ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 15, 2008

Firma de paz en Georgia arrincona a Rusia


La estrategia de EE UU logra sus propósitos frente a Rusia. Condoleezza Rice y el presidente de Georgia, Mijail Saakashvili.

Technorati Profile

- Georgia dice que es un plan transitorio y no firma una "capitulación".

1. El presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, firmó un acuerdo de paz con Rusia propuesto por Francia para poner fin al conflicto desatado en el Cáucaso, dice el portal BBC Mundo.com

2. El mandatario hizo el anuncio en la capital, Tiflis, luego de una reunión de más de cuatro horas con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, al tiempo que subrayó que es un plan temporal y "no una capitulación".

3. "La soberanía de Georgia sobre Abjasia y Osetia del Sur es inapelable", expresó.

4. No obstante, Rusia siguió movilizando tropas este viernes en territorio de Georgia.

5. Hasta avanzado el día, las fuerzas rusas seguían en control de la ciudad de Gori, ubicadas a unos 15 km de Osetia del Sur y una ruta clave a la capital, Tiflis.

6. De todos modos, la firma del plan de paz por parte del presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, es vista como un triunfo de Washington, quien según la corresponsal de la BBC Jane O'Brien está aplicando una estrategia de dos vías: diplomacia y dureza discursiva.

7. En efecto, mientras Condoleezza Rice llevaba a Tiflis, el plan para que Saahashvili lo refrendara, el presidente George W. Bush abría una guerra de palabras contra Rusia, acusando a su gobierno de "intimidación y acoso" en sus acciones militares en Georgia.

K.

Las iluminaciones pertenecen a Eco Diario.es



jueves, agosto 14, 2008

El dolor de los desplazados en Georgias


Entre Osetia del Sur y Georgia. Las tropas militares y civiles descansan y toman agua.

Technorati Profile

- El conflicto en el Cáucaso generó ya 90.000 refugiados, pero se estima en 150.000 el número de personas que huirán de sus hogares por la guerra en Georgia, sostuvo la Comisión Europea.

1. Desde el inicio de la guerra, miles de personas huyeron de las bombas. "Una amarga historia que se repote", dice Clarín.com

2. En efecto, de acuerdo con datos recogidos el miércoles y presentados en Bruselas por los tres expertos de la Comisión en las zonas en conflictos, se esperan 45.000 desplazados de Osetia del Sur, 60.000 de Gori y otras 45.000 de otras ciudades georgianas en Abjazia, anota ANSA LATINA.com

3. Hubo un montón de fotos profesionales enviadas desde el conflicto bélico del Cáucaso por las agencias de noticias.


Un tanque de Georgia hecho añicos por las bombas rusas.

4. Ahora son los aficionados disparos de Ilia Plehanov, a través de English Russia, que muestra lo que sucede en Osetia del Sur o Georgia o vaya a saber qué lugar donde se encontraba en caravana de desplazados por esta "guerra corta".

K.



martes, agosto 12, 2008

Mueren cuatro periodistas en Guerra del Cáucaso


Soldados georgianos recogen a las víctimas del bombardeo de Rusia.

- Entre los millares de heridos y muertos en Osetia del Sura y Georgia se encuentran informadores de Holanda, Grecia, Rusia y también de Georgia.

1. Ya son cuatro informadores muertos en la Guerra del Cáucaso, dice el portal 20 Minutos.es

2. Un periodista holandés ha muerto este martes en Georgia como consecuencia del bombardeo ruso de la ciudad de Gori, a unos 25 kilómetros de Osetia del Sur, según ha informado a la agencia ANP el redactor jefe de la cadena RTL Nieuws, para la que trabajaba el fallecido.

3. En ese mismo bombardeo murió también un camarógrafo de televisión georgiano y otros dos periodistas extranjeros (otro holandés y un griego) resultaron heridos, según ha informado el embajador de Georgia en Grecia, Irakli Tavarkiladze.

4. Además de estos dos fallecidos, otros dos periodistas murieron el pasado domingo en Osetia del Sur y otros dos resultaron heridos tras ser tiroteados por las milicias surosetas, según informó Orjan Jemal, corresponsal de la edición rusa de la revista 'Newsweek'.

5. Los periodistas muertos fueron Alexandr Klimchuk, fotógrafo de la agencia oficial rusa Itar-Tass, y Grigol Chejladze, también del 'Newsweek' ruso, dijo Jemal a la emisora de radio Eco de Moscú.

K.

La iluminación pertenece al sitio El Mundo.es



Rusia se adentra en Georgia


Guerra en el Cáucaso. Una mujer herida después de que se produjesen bombardeos cerca de su domicilio.

Technorati Profile

- Tras controlar Osetia del Sur, las tropas de Rusia ingresan a Georgia desde Abjazia.

- El presidente ruso da por casi concluidas las operaciones en Osetia tras hacerse con la capital.

- El presidente de Georgia, Mikheil Saakashvili, dice que Rusia quiere destruir Georgia.

1. El presidente ruso, Dimitri Medvédev, dice que gran parte de la operación "de paz" emprendida por Rusia en defensa de la región separatista georgiana de Osetia del Sur está casi concluida.

2. Tras reunirse con su alto mando militar, ha declarado a los medios que los rusos han arrebatado a Georgia el control de la ciudad de Tsjinvali, la capital surosetia, dice El País.com

3. Hecho esto, la mirada rusa se dirige a la otra región separatista de Georgia, Abjazia.

4. El Ejército ruso ha enviado un "ultimátum" a las fuerzas militares georgianas desplegadas en esta región para que "depongan las armas", un ultimátum que ha sido rechazado por Tbilisi.Muere un periodista holandés por los bombardeos rusos sobre Georgia.

