ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta García Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta García Lorca. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 21, 2009

“Poetas canarios en Buenos Aires”


Un libro de poesía, que según los editores, "se sitúa a la vanguardia de la literatura que se hace en España".

Technorati Profile

- El libro, que financió el Cabildo de la isla de Gran Canaria y se distribuye gratuitamente, es el primer fruto de la editorial La Máquina del Tiempo, fundada por Isnardi tras diez años de llevar adelante el portal literario online con el mismo nombre.

1. El libro Poetas canarios en Buenos Aires, cuya selección y prólogo pertenecen a Juan Carlos de Sancho Ravelo (53 años), fue presentado el 19 de mayo de 2009 en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la ciudad de Buenos Aires.

2. Es la primera vez que treinta escritores españoles publican juntos en Argentina, en las Ediciones La Máquina del Tiempo, que dirige Hernán Isnardi.

3. “La poesía escrita en Canarias es actualmente una poesía de gran calidad que ha despertado el interés del mundo editorial argentino”, apunta el autor de la selección en el portal Las Historias.

4. "La idea era hacer un paralelismo con Poeta en Nueva York de Federico García Lorca, pero la razón del título es que el libro se edita por primera vez en Buenos Aires, de todos modos si quieren pensar que es otra cosa, que la piensen, lo que a mí me importa es que se interesen por el libro", dijo de Sancho a Ñ.

5. Tras defender la proximidad cultural entre las Islas Canarias y América Latina, de Sancho explicó que el libro es un intento de "universalizar la cultura" sin ceñirse a la tradición de publicar primero en el país en el que se escribe.

6. En su opinión y la del editor argentino, Hernán Isnardi, la poesía canaria está marcada por la heterodoxia y el surrealismo y se sitúa a la vanguardia de la literatura que se hace en España.

7. Entre los poetas más jóvenes destacan Bruno Mesa (1975) y Daniela Martín Hidalgo (1980).

8. Juan Carlos de Sancho Ravelo (Las Palmas de G.C., Islas Canarias, 1956). Es Poeta, escritor, guionista y dibujante.

9. Ha publicado La Fiesta del Desierto (poesía, 1985), Las Unidades Fugaces (textos poéticos, 2002), Manuel Vázquez Montalbán en Memoria (prologado por José Saramago) (2004) y el cuento El Confital. Ningún pájaro vuela donde el aire no existe (2005).

K.

La iluminación pertenece a Literaturas Noticias.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • viernes, octubre 10, 2008

    Tomás Segovia se lleva el García Lorca


    Un poeta que pertenece a México y España. Tomás Segovia.

    Technorati Profile

    - Premio para un poeta "de las dos orillas". El hispanomexicano Tomás Segovia gana el Premio García Lorca de poesía.

    1. El poeta, dramaturgo, novelista y traductor valenciano, aunque formado en México, Tomás Segovia, fue galardonado hoy con el V Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, el de mayor dotación económica de los premios de poesía de habla hispana, con 50.000 euros, al que optaban 36 candidaturas españolas e hispanoamericanas, dice La Nación.

    2. En rueda de prensa, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), dio a conocer el fallo del jurado y explicó que se trata de un autor "de las dos orillas, ya que personaliza a esa generación de poetas que llegó a México por la Guerra Civil, se formó allí y volvió a España para devolver toda esa riqueza a nuestro acervo cultural".

    3. El escritor valenciano y miembro del jurado por parte del Patronato Municipal Huerta de San Vicente, Francisco Brines, (ganador de la pasada edición) insistió en que se está premiando a un "poeta español de ida y vuelta" que fue alumno de Luis Cernuda en la Universidad para volver luego a España, donde publicó sus últimos libros "de gran altura y calidad".

    4. Tomás Segovia es poeta, dramaturgo, novelista y traductor, y entre sus libros de poesía publicados -cerca de la veintena- figuran La luz provisional (1950), Apariciones (1978), Cuadernos del nómada (1978), Cantata a solas (1985), Lapso (1986), Noticia natural (1992) y Fiel imagen (1996).

    5. A consecuencia del comienzo de la Guerra Civil española, Segovia emigró con nueve años a Francia, desde donde viajó posteriormente a Marruecos y luego a México, su país de adopción y en el que ha vivido la mayor parte de su vida.

    6. Fue profesor de la Universidad estadounidense de Princeton, director de numerosas revistas literarias americanas y europeas y fue distinguido con premios como el Octavio Paz, uno de los más importantes de Latinoamérica.

    K.


    Poemas inéditos de Tomás Segovia

    A veces pienso desoladamente
    Que es en la vida misma
    Es en su limpia página
    Donde se me derrama el borrón de la muerte
    Pero miro allá abajo
    Donde luce el frescor recién vertido
    En el cuenco frugal de la mañana
    A los perros nerviosamente alegres
    Que en mi lugar y en nombre mío
    Retozan entre sí
    Tan exhibicionistamente vivos
    Y sé que hay todavía cosas
    Que hay que aprender a poner en su sitio.
    21 sep 08


    Lo único que siempre he sabido hacer bien
    No es hacer
    Es no mover un músculo
    Dejar quieta la lengua
    Cuidarme mucho de no ir a hacer ruido
    De que no se me escape un gongorismo
    Quedarme inmóvil para no estorbar
    Y dejar que se vaya hinchando
    Enriqueciendo impacientando
    Algo que sin remedio va a decirse
    Y que revienta al fin trayendo entre nosotros
    Con emoción pero sin susto
    Y por supuesto silenciosamente
    Una innegable detonación de luz.
    21 sep 08


    Lo que quisiera yo es subirme a las ramas
    Y sin que lo notaran
    Meterme entre las hojas más menudas
    Para espiar lo que se están diciendo
    Entre sí tan en secreto
    Y llevármelo a casa en la memoria
    Para decírmelo a mí mismo luego
    Con picardía pero sin malicia.
    21 sep 08


    A lo lejos la noche masculla su tormenta
    Esa pululación de tenues fogonazos
    Y ese apagado desgranar de truenos
    Visiblemente traman alcanzarnos
    La tormenta galopa hacia nosotros
    Con lentitud de sueño
    Y tal vez se desmaye antes de haber llegado
    Pero cómo negar si nos alcanza
    Que mientras dura su impulsivo abrazo
    Es también ella una gran casa
    En la que caben nuestras casas.
    Noche del 21 al 22 sep 08



    martes, octubre 30, 2007

    Hallan fotografía inédita de García Lorca


    Para ese entonces Federico García Lorca tenía 16 años de edad.

    Technorati Profile

    - La iluminación del poeta granadino en plena adolescencia es la comidilla de oes y aes en la blogosfera hispana.

    1. Gran expectativa ha causado el hallazgo de una fotografía inédita de Federico García Lorca en el archivo de la Universidad de Granada en la que se consigue ver al poeta en su plena adolescencia.

    2. La foto-carné se incluye en el expediente académico que correspondía a sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras, dice Fotografías Net.

    3. “Si bien no se sabe exactamente la fecha en la que la foto fue tomada, el documento cuenta con un Real Decreto del 23 de octubre de 1914, por lo que se estima que date aproximadamente de la misma época.

    K.