ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Español. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Español. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 20, 2009

El blog que produce noticias poéticas


Dejar tus comentarios. Hacer amistades. Mostrar creaciones poéticas propias. Este blog une a los cibernautas a través de la poesía.

Technorati Profile

- Quién dijo que la poesía no es leída ni entendida. 2 millones de visitas siguen este portal en la blogosfera para saber qué hacen los poetas o qué dicen de ellos.

1. Publicar tus poemas, anotar los libros que lees, guardar tus poemas, autores y posts favoritos son algunos de los servicios online que ofrece a los usuarios y a las usuarias de América latina y de Iberoamérica el blog Poemas del Alma y más poesía.

2. El blog o portal cubre notas relacionadas a la poesía (poetas y sus obras en español), además de contar con un sistema propio para que los usuarios publiquen sus obras e interactúen.

3. “Tenemos la fortuna de recibir casi 2 millones de visitas al mes”, precisó al blog K. Julián Yanover, hacedor de este blog y portal literario.

4. Recientemente, el blog ha iniciado una serie de posts recomendando blogs afines y el blog K. (made in Bolivia) ha gustado mucho y este viernes estará en muestra o exhibición ejemplar.

5. Poemas del alma forma parte de la red de blog InicioGlobal.

K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • viernes, abril 24, 2009

    Iberoamérica impulsa su cultura en Internet


    La ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde conversa con algunos de sus homólogos iberoamericanos durante la XII Conferencia Iberoamericana de Cultura, en Lisboa (Portugal).

    Technorati Profile

    - La Declaración de Lisboa insta a promover el español y el portugués en la Red, apoyar a las minorías discriminadas y defender el patrimonio cultural y los derechos de autor. En el evento participó un delegado gubernamental de Bolivia.

    1. Los ministros iberoamericanos de Cultura decidieron este miércoles en Lisboa dar un impulso a la difusión del español y el portugués en Internet y en el mundo de la ciencia y la tecnología, en el que los expertos reconocen un gran atraso frente al hegemónico inglés.

    2. La XII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura analizó, desde el 20 al 22 de abril, los programas culturales conjuntos de la Comunidad con vistas a la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el 30 de noviembre y 1 de diciembre en Estoril (Portugal), dice Spanich China.

    3. En la Conferencia Iberoamericana participaron delegados gubernamentales de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

    4. Roberto Choque, Viceministro de Descolonización del Ministerio de Culturas de Bolivia, asistió al evento en representación del gobierno de Bolivia.

    5. La Declaración de Lisboa consta de 19 puntos y en ellos se acuerda impulsar un programa de traducción intensiva de obras entre los idiomas español y portugués y promocionar el uso de ambas lenguas en Internet y en el mundo de la ciencia.

    K.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • viernes, noviembre 28, 2008

    La fuerza del español en EE UU


    “El español, un español con un nuevo rostro, está llamado a desempeñar un papel crucial” en los Estados Unidos de Norteamérica, sostiene Eduardo Lago.

    Technorati Profile

    - El gigante estadounidense será el centro de gravedad del mundo hispánico en unas décadas.

    - “La publicación de la Enciclopedia del español en Estados Unidos, proyecto conjunto del Instituto Cervantes y la editorial Santillana, ha despertado asombro por lo apabullante de las cifras que dan cuenta de la fuerza de nuestro idioma en aquel país, aunque no han faltado quienes se han mostrado escépticos a la hora de valorar lo que realmente puedan significar los datos aportados”, dice Eduardo Lago, escritor y director del Instituto Cervantes de Nueva York.

    - En las líneas que siguen Lago esboza de manera sucinta seis tesis cuya formulación tiene por fin contextualizar la situación que vive hoy el español en Estados Unidos.

    1. Lengua materna a la vez que extranjera.
    “Como pone de relieve la topografía, con nombres tan resonantemente hispánicos como Florida, San Francisco, Los Ángeles, Colorado o Nevada, en Estados Unidos el español no ha sido nunca una lengua extranjera.”

    2. País bilingüe y bicultural.
    “En torno al año 2050, los hispanos constituirán la cuarta parte de la población estadounidense, lo cual equivale a decir que, en la proporción que refleja este dato, el país está destinado a convertirse en una sociedad bilingüe y bicultural.”

    3. La segunda 'latinitas'.
    “En mi opinión, en Estados Unidos se está fraguando hoy una latinitas de signo opuesto a la primera, cuando el latín se disgregó dando lugar al nacimiento de las diversas lenguas romance.”

    4. Desplazamientos del centro de gravedad.
    “La lengua española adquirió la plenitud de su ser cuando se trasladó al otro lado del Atlántico y se hizo americana.”

    5. El español como territorio de afirmación y resistencia.
    “El fenómeno más revelador en torno a la relación que mantienen entre sí las culturas hispánica y anglosajona en Estados Unidos es el cambio de actitud por parte de los latinos hacia la lengua y la cultura dominantes, algo cada vez más patente.”

    6. Cristalización de una nueva lengua: el español de Estados Unidos.
    “En último lugar postulo que de manera semejante a como se está forjando una identidad latina, resultante de un proceso de aglutinación cultural, en Estados Unidos se está forjando una nueva variedad lingüística, resultante del amalgamamiento de las distintas hablas nacionales que se dan cita en aquel país.”

    K.

    Las iluminaciones pertenecen a Periodista Digital.com



    lunes, agosto 18, 2008

    Pekín y no Beijing


    Reporteros sin fronteras están contra las prohibiciones y restricciones impuestas a los periodistas en China. Este el logotipo que circula más allá de la aprobación o no de esta campaña. Sirve para mostrar cómo debe escribirse en español el nombre de la capital de China que es Pekín.

