ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Festival. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 17, 2009

Poeta boliviano abre fiesta poética en Nicaragua


Imagen tomada desde el campanario de la Iglesia La Merced, muestra la concurrencia al Festival Internacional de Poesía de Granada en ediciones anteriores.

Technorati Profile

- El evento reúne a 100 poetas en Granada, Nicaragua, y entre ellos al poeta Benjamín Chavez, 38 años, Premio Nacional de Poesía de 2006.

1. Un grupo de poetas de diferentes países del mundo —entre ellos el boliviano Benjamín Chávez— inauguró ayer en la ciudad colonial de Granada una Feria del Libro y una Feria de Artesanías, en el marco del V Festival Internacional de Poesía, que se celebra en Nicaragua, dice La Prensa, citando una nota de EFE.

2. En efecto, en la Primera Mesa de Lectura leyó el poeta boliviano en compañía de otros poetas como Mayra Oyuela (Honduras), Ali All Jalawi (Reino de Bahrein), Víctor Ruiz (Nicaragua), Marko Pogacar (Croacia), Irving Cordero (Nicaragua), Krisma Mancía (El Salvador) y Emila Persola (Nicaragua).

3. El presidente del evento, el poeta nicaragüense Francisco de Asís Fernández, ofició el acto acompañado de los primeros de más de cien bardos de 55 países que están invitados a participar en el festival que será oficialmente inaugurado hoy por el por el vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo.

4. "Antes de partir el domingo desde el aeropuerto de El Alto, Chávez dijo que 'después del Encuentro de Poetas de Medellín en Colombia (al que también fue invitado en 2008) este nuevo evento se perfila como uno de las más importantes de la región, por la cantidad y calidad de invitados'”.

5. Chávez ganó en 2006 el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, por el libro Pequeña librería de viejo. El autor llevó en su bolso la segunda edición —recién salida de imprenta— de Manual de contemplación, una antología personal de sus siete poemarios.

6. El acontecimiento, cuyo lema es “La poesía es la conciencia de la tierra” y que se celebra del 16 al 21 de febrero, está dedicado al poeta nicaragüense Alfonso Cortés (1893-1969).

7. Uno de los objetivos del festival, según los organizadores, es insistir en declarar a Granada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

K.

La iluminación pertenece a El Nuevo Diario.com.ni

Más información en el sitio del festival.



domingo, febrero 08, 2009

Benjamín Chavez asiste a la gran fiesta de poesía en Nicaragua


Benjamín Chavez prepara la nueva edición antológica de su obra poética “Manual de contemplación” y su lanzamiento será en Nicaragua.

Technorati Profile

- El poeta boliviano, de 38 años, compartirá su obra junto a poetas de América del Sur, Central, África, Asia y la Unión Europea.

1. La quinta versión del Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, asegura la presencia del poeta boliviano Benjamín Chávez, Premio Nacional de Poesía 2007.

2. La información fue proporcionada al blog K. por el propio poeta, quien dijo que el V Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua, en homenaje al poeta Alfonso Cortés, se realiza del 14 al 22 de febrero de 2009 y reúne aproximadamente alrededor de 40 poetas.

3. “He recibido la invitación para participar de este evento hace aproximadamente tres meses atrás. Mi participación está confirmada y soy el único poeta de Bolivia que irá a este festival. Creo que siempre fue así, un poeta por cada país”, sostuvo.

4. El Festival Internacional de Poesía de Granada se propone convocar anualmente a un grupo representativo y selecto de poetas de todo el mundo, para compartir su obra con el público, durante una semana de lecturas en los atrios de las iglesias, en los parques y plazas, y en diversos centros culturales de toda la ciudad.

5. “Por la amplitud de los poetas invitados, el Festival se plantea como una gran fiesta poética, donde varias generaciones de creadores comparten escenarios urbanos al aire libre, y ofrecen su poesía a un público amplio y variado”, anota el portal del evento.

6. El autor de Pequeña Librería de Viejo y Santo sin devoción adelantó que viajará el domingo 14 de febrero en horas de la mañana y que el festival empieza el lunes 15.

7. En el festival obviamente habrá lecturas en varios escenarios culturales, seguramente en plazas, colegios, museos, muy parecido a lo que pasa en el Festival Internacional de Poesía en Medellín o en otros festivales grandes.

8. “También habrá lecturas colectivas y presentaciones de libros y antologías de poesía nicaragüense”.

