ClixSense

viernes, febrero 15, 2008

Vota por el Titicaca


Se prosigue en la batalla de lograr el reconocimiento mundial para el lago Titicaca, lugar donde se originó el Imperio Incaico.

Technorati Profile

- Hoy, viernes 15 de febrero, es el "Día Departamental del Voto por el Titicaca" en La Paz.

1. Este viernes en la ciudad de La Paz, Bolivia, con la instalación de más de 100 puntos de Internet se inició la jornada de votación a favor del lago sagrado en el "Día Departamental del Voto por el Titicaca", dice ABI.

2. La actividad es organizada por la Prefectura, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), la Mancomunidad de Municipios del Lago Titicaca y El Diario, con el apoyo de la empresa privada que ha logrado identificarse con la campaña binacional.

3. El prefecto interino de La Paz, Alejandro Zapata, inauguró la jornada de votación a favor del lago Titicaca para que sea declarada maravilla del mundo. El Consejo Departamental de La Paz determinó declarar el 15 de febrero como "Día Departamental del Voto por el lago Titicaca".

4. La empresa de telecomunicaciones AXS ha dispuesto en todos sus puntos la votación gratuita del público asistente a través de su portal, además de centros de Internet en las principales plazas de la urbe.


Autoridades de Bolivia y Perú lanzaron en 2007 la postulación internacional del lago Titicaca, como una de las siete maravillas naturales del mundo. AXS creo un lugar en su portal para votar con facilidad.

5. Actualmente el lago sagrado de los Incas se encuentra en el puesto 17 entre 168 candidatos a nivel mundial, se espera que con actividades de promoción en diferentes localidades se deba revertir esta ubicación, recordando que durante la quincena final de diciembre del 2007 se obtuvo el primer lugar a nivel mundial.

6. El concurso de las "7 Maravillas Naturales del Mundo" es convocado por la Fundación New Seven Wonders para el reconocimiento mundial de los sitios y/o paisajes naturales donde la mano del hombre no ha intervenido.

K.

Las iluminaciones son de ABI.

jueves, febrero 14, 2008

“Mar con soroche” encalla en Cochabamba


El resplandor espumoso y "sepia" de la revista "Mar con soroche" llega esta noche a la ciudad de Cochabamba.

Technorati Profile

- Esta noche entregarán el número 5 de la revista de poesía y otras escrituras del entre acá elaborado por poetas de Bolivia y Perú, con apoyo del gobierno de Chile.

1. El Instituto Superior de Filosofía y Humanidades “Luis Espinal” y el suplemento cultural “Ramona” auspician la presentación de la revista de poesía Mar con Soroche Nº 5.

2. Estarán presentes los poetas Andrés Ajens de Chile y Jorge Campero de Bolivia, y, como invitado especial, el destacado escritor peruano Pedro Granados, dice el portal Opinión.

3. El acto se llevará a cabo, hoy, a horas 19:00, en el auditorio Pedro Arrupe del Instituto “Luis Espinal”, ubicado en la calle Oruro 426, entre Antezana y Ramón Rivero.

4. Los versos de Emma Villazón, Claudia Peña, Jessica Freudenthal, María Soledad Quiroga y Marco Montellano llenan las páginas de esta publicación literaria, editada con el apoyo del gobierno chileno.

5. "Mar con Soroche", cuyo primer número salió en agosto de 2006, cuenta en esta edición con ilustraciones exclusivas del artista mexicano Anuar Elías Pérez.

6. La revista ya fue presentada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el pasado 12 de febrero y el próximo sábado 23 de febrero será lanzada en la capital chilena.

K.



Denisse Quiroga: Ya no soy una “changa”


Desde 2005 desapareció de las pasarelas, de los eventos de modelaje y de la televisión paceña... Ahora la vemos cada mañana en un programa de PAT.

Technorati Profile

- La ex Miss La Paz viajó a Estados Unidos en busca de oportunidades y las encontró cuando retornó a Bolivia, en el programa de televisión Hola País (PAT).

1. Es evidente, algo ha cambiado a su retorno a Bolivia. Estuvo dos años en Minnesota (EE UU) y trabajó dando clases de español a niños. Denisse Quiroga (25) no es sólo la nueva cara de una revista mañanera en un canal privado, sino una persona hecha y derecha.

2. “Antes como changa, por el medio superficial en el que andas, la apariencia era muy importante, buscaba una pareja simpática, conocida, eso era importante. Y hoy creo que debe ser una persona que me atraiga, pero no es el requisito principal”, dijo a Beatriz Andrade de la Revista Mia de La Razón.

