ClixSense

Mostrando las entradas con la etiqueta Montoneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Montoneros. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 02, 2009

Cristo viene, El Taparaku también


Este blog nocturno y lleno de polen (perdón polis) no para de postear: "Hemos ganado, chancho pelado".

Technorati Profile

- El colectivo bloguero, marca ACME, despliega sus alas sobre la sede de gobierno y prepara ágape constitucional por el triunfo del SÍ.

1. Tras un receso de más de medio año o más, la falena termina su migración por Sudamérica y está de vuelta en la polis, es decir, La Paz.

2. La mariposa nocturna llega a tiempo para aclamar la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que se producirá el próximo 7 de febrero en la ciudad de El Alto.

3. “Hemos ganado, chancho pelado”, fue el brevísimo post que prepara El Taparaku para subir a la blogosfera en las próximas horas.

4. No era para menos tal aleteo, ya que la Corte Nacional Electoral (CNE) informa este sábado que de un total de 3.891.316 ciudadanos habilitados para votar, cumplieron su obligación de sufragar un total de 3.479.175 personas.

5. “Por el Sí votaron 2.064.342 (61.43%), por el No 1.296.053 (38.57%)”, precisa.

6. En ese afán, el Colectivo Montoneros se alista para picar los últimos trozos de la vaquilla de la media luna.

7. Eso quiere decir que el colectivo (Al-Azar, Mikamchatka, K., El Taparaku, entre otros) vuelve a cernir alas en el altiplano.

8. Seegún una información reciente, la mariposa nocturna también andará de gira por la Amazonia y volará por el pantanal cruceño.

K.



lunes, enero 28, 2008

Dialoguen y cedan


Las dudas y los desencuentros políticos entre el gobierno y los prefectos deben ser solucionados por el soberano mediante los referendos. Eso es democraSIa.

Technorati Profile

- Gobierno y Prefectos dialoguen, DIALOGUEN y cedan cuanto tengan que ceder.

1. “De una buena vez materialicen la oportunidad, que como país nos hemos ganado, de decidir por nuestra Nueva Constitución, de decidir por nuestras Autonomías.”

2. Tal la premisa y hasta el principio esbozado en el segundo manifiesto “La génesis-horizonte irrenunciable: democracia” puesto a circular, desde este fin de semana, en la blogosfera boliviana por el colectivo Montoneros.

3. Una cosa es cierta, los Montoneros creen en la capacidad de diálogo y en esa certidumbre han asegurado que en las reuniones entre ambas partes se logrará encontrar un solo camino para el entuerto político que vive Bolivia.


“Encaminen las dudas a las urnas, que estamos, los bolivianos, las bolivianas, al pie de las mismas, esperan(zan)do”, aclara una parte del manifiesto.

4. El mani(fiesto), acaso fiesta en masculino, puede leerse íntegro o bajarse o descargarse desde el blog ventarrón (h).

K.



viernes, enero 18, 2008

FadoCracia en “luengo” suspenso


La sonrisa de gato de Cheshire de nuestro amigo Totoro perdurará entre los ramajes de la autopista bloguera. Como Alicia será lo último o tal vez lo primero que evocaremos.

Technorati Profile

- Acaso no hubiera sido estratégico ni perspicaz continuar con las cosechas y los artificios venerables del weblog chaqueño-checheño que, en breve tiempo, capturó a los más atentos blogueros(as) de Bolivia y de América Latina.

1. Tras los previsibles e innumerables fuegos pirotécnicos, José Luis Exeni R. ha tenido que dejar de operar el casi mágico blog FadoCracia que mantuvo en vivo y directo en la blogosfera desde mediados del segundo semestre de 2007 hasta principios de 2008.

2. El receso de su blog será más largo que los años de Matusalén. Tales las palabras en línea e-mail, que fueron confirmadas por el mismísimo ápice de la Corte Nacional Electoral.

3. “La FadoCracia tuvo que entrar en receso. También dejé ayer mi columna en La Prensa. Creo que es lo más saludable”, se lamentó Exeni el pasado domingo 13 en una corta y precisa comunicación digital con el K.

4. La palabra delgada y sutil del comunario X –como dio a conocerse en la blogosfera y entre el Colectivo Montoneros- no sólo caló hondo en temas coyunturales en Bolivia como el proceso constituyente, sino que instituyó mojones deslumbrantes en la mass media, gustos musicales y tramas afines al acalorado tinku entre demócratas indigenistas y autonomistas a ultranza.

