ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Cantante. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cantante. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 23, 2008

yaqha layqa phichhitanka


Violeta Parra. Fotografía Fundación Violeta Parra.

Technorati Profile

- El poema está suscrito por Andrés Ajens y circula en la Red, en algunos blog, desde hace tres semanas atrás.

- El blog K. la exhibe tras dicho periplo y estadía en Letras.s5

- No hace falta explicar el poema ni a quién está dedicado.

- "Tres hurras por el poema marca Ajens", dice el ciudadano K., cara de marraqueta.


yaqha layqa phichhitanka

violeta parra manuscribió en bolivia
gracias a la vida – el sesenta y seis
pa marcar territorio, pa que ninguna
changuita le levantara al gringo favre

y en las multitudes al hombre que yo amo
y la voz tan tierna de mi bienamado
y la casa tuya, tu calle, tu patio
cuando miro el fondo de tus ojos claros

violeta parra escribió en la peña nayra
gracias a la vida – el sesenta y seis
y de la paz se trajo el revólver tigre
que arrasó con todo a las seis de la tarde

¿cómo volver de la paz y no arrasar?
¿cómo no volver a chuqiyapu marka?
¿cómo no domar al tigre ni marcar
territorios y vivir para cantarla?

¿el canto de ustedes, layqa phichhitanka,
que es el mismo canto? kunats larch’ukista
¿y el canto de todos, mä lurawix tu-
putaw, que es mi propio canto, sasaw si?

pa ir ya traduciendo, pa ir ya recalando
la breva: atesta un zampoñero de marca
en la carpa de la reina en los sesenta
que cuando alguien la llamaba respondía:
mar para bolivia, [h]ay sí, violeta parra.
gracias a la vida, layqa phichhitanka;
layqa phichhitanka kunats larch’ukista. (*)


(*) Layqa phichhitanka, popular composición aymara, cuya traducción completa, con el nombre de Pájara hechicera, por Zacarías Alavi Mamani y el suscrito, puede leerse en la revista Mar con Soroche nº 5, Santiago / La Paz, febrero del 2008. Layqa, voz aymara que remite a quien “layquea” (verbo layqaña): quien lee sueños, señas y prodigios, y a la vez “hechiza”; phichhitanka, en tanto, nombra un ave andina (Zonotrichia capensis; pico gris corto y fuerte; ojo café; cabeza gris con líneas negras; collar canela, espalda marrón con líneas negras, pecho y garganta grises; fácil de reconocer por el copete manchado de marrón en la cabeza). Así, Yaqha layqa phichhitanka pudiera darse entonces por ‘Otra pájara hechicera’, y layqa phichhitanka kunats larch’ukista, ‘a qué me cautivas, pájara hechicera’. En cuanto a Mä lurawix tuputaw, frase que está al inicio de El entrevero (Cuarto Propio/Plural editores, Santiago / La Paz, 2008), se da como traslación de L’action réstreinte (La acción acotada), de Stéphane Mallarmé. A. A.



viernes, marzo 28, 2008

Guísela Santa Cruz será mamá


Nuevamente goza de embarazo, la cantante Guísela Santa Cruz. Foto: Juan Carlos Saire

Technorati Profile

- La cantante cruceña vuelve no sólo con un nuevo CD, sino con una sorpresa para su esposo y sus fans en Bolivia y en Argentina.

1. Este 2008, Guísela Santa Cruz (33) tiene algo más que las pilas bien cargadas, porque nuevamente está embarazada.

2. La información fue anticipada este lunes 24 de marzo en el programa “En hora buena” que conducen tanto Desiree Durán (22) como Sandra Parada (38) en la cadena de televisión PAT.

3. “Acaban de confirmar que Guisela Santa Cruz está esperando una wawa...”, dijo fugazmente, Franchesco Díaz Mariscal, el hincha número 1 de The Strongest a través de una comunicación vía E-mail.

4. Cuando era soltera, la joven cantante se embarazó, pero su bebé murió, según declaraciones a El Deber.

5. Hija de Alfredo Santa Cruz y Eva Salazar, nació el 4 de marzo de 1975. Desde muy pequeñita soñaba con llegar a cantar en grandes escenarios, algo que ha logrado con 19 años de carrera artística.



6. Santa Cruz se formó académicamente en el Instituto de Bellas Artes.

7. Guisela Santa Cruz cuenta con diez discos grabados bajo el sello Nacional Discolandia, EMI- Odeón, JAM y GLD.

8. Su primer disco se denominó Imitación de hombre (1993) y el último Otra vez (2007)

9. Hace poco estuvo en el festival de Cosquín que anualmente visita para mostrar la renovación de su canto.

K.

La iluminación pertenece al sitio Ocio Latino.



jueves, noviembre 08, 2007

Prince prohibe su imagen en Internet


Tan negra como su propia alma. Prince odia la “imagen” que le brindan sus fans. Planea librarse de ellos como si fuesen simples garrapatas o pulgas. ¿Alguien sabe lo que significa este logo de Prince?

Technorati Profile

- Prince contrató a la empresa Web Sheriff, un buró (¿retrógrado?) de abogados del mundo cibernético que lucha contra las grabaciones ilegales de conciertos o de música, y lidia con la piratería y la legalidad de las licencias del copyright.

1. Hay verdaderos tipos raros o contra la corriente. Unos prefieren estar al día con las nuevas tecnologías (nuevo celular, nuevo iPod, nuevo Chat, contar con un weblog); pero hay otros que ni se inmutan por lo que sucede a su alrededor y rechazan cualesquiera de estas innovaciones.

2. A ese grupo de rezagados “odiosos e insufribles” pertenece Prince que ahora lucha por su derecho a no salir en ningún sitio de la autopista de la información mientras la mayoría de las estrellas de su tipo se vuelcan a la música gratuita en línea.

3. En efecto, Prince busca que sus fotos no estén en los sitios de sus fans, dice Clarín.com

4. “Prince es parte de este selecto grupo que lucha por desaparecer de Internet, por borrar sus fotos de las páginas de sus seguidores y por esfumar sus videos de la Web”, agrega.

5. No es la primera rareza que comete. Creo que todos podemos recordar cuando el cantante famoso decidió cambiar su nombre al logo o signo que ilumina este post.

6. “Todo el mundo reaccionó con cara de "¿Y a éste, qué mosca le picó? Nadie sabía como reaccionar a algo que no se puede leer, que no se puede pronunciar, solo dibujar y gesticular”, comenta un bloguero.

K.