


    “Internet Explorer es una caja negra. Es un software que no permite ver los cambios que se realizan dentro. No sabemos cómo funciona. (En cambio) Firefox es transparente”, dice Tristan Nitot, Presidente de Mozilla Europa.

    Technorati Profile

    - El presidente de Mozilla Europa, Tristan Nitot, cree en una entrevista por El País.com que el éxito de su navegador es el fruto de la rebelión de los usuarios que veían peligrar la evolución de Internet por el dominio de Microsoft.

    1. Gracias a Menéate beta me entero de esta gratificante noticia. El próximo mes de junio saldrá la versión definitiva de Firefox 3, el navegador que surgió de las cenizas del desaparecido Netscape Navigator para romper con el monopolio Microsoft Explorer, dice El País.com

    2. "El uso de Explorer está cayendo, y Firefox sube. Esto está sucediendo en todo el mundo a distintas velocidades", dice más que satisfecho Tristan Nitot (41 años), presidente de Mozilla Europa, quien reconoce que en ni en el mejor de sus sueños hubiese imaginado estas cifras cuando puso en marcha esta organización.

    3. En tan sólo cuatro años, la Fundación Mozilla ha logrado que Firefox sea utilizado por un 28% de internautas en Europa, según los últimos datos de Xiti Monitor.

    4. Por ejemplo, en España, Firefox ya tiene una penetración de 21,5%, en Alemania llega al 35%, y en países como Hungría se ha convertido en el navegador mayoritario.

    5. Estadísticas subidas en la Wikipedia muestran que hay un claro descenso en uso de Explorer (-15% en 4 años) y subida de Firefox (+13% en esos mismos 4 años).

    K.

    La iluminación pertenece al portal tom’s guide.



    martes, marzo 04, 2008

    Concurso Dominio y Hosting Gratis

    Ganar un Dominio y Hosting Gratis
    Gana un Dominio y Hosting Profesional Gratis con Bloggea2.com

    Technorati Profile

    - Esta iniciativa conjunta está pensada en poder premiar a todos aquellos usuarios de Internet que deseen tener un ‘dominio propio‘ y ‘Hosting Profesional‘ para crear o mejorar sus Blogs, MySpace, o Páginas Web.

    1. Un anónimo bloguero que no era tan anónimo informó lo siguiente al blog K.:

    2. “Creo que tengo que compartir un concurso que acabo de encontrar, en donde regalan un Dominio y Hosting Profesional Gratis, para crear o mejorar los blogs,.. lo están haciendo en Bloggea2.com”, dijo Crysty.

    3. “Yo ya me inscribí, y sin ser egoísta, quería compartirlo contigo, para que quizás participes o se lo cuentes a tus lectores, y así ayudar a que existan más y mejores blogs”, agregó.

    4. Ni corto ni perezoso, el ciudadano K. husmeó el tal sitio y vislumbró muchas sorpresas agradables para la blogosfera.


    El portal para enterarse más de las bases de este concurso que mueve a los internautas.

    5. En efecto, el portal Bloggea2.com se complació enormemente el anunciar, el martes 26 de febrero de 2008, la puesta en marcha del concurso de un ‘Dominio y Hosting Profesional Gratis’, tras algunos días de preparación y de estar afinando algunos detalles.

    6. Esta iniciativa conjunta está pensada en poder premiar a todos aquellos usuarios de Internet que deseen tener un ‘dominio propio‘ y ‘Hosting Profesional‘ para crear o mejorar sus Blogs, MySpace, o Páginas Web.

    El Premio

    7. Según el sitio, el Premio para el Ganador o Ganadora consiste en un Dominio (.com .es. net .info, etc. a elección del ganador/a), y un Hosting Profesional Windows o Linux (también a elección del ganador/a) por un año.

    8. Este Dominio y Hosting Profesional será proporcionado por Dadycomp System, importante y prestigiosa empresa de Hosting y Servicios Web, que cuenta con los más modernos y avanzados ‘Servicios de Internet’.