3. En efecto, lo que ahora busca es alguien con personalidad, con valores similares a los suyos.

4. “Busco a alguien con quien pueda compartir, que me quite las piedras del camino, no que sea un peso más”, aseguró.

5. Denisse Quiroga Fernández nació en La Paz hace 25 años. Estudió en el colegio Inglés Católico y cursó la carrera de Comunicación Social en la UCB.

6. Fue Miss La Paz en 1999 y destacó entre el staff de modelos independientes.

K.



Laura Walzer logra el Miss Beauty Internacional 2008


“Me gustan los concursos, pero sólo en el exterior”, dice la supermodel boliviana.

Technorati Profile

- La rubia llegó triunfadora del Miss Beauty Internacional realizado en Guayaquil, Ecuador, donde ella compitió junto a 19 chicas de países sudamericanos.

- Es el segundo título que ostenta la Supermodel; el primero fue el de Miss Hawaiian Tropic 2006.

1. Su figura no tiene cirugías ni ayuda del gimnasio como la mayoría de las misses nacionales. Laura Walzer Sarsotto (23) tiene las medidas de la excelencia: 90-60-90 y 1,73 m de estatura.

2. Acaba de ganar el Miss Beauty Internacional en Guayaquil (Ecuador), dejando atrás a 18 candidatas de otros países sudamericanos y logrando su primera corona internacional.

3. ¿Feliz? “¡Por supuesto! ¿A quién no le gusta ganar?”, dijo todavía emocionada la supermodel al portal de El Deber.com.bo

4. “Laura dejó a un lado a la candidata favorita, Venezuela, ella conquistó con su figura”, expresó Marthy Méndez, ejecutiva de la agencia de modelos Supermodel, que postuló a Laura, dice El Nuevo Día.

5. El año pasado tuvo su primera experiencia en concursos de belleza internacionales, como en el Miss Hawaiian Tropic.


Laura actualmente se encuentra dedicada completamente a sus estudios de Ingeniería Comercial en la Udabol.

6. Su primera vez sobre una pasarela fue en 2005, cuando participó y ganó el título Miss Udabol, donde actualmente cursa el séptimo semestre de Ing. Comercial.

7. Laura Walzer cree que los hombres en Santa Cruz son muy machistas y no les gusta estar con una chica que sabe lo que quiere.

8. “No soy exigente, pero no me dejo manejar muy fácil. No pierdo la esperanza de encontrar uno bueno para mí”.

K.

Ver más fotografías de Laura Walzer en Full Joda.



miércoles, febrero 13, 2008

Paris Hilton: “A veces las chicas nos sentimos feas”


“Y (mi mamá) siempre me dice que no cambie, que siga siendo la niña dulce que he sido desde pequeña”, dice Paris Hilton.

Technorati Profile

- La cara más famosa de Hollywood revela en una entrevista inédita que no es sólo una glamorosa rubia en tapa de diversas revistas, sino que algunas veces se siente un patito feo.

1. Todas las mujeres tienen días malos. Paris Hilton los tuvo algunas veces según confiesa recientemente a la periodista Jeanne Wolf, de Parade Magazine en una traducción de Latam MSN.

2. “Creo que somos humanos. Todas las chicas nos sentimos ‘feas’ algunos días, sentimos que nadie se fija en nosotras. Es parte de la vida. En esos casos me hago hacer un masaje. El mimarte te hace sentir ‘linda’ otra vez”, dijo la diva cuyo rostro y figura valen más que el oro.

3. Además, con respecto al estereotipo de chica mala, Hilton que sólo es un invento de los medios.

4. “Sabes, es solo un estereotipo que han inventado. Y está bien, pero yo no soy una chica mala”, aclaró.

K.

La iluminación pertenece al blog AJRA & Cía.



martes, febrero 12, 2008

“Mar con soroche” inunda a Santa Cruz


El PDF íntegro del quinto número de Mar con soroche ya fue subido al servidor de Intemperie ediciones de Chile. Los(as) usuarios(as)pueden bajar el texto completo.

Technorati Profile

- Los protagonistas de la velada-presentación en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra son: Andrés Ajens, poeta chileno, Pedro Granados, colega peruano, y Gary Daher, Emma Villazón, Homero Carvalho y Claudia Peña, los colegas bolivianos.

- Bardos cruceños lanzarán el quinto número de esta revista chileno-boliviana.