5. Experto en tramas de comunicación, la naturaleza díscola del blog lo atrajo poco a poco y mediante dosis “adecuada” de aliento de su ilimitado amigo, el ciudadano K., quien daba por cierto su eminencia en las autopistas interactivas de la blogosfera.

6. Pero esa entrega a la interactividad virtual debió detenerse para dar paso a una responsabilidad mayor como es la de velar, obsesivamente, por los principios de imparcialidad, autonomía e independencia de su persona y del Organismo Electoral en un período especialmente complejo-sensible para Bolivia.

7. Entonces, la blogosfera de Bolivia deberá acostumbrarse al momentáneo silencio de su blog o a bailar la cueca bloguera sin su pañuelo blanco.

8. “Tal vez me salga mucha barba y mariposas en la boca mientras aguardo el retorno del comunario X. Uks”, esbozó el quita letras K.

K.



viernes, diciembre 21, 2007

ONU elogia nueva Carta Magna de Bolivia


Sociólogo, ex diputado y escritor, Jean Ziegler (1934) lleva décadas luchando para demostrar que otro mundo es posible.

Technorati Profile

- El Relator Especial Sobre el Derecho a la Alimentación del organismo mundial ha celebrado como ejemplo mundial que la nueva Carta Magna avale la seguridad alimentaria a través del artículo 16º:

- "I.-Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación. II.- El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población".


1. La Alta Comisión para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de Procedimientos Especiales de la Comisión de Derechos Humanos, calificó como ejemplar para todos los pueblos del mundo que la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia garantice el acceso al agua y a la seguridad alimentaria, dice ABI.

2. "En esta Constitución el derecho a la alimentación y el derecho al agua están explícitamente garantizados. Esta norma constitucional es ejemplar para todos los pueblos del mundo", es el tenor de la carta firmada por el Relator Especial Sobre el Derecho a la Alimentación del organismo mundial, Jean Ziegler.

3. Tras la presentación de la nueva Carta Magna al Congreso Nacional, la Alta Comisión Para los Derechos Humanos de la ONU, a través de una carta entregada el 14 de diciembre a la representante de Bolivia en la ONU, Angélica Navarro Llanos, el sociólogo suizo hizo conocer su complacencia por el nuevo texto constitucional.

K.



jueves, diciembre 20, 2007

Campaña navideña por el SÍ


Esta es la forma que encontró Al-Azar para enviar nuevas navideñas a los Montoneros "afirmativos" de la blogosfera.

Technorati Profile

- El Colectivo Montoneros, hijo de la dictadura, la TV, la democracia, Internet, DVD y weblog, promete que no reposará en las fiestas navideñas y de fin de año: tomará vino, café y croará al sol del optimismo.

1. Al contrario de lo que hacen los congresistas de Podemos u otros líderes medialuneros, los Montoneros han ingresado en campaña navideña por el SÍ. Por supuesto, “croarán” por los tres referéndums que se programaron para el 2008.

2. El Colectivo Montoneros fue impulsado y creado por el comunario X, a quien admiramos no por su devoción al vino, sino por sus punzantes post (aro-aro tarijeños) que semanalmente sube a su blog.

3. En el recuento de fin de año quedan los siguientes logros. Primero fue la apuesta por la afirmación de la nueva Carta Magna con el banner “ConstituSIón” y su interactivo similar que fueron creados por el sufí Al-Azar.

4. La iniciativa colectiva fue seguida con un Manifiesto que puede ser analizado en su plataforma virtual El Taparaku, que fue lanzado simultáneamente a la blogosfera boliviana.


El corear del charco se expande a la mar de la blogosfera con una afirmación al estilo sapo cantonero.

5. “Ahora estamos en plena difusión del banner e interactivo “Referéndum es Democracia” (ver sidebar derecho de este blog), porque sólo con nuestro voto podemos definir este enfrentamiento mediático entre oficialistas y opositores”, dice el K., una rana del montón y que vive en un charco mediático.

6. Al-Azar, un sufí que nació en la llajta y trepó la cordillera andina para morar en la hoyada, se anticipa a la noche buena y envía “su” postal navideña a los más de 30 Montoneros que habemos ya en la blogosfera.

7. Un abrazo fuerte a la bloguera cruceña Olivia Casso que no se ha dejado embelesar por las maravillas autonómicas de Klinsky o Branko y se ha convertido en una Montonera por el SÍ.

