ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Bolaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bolaño. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 15, 2008

Los poetas salvajes y Bolaños


Los expulsados de la universidad. ¿Qué fue de la vida de aquellos infrarrealistas que inspiraron a los personajes más conocidos de Los detectives salvajes?

Technorati Profile

- La pandilla salvaje. La historia de Los Infrarrealistas, el grupo de jóvenes poetas mexicanos que inspiró la célebre novela de Roberto Bolaño.

1. A principios de los años ’70, en México DF, un grupo de jóvenes poetas expulsados de la universidad, herederos del aliento vital de los beatniks, de la libertad subversiva de las vanguardias europeas, de la renovación latinoamericana y de la derrota revolucionaria, irrumpió en la escena de las letras con un lema que iba por todo: “Volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial”.

2. Años después, Roberto Bolaño, uno de los fundadores de aquel Movimiento Infrarrealista, lo mitificaría con justicia, crudeza y lirismo en su novela Los detectives salvajes.

3. Ahora, la edición de Jeta de santo (Fondo de Cultura Económica), una antología de poemas de Mario Santiago Papasquiaro, en quien está inspirado el personaje del gran Ulises Lima, es la excusa para contactarse con los otros miembros del grupo y reconstruir la historia de aquel aullido que proponía unir a Rimbaud con Marx para cambiar el mundo y la vida al mismo tiempo.

4. El suplemento Radar de Página/12 ha dedicado un extenso reportaje sobre la historia de Los Infrarrealistas, el grupo de jóvenes poetas que inspiro Los detectives salvajes de Roberto Bolaño.

K.



jueves, noviembre 29, 2007

"Los detectives salvajes" trepa el top ten del New York Time


La novela de Bolaño es la más autobiográfica de su haber narrativo.

Technorati Profile

- La novela del fallecido escritor chileno está entre 10 mejores libros de ficción 2007.

1. "Los detectives salvajes" del extinto escritor chileno Roberto Bolaño figura entre los 10 mejores libros de ficción de 2007 del New York Times, que publicó su lista el miércoles en su sitio de Internet, rebota un texto Los Tiempos.

2. La novela de 1998, publicada en inglés este año, cuatro después de la muerte del autor, narra la búsqueda de una poeta mexicana por parte de dos jóvenes poetas y vendedores de droga ocasionales, y ha sido galardonada con los premios Rómulo Gallegos de Venezuela y el Herralde de España.

3. Nacido en Santiago de Chile en 1953, Bolaño pasó su infancia entre Los Ángeles (Chile), Valparaíso, Quilpué, Viña del Mar y Cauquenes, y a los 13 años se trasladó con su familia a México, donde pasó su adolescencia concentrado en la lectura.

K.

La iluminación pertenece al blog MM.