1. Noche de poesía sudamericana con “Mar con soroche”. Es una apuesta artística que nace de la amistad poética boliviana, peruana y chilena para convocar a poetas de Sudamérica a sumarse a esta iniciativa, se trata de la presentación de la quinta edición de la revista de poetas Mar con soroche, que será expuesta en el Museo de Arte este martes 12 de febrero, a partir de las 18:30.

2. “Uno de los intereses particulares de este ejemplar es la atención por más de una lengua y no sólo de las europeas que se hablan en la América, sino de las así llamadas originarias o nativas”, dice el portal El Deber.com.bo

3. Es así que en este trabajo aparecen textos de quechuas del siglo XX, como Kilku Warak’a, con traducciones de Odi Gonzales.

4. Asimismo, se ha programado la presentación de la novela de Pedro Granados En tiempo real, con palabras a cargo de Homero Carvalho y Andrés Ajens, director de la mencionada revista santiaguina paceña.

5. El quinto y último número de la revista incluye una antología llamada Bolivarianzas, realizada por el poeta Juan Carlos Ramiro Quiroga, en la que aparecen poetas de La Paz, Tarija y Santa Cruz como Marco Montellano y María Soledad Quiroga.

6. Intervención de Ronaldo Vaca Pereira, un músico cruceño que se une a la celebración de esta revista, con canciones de su reciente disco.

7. El 27 de febrero, Mar con soroche será presentada en Córdoba, Argentina.

K.



El “respirar y oír poesía” de Jessica Freudenthal en Latinale 2007


Víctor Hugo Viscarra “es el hit en Berlín”, dice Jessica Freudenthal, la poeta que viajó a Berlín el año pasado.

Technorati Profile

- La poeta boliviana participó del encuentro poético en Berlín (Alemania), desarrollado a principios de noviembre, y sobrevivió para contarlo en una entrevista con el blog K.

- La Latinale 2007 logró reunir a poetas latinoamericanos con sus “colegas” alemanes, es decir, a 12 poetas de 9 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay, con un número similar de bardos alemanes.

1. De paso seguro y lento a lo hippie por México, Madrid, Santiago, Buenos Aires y La Paz, la poeta boliviana Jessica Freudenthal (30) ha logrado encaramarse el 1 de noviembre como “invitada especial” de las lecturas en bus-cocodrilo de la Latinale 2007 en el Instituto Cervantes Berlin.

2. “Poesía-añicos y sonidos híbridos” se denominó la sesión inédita con lecturas poéticas de Amaranta Caballero, Jessica Freudenthal, Miguel Ildefonso y Damián Ríos; y las performances de Lalo Barrubia y Héctor Hernández Montecinos. La mesa tuvo la moderación de la berlinesa Jenny Haase.

3. Una impresión directa de la participación de Freudenthal en el Instituto Cervantes Berlín se puede oír en el siguiente enlace del portal de Latinale 2007.

4. Freudenthal nació en Madrid. En 1998 publicó el poemario Azul, seguido de Hardware, que obtuvo una mención honorífica en el “Concurso Nacional de Poesía Yolandra Bedregal” 2003.

5. Parte de su obra puede encontrarse en antologías como La nueva poesía hispanoamericana, Momentos y The Best Poets and Poetry of 2003.

6. Asimismo, dirigió talleres de poesía y escritura creativa en México. Actualmente reside en La Paz y dirige la revista de literatura y arte El Mostro.

7. En 2003 participó del “XI Encuentro de Mujeres Poetas en el país de las nubes”, Oaxaca y en 2006 en el festival “Salida al Mar”de Buenos Aires, Argentina.

K.

Vivir diez días de poesía

-A más de dos meses de tu participación en el Latinale 2007, ¿qué se puede recordar de ese encuentro?

-Jessica Freudenthal: A más de dos meses del Latinale 2007 recuerdo muchas cosas: una ciudad maravillosa, Berlín, que nos recibió con sus lluvias y ángeles. Los amigos, los buenos ratos compartidos; la excelente organización del encuentro. Puede parecer superficial que recuerde algunas de estas cosas, pero creo importante recordar estos aspectos de la organización del Latinale, para aprender, replicar y mejorar las actitudes positivas en nuestro medio. Estuvimos en un excelente hotel, recibimos viáticos y dietas; y sobre todo, fuimos tratados de la mejor manera. Agradezco mucho a Timo Berger, Rike Volte y Helga Schneider. Festivales como este deberían promoverse y producirse en nuestro país. Recuerdo muchísimo los museos, el arte, la arquitectura, el río…

Pero uno se queda sobre todo henchido de palabra. Vivir diez días de poesía que se sucede inmediatamente frente a tus ojos entre performances, videopoemas y lecturas es algo que no tiene precio, pues te permite apreciar la escritura de tus contemporáneos en una lectura que rebasa la plataforma de la hoja impresa o electrónica, te permite respirar y oír la poesía. Una queda también inundado de preguntas a cerca de la escritura, y eso es lo maravilloso: el cuestionamiento permite la autocrítica y la crítica.

