
La difusión de fotos de Abel Mamani genera debate periodístico. “Las personas tenemos derecho a la privacidad”, dice el ex ministro del Agua.
Technorati Profile
- La difusión televisiva por PAT de fotos íntimas del ahora ex ministro del Agua, Abel Mamani, puso en el debate los límites entre lo público y lo privado como ya había anticipado el vivaz bloguero Chico Larva.
1. Primera pedrada. El lunes, Valverde entrevistó a Ronald Méndez Alpire y le pidió que muestre las fotos de Mamani semidesnudo.
2. Segunda pedrada. Un día después, el Presidente Evo Morales lo separó de su gabinete, según el ex Ministro, debido a la difusión de las imágenes, las cuales ya circulan en Internet.
3. La Asociación de periodistas de La Paz (APLP), respalda que los retratos hayan salido a la luz mientras que la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), señala que esa acción vulneró principios éticos, dice La Prensa.com.bo
4. El ex Ministro "en la medida que era una figura pública viajó con recursos del Estado al exterior, se encontraba en un lugar público, la ciudadanía tiene el derecho a saber quienes nos están gobernando", dijo Renán Estenssoro, presidente de la APLP.
5. Criterio distinto mostró Juan Zeballos, director de la ANP: "la vida íntima de las personas tiene que ser respetada por los medios de comunicación", dijo al recordar que las organizaciones de prensa tienen Códigos de Ética que deben ser respetados.
6. “Los periodistas tienen la obligación de salvaguardar el derecho que tiene cada persona a su intimidad y vida privada, propia y familiar, salvo que vulneren las leyes que norman el país”(Código de Ética de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia.1991).
K.
La iluminación pertenece a ABI.
Medios