
“El acto del 4 de mayo no cuenta con los sistemas informáticos para la elaboración de listas de votantes y para el cómputo de votos desarrollados por el organismo electoral boliviano”.
Technorati Profile
- El cómputo de votos de la consulta cruceña estará al margen de la institucionalidad y será el golpe más duro a la democracia electoral en Bolivia porque la Prefectura de Santa Cruz contrató a una empresa privada para ese fin.
1. Esa información fue revelada este miércoles por la Corte Nacional Electoral (CNE) en la presentación de un comunicado que se puede leer íntegro en su página Web.
2. En otras palabras, la CNE deslindó responsabilidades sobre el sistema informático de cómputo de votos que se vaya a emplear, al margen de la institucionalidad, en próximo domingo, y sobre la seguridad, transparencia y confiabilidad de la información que se obtenga en el cómputo de resultados.
3. En efecto, la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz, presidida por Mario Orlando Parada, pidió a la Prefectura la contratación de una consultora por un monto de Bs 288.420 para manejar el sistema informático de cómputo del organismo electoral, que administra el referéndum cívico previsto para este domingo.
4. De acuerdo con la documentación a la que tuvo acceso Erbol Digital, la Departamental de Santa Cruz contrató como consultor al ex director de informática de la Corte Nacional Electoral (CNE), Miguel Serrano, quien fue cesado de sus funciones presuntamente por algunas observaciones a su trabajo, después de la posesión de José Luis Exeni en el cargo de Presidente del órgano electoral nacional.
5. “Por primera vez en la historia democrática de Bolivia una Prefectura, en este caso la cruceña, contrató una empresa privada que se encarga de manejar los sistemas informáticos del organismo electoral”, señaló una ex autoridad del máximo tribunal electoral.
6. Según otro ex vocal de la Corte Nacional Electoral, que declaró a un periódico paceño, "esta virtual privatización del sistema de cómputo constituye el golpe más duro para la institucionalidad electoral en Bolivia desde la recuperación de la democracia en 1982".
K.
Bolivia