    K.





    Software Blog, con TODA la
    actualidad en Servicios y Herramientas Web

    miércoles, septiembre 26, 2007

    Juegos Web para pensar


    En la Red hay mucho enigma por resolver. Retrato de Beethoven sobre la partitura de Claro de luna, creado por el artista y diseñador Thomas Bayrle.



    - El blog K. muestra los enlaces para los principales sitios de acertijos y otros juegos de ingenio elaborados en Argentina y en España.

    1. En Internet también hay juegos digitales que colocan el pensar por encima de la acción. Son ciberjuegos de ingenio, desafíos, acertijos y enigmas que están en la Web.

    2. Uno de los buenos sitios que invitan a jugar razonando es Drakon, una revista digital que renueva sus juegos una vez al mes.

    3. Entre otras cosas hay acertijos, sopas de letras, sudoku, un ajedrez masivo y un laberinto casi imposible de resolver.

    4. Juegos de lógica y matemática es lo que más abunda en Mensa Argentina.


    Los juegos y los enigmas tiene una sociedad de iluminados en la ciudad de Buenos Aires.

    5. Este sitio, propiedad de Mensa, una organización que reúne a individuos de alto coeficiente intelectual, contiene problemas con el número pi y de pensamiento lateral (para resolver tomando caminos alternativos al pensamiento común).

    6. Otra buena alternativa para volverse loco tratando de resolver enigmas es ir al sitio Psicoactiva, donde abundan los test y los juegos de ingenio relacionados con la psicología. Hay test de personalidad, grafológicos y de memoria.

    7. Juegos de Ingenio es un blog donde se comparten diferentes consideraciones sobre acertijos y más.


    Aquí hay los test y los juegos de ingenio relacionados con la psicología.

    8. Y más: Rodolfo Valeiras Reina es aficionado español a las matemáticas, a los rompecabezas y a las palabras.

    9. Su excelente sitio Web es de visita obligada para todo aquel interesado en esos temas.

    K.

    lunes, agosto 13, 2007

    El estrés del E-mail


    El internauta británico o británica intenta hasta donde puede evadir las celadas de los correos electrónicos.



    - Gran Bretaña: el 34% de los trabajadores sufre de "estrés del correo electrónico".

    - Algunos dijeron que chequean su casilla hasta 40 veces por día, según un estudio realizado por dos universidades de ese país.

    - Este trastorno se origina cuando alguien recibe muchos E-mail en su ámbito laboral y se siente presionado para responderlos enseguida.


    1. Un estudio revelado hoy en Gran Bretaña indica que el 34% de los trabajadores de ese país sufre del llamado "estrés del correo electrónico", un mal que se debe al gran número de e-mails que se reciben y tienen que responderse diariamente. Sus principales síntomas son cansancio, frustración y una merma en la productividad.

    2. “En la encuesta, el 34% de los 200 consultados dijo que revisa su casilla de correo cada 15 minutos y el 64%, que lo hace más de una vez por hora. Algunos incluso dijeron chequear su cuenta de e-mail hasta 40 veces por día”, dice Clarín.com

    3. La investigación fue dirigida por Karen Renaud, experta en computación de la Universidad de Glasgow, y Judith Ramsay, psicóloga de la Paisley University, y participaron en ella otros especialistas de esas casas de estudios.

    4. Además de los que admiten sentir estrés, un 28% de los empleados expresó que se siente "acelerado" cuando controla el correo, dada la presión por responderlos enseguida.

    5. Según el informe, las mujeres suelen sentir más presión que los hombres para responder sus mensajes rápidamente.

    K.

    jueves, agosto 17, 2006

    Letras s5 desde Chile





    - El sitio Web Letras.s5.com es una publicación digital chilena al servicio de la cultura que “libra” la creación y el pensamiento de escritores y poetas en español, en especial de Chile, que fueron publicados en diarios, revistas y folletos.