    Technorati Profile

    -No sólo el blog K., sino innumerables cadenas de noticias del exterior en español (entre ellas la televisión estatal de China, Deutsche Welle, CNN) han propagado al infinito un error ortográfico que acaso será imposible de revertir.

    - Juan Puig, de Letras Libres, ha escrito una nota admirable que llama a corregir los yerros de los comunicadores en el momento de informar sobre lo que sucede en los Juegos Olímpicos de China.

    - Este post fue posible gracias al interés ilustrado de nuestro Franchesco Diaz Mariscal, quien envío este texto la anterior semana y recientemente el ciudadano K. lo da a conocer a sus blogueros(as) amigos(as), porque más vale tarde que nunca.

    K.


    JJ.OO: Pekín y no Beijing

    por Juan Puig, Letras libres

    La capital de Inglaterra es Londres, no London. La de Rusia es Moscú, no Moskvá. La de Baviera es Múnich, no München. Y la antigua capital de Carlomagno era –y existe– Aquisgrán, no Aachen ni Aix-la-Chapelle. La capital de China, en español, es Pekín, aunque en chino mandarín –transliterado allá al alfabeto latino– sea Beijing (“capital del norte”, que se pronuncia aproximadamente “peiying”).

    Cuando el nombre de una ciudad (y de cualquier cosa) tiene un modo de decirse en español, digámoslo en español. En la transliteración de Beijing, la be no es la nuestra, ni la jota, ni desde luego las vocales: esa palabra no está en nuestra lengua. El nombre de Pekín, en cambio, ha existido en español por siglos. Las Academias de la Lengua Española y la Real Academia Española publicaron en 1999 una Ortografía de la lengua española donde todas esas instituciones estuvieron de acuerdo, entre ellas la Academia Mexicana. Este manual ofrece dos listas ejemplares de toponímicos en español, y allí figura precisamente Pekín.

    Las agencias noticiosas internacionales, cuando la matanza de la Plaza Tiananmén (4-VII-1989), pusieron de moda llamar Beijing a Pekín, y muchos creyeron que el Estado chino había cambiado oficialmente el nombre de su capital –como sí hizo en 1928, cuando la bautizó Peiping (??, “paz del norte”; en otros tiempos se llamó también Tatú, Chongtú, Kanbalik, Suntién...). ¿Qué tal que pidiéramos a los hermanos chinos que en sus textos escribieran la palabra “México”, no con el ideograma –y metáfora– tradicional que para ella acuñaron hace buen tiempo? (“Mò”, “pincel”), sino tal como nosotros la usamos, con letras romanas y acento? ¿Y que los nombres coreanos hubieran de escribirse al modo coreano? ¿Y los árabes a lo árabe? Con esa extraviada conducta dejaríamos de entender los mapas...

    Si en nuestra lengua la be suena a be y la jota a jota, y las vocales a lo que sabemos, la capital de China, con todo respeto, en español es Pekín. Por lo que nuestras letras dan y por lo que entrañan los siglos».

    La iluminación pertenece a Flickr.



    martes, abril 22, 2008

    "El Principito" reina en lectores españoles


    Los resultados destacaron la obra de Saint-Exupéry por encima de otros clásicos seleccionados. Aquí vemos al héroe aviador con la serpiente.

    Technorati Profile

    - El gran libro francés, con imágenes del propio autor, dejó más huellas intelectuales en lectores en lengua española, según encuesta.

    1. Los lectores hispanohablantes eligieron en una encuesta online a El Principito, del francés Antoine de Saint-Exupéry, como el libro que más influyó durante toda su vida, dice Ñ.

    2. Escritores de fama como Cortázar, Cervantes y Hesse quedaron atrás del piloto francés.

    3. La iniciativa "Tu vida en un libro", organizada por la Escuela de Escritores española con motivo de la celebración del Día del Libro, convocó a los internautas de todas las nacionalidades a que se identificasen con su obra favorita.


    La obra favorita de los lectores en idioma español.

    4. Recogieron las opiniones a través de su página Web de ciudadanos de España y América Latina a los que se les pidió que escogieran el libro que mejor les definiera como personas, y que explicaran de qué forma les había influido su lectura.

    K.



    lunes, noviembre 05, 2007

    La “ñ” trepa a Internet


    Ahora España ya no será Espana. La letra que había desaparecido de las primeras computadoras como la sonrisa de Cheshire entre las ramas, vuelve con más fuerza y mueve la cola a los internautas anglosajones.

    Technorati Profile

    - El idioma español ya tiene identidad en Internet: 13 signos gráficos, entre ellos la “ñ”, se subieron a la autopista de la información.

    1. Son sólo 13 signos gráficos -ocho tildes acentuales, dos diéresis, una 'l' doble, separados sus elementos por punto volado, una 'ç' y la 'ñ'- por los que el español recupera su identidad en Internet.

    2. “La incorporación de estos símbolos al lenguaje del ciberespacio, hasta ahora desterrados por no ser anglosajones de origen, es por lo que la Real Academia Española (RAE) se ha vestido esta tarde de gala”, dice El País.com

    3. Durante su discurso, el director de la RAE, Víctor García de la Concha, ha advertido de lo que supone este pequeño paso.

    4. "Podrían parecer poca cosa, sobre todo hoy. Y, sin embargo, todos recordamos nuestra generalizada protesta de hace pocos años al comprobar que en las primeras computadoras no figuraban esos signos gráficos, por los que España resultaba simplemente Espana", resalta.

    K.

    La iluminación pertenece al portal Publicidad Gandhi.