Recuerdo mucho el bus-cocodrilo que nos llevaba de ciudad en ciudad, las hojas de otoño, rojas y naranjas húmedas en el piso, la buena cerveza, la mala comida… Y sobre todo a Paúl Puma, Héctor Hernández, Angelica Freitas, Paula Ilabaca, Roxana Crisólogo, Miguel Idelfonso y Lalo Barrubia, amigos entrañables y poetas que leer.

- Estás de acuerdo que la poesía de América latina está en añicos y con sonidos híbridos, tal como leen los organizadores alemanes de este encuentro?

No lo sé, es difícil de responder. La vivencia del Latinale me puso las orejas y los pelos de punta y también me generó muchas dudas y críticas. Dar una respuesta acertada es imposible, pues para ello necesitaría leer muchísima poesía latinoamericana actual, “joven”, “contemporánea”, tarea difícil porque es una literatura que está haciéndose, escribiéndose literalmente en este momento. Es tarea difícil pero no totalmente imposible, pues Internet, los blogs, las editoriales alternativas y las antologías te permiten una mirada reducida a ese universo de la poesía latinoamericana actual.

No me atrevería a definir la poesía latinoamericana actual como “añicos y sonidos híbridos”, sin embargo, en las mesas de discusión del Latinale, se reflexionó a cerca del carácter individual y sin fronteras de la poesía actual. Es decir, no hay escuelas ni grandes grupos de poetas reunidos por “ismos”, por regiones o ideologías; los poetas trabajan la palabra individualmente, pudiendo encontrar afinidad con un poeta de cualquier edad y cualquier lugar del mundo. Sobre el término “añicos”, creo que la poesía debería siempre hacer añicos el lenguaje, pulverizarse a sí misma, fragmentar y romper el aparato y renovar la materia poética. Sobre los sonidos híbridos, entiendo que el Latinale es “curado” por europeos, y es su mirada la que clasifica la poesía latinoamericana actual, los sonidos híbridos, desde mi punto de vista, han estado siempre en la poesía.

Espero poder responderte a esta pregunta más adelante, ahora que me aventuro junto a dos grandes amigos a meterme a la piscina de la poesía Latinoamérica “actual” y bucear en ella.


Los poetas que reunió Latinale 2007 en ciudades alemanas.

- ¿Qué logró la Latinale 2007?

La Latinale 2007 logró reunir a poetas latinoamericanos con sus “colegas” alemanes; reunir también a 12 poetas de 9 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.

En mi caso, como dije anteriormente logró que me cuestionara mucho sobre la plataforma de la palabra. Me interesa mucho experimentar con el performance y el videopoema, sin que el poema, como objeto estético, como aparato lingüístico, como mecanismo de reloj; se debilite.
Logró también que me diera cuenta de la enorme necesidad que hay de promover editoriales alternativas, concursos literarios, encuentros y festivales de poesía en Bolivia.

El Latinale logró reunir a un enorme público de varias ciudades de Alemania, que incluso pagó por ir a escuchar poesía.

Pero sobre todo creo que logró que 12 poetas tuvieran la oportunidad de compartir, conocerse e incluso hacer amistad.

- ¿Fuiste a la Latinale 2007 en representación de Bolivia o de la Poesía?
Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm. Difícil la pregunta.

En primer lugar en representación de la poesía, es decir, de la palabra. Sin embargo, si voy en representación de la poesía (de la palabra) mi esencia no será (ni fue) la de guardar silencio. Fui también como voz, como palabra posible de los bolivianos.

- En Berlín, qué poetas bolivianos son conocidos?

Ninguno. Yaaaaaaaaaaaaa. Bueno. ¿Conocidos “conocidos”? Creo que no hay por lo que pude sondear. Jaime Sáenz, Blanca Wiethüchter… Benjamín Chávez. Esos fueron los nombres mencionados.

La gente me habló más de los narradores, no de los poetas, no se conocen. La gente me preguntó a cerca de Viscarra (se acordaban del “Borracho estaba”) el es el hit en Berlín. También conocen a Adolfo Cárdenas y a Edmundo Paz Soldán (a pesar de las GRANDES diferencias).