    1. Desde el 2000, la ventana digital más visitada se ha denominado también Proyecto Patrimonio de Escritores y Poetas en Español, con una clara perspectiva interactiva de acumulación informática sobre la vida literaria mundial desde la mirada del intelectual y desde el creador e, inclusive, desde el principiante, aquel que sólo lee y admira las obras.

    2. Luis Martinez, la cuerda principal de esta maquinaria digital, sostiene desde una de las secciones de presentación del sitio que el creador literario manifiesta frente a la problemática social, el proceso creativo, la existencia de lo trascendente, la explicación de su propio mundo narrativo.

    3. “En definitiva, lo que piensa del mundo que lo rodea, las pequeñas piezas del rompecabezas que nos permiten completar el gran cuadro en que quedan al descubierto las íntimas, y también las externas motivaciones que componen e impulsan el imaginario del autor, y que determinan, de una manera u otra, el resultado de su obra personal”, subraya.

    4. Y aclara que es en la entrevista, práctica periodística de enorme importancia, en el comentario, el artículo o la opinión publicada o transmitida por los diversos medios, en el que van brotando estas pequeñas piezas, estas pequeñas partículas creativas que van conformando este verdadero "patrimonio", con los pareceres y pensamientos, análisis e ideas de los creadores literarios.

    5. Martinez asegura que es, precisamente, “aquí” (en estos textos que circulan a diario) y no en la publicación especializada o profundamente intelectual (libros) en donde se expone al creador a la pregunta cotidiana, a la explicación del hacer rutinario de su oficio, a su pensamiento político, a sus odios y sus amores.

    6. Dada la precariedad del soporte en el que estos escritos se encuentran en diarios, revistas, folletos, antiguas publicaciones, porque podría perderse o convertirse de difícil acceso o quedar destinado al desecho y a la pérdida, es que –según Martínez– surgió la idea de generar un "proyecto de rescate de patrimonio".

    7. “La idea es rescatarlos y subirlos a la red para el uso libre de los usuarios o por quien los necesite”, manifestó Martinez.

    8. La página no utilizará material escrito que ya se encuentre conservado o que sea facilmente accesible, como material de bibliotecas o archivos públicos.

    9. La incorporación de fragmentos y extractos de novelas y poesía en los diversos autores, es sólo utilizada como material de referencia para el conocimiento de una breve muestra de su obra para aquellos que aún no los han descubierto y no los conocen.

    Archivo on-line

    10. Una sección de especial atractivo en este sitio es la “Foto Literaria”, un archivo con facsímiles de páginas maestras de la literatura e imágenes poco frecuentes o simplemente muy interesantes que tienen que ver con las letras y sus autores.

    11. “Allí vemos la primera página de Antes del fin, con tachaduras y notas marginales de Ernesto Sábato, un facsímil del telegrama con el que Neruda es oficialmente notificado del Nobel y su nota marginal pidiendo que se notifique a la Academia que su nombre “legal” es Neruda (y no Neftalí Ricardo Reyes Basoalto), una foto de César Vallejo que denuncia que a esa misma foto suele quitársele del lado a Georgette Marie Phillipart (“mi Gillette”), una imagen terrible en la que un soldado chileno quema libros en aquel funesto 11 de septiembre.”

    12. Entre otras secciones informativas, el sitio ofrece un apartado con convocatorias de concursos literarios vigentes, un nutrido listado de enlaces a otros recursos en Internet y un muy concurrido foro cuyos visitantes mantienen vivo el debate sobre la literatura contemporánea (Argentina, Bolivia, Uruguay, España, Perú, México, entre otros).