K.



miércoles, diciembre 19, 2007

Referéndum es democraSIa


La verdadera democracia no tiene nombre ni apellido, porque la hacen millones de ciudadanos(as): el voto de los(as) bolivianos(as) es más importante para dirimir los antagonismos entre autonomistas y constitucionalistas.

Technorati Profile

- Aunque no se puede cambiar las posiciones políticas o de interés regional en la que están encaramados tanto constitucionalistas como autonomistas, con show mediático y luces de bengala de por medio, el soberano aguarda dirimir este enfrentamiento mediante su voto democrático.

1. Después de la “preca” por adelantado en la que opositores y oficialistas festejaron, el pasado sábado 15, la aprobación de dos documentos (el estatuto autonómico y la nueva Carta Magna) mediante show mediático y luces artificiales en el cielo, sólo queda el diálogo sin condicionamientos y los tres referéndum democráticos.

2. Mientras el Presidente ha convocado por novena vez al diálogo, con agenda abierta, al interior y fuera del país, la oposición (hablo del Comité Cívico pro Santa Cruz y Podemos) se empecina en el papel de víctima e inventa trabas y condiciones políticas que no vienen al caso.

3. Tanto el líder cívico Branko Marinkovic como el senador podemista Óscar Ortiz colocan obstáculos (infinidad de dificultades políticas) para que el ansiado diálogo no prospere ni avance un milímetro, con los medios de comunicación como testigos.

4. Dichos condicionamientos tienen que ver con la anulación de la redistribución departamental del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el desconocimiento al nuevo texto de la Constitución Política del Estado.

5. Algo contrario sucede con los prefectos de Santa Cruz y Cochabamba, Rubén Costas y Manfred Reyes Villa, respectivamente, quienes han aceptado el diálogo pero con la mediación de la Unión Europea.

6. Desde el charco de las ranas montoneras, la propuesta coreada se resume a que todo este entuerto político sea dirimido por el soberano mediante el referéndum, pues son más del 95 por ciento de los ciudadanos y las ciudadanas que no participan de las turumbas mediáticas creadas entre constitucionalistas y autonomistas.

7. Las ranas montoneras han elevado el coro de la reconciliación y ahora exigen que todo vaya a consulta del soberano, porque Referéndum es democraSIa y nadie puede arrogarse la representatividad de 9 millones de bolivianos(as).

K.

El banner fue creado por nuestro Al-Azar.



jueves, diciembre 13, 2007

“Reconciliación”, corean las ranas


Varias ranitas apuestan al diálogo y ahora a la pacificación, es decir, al desarme de quienes se han atrincherado en posiciones de constituyente y media luna: o todo o nada.

Technorati Profile

Las Ranas y Los Toros

Una rana, posada al borde de un estanque, contemplaba a dos toros que se embestían mutuamente en un prado cercano.
- ¡Mirad qué riña tan tremenda! - dijo a una compañera -. ¿Qué sería de nosotras si animales tan corpulentos vinieran por aquí?
- No os asustéis -respondió la otra -. ¿Qué nos importan las riñas de esas bestias? Además, esos animales no son de nuestra clase.
- Cierto es - replicó la primera -, pero yo pienso que el vencedor buscará refugio por estos lugares, y entonces podría aplastarnos con su enorme peso si no tomamos las debidas precauciones. Ya ves, amiga mía, que no sin razón me preocupa la contienda.

Cuando los poderosos riñen entre sí, los débiles sufren las consecuencias.

1. El ciudadano K. piensa que somos tan inteligentes como para entender a cabalidad el sentido que revela esta fábula (subida in extenso en el blog y casi un epígrafe en este post) sobre lo que sucede, actualmente, en Bolivia.

2. Mientras los que detentan el poder (legal o ilegalmente) se enfrentan por mandatos o demandas históricas y tratan de socializar o imponer sus agendas políticas (el MAS y sus aliados la Asamblea Constituyente, y la APA su propio estatuto autonómico), el soberano ha pasado de la amargura a la pesadumbre más alarmante.

3. Casi podría decir que los ciudadanos de Bolivia vivimos momentos altamente espeluznantes a la manera de Lovecraft o obscurecidos al modo de Cioran.

4. Según una nota de la Red Erbol.com, hay varias voces que se elevan en el país para clamar paz como las del Defensor del Pueblo, algunos periodistas e Iglesia, quienes piden el diálogo tanto a prefectos como al gobierno.