9. Según el portal del festival, están invitados Floriano Martins (Brasil), Jorge Boccanera (Argentina), Juan Manuel Roca (Colombia) y muchos poetas nicaragüenses. También poetas de Centroamérica como de Guatemala y El Salvador.

10. Además, algunos poetas del Asia, África y de la Unión Europea.

11. “Voy a llevar al evento la nueva edición antología de mi obra poética ‘Manual de contemplación’, que saqué el año pasado en una edición de 100 ejemplares. Ahora estamos sacando una edición corregida con Plural Editores.”

12. La reedición del libro saldrá a la venta precisamente cuando Chavez viaje a Nicaragua, el 14 de febrero próximo.

13. Benjamín Chávez nació el 17 de febrero de 1971. Tiene estudios de Filosofía y Antropología.

14. Ha publicado los poemarios Prehistorias del Androide (Premio Luis Mendizábal Santa Cruz, Oruro, 1994); Con la misma tijera (Oruro, 1999); Santo sin devoción (La Paz, 2000); Y allá en lo alto un pedazo de cielo (Mención de Honor Premio Nacional de Poesía "Yolanda Bedregal, La Paz, 2004); Extramuros (La Paz, 2004), Pequeña Librería de Viejo (Premio Nacional de Poesía "Yolanda Bedregal" 2006, La Paz, 2007) y Manual de contemplaciones (La Paz, 2008).

15. Ha escrito algunos relatos y su producción narrativa forma parte de varias antologías. Es co-editor de la revista La Mariposa Mundial y del suplemento cultural El Duende.

K.

La Iluminación pertenece al ciudadano K.



domingo, septiembre 21, 2008

IV Festival de Poesía ya es “istoria”


Killi-Killi impone su magia romana. Arriba el público casi rodeándolos en el pequeño circo romano. Abajo los poetas a la espera del turno para leer poemas.

-Anoche culminó la lectura de poetas bolivianos en la parte más alta de la zona de Sopocachi.

- Se pudo comprobar que los bardos locales son acérrimos enemigos del calor y que les agrada en suma el frío altiplánico.

1. Bajo bajas temperaturas y viento, la poesía boliviana marcó cero violencias. Tras tres días de intensa actividad y durante cuatro actos casi simultáneos, más de 30 poetas se reunieron hasta anoche bajo la bandera de la paz y en homenaje a Blanca Wiethüchter.

2. El evento, organizado por la Carrera de Literatura de la UMSA y otras instituciones como el Gobierno Municipal de La Paz, arrancó el jueves desde uno de los balcones de la Jaén.


Tanto frío y viento, tanta altura y mareo en el Mirador Killi-Killi y sólo agua de por medio para poetas sedientos de café o matecito de coca: Diego Mejía, Álvaro Diez Astete, Juan Mac Lean, Ariel Pérez (arriba). Juan Carlos Orihuela, Jorge Valda y Esperanza Yujra (abajo).

3. “La lectura de poetas estuvo bellísima. En un momento, el ruido de los automóviles que pasaban al fondo de la Jaén era como el escenario real de la inauguración del IV Festival de Poetas”, manifestó Ana Rebeca Prada en charla con Juan Carlos Orihuela en el Mirador Killi-Killi.

4. Prosiguió el viernes en el patio del Museo Tambo Quirquincho donde se armó un escenario para que ocho poetas (Pamela Romano, Fernando “Seque” Rosso, Waldo Lizón, Fernando Lozada, Katterina López, entre otros) leyeran sus creaciones en dos grupos.

5. El sábado hubo dos escenarios de lectura. Uno en el Mirador Killi-Killi y otro en el Montículo. “Hubo mucho frío y viento en ambos escenarios”, dijo el ciudadano K.


Este el grupo de mirones que escuchaban desde arriba del anfiteatro la lectura del pequeño circos de poetas que estaban debajo. Entre el público se encuentran Mónica Velasquez Guzmán y Ana Rebeca Prada.

6. La lectura en Killi-Killi tuvo particular característica porque se la realizó en un pequeño anfiteatro, que daba la sensación de un pequeño circo romano y donde los poetas montaban el espectáculo para satisfacer a las masas vecinas de dicha zona.

7. Aquí, Álvaro Diez Astete leyó fragmentos lineales de su obra “Homo demens” mientras que Juan Mac Lean no sólo perdió el rumbo de sus poemas inéditos, sino que anunció el lanzamiento de su nuevo libro de poemas ‘Fe de erratas’ en la próxima semana.


Bien sentado y tiritando a los lejos. Mauricio Souza y the family, flanqueado por Virginia, su esposa, oyen a los poetas en Killi-Killi.

