
En su paso por la ciudad de La Paz, Nashira Cuba se reunió brevemente la semana pasada con el escritor Manuel Vargas y el bloguero K. en el café Ciudad a fin de preparar la difusión de su primera obra en esta ciudad.
Technorati Profile
- La naciente escritora cochabambina ha logrado sus propósitos narrativos en dos ciudades de Bolivia: Provocar el cuchicheo de grandes y chicos de Cochabamba y de La Paz; excepto cierta apreciación moderada en la blogosfera boliviana.
- Desde Colombia, la joven narradora anuncia al blog K. que su segundo libro “Harem” será lanzado en junio en la ciudad de Cochabamba. Y promete que este sí será más erótico.
1. Acaso todo lo que se habla en las reuniones literarias o de amigos en la ciudad de Cochabamba en estas tres semanas no es más que el exceso moral que ha provocado el lanzamiento del libro Fuego en la piel (2008) de la juvenil principiante de narrativa Nashira Cuba (18).
2. El reciente libro de erotismo limpio y hasta ecológico de Nashira Cuba ha sido recibido con una tunda verbal por Sergio de la Zerda desde las páginas de Opinión como si la autora nunca hubiera sido educada literariamente por nadie o porque estaría al borde de la indecencia o hasta sumida en la más vil de las bajezas carnales.
3. Aunque no vale la pena inmortalizar semejantes despropósitos emitidos por Sergio de la Zerda, su rudeza tiene gran similitud a la mojigatería exhibida públicamente por la directora de Patrimonio Cultural del municipio de Cochabamba, Ítala de Mamán, quien se encargó de arrancar los afiches promocionales del libro de Nashira del edificio edil.
4. La respuesta como debía esperarse a esta clase de excesivo provincianismo valluno vino no de otras personas, sino de la misma escritora en ciernes, quien sin desparpajo aseguró en su vendetta literaria en La Ramona que De la Zerda había mordido el anzuelo, es decir, ponerla en boca de todos.
5. No obstante, hay un bloguero Coleccionista de lecturas que sí se pasó el tiempo para apreciar razonablemente Fuego en la piel y describir puntualmente sobre los tres capítulos que lo conforman.
6. “No se puede negar que con el ímpetu de la recién abandonada adolescencia, Nashira ha mostrado una propuesta atrevida e innovadora, a diferencia de cualquier otra escritora novel ha estado en la boca de muchos. Su objetivo de provocar ha sido perfectamente logrado. El éxito por supuesto es casi absolutamente fruto de las fotos que permiten apreciar las dotes bien proporcionadas que tiene la suerte de lucir”, postea.
7. Aunque el libro de Cuba es un pastiche más de los que solemos llevar a cabo en los inicios de la escritura, el ciudadano K. considera oportuno enfatizar lo siguiente con relación a esta primera obra de Nashira Cuba:
8. “La obra ‘Fuego en la piel’ no es un libro de cuentos, sino a lo sumo un diario juvenil, casi infantil, que recuerda mucho a las colecciones de recortes que suelen esconder las niñas bajo su almohada.
9. Mucho me temo que Nashira Cuba se ha apresurado muchísimo al estimar sus escritos como cuentos, porque puestos bajo la mira de la lectura no son más que textos erráticos con cierto tono poético, altamente sugestivo e indefinido: el lector es quien tiene que afianzar con su criterio si son eróticos o meramente especulativos.
10. Con respecto a las fotografías, el centro de las miradas capciosas y libidinosas, es acaso el meollo del asunto acaso literario donde se estrella el argumento de la mojigatería valluna de gil a mil: ¿Acá hay tanta carne que trozar y embadurnar de ultrajes al por mayor? El ciudadano K. piensa que no.
11. La mayoría de las fotografías logradas por Salim Chez Salam (Marruecos) forman parte del desafío publicitario que buscaba hallar Nashira o su editor para que Fuego en la piel se vendiera como se ha vendido en la ciudad de Cochabamba (más de 200 ejemplares la noche de su lanzamiento).
12. Las poses incitantes de la muchacha en los bosques de Cochabamba o en las playas del Brasil que acaso 'riman' con los textos de Fuego en la piel fueron para embaucar ingenuos machistas. Ahí caímos todos.
13. Con menos experiencia narrativa que Roxana Selum o menos virtudes poéticas que Diana Kuljis, el casi opúsculo narrativo de Nashira Cuba es una suerte de salto de cama para mitigar las encendidas miradas de tal o cual lector que cae en sus celadas madrugadoras, porque la joven narradora en cada tramo verbal está más vestida que nunca.
14. Mientras el ciudadano K. escribía este post, Nashira Cuba ha estado en Colombia promocionado su libro en la feria internacional en compañía de su barbado editor, y ahora se encuentra en Venezuela para el mismo fin. Después viajará al Brasil.
15. Desde esas lejanías, la joven escritora ha comunicado al blog K. que su segundo libro Harem. Un viaje al oasis de lo prohibido, cuentos eróticos, está casi listo y será presentado el viernes 13 de junio, a horas 19.00, en el Teatro Adela Zamudio, Cochabamba.
K.
Bolivia