ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 13, 2009

Descifran y traducen las inscripciones de La Alhambra


El equipo de Castilla, que trabaja desde hace siete años y ya avanzó más de un tercio en este proyecto, piensa terminar su trabajo para 2011.

- Descifraron un tercio de las 10.000 frases que el célebre edificio árabe de Granada tiene en sus techos y paredes.

- Los hallazgos en La Alhambra -más precisamente en el Palacio de Comares del siglo XIV- ya fueron editados en un DVD y un libro.

Technorati Profile

1. Uno de los misterios históricos más antiguos de España está a punto de ser resuelto gracias a que un grupo de especialistas se encuentra abocado a la tarea de descifrar y traducir más de 10.000 inscripciones en árabe que adornan las paredes del palacio de La Alhambra, en Granada.

2. “Un equipo de investigadores, provistos de equipos de scanners con láser tridimensionales y software para imágenes digitales, trabaja lentamente con estas complejas grabaciones, y transcribe y traduce cada inscripción”, dice una traducción de Ñ.

3. "No hay probablemente ningún otro lugar en el mundo en donde estudiar muros, columnas y fuentes sea tan parecido a dar vuelta las páginas de un libro", observó Juan Castilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), que preside este equipo.

4. Entre las elegantes inscripciones en árabe figuran muchos slogans, con elogios para la dinastía Nasrid que gobernó Granada durante dos siglos y medio.

5. La máxima de Nasrid -"no hay otro vencedor más que Alá"- es la inscripción más común descubierta hasta ahora.

6. Los Nasrid gobernaron lo que fue el último reinado moro de España, antes de entregar finalmente Granada y La Alhambra al ejército cristiano, en 1492. La pérdida de Granada marcó el fin de siete siglos de dominio musulmán en el sur de España.

7. Los investigadores indicaron que, contrariamente a lo que se creía, menos del 10% de lo que encontraron fueron versos del Corán o poesía, a pesar de que éstos representan de todos modos a 1.000 inscripciones del complejo.

K.

La iluminación pertenece a Morain Magazine.





  • Compartir el artículo en MenéameMenéame
  • Compartir el artículo en FresquiFresqui
  • Compartir el artículo en FacebookFacebook
  • Compartir el artículo en del.icio.usdel.icio.us
  • Compartir el artículo en TechnoratiTechnorati
  • Compartir el artículo en Yahoo! My WebYahoo!
  • Compartir el artículo en BarrapuntoBarrapunto
  • miércoles, febrero 18, 2009

    Benjamín Chávez lee poemas en las esquinas de Granada


    El poeta Benjamín Chávez durante su participación en el XIX Festival Internacional de Poesía en Medellín.

    Technorati Profile

    -Los poetas invitados recorren las calles de la ciudad colonial tras un ataúd que encabeza un desfile carnavalesco y en cada esquina leen poemas al público nicaragüense.

    1. Una centena de poetas del mundo y uno de Bolivia, Benjamín Chávez (38), recorre las calles de la ciudad de Granada leyendo poemas en cada esquina y en romería carnavalesca tras un ataúd que será echado en el lago, en el marco del V Festival Internacional de Poesía en Nicaragua.

    2. El ganador del Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal de 2006 adelantó al blog K. que esta tarde (miércoles 18) leerá junto a varios otros poetas de todo el mundo en el carnaval de Granada.

    3. “(El carnaval de Granada es) una fiesta total porque en su recorrido hace paradas en cada esquina de la ciudad para que un poeta lea un poema, y así sucesivamente hasta llegar al lago con el ataúd a cuestas que encabeza el desfile colorido y bullanguero, a fin de echar al agua al muerto, que en esta ocasión se trata de El Engaño y La Mentira”, sostuvo.

    4. Asimismo, aseguró al blog K. que el pasado lunes participó en la primera mesa de lectura junto a poetas de nicaragua, honduras, chile y el salvador.

    5. “Silvia Guerra no vino. El poeta uruguayo en el festival es Eduardo Espina”, aclaró.

    6. El acontecimiento, cuyo lema es “La poesía es la conciencia de la tierra” y que se celebra del 16 al 21 de febrero, está dedicado al poeta nicaragüense Alfonso Cortés (1893-1969).

    7. El poeta orureño ha publicado las obras: Prehistorias del androide (1994); Con la misma tijera (1999); Santo sin devoción (2000); Y allá en lo alto un pedazo de cielo (mención del Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2003), Extramuros (2004), Pequeña Librería de Viejo (Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2007) y Manual de contemplación (2008 y 2009).

    K.

    La iluminación es del portal XIX Festival Internacional de Poesía de Medellín.



    martes, febrero 17, 2009

    Poeta boliviano abre fiesta poética en Nicaragua


    Imagen tomada desde el campanario de la Iglesia La Merced, muestra la concurrencia al Festival Internacional de Poesía de Granada en ediciones anteriores.

    Technorati Profile

    - El evento reúne a 100 poetas en Granada, Nicaragua, y entre ellos al poeta Benjamín Chavez, 38 años, Premio Nacional de Poesía de 2006.

    1. Un grupo de poetas de diferentes países del mundo —entre ellos el boliviano Benjamín Chávez— inauguró ayer en la ciudad colonial de Granada una Feria del Libro y una Feria de Artesanías, en el marco del V Festival Internacional de Poesía, que se celebra en Nicaragua, dice La Prensa, citando una nota de EFE.

    2. En efecto, en la Primera Mesa de Lectura leyó el poeta boliviano en compañía de otros poetas como Mayra Oyuela (Honduras), Ali All Jalawi (Reino de Bahrein), Víctor Ruiz (Nicaragua), Marko Pogacar (Croacia), Irving Cordero (Nicaragua), Krisma Mancía (El Salvador) y Emila Persola (Nicaragua).

    3. El presidente del evento, el poeta nicaragüense Francisco de Asís Fernández, ofició el acto acompañado de los primeros de más de cien bardos de 55 países que están invitados a participar en el festival que será oficialmente inaugurado hoy por el por el vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo.

    4. "Antes de partir el domingo desde el aeropuerto de El Alto, Chávez dijo que 'después del Encuentro de Poetas de Medellín en Colombia (al que también fue invitado en 2008) este nuevo evento se perfila como uno de las más importantes de la región, por la cantidad y calidad de invitados'”.

    5. Chávez ganó en 2006 el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal, por el libro Pequeña librería de viejo. El autor llevó en su bolso la segunda edición —recién salida de imprenta— de Manual de contemplación, una antología personal de sus siete poemarios.

    6. El acontecimiento, cuyo lema es “La poesía es la conciencia de la tierra” y que se celebra del 16 al 21 de febrero, está dedicado al poeta nicaragüense Alfonso Cortés (1893-1969).

    7. Uno de los objetivos del festival, según los organizadores, es insistir en declarar a Granada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    K.

    La iluminación pertenece a El Nuevo Diario.com.ni

    Más información en el sitio del festival.