    13. En el archivo de aquellas grandes firmas destacan nombres como Jorge Amado, Mario Benedetti, Roberto Bolaño, Alejo Carpentier, José Donoso, Ariel Dorfman, Jorge Edwards, Rubem Fonseca, Alberto Fuguet, Jaime Huenún, Franz Kafka, Clarice Lispector, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Violeta Parra, Rainer Maria Rilke, Gonzalo Rojas, Pablo de Rokha, Joao Guimarães Rosa, Juan Rulfo, Ernesto Sábato, Antonio Skármeta, César Vallejo...

    K.

    PROYECTO PATRIMONIO

    Escritores y Poetas en Español
    Página Chilena al servicio de la Cultura.
    Iniciada en Santiago de Chile en Agosto de 2000
    www.letras.s5.com

    Editada y Dirigida por Luis Martínez Solorza:
    E-mail: osol301@yahoo.es

    La iluminación del post pertenece al sitio de Dan Bush:
    http://www.missouriskies.org/photogallery.html

    lunes, julio 10, 2006

    Secretos que postea la gente


    - Un sitio en la Red causa fascinación y zozobra. Y todo para que los cibernautas profundicen sus ridiculeces ‘en público’. Hay algunos que inclusive se han vuelto adictos a esta página porque no paran de leer secreto tras secreto

    1.”Ya no existen los secretos, sino los secretos personales de cada uno”, dijo un millonario excéntrico en la película “El mundo está loco, loco” a un grupo de personas antes de informarle que había sido elegido para encontrar 2 millones de dólares en un pueblo cercano a La Vegas.

    2. Sí, esa parece ser la lógica del sitio Web argentino denominado Tu secreto, que está contando miles de secretos, escrita por gente común y anónima, desde julio de 2005. Hoy, lunes 10 de julio, al menos 5.650 secretos fueron subidos.

    3. La mecánica es simple y divertida. Sólo tienes que pinchar dicha página, cuyo ingreso va resaltado más abajo, y linkear en la sección Contá Tu Secreto y despabilarte de las cosillas que hiciste, manteniendo el total anonimato, porque sólo hay que informar la edad y quedan registrados tus secretos.

    4. Ahí también encontrarás un ranking de los mejores secretos enviados, que los internautas votan y leen a gusto.

    5. Prueba y súmate a los miles de internautas que desean publicar su secreto.

    6. Tu Secreto es el sitio más cool y genial de la Red. Ya fue comentado por más de 700 sitios Web y enlazado por más de 500 blog.

    6. Este es el secreto más leído de hoy lunes: “Mi novia me dejo, con la excusa de querer salir, y estar libre para poder comerse al que quiera. Si, un boludaso, y una trola de aquellas…” (5.650 Edad: 15 Sexo: Hombre Fecha: 28.06.2006 18:56).

    7. O este otro que paradójicamente se queja de la calidad del sitio: “Tengo una amiga que está en eeuu y sólo nos hablamos por msn cuando estoy en el laburo (no le cuenten a mi jefa)... hoy se me ocurrió pasarle la data de esta página... me abandonó! no me habla más! y me dijo "no me molestes mosquita voladora"... Me dejó por esta página!!!! Buuuuuhh!!!! a esta página... (5.649 Edad: 22 Sexo: Mujer Fecha: 28.06.2006 18:53).

    8. O uno tan original como el siguiente: “Soy un pibe con todo el Levante. Mi profesora de Lengua Esta Buenisima(Rubia, Alta, Ojos Verdes, Culo Parado ), como a fin de año me quedaba 6 en la materia, le pregunté si podía hacer algo para que me la apruebe, y me dijo que me aprobaría si tenía relaciones con ella, e indudablemente le dije que SI. Fue la Mejor Garchada de Mi VIDA, Nunca me la voy a olvidar. Pero a fin de año la hija de puta no me aprobó la materia. Me quiero Matar!! Pero por lo menos me la garche, no? (5.647 Edad: 16 Sexo: Hombre Fecha: 28.06.2006 18:50).

    K.

    Sitio oficial:

    www.tusecreto.com.ar

    La fotografía fue extraida:
    www.webpark.ru

    Blogalaxia Tags: