El ciudadano K. tiene la misma paciencia de Jah: habla, lee, escribe y alaba la poesía en todas sus formas, porque la emergencia de la belleza es constante y su corazón está a punto de desfallecer: "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres", profiere K. mirando los rojos ponientes de Culpina K, un pueblito creado por el artista plástico Gastón Ugalde en el desierto de Potosí.
- A fin de evitar malware o sitios maliciosos, la red social de 140 caracteres filtra los enlaces para sus usuarios.
1. La red social ha empezado a comprobar las URL que postean los usuarios para evitar enlazar a sitios web maliciosos (Malware).
2. “Twitter, la red social del momento, se ha convertido en un nuevo objetivo para los ciberdelincuentes. En los últimos meses, además de un aumento en el número de usuarios, se ha registrado un incremento en el número de ataques perpetrados contra la red social”, dice ITpresso.es
3. Para evitar el contagio de malware a través de Twitter, los responsables han decidido revisar los links publicados para que estos no puedan ser compartidos si enlazan a webs con contenido ilícito.
4. “¡Oops, tu tweet contiene una URL que enlaza a un sitio de malware!”, será el mensaje que aparecerá cuando un usuario postee un enlace peligroso.
5. La red de microblogging ha popularizado compartir páginas webs mediante direcciones webs abreviadas.
6. Portales como TinyURL y Bit.ly, por ejemplo, reducen una dirección a un breve código alfanumérico, una opción muy conveniente para Twitter (teniendo en cuenta que sólo se disponen de 140 caracteres por tweet) pero que imposibilita saber antes de hacer clic a qué página redirige.
Twitter Inc es un sitio de contactos sociales en el que los usuarios publican mensajes de 140 caracteres o menos -conocidos como "tweets"- que pueden ser vistos por otros usuarios que eligen seguirlos.
- Investigación sobre género en Twitter genera extrañeza en la Red. Pocos Twitter generan la mayoría de los mensajes.
1. Twitter ha atraído gran atención de los medios de comunicación y de las celebridades, pero hay mucha incertidumbre sobre el propósito de Twitter.
2. ¿Twitter es un servicio de comunicaciones y grupos de amigos, un medio de expresarse libremente, o simplemente una herramienta de marketing?
3. Los hallazgos del estudio sobre género en Twitter, que fue elaborado por la Harvard Business Publishing, concluyen que un hombre medio tiene al menos el doble de posibilidades de seguir a otro hombre que a una mujer.
4. “Un hombre tiene el 40% más de posibilidades de ser seguido por otro hombre que por una mujer”, apunta El Caparazón que ha traducido este importante estudio.
5. Se apunta también que los hombres podrían ser más gregarios, o que estarían necesitados en mayor medida de líderes.
6. El estudio sobre patrones de uso en twitter, realizado y publicado por la Harvard Business Publishing, examina la actividad de una muestra aleatoria de 300.000 usuarios en Mayo de este año para extraer patrones de uso, de comportamiento en el servicio.
7. Además, los investigadores descubrieron que el 10 por ciento de los usuarios de Twitter generaron más de un 90 por ciento del contenido, dijo Mikolaj Jan Piskorski, quien encabezó el estudio.
8. Más de la mitad de todos los usuarios de Twitter publicaron menos de un mensaje en 74 días, se agrega.
- Texto, fotos, vídeos, mapas, chat, fuentes de datos, entre otras aplicaciones, en una solo correo electrónico conectado al mundo. ¡Jump!, dice el ciudadano K.
1. El 2009 parece ser el año de las innovaciones en las Tecnologías de la Comunicación (TC). Esta mañana, el gigante de la informática tiene previsto anunciar una nueva aplicación en E-mail (electronic mail) –aún en las primeras etapas de desarrollo - que representa un profundo avance en el estado de la técnica.
2. Lars Rasmussen y Jens, los creadores originales de Google Maps, tomará el escenario para revelar su último proyecto, Google Wave.
3. "Estamos establecidos para responder a la pregunta: ¿Qué aspecto de correo electrónico querría el usuario si nos decidimos a inventar hoy?", anticipa Lars.
4. Google Wave es mucho más que un simple correo electrónico. Es el futuro a un clic.
5. Hay que volver a imaginar el correo electrónico y mensajería instantánea en un mundo en el que los mensajes ya no tienen que ser enviadas de un lugar a otro, sino que podría convertirse en una conversación en la nube.
6. Wave (del inglés, "onda") es un lienzo vacío que puede compartirse en red, compuesto por conversaciones y documentos.
7. Efectivamente, un mensaje (una onda) es un espacio comunicativo compartido con elementos extraídos de correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, wikis, e incluso otras aplicaciones en línea.
- Los escritores más jóvenes o noveles ganadores de premios literarios están usando las nuevas plataformas en Internet para crear ficción “sin papel”.
1. ¿Cuál es el aporte de Blogger y de Facebook a la creación literaria?
2. Ya hemos conocido hace tiempo que la herramienta Blogger ha sido muy utilizada no sólo por poetas jóvenes inéditos, sino por escritores en ciernes o reconocidos.
3. En Bolivia, el escritor, periodista, gastrónomo, diplomático e investigador cochabambino Ramón Rocha Monrroy (59) se ha servido de Blogger como una especie de borrador digital para barruntar, por un lado, sus comentarios culturales y literarios en línea; por otro lado, en la vertiente casi anónima, los capítulos de tal o cual novela suya en trabajo o creación.
4. Hay que ver su blog Clandestino Boliviano y el Blog del Ojo de Vidrio como la punta del iceberg de su creación novelesca o novelera que se esconde en otros blog al parecer aún no exhibidos como suyos y con otros nombres, por ejemplo el creado en Clarín Blog llamado Ojo de Bolita.
5. Pero hasta el momento, el escritor boliviano se ha servido de esta única herramienta -obviando el Facebook- sin otorgarle o darle el énfasis de importancia en la creación y difusión anticipada de sus novelas que otros escritores le están dando en la actualidad. Aunque por el lado de la difusión de sus opiniones y lecturas le ha sacado el jugo al máximo.
6. Basta ver la Argentina, adonde las editoriales independientes llevan la delantera: en Buenos Aires son varias las que ya sacaron cuenta propia en esa enorme red social (el Facebook) y del Blogger, sumando centenares de seguidores.
Los fans (lectores) de Eterna Cadencia en Facebook.
7. Pablo Braun, director del sello Eterna Cadencia, cuenta que el uso de Facebook superó sus expectativas: "Además de ser útil para comunicar nuestros eventos y actividades, le dimos un montón de apoyo al blog, y sobre todo, nos conectó de una manera más directa y humana con la gente".
8. Las grandes editoriales, en cambio, todavía no parecen interesarse en Facebook, y eso que se sospecha que el libro "La noche del tamarindo" del madrileño Antonio Gómez Rufo agotó la primera edición en un mes no gracias a la promoción de Planeta, sino al rumor virtual vía Facebook.
9. Pablo Toledo, ganador del Premio Clarín Novela 2000, promociona su nouvelle Tangos chilangos on line a través de Facebook, pero la enlaza a un blog ¡Lo parió! Palabras sueltas en el que se descarga en formato PDF (especial para documentos que serán impresos).
10. Hay quienes se animan a poner obra en el Facebook, como el argentino Juan Carlos Andrade y su publicación de Una larga noche, una novela por entregas que, según el autor, permite a los lectores "acompañar el proceso de escritura en el exacto ritmo del escritor" y los invita, cuando él dispone, a decidir sobre la trama.
"The 21 Steps" del inglés Charles Cumming utiliza la herramienta Google maps como soporte para la narración.
11. El escritor peruano Diego Trelles Paz, por ejemplo, sólo utiliza Facebook para "colgar" artículos acerca de sus proyectos.
12. Es que Facebook brinda la posibilidad única de permanecer en contacto con aquellos escritores que uno admira (siempre y cuando tengan una cuenta allí y acepten la solicitud de amistad), lo que no quiere decir que vaya a haber ningún intercambio más allá de figurar en su lista de "amigos".
13. Trelles Paz continúa: "Más que Facebook, esta red debería llamarse Showing-off, porque es una fábrica de vanidades a gran escala; la lógica de los usuarios es la del lucimiento, ya sea a través de las fotos o de los pensamientos siempre ingeniosos que acompañan a sus nombres".
14. El mexicano Mario Bellatin por ejemplo, tiene casi ochocientos en su lista de amigos en Facebook.
Si bien aún no se generó una interface en español, la plataforma social ya posee cientos de usuarios de habla hispana y entre ellos hay un buen número de argentinos.
-Un consultor de computación canadiense creó hace seis meses su propia versión de la famosa red social pero para gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y simpatizantes.
- El sitio ya tiene 1.250 usuarios de 80 países y Rob su creador de 35 años está en contra de la pornografía.
1. Rob, un consultor de computación canadiense de 35 años y un fundamentalista del "no al porno”, creó hace seis meses su propia versión de la famosa red social pero bajo la sigla GLBTS, es decir para gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y simpatizantes.
2. Harto de que todas las páginas de encuentros gay terminaran siendo sitios pornográficos, Rob vio un nicho donde Facebook hacía agua.
3. Al igual que en Facebook, en Pridebook se puede compartir fotografías, videos, música, ver lo que están haciendo otros miembros a través del muro y navegar por un listado de eventos.
4. Pero Pridebook explota un nicho que no vio Facebook y tiene grupos que en otras redes sociales encontrarían espacio, como "Lesbialandia", "Gays cristianos" o "Gays viviendo con HIV".
5. "Todos tienen un amigo gay o un gay en la familia", explicó Rob al diario Clarín y agregó que "al no ser una red sexual ni pornográfica, cualquiera puede sentirse a gusto".
Lucha en la selva virtual. La Red Social pisa los talones de los solitarios e individuales blogueros que hay en la Internet.
- Al parecer la Red de Redes pronto estará más arriba que los iluminados posteos blogueros en línea.
1. Por el momento, parece la pelea entre David y Goliat, pero esta vez en el planeta web 2.0
2. Los blogueros siguen suscitando el interés creciente del público en general, con 222 millones de usuarios, ante el ascenso de los 200 millones de usuarios del Facebook, de acuerdo al Top 20 mde sitios sociales publicado por comScore a principios de enero de 2009.
3. “Un dato importante es que comScore ha realizado esta lista basándose en las cifras de visitantes únicos que tuvieron dichos sitios en noviembre de 2008”, dice Ojo Internet.
- BitDefender ha detectado una oleada de intentos de robo de información confidencial a través de una Web que imita la apariencia de Facebook.
1. De acuerdo a la nota de prensa de esta compañía, los laboratorios de BitDefender han detectado una ola de spam dirigida a cuentas de usuario de Facebook. “A través de mensajería instantánea los spamers ofrecen a los usuarios supuestas citas amorosas accediendo a un enlace adjunto”, aclara.
2. “El falso sitio Web al que redirige este enlace pretende hacer una imitación exacta de la Web de Facebook y tiene como objetivo robar las credenciales de registro utilizando un script php”, agrega.
3. BitDefender recomienda a los usuarios que pongan gran atención a los detalles, como es el caso de los nombres de las páginas Web a las que acceden, y así evitar acceder a enlaces falsos contenidos en spam, enviados a través de correos electrónicos y mensajería instantánea.
4. “Los phishers, a través de este tipo de acciones, intentan sustraer cualquier información confidencial de los logs de las conversaciones del usuario, recoger direcciones de correo o incluso infectar equipos mediante malware oculto en banners publicitarios. Una de las vías para impedirlo es tener instalada en el equipo una solución de seguridad para evitar futuros ataques de malware”, exhorta.
5. BitDefender provee soluciones de seguridad que satisfacen los requisitos de protección del entorno informático actual.
6. La compañía ofrece una de las líneas de software de seguridad más rápidas y efectivas del mercado, estableciendo nuevos estándares en la detección de amenazas, la detección oportuna de las mismas y su mitigación.
7. BitDefender distribuye sus productos y servicios a más de 41 millones de usuarios domésticos y corporativos en más de 100 países.
8. BitDefender dispone de oficinas en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España y Rumania.
- La red social que se inició en 2006 como un espacio para que los universitarios estuvieran en contacto creció tanto que ingresó a Bolivia con pleno consentimiento.
1. “El fenómeno de Internet, Facebook, ya está entre los bolivianos”, dice el portal El Deber.com.bo aunque un poquito tarde.
2. El suplemento Tendencias de La Razón ya adelantó su criterio sobre la denominada red social cuando ésta empezó a funcionar en español, francés y alemán a principios de 2008.
3. El 18 de mayo pasado, La Razón decía: “En Bolivia, el sitio goza de excelente salud. Tal es así que artistas (Deszaire, RaBeat, Grillo Villegas), boliches (Orange Club, Café Café Cultural), instituciones (Unión Latina, Cinemateca) y otros usan estas redes para su promoción.”
4. “Facebook es otra herramienta para articularse con el público y estar en un diálogo permanente”, aseguró en dicha oportunidad Eduardo Calla, encargado de programación de la Fundación Cinemateca Boliviana.
5. Entre los usuarios de la Santa Cruz de la Sierra se encuentran hombres y mujeres de todas las edades.
Nadie detiene la capacidad interactiva de la facebookista Carolina Hoz De Vila y directora de la revista UBIKT. Sube videos, chatea e irrumpe con fotografías que da miedo.
6. “Las modelos son las más asiduas, sin embargo, allí hay de todo: deportistas, conductores de TV, diputados nacionales”, sostiene El Deber.com.bo.
7. En La Paz se usa Facebook para promocionar eventos, socializar actividades artísticas y compartir fotografías familiares y entre amigos.
8. Entre los más activos se hallan las plataformas de Franchesco Díaz, Carolina Hoz de Vila, Vadik Astronauta, Grillo Villegas, Andrés Pucci Vespa, María Escándalo, Mario Durán, entre otros.
9. Las que más información brindan son las modelos (Noemí Pontier y Andrea Herrera): bajan cantidades ‘industriales’ de fotos y conversan libremente con sus amigas.
10. "Es una verdadera fuente de información", apunta el diario mayor de los cruceños.
Para tomar en cuenta. Un estudio en Australia sugiere que las parejas queden para tomar un café después de unos pocos correos, lo que les evitaría formarse una imagen fantástica del otro.
- Un estudio psicológico advierte a los(as) usuarios(as) de redes de amigos para ligar que tengan cuidado a la hora de flirtear o coquetear en línea porque de lo virtual a lo real suele haber mucho trecho y provocar desilusiones.
1. Las parejas que se conocen por Internet suelen terminar pronto porque la gente acaba escogiendo compañeros inadecuados y forma lazos emocionales antes de conocerse cara a cara, según el estudio de un investigador de una universidad australiana, dice Yahoo! T Noticias.
2. Según Reuters, Las mujeres son especialmente propensas a encontrar al hombre equivocado, ya que tienden a sentirse atraídas por comentarios ingeniosos o correos electrónicos inteligentes, explicó el psicólogo Matthew Bambling, de la Universidad de Tecnología de Queensland.
3. La gente podría evitar muchos de esos problemas (por ejemplo desengaños y frustraciones como el caso de la mujer costarricense que vive en México D.F.), según Bambling, si se conociera en persona al principio de la relación virtual, en lugar de tener contacto sólo por correo electrónico.
4. "Lo principal a recordar es hacer contacto en la vida real tan pronto como sea posible si estás interesado en alguien, porque entonces sabrás si la relación es posible," concluyó.
K.
La iluminación pertenece al blog Clase 101 sise (Algo más que una opinión).
Este 2008, Facebook lanzó su versión en francés, alemán y español. En Bolivia se han creado miles de adeptos a esta red social porque como Juan Carlos Ramiro Quiroga no pueden evadir su fascinación.
- El suplemento dominical de La Razón, Tendencias, ha sacado un reportaje sobre la red social creada en principio para estudiantes de la Universidad de Harvard (EE UU) y que ahora es gratuita para cualquiera que tenga un correo electrónico.
- En el país hay miles de usuarios que usan esta nueva tecnología de comunicación para ligar, encontrar amigos, enviar mensajes, programar eventos, anunciar presentaciones, fiestas, colgar fotografías, postear y taggear, entre otras actividades online.
1. “En Bolivia, (Facebook) goza de excelente salud”, dice Miguel Vargas Saldías, el autor del reportaje en Tendencias.
2. “Tal es así que artistas (Deszaire, RaBeat, Grillo Villegas), boliches (Orange Club, Café Café Cultural), instituciones (Unión Latina, Cinemateca) y otros usan estas redes para su promoción”, agrega.
3. Eduardo Calla, encargado de programación de la Fundación Cinemateca Boliviana, comenta el manejo del grupo virtual que han creado en Facebook y que tiene actualmente unos 2.500 miembros.
4. Para el que busca información, es otro paraíso. "En Facebook se está al día con las actividades que nos gustan o que a veces odiamos. Todo ya se da fresquito como la marraqueta de la mañana”, dice el escritor y periodista Juan Carlos Ramiro Quiroga.
5. “Bolivia ya vive en el futuro. Todos, directa o indirectamente, estamos involucrados en el futuro y lo vivimos a diario", apunta el K.
6. "¿No ves en la calle a los jóvenes prácticamente colados a sus móviles o en los coffees llenos de gente que pica su PC o laptop y dialoga con sus amigos? Eso es futuro. No lo podemos evadir. Vivamos a plenitud las bondades de Internet y de la blogosfera. Y abramos una cuenta en Facebook para gozar del público o de lo público”, invita Quiroga.
- Actualmente, el portal tiene más de 66 millones de usuarios en todo el mundo y una creciente expectativa en la publicidad.
1. Facebook, la red social con más crecimiento en Internet, ha anunciado el fichaje de la vicepresidenta y responsable de ventas internacionales de Google, Sheryl Sandberg, como nueva jefa de operaciones.
2. Sandberg trabajará a partir del próximo 24 de marzo tratando de impulsar el crecimiento de esta empresa que aún se encuentra, como su dueño, en su etapa adolescente, pero que apunta a un desarrollo espectacular, que ya está siendo comparado con el de la propia Google, dice el sitio Vnut.es
3. El fichaje de Sandberg se enmarca en el proyecto de Mark Zuckerberg, el presidente y creador de Facebook a sus 23 años, por colocar a esta compañía entre los grandes de Internet y en la misma liga que Yahoo o Google.
4. Sandberg era vicepresidenta de ventas y operaciones mundiales a través de Internet en Google, donde ha trabajado durante seis años. En ella, la ejecutiva estaba a cargo del desarrollo de los principales canales de crecimiento de Google, sus servicios de anuncios online AdWords y AdSense.
5. Las previsiones apuntan a que Facebook cerró el año pasado con unas ventas de 150 millones de dólares (unos 102 millones de euros), la mayor parte de ellos provenientes de la publicidad online dentro de Estados Unidos.
- Como al ciudadano K. le agrada decir todo en pocas palabras (casi mudo y pajarito amazónico), ha creado un microblogging para diversificar al instante sus post poéticos.
1. Como uno de los grandes seguidores de las nuevas novedades tecnológicas, el ciudadano K. se apropia del último invento de comunicaciones en Red. Una nueva etapa arrancó ayer viernes 22 de febrero para el blog K, al promediar las 16:00, cuando el ciudadano K. creo su microblogging signorek en Twitter.
2. A sugerencia del amigo bloguero alteño Mario Durán, el ciudadano K. pasó buenos minutos en el PC creando su Twitter (“gorjeo”) que ofrecerá en “breves palabras” lo que más interesa a los usuarios de su blog y a la blogosfera que lo pincha a diario.
3. Muy pronto el ciudadano K. estará informando en sólo 144 caracteres (gorjeos felices de lo alto) a móviles, redes y e-mail amigos sobre las cuatro “p” como son la pasarela, photography, pintura y poesía (la belleza en todas sus precisas expresiones).
4. Según Wikipedia, Twitter es un servicio de redes sociales y MicroBlogging que permite a sus usuarios enviar mensajes de sólo texto, con una longitud máxima de 140 caracteres, vía SMS y mensajería instantánea.
- La red social se abre en español en marzo para intentar superar a MySpace.
1. Mientras que MySpace triunfa claramente en Estados Unidos, el resto del mundo se inclina por Facebook que tiene un tercio de sus abonados en países europeos.
2. Los suscriptores españoles se han duplicado en cuatro meses, dice El País.com
3. Facebook es una red social que conecta personas con amigos y otras personas que trabajan, estudian y viven alrededor de ellas.
4. Facebook acumula 62 millones de suscriptores en el mundo. "Son abonados activos. La mitad de ellos lo usan cada día. El resto, una vez a la semana. Otras redes sociales dan cifras de visitantes únicos, aquellos que han entrado en alguna ocasión. En estos términos tenemos una cifra similar a MySpace, unos 100 millones", explica Matt Cohler, su vicepresidente de estrategia.
5. El número ascendía a 97,8 millones el pasado diciembre, según el medidor de audiencias Comscore.