K.

Iluminaciones de la ofensiva Rusa en territorio de Georgia.



lunes, agosto 11, 2008

Rusia y Georgia se enfrentan en Ossetia del Sur


La única arma contra la guerra: la oración. Algunas personas encienden velas durante una protesta delante de la embajada de Georgia en Moscú.

Technorati Profile

- Continuaban este lunes los combates entre las fuerzas de Georgia y Rusia en la región de Ossetia del Sur a pesar de la oferta de Georgia para un cese el fuego.

1. Las fuerzas armadas de Georgia, república independiente que cuenta con el apoyo de vecinos de Rusia, entraron en la región separatista de Ossetia del Sur para hacer valer de hecho el gobierno de la región (todavía en gran parte no reconocida).


Un convoy de las tropas rusas hace su camino a través de las montañas hacia el conflicto armado entre tropas georgianas y los separatistas de Ossetia meridional.

2. Rusia respondió el 8 de agosto mediante el envío de sus propios militares en Georgia - no sólo en la región de Ossetia del Sur -, sino también en la cercana república secesionista de Abjasia y más en la propia Georgia.

3. Desde entonces, muchas escaramuzas aéreas y terrestres han tenido lugar, con varias partes que llaman a un cese del fuego, pero no hay todavía un acuerdo.


Los residentes de Dzuarikau arrojan regalos de alimentos, bebidas y cigarrillos a los soldados rusos en vehículos blindados en su camino hacia el conflicto de Ossetia del Sur.

4. “Los que pagan el precio más alto por la guerra son los civiles de Ossetia del Sur, que pueden haber sufrido entre 100 y 2000 muertes hasta la fecha”, dice el portal Boston.com

5. La agencia Interfax informó también que Rusia le ha dado un ultimátum a las tropas de Georgia demandando el desarme o en otro caso serán atacadas, dice VOA News.com


Tropas georgianas disparan cohetes a las tropas separatistas de Ossetia del Sur, no muy lejos de Tskhinvali, el 8 de agosto de 2008.

7. Más de 29 imágenes de la guerra en Ossetia del Sur se muestran en el portal Boston.com y su espacio de Big Images.

K.



jueves, enero 24, 2008

Anna Ajmátova hasta la hez del gulag poético


“No, no podemos saber de fijo cómo era Ajmátova, una mujer bella y un personaje muy atractivo”, dice Rosa Peredo de Babelia.

Technorati Profile

- Como deja entrever Elaine Feinstein en su biografía Anna Ajmátova, Anna de todas las Rusias, que acaba de publicar Circe, hubo dos realidades recurrentes en su vida: La pobreza, que llegó en los momentos de "no persona", durante la dictadura estalinista, a niveles increíbles, agudizada por la tuberculosis que la aquejó desde joven. Y, por decirlo brutalmente, los hombres.

1. “Mitad puta que arde de pasión, mitad monja que implora el perdón de Dios".

2. Aunque nos pueda parecer increíble, esta frase de Borís Eijenbaum, crítico literario de la época, dicha en medio de un discurso elogioso, dio forma al argumento que había de llevar a Anna Ajmátova hasta el fondo del gulag soviético.

3. “Así que Eijenbaum había dado de alguna manera en el clavo, porque, efectivamente, la poesía de Ajmátova va de la pasión erótica a la pulsión religiosa, y su vida, de amor en amor y de desgracia en desgracia, fue una tormenta que conoció los abismos del dolor y las cimas de la exaltación vital”, dice Rosa Peredo en Babelia del portal El País.com

4. Anna Ajmátova nació en Odessa, en 1889, en una familia aristocrática pero desestructurada.

5. Vivió su infancia en Tsarskoye Seló, el lugar materno al que vuelve muchas veces, y donde se criará su hijo, y la mayor parte de su vida entre un San Petersburgo y Moscú, donde muere en 1966.

6. “Así que conoce las vanguardias rusas, en las que participa como protagonista activa y principal; la revolución de 1905 y la de 1917, la guerra civil rusa, el terror estalinista y la Segunda Guerra Mundial. Y la guerra fría: 77 años, día por día, que es como la gente vive la historia”, apunta.

7. ¿Cómo era Anna Ajmátova? Una anécdota. “Pero una constante: no puede evitar la infidelidad. Se enamora mucho, no siempre de los hombres apropiados. Y en un ambiente generalmente promiscuo, incluso durante el puritanismo soviético, sus constantes aventuras son una fuente más de infelicidad.”

8. ¿Y la religión? “Sinceramente, no me ha parecido ver ninguna monja rezando detrás del arrepentimiento puntual o de la sensación de culpa que rezuman algunos de sus poemas amorosos”, asegura Peredo.

9. Hoy están disponibles en España: Réquiem. Poema sin héroe, en edición bilingüe y traducción de Jesús García Gabaldón (Cátedra, 1994); Réquiem y otros poemas, igualmente bilingüe, en traducción de José Luis Reina Palazón (Alfar, 1993); Réquiem y otros escritos (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2000) -con los documentos desclasificados del KGB sobre su persona-; Soy vuestra voz, traducido por la poeta Belén Ojeda para Hiperión (2005), y la antología de poetas rusas El canto y la ceniza, traducción de Monica Zgustova y la recientemente galardonada con el Premio Nacional de Poesía Olvido García Valdés (Galaxia Gutenberg, 2005).

K.