ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Fetichismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fetichismo. Mostrar todas las entradas

martes, abril 08, 2008

Los “flash” de la infamia o gloria


Kissing-nun, 1992. “Esta foto realizada para una campaña publicitaria de Benetton fue prohibida en Italia y Francia gracias a las presiones del Vaticano. A pesar de ello, ganó el premio a la Mejor Publicidad en Gran Bretaña”
Oliverio Toscanini - 2008-04-07

Technorati Profile

- El blog K. muestra la prueba de que las fotografías han transitado caminos muy cercanos a los que vadeo Dante en el infierno, pero también próximos a la gloria.

1. Ver para creer. La exposición en el Museo del Elíseo de Lausana hace un recorrido por las imágenes que transitan entre el arte y el escándalo, es decir, explora los límites del uso de las imágenes.


Piss Christ, 1987. “Esta foto de un Cristo crucificado sumergido en orines provocó un cambio en la legislación de subvenciones a la creación artística en los Estados Unidos en 1992. La obra de Serrano fue vandalizada en 2007 en una exposición en Lund, Suecia”
Andres Serrano - 2008-04-07

2. Controversias: una historia ética y jurídica de la fotografía fue resumida en pocas tomas por El País.com



Sin título, 1975. “Brooke Shields, desnuda a los 10 años. En 1981, la célebre actriz intentó impedir que estas fotos fueran expuestas pero perdió el juicio, aunque logró llevar a la ruina al fotógrafo Garry Gross”
Garry Gross - 2008-04-07

K.



jueves, enero 24, 2008

El gurú del fetichismo


Sabiduría de los pies a la cabeza. La mirada provocadora de Elmer Batters.

Technorati Profile

- Una exposición en Valencia, España, reúne alrededor de 80 fotografías realizadas por Elmer Batters (1919-1997), entre las décadas de los 50 y los 70, pertenecientes al coleccionista Benedikt Taschen. La obra estará en Valencia hasta el próximo 2 de marzo.

1. El IVAM acoge, desde hoy, la muestra retrospectiva de Batters en la que las medias, las piernas y los pies de sus modelos femeninas constituyen los "elementos centrales que le hicieron pasar a un primer plano del arte contemporáneo", ha destacado la directora el museo, Consuelo Císcar.

2. El fotógrafo estadounidense es conocido por sus imágenes eróticas de tipo fetichista, donde las medias, las piernas y los pies de sus modelos femeninas constituían los elementos centrales.

3. En la obra del artista estadounidense se plantea el cuerpo como "un edificio popular de sabiduría", con vida propia donde el "cuerpo en acción y la naturaleza humana son las protagonistas", ha comentado al portal El País.com Císcar.

4. Elmer Batters debutó como fotógrafo a finales de los años cuarenta en revistas para adultos que mostraban chicas con escasa ropa acompañada por artículos de tono picante.

5. Su obsesión por el cuerpo femenino le originó problemas con la censura de la época lo que le llevó a abandonar la edición de revistas y vender sus trabajos a particulares.

6. De esta forma, el editor alemán Benedikt Taschen, coleccionó las fotografías, parte de ellas son las que se exponen a partir de hoy en el IVAM.

K.