ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta e-mail. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta e-mail. Mostrar todas las entradas

martes, junio 30, 2009

El e-mail está en Bolivia desde 1989


Roberto Loza, Gudkor Zuleta y Kirk Terán, entonces universitarios, asumen la transferencia de tecnología para administrar el nodo UUCP (Unix to Unix CoPy) que era el primer servidor de mail en Bolivia.

Technorati Profile


- Los pioneros del mail conectaron Bolivia con el mundo hace 20 años.


1. La aventura del mensaje electrónico (e-mail) que desplazó al fax (papel) se inició en Bolivia en noviembre de 1989.

2. “En noviembre de 1989 la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) logra establecer la ‘mensajería electrónica’ con el Institute For Global y después con el mundo entero”, dice un reportaje de Tendencias.

3. “El mail nace en Bolivia con el nombre de BolNet (Bolivian Network) y asume el dominio (identificación de país): ‘.bo’”, agrega.

4. “El servidor de correo electrónico BolNet.bo ya está en servicio para conexiones con el mundo”.

5. Este fue el primer mensaje enviado desde La Paz, Bolivia, al Institute For Global Communications de San Francisco California (EEUU), por un grupo de ingenieros bolivianos que desarrollaron el correo electrónico en Bolivia.

6. Y, a los pocos minutos, fue respondido: “Ok, contratulations, enruten (encaminar una conexión), mantengan el equipo encendido las 24 horas porque (el mail) es una comunicación en línea”.

El primer sitio en Bolivia

7. En 1995, cuando el país se conectaba a Internet, BolNet se convierte en el primer sitio Web del país, apunta Cándido Tancara, autor del reportaje.

8. La información pertenece a Clifford Paravicini, quien dirigió en esos años a un grupo de cuatro estudiantes notables de Ingeniería (UMSA) en descifrar dos textos traídos por Steve Framm del Instituto Global, quien además de los escritos trajo el primer servidor de correo electrónico (computadora para red) en septiembre de 1989.

K





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • viernes, mayo 29, 2009

    El monstruo anticipa Wave


    Todo en una única nube. El E-mail del futuro está aquí. Google Wave, una nueva ola de comunicación.

    Technorati Profile

    - Texto, fotos, vídeos, mapas, chat, fuentes de datos, entre otras aplicaciones, en una solo correo electrónico conectado al mundo. ¡Jump!, dice el ciudadano K.

    1. El 2009 parece ser el año de las innovaciones en las Tecnologías de la Comunicación (TC). Esta mañana, el gigante de la informática tiene previsto anunciar una nueva aplicación en E-mail (electronic mail) –aún en las primeras etapas de desarrollo - que representa un profundo avance en el estado de la técnica.

    2. Lars Rasmussen y Jens, los creadores originales de Google Maps, tomará el escenario para revelar su último proyecto, Google Wave.

    3. "Estamos establecidos para responder a la pregunta: ¿Qué aspecto de correo electrónico querría el usuario si nos decidimos a inventar hoy?", anticipa Lars.

    4. Google Wave es mucho más que un simple correo electrónico. Es el futuro a un clic.

    5. Hay que volver a imaginar el correo electrónico y mensajería instantánea en un mundo en el que los mensajes ya no tienen que ser enviadas de un lugar a otro, sino que podría convertirse en una conversación en la nube.

    6. Wave (del inglés, "onda") es un lienzo vacío que puede compartirse en red, compuesto por conversaciones y documentos.

    7. Efectivamente, un mensaje (una onda) es un espacio comunicativo compartido con elementos extraídos de correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, wikis, e incluso otras aplicaciones en línea.

    K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • lunes, abril 20, 2009

    Muere el pionero del mail en Bolivia


    El desarrollo del primer servidor para el funcionamiento del mail fue posible gracias al apoyo del PNUD y la Vicepresidencia de la República (1989).

    Technorati Profile

    - Antonio Méndez y otros dos ingenieros enviaron el primer mail en 1989.

    1. El paceño Antonio Méndez Aguirre (43 años), uno de los pioneros del desarrollo del mail e Internet en Bolivia, murió el domingo 19 de abril después de una agonía de 13 días, dice el portal La Razón.

    2. “En noviembre de 1989 la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) envió el primer correo eléctronico a la Fundación Nacional de San Francisco, California (EEUU), con el mensaje de que Bolivia ya tiene el servicio del mail, desarrollado por bolivianos para conectarse con el mundo, que ya había tenido el servicio desde 1949 (Pentágono-USA)”, agrega.

    3. El sistema fue desarrollado por los ingenieros electrónicos Méndez, Roberto Loza y Clifford Paravicini.

    4. “Este último informó anoche que el primero murió tras una caída en una grada”, aclara.

    5. Bolivia se conecta con el mundo a través del mail después de 41 años de su invento. Los mismos expertos también desarrollan el nodo o internet y entró en servicio el 16 de julio de 1995.

    6. Paravicini informó a La Razón que el desarrollo del primer servidor para el funcionamiento del mail fue posible gracias al apoyo del PNUD y la Vicepresidencia de la República (1989).

    7. "En esos años el servidor tenían 128 kpb, hoy las telefónicas superan los dos megas".

    K.

    La iluminación pertenece a Juan.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto