ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Celular. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Celular. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 03, 2008

Entel Bolivia capta a 2 millones de móviles desde el cielo


Miles de usuarios paceños en la Plaza Avaroa (Sopocachi) elevan sus celulares de Entel móvil al cielo oscuro.

Technorati Profile

- A través de una mega fotografia satelital la Empresa de Telecomunicaciones (Entel) captó a miles y miles de celulares de Entel móvil en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

1. Cuando los relojes marcaban las 20.30 horas (00.30 GMT), de este 2 de diciembre, miles y miles de celulares de Entel móvil iluminaron el cielo para retratar sus pantallas en una fotografía que representa, simbólicamente, a los más de 2 millones de clientes de Entel móvil que diariamente se comunican con Bolivia y el mundo, dice ABI.

2. Al tronar en el aire fuegos artificiales, la algarabía popular de los cientos de miles de citadinos, fue el mejor y grato testimonio de la megafotografia que captó para la posteridad celulares de todas las marcas y precios, que queda como un testimonio más del gran mensaje integrador y de impulso al progreso que lleva Entel en cada uno de sus servicios.

3. Así ocurrió, simultáneamente, en la Plaza Avaroa de la ciudad de La Paz; en el Parque Urbano Central en la ciudad de Santa Cruz y en la tradicional plaza Colón de la ciudad de Cochabamba.

4. El registro fotográfico de esta experiencia, única en el país, será un motivo más de homenaje a los dos millones de clientes de Entel móvil, que marcaron una página histórica en las telecomunicaciones de Bolivia, al consolidar un liderazgo absoluto de la nacionalizada en este competitivo mercado.

5. “Esas fotografías se verán plasmadas en el nuevo mensaje integrador que Entel le presentará muy pronto al país”, anticipa la nota.

K.



sábado, febrero 23, 2008

Ahora, el K. crea su microblogging


Esta es la cara del águila K. que va a la caza de celulares, redes y e-mail amigos con noticias al estilo haiku, breves y instantáneos.

Technorati Profile

- Como al ciudadano K. le agrada decir todo en pocas palabras (casi mudo y pajarito amazónico), ha creado un microblogging para diversificar al instante sus post poéticos.

1. Como uno de los grandes seguidores de las nuevas novedades tecnológicas, el ciudadano K. se apropia del último invento de comunicaciones en Red. Una nueva etapa arrancó ayer viernes 22 de febrero para el blog K, al promediar las 16:00, cuando el ciudadano K. creo su microblogging signorek en Twitter.

2. A sugerencia del amigo bloguero alteño Mario Durán, el ciudadano K. pasó buenos minutos en el PC creando su Twitter (“gorjeo”) que ofrecerá en “breves palabras” lo que más interesa a los usuarios de su blog y a la blogosfera que lo pincha a diario.

3. Muy pronto el ciudadano K. estará informando en sólo 144 caracteres (gorjeos felices de lo alto) a móviles, redes y e-mail amigos sobre las cuatro “p” como son la pasarela, photography, pintura y poesía (la belleza en todas sus precisas expresiones).

4. Según Wikipedia, Twitter es un servicio de redes sociales y MicroBlogging que permite a sus usuarios enviar mensajes de sólo texto, con una longitud máxima de 140 caracteres, vía SMS y mensajería instantánea.

K.



lunes, enero 28, 2008

Las novelas del “celu” son best sellers en Japón


Entre los fans que viven enchufados a los teléfonos móviles, dicen que son un nuevo género literario creado y consumido por una generación que ha leído, sobre todo, historietas.

Technorati Profile

- El mes pasado, el ranking de fin de año de los best sellers mostró que las novelas para celular, publicadas posteriormente en forma de libro, han conquistado al público y se imponen como un fenómeno masivo.

1. De las diez novelas más vendidas del año pasado, cinco fueron originalmente novelas para celular, la mayoría de ellas historias de amor escritas en las oraciones cortas características de los mensajes de texto.

2. “A diferencia de las novelas tradicionales, estas obras casi no desarrollan su trama ni sus personajes. El hecho ha desatado debates en los medios y en la blogosfera”, dice la revista digital Ñ.

3. Una famosa revista literaria, Bungaku-kai, lanzó la pregunta en la portada de enero: "¿Las novelas para celular matarán al 'autor'?" La polémica aún sigue abierta.

4. La novela para teléfono móvil nació en el año 2000.

5. "La gente de un sitio (Maho no i-rando) que se dedicaba a construir páginas Web se dio cuenta de que muchos usuarios estaban escribiendo novelas en sus blogs; entonces ofrecieron a los escritores en ciernes la posibilidad de subir las obras que estaban escribiendo y que los lectores las comentaran. Así nació la novela en serie para celular, pero el número de usuarios que subía novelas empezó a aumentar hace apenas dos o tres años, hasta llegar al millón de títulos hace un mes”, según Maho no i-rando.

6. Love Sky (Cielo de amor), la primera novela de una joven llamada Mika, ha sido leída por 20 millones de personas en celulares o en computadoras.

7. “Se trata de una obra lacrimógena donde hay sexo adolescente, violación, embarazo y una enfermedad mortal -cualidad sine qua non del género- que sin embargo captó la admiración de la generación joven. Su estilo responde estrictamente a los tics verbales de esos jóvenes y a la omnipresencia del celular. Publicada en forma de libro, llegó al primer puesto en la lista de best sellers el año pasado. También fue llevada al cine”, agrega.

K.

La iluminación pertenece al sitio Noticias Dot.com