ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Votación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Votación. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 27, 2009

La democracia se impone en Facebook


640.000 dieron luz verde a los nuevos términos de uso.

Technorati Profile

- Aunque sólo un 0,003% de los usuarios participó en la primera votación convocada por la red social, se ha logrado la apertura de los datos en la gigantesca plataforma.

1. A partir de ahora, Facebook pondrá a disposición de otras empresas, los datos, vídeos, fotografías y comentarios de sus 200 millones de usuarios.

2. Esta decisión se ha llevado a cabo tras una votación de los usuarios, que han dado su visto bueno (un 74,4 por ciento de los votos) a la apertura de los datos, dice Adslnet.es

3. Según la red social, esta iniciativa permitirá que las compañías que accedan a ellos puedan crear aplicaciones que ayuden a todos los registrados en la red.

4. Nada de lo que se había calculado antes se alcanzó el día de la votación en la red social, porque tan sólo 640.000 votaron los nuevos términos de uso, de los más de 200 millones de usuarios que tienen cuenta en Facebook.

5. Eso significa que sólo el 0,003 por ciento de los usuarios de la inmensa comunidad de Facebook tuvieron participación en la votación, entre el 16 y el 24 de abril.

6. “Un 74,4% de los que votaron se pronunció a favor de los últimos cambios introducidos en los documentos de gobierno del sitio y que supondrán, entre otras cosas, que son los usuarios y no la red social los que tienen la propiedad de los contenidos publicados”, dice Cinco días.com

7. "Esperábamos tener una mayor participación en este voto inaugural, pero es importante recordar que la consulta era nueva para los usuarios como también lo era para Facebook", dijo Ted Ullyot, consejero general de la red social.

K.

La iluminación pertenece a PlayGroundmag.net





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • lunes, enero 26, 2009

    ¡Viva Bolivia y sus diferencias!


    Este el cambio substancial en el Palacio de Gobierno. Se debe a los resultados de las Elecciones Presidenciales del 18 de diciembre de 2005, donde Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República.

    Technorati Profile

    - Las viñetas de Al-Azar dejan al descubierto las diferencias sustanciales entre la Constitución Política del Estado del empate catastrófico y la nueva Constitución aprobada el domingo.

    1. Encuentre las diferencias substanciales entre el primer gabinete de la Bolivia tras el juramento de Evo Morales en 2006 y el reciente gabinete de la Bolivia que festejó el 60 por ciento de los votos en la votación del domingo 25 de enero de 2009.


    ¿Qué es lo más notable en el gabinete de Evo Morales?

    2. Las viñetas fueron elaboradas por el dibujante Alejandro Salazar (Al-Azar) para dos agendas interculturales que fueron elaboradas por las organizaciones indígenas y originarias, el Fondo Indígena, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Trabajo, con apoyo del PADEP/GTZ tanto el 2008 como el 2009.

    K.



    lunes, enero 12, 2009

    Cómo votar por el Sí


    Aunque los bolivianos y las bolivianas no están acostumbrados a la afirmación, el 25 de enero los cruceños y las cruceñas dirán "Sí" a Bolivia.

    Technorati Profile

    - Las bolivianas y los bolivianos están en carrera para que la mudanza hacia la Nueva Constitución Política del Estado se concrete mediante una afirmación que 3.8 millones de ciudadanos y ciudadanas harán realidad muy pronto.

    - El blog K. postea una guía para no dejarse embaucar por el canto de las sirenas o el spam que musitan el "No" por radio, Tv y e-mail.

    1. La afirmación, el Sí, es la palabra creadora de conciencia por antonomasia. Antes de salir de casa el próximo domingo 25 de enero a fin de emitir su voto busque la siguiente calle y déjese llevar por su personalidad y haga oídos sordos a los bocinazos del "No".


    La única salida al entuerto creado por autonomistas es la Calle del Sí: mediante voto transparente, positivo y democrático.

    2. Ciudadana o ciudadano de la Bolivie por favor evite tomar los atajos que le ofrecen los "No" y refresque su larga caminata democrática con agua positiva. El Sí es la primera palabra que ha posibilitado el día y la noche. No se deje mamar con nadie.


    El "Si" es agua democrática 100 por ciento bebible.

    3. Cuando vaya a votar el 25 de enero haga como el personaje del filme "Yes", olvídese de los medios y enteros de comunicación y vaya por la calle de la afirmación como si iría por el campo. Viva la vida a su manera y vote.


    Ah, Carpe diem.

    4. Una vez que haya llegado al colegio, escuela o lugar donde debe emitir su voto, evite la musiquilla made in Marinkovic. Es puro enlatado azul azul.

    5. Otrosí... La democracia es para que la ejerza mediante su voto: hacerse el gil, no votar y provocar tumulto en la mesa de votación es la peor estupidez de su existencia.


    A toda costa, que alguien decida por usted: Vote.

    K.

    La iluminación inicial pertenece al sitio ABI.