8. Ariel Pérez le dedicó una poética a la ciudad, Esperanza Yujra fragmentó su poema ganador de un certamen prefectural y Diego Mejía leyó poemas largos.

9. Iván y su rubia compinche pegaron algunos poemas escritos por algunos despistados domingueros en una de las bancas de este mirador.


En penumbras y con el viento en popa en el Montículo (Sopocachi), los poetas Eduardo Nogales Guzmán, Vilma Tapia, Soledad Quiroga y Mónica Velásquez Guzmán.

10. La lectura poética fue seguida por un público joven entre la que se encontraba la directora de la Carrera de Literatura, Raquel Montenegro y el crítico literario Mauricio Souza, junto a su familia.

11. También Jaime Nisttahuz asomó el hocico; pero cuando no vio a Humberto Quino Márquez entre la clámide no había quien pare su huida o escape.

12. Anoche, en el Montículo, la lectura de Rodolfo Ortiz encontró resonancias en la lectura de Vilma Tapia, porque una sola palabra (“Palca”) los unió para siempre en el recuerdo de quienes fueron a congelarse con los poemas y el viento que soplaba en la espalda de los poetas invitados.


Lectura de altas temperaturas emocionales: Juan Carlos Orihuela es escuchado atentamente por Benjamín Chévez y Mónica Velasquez Guzmán.

13. A pesar del agua fría que apuraron algunos poetas en la primera sesión, un matecito caliente o té con té alegró la lectura final de Juan Carlos Orihuela, Benjamín Chávez y Mónica Velásquez Guzmán.

14. Para mayor información del evento leer el Fondo Negro de La Prensa.

K.

Las iluminaciones son del ciudadano K.

martes, julio 01, 2008

Benjamín Chávez viaja a la Capital de la Poesía


Esta es la sección dedicada al poeta boliviano en el portal del festival. “Hecha de marchas y contramarchas, la vida de un país, como la de un individuo, manojo de contradicciones, debería al menos atesorar su pasado, sus lecturas como un capital de conocimiento”, dice Benjamín en la entrevista que le han realizado.

Technorati Profile

- El poeta orureño, nacido en Santa Cruz de la Sierra y educado en La Paz, es invitado oficial del XVIII Festival Internacional de Poesía en Medellín.

1. Benjamín Chavez (37), Premio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal”, dejará el país este viernes 4 para participar en el más prestigioso evento de poesía internacional en la ciudad de Medellín, Colombia, que se desarrollará del 5 al 12 de julio.

2. El evento ha subido una entrevista al poeta, una biografía y una fotografía suya lograda por Correo del Sur.

3. “Más allá de los avatares de la cotidianidad, Bolivia ha sabido construir una tradición literaria, donde la poesía es precisamente un referente fundamental, y es esa situación la que, como escritor, estoy obligado a considerar”, dice en la entrevista, algo que no ha debido quedar desapercibido por los organizadores de este festival internacional.

4. Según programa del Festival, al poeta boliviano le tocará leer en tres oportunidades (dos en Medellín y uno fuera de la ciudad):

5. Domingo 6 de Julio. 4:00 p.m. Teatro Lido. Parque de Bolívar. Carrera 48 # 54 - 20. Armando Orozco (Colombia), Chiqui Vicioso (República Dominicana), Benjamín Chávez (Bolivia), Jorge Galán (El Salvador), Benjamín Ramón (Panamá). Presentación del Ballet Folclórico de Antioquia.

6. Lunes 7 de julio. 8:00 p.m. Suenan Timbres. Carrera 42 # 52-73. Libeslay Bermúdez (República Bolivariana de Venezuela), Benjamín Chávez (Bolivia). Lectura con conversatorio.

7. Jueves 10 de julio. Barrancabermeja. Entrada principal de la Refinería. 6:00 a.m. Arjen Duinker (Países Bajos), Chiqui Vicioso (República Dominicana), Benjamín Chávez (Bolivia).

8. Benjamín Chávez nació en Santa Cruz (Bolivia) en 1971. Es colaborador de la revista literaria “La mariposa mundial” y miembro del consejo editorial del suplemento literario “El duende” de la ciudad de Oruro.

9. Ha publicado: Prehistorias del androide (Premio Luis Mendizábal Santa Cruz, Oruro, 1994), Con la misma tijera (1999), Santo sin devoción (2000), Allá en lo alto un pedazo de cielo (2003) y es el ganador del Premio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal” 2006 con su obra Pequeña librería de viejo.

K.