5. Esta iniciativa de reunir a instituciones, organizaciones y personalidades representativas con el fin de convocar a un diálogo nacional fue asumida por el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, a causa que el 95 por ciento de los ciudadanos no participa en la pelea que hay entre el gobierno y la oposición y los comités cívicos de cinco departamentos.

6. Las voces de paz fueron expresadas además por la Directora de la Fundación Unir, Ana María Romero de Campero.

7. Hace pocas horas, el novelista Homero Carvalho ha expresado similar pedido en una misiva firmada que circula en línea desde esta mañana.

8. “Me sumo a la amargura de Exeni y de otros pero no a su rabia, no a su bronca, porque todavía mantengo la esperanza en la paz”, asegura.

9. Para luego de analizar el empate catastrófico, preguntarnos lo siguiente: “¿Valdrá la pena morir por la CPE del MAS o por el Estatuto Autonómico?”

10. El ciudadano K., un vocero del montón, considera que los blogueros y las blogueras deberíamos sumarnos a este clamor y "corear" la reconciliación entre los que están en gobierno y los que no quieren ser gobernados por nadie.

K.

La iluminación pertenece al portal Paestarporaquí.com



jueves, diciembre 06, 2007

MANIFIESTO


Mientras en un país haya
niños trabajando y adultos sin trabajo,
la organización de ese país es una mierda.
(Augusto Monterroso. Lo demás es silencio)

Technorati Profile

Vamos a exigir (sí, exigir) que Bolivia tenga una nueva Constitución Política del Estado. Que Bolivia logre un nuevo Pacto Social.

Lo hacemos como ciudadanos sin militancia partidaria. Lo hacemos como bolivianos y bolivianas.

La Asamblea Constituyente no nace en La Glorieta ni se lesiona en ella. ¡Es el resultado, lo menos, de 17 años de construcción incesante! Costó muchas vidas. Es un sensible proceso. No lo malgastemos.

Que el proyecto de Constitución aprobado en grande se discuta en detalle bajo el escrutinio público. Que se difunda, se conozca, se analice. Que la Nación toda, sin vetos-bloqueos ni exclusiones, diga su palabra.

Constituyentes del oficialismo y aliados. Constituyentes de la oposición. Sí, ustedes: los 255 compatriotas que elegimos para esta fundamental tarea. ¡Cumplan su trabajo! Dialoguen, de-li-be-ren, concerten. Y el 14 de diciembre entreguen al país un nuevo texto constitucional.

Vamos a exigir que Bolivia tenga una nueva Constitución Política del Estado. Y que luego sea el soberano, el pueblo, quien decida. En un Referéndum. En democracia y con unidad nacional. En paz.

Dile SÍ al viejo e irrenunciable sueño-anhelo de una Bolivia con igualdad y sin discriminaciones. Hazlo con las armas de la palabra, hazlo con canciones, con seducción... Desatemos una campaña ciudadana más allá de los medios/miedos.

Te proponemos convertir la incertidumbre en una fiesta. Saquémosle la lengua, mostrémosle el dedo cordial, a la polarización y el enfrentamiento. Que los dirigentes políticos, sociales y regionales no secuestren nuestra voz ni negocien con ella.

Tomemos las calles por asalto. Como hormiguitas dili/gentes-justicieras. Con dignidad rebelde. Con el alma invicta. El cuerpo íntegro. El corazón latiente.

Vamos a exigir que Bolivia tenga una nueva Constitución Política del Estado. "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así. Hoy puede ser un gran día. Y mañana también".

Colectivo Montoneros

Bolivia, Diciembre 4 de 2007.

La iluminación pertenece a Blogs Bolivia.



miércoles, diciembre 05, 2007

El SÍ navega en la Red


Este cartel, elaborado por la genialidad de Al-Azar, ya navega en la blogosfera nacional e internacional.

Technorati Profile

- La alianza bloguera del Colectivo Montoneros no busca adeptos por la nueva Constitución, sino a los 9 millones de constituyentes que deberán aprobarla en un referéndum.

1. “Hay dos formas para formar parte del Colectivo Montoneros”, asegura el ciudadano K.

2. Un paso sencillo es que el usuario copie el siguiente URL (buscar en código fuente de este blog) para que inmediatamente su blog sea iluminado por el banner elaborado por Al-Azar:



3. Otra paso es seguir los post del colectivo (que ahora ya son más de nueve interactivos) y difundirlos en sus correos personales para que el constituyente número 9 millones tome conocimiento y despierte del aturdimiento de la TV y los medios.

K.