Por ello es importante difundir la poesía boliviana. YO MISMA ACEPTO FINANCIAMIENTO PARA HACER UNA PÁGINA VIRTUAL DE POESÍA BOLIVIANA. CUALQUIER INTERESADO QUE ME ESCRIBA A: jessica.freudenthal@gmail.com SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN Y SE HACE UNA BUENA PÁGINA EN INTERNET... Por el momento pueden visitar el blog Las elecciones afectivas/ Las afinidades afectivas Bolivia de poesía boliviana contemporánea.

-Acualmente, ¿el poeta cómo debe promocionarse y difundir su poesía?

Hay quienes no creen en la autopromoción, la autopublicidad y la difusión; lo confunden con egolatría cuando en realidad es cuestión de supervivencia: de pura “ranga” no vamos a vivir.

Yo difundo mis poemas por Internet, blogs, revistas electrónicas, vendo mi libro de puerta en puerta (después de comprárselo a la editorial a precio de ojo), viajo, dono libros a bibliotecas, leo, viajo... Pero no lo hago, sinceramente, ni por la fama ni por el reconocimiento. Recientemente llegó Pedro Granados (poeta peruano) y hablamos de todas esas máscaras. Son máscaras, pero sirven para sobrevivir, para vivir, para seguir dedicándose y amando a la palabra. Los poetas deberían aprovechar mejor la Internet y la tecnología para la difusión de su obra, pero también para conocer la obra de otros escritores y poder generar crítica y autocrítica.



lunes, febrero 11, 2008

“Bondy Blog” gana el suburbio de Sarkozy


Neuilly y Bondy se reúnen más fácilmente en un blog que en la realidad. La página web del 'Neuilly Blog' recibe alrededor de 500 visitas por día, algunas veces.

Technorati Profile

- El reciente weblog es un nuevo medio de comunicación que habla de Neuilly, de los habitantes de Neuilly, de su vida diaria, con cierto humor que gusta a los blogueros europeos y del mundo.

- En enero de 2008, el 'Bondy Blog' abrió dos antenas, una en Neuilly y otra en Marsella, que trabajan de manera independiente.

1. La aventura continúa: los 'blogueros' de Bondy Blog abren una sucursal en el suburbio dorado más emblemático de Francia: el 'Neuilly Bondy Blog', dice un reportaje de la agencia de noticias Swiss Info.ch

2. Blaise Hofmann no conocía nada en Neuilly (municipio francés situado en la rivera izquierda del río Sena, a 8 kilómetros de París-Notre-Dame) y es explicable: este joven, a veces profesor, a veces periodista, es de Lausana.

A la sombra de Bondy Blog

3. El de Neuilli está inspirado en el 'Bondy Blog' que crearon periodistas suizos durante los motines de 2005 en los suburbios franceses.

4. El 'Bondy Blog' nació en noviembre de 2005, cuando algunos periodistas del semanario suizo de expresión francesa 'L'Hebdo' se instalaron por turno en el municipio de Bondy, departamento de Seine-St-Denis donde estallaron los motines de los suburbios parisinos, y comenzaron a narrar diariamente lo que veían.


El 'Bondy Blog' fue creado por periodistas suizos durante los motines de 2005 en los suburbios franceses.

5. Tres meses más tarde, pusieron el blog entre las manos de un equipo de vecinos compuesta por jóvenes periodistas-'blogueros' y de un equipo local de formación.

6. El 'Bondy Blog' fue el tercer blog político más visitado durante la campaña presidencial de 2007, con 200.000 visitantes por mes en promedio.

7. Se financia gracias a distintas asociaciones. Actualmente, con la página web del periódico gratuito '20minutes.fr'.

A la busca de post en terreno de Sarcozy

8. Todo el día, Hofmann se pasea por Neuilly en busca de historias, con su computadora portátil a la espalda. ¿Su oficina? El McDonald.

9. Los vecinos de su coinquilina de Neuillly le negaron el código wifi (alta fidelidad) y el periodista está obligado a refugiarse en un restaurante de comida rápida para tener acceso a una conexión Internet.

10. De repente, luego de algunas semanas, la página web del 'Neuilly Blog' recibe alrededor de 500 visitas por día, un buen promedio para un nuevo blog.

11. Y los vecinos de Neuilly, que no se habían interesado nunca en el 'Bondy Blog', acogen con beneplácito el esfuerzo de hablar de su ciudad sin caricaturizarla.

12. Neuilly-sur-Seine es un municipio de 60.000 habitantes, en el noroeste parisiense.


El presidente de Francia, Nicolas Sarcozy, junto al Elíseo.

13. “Es una de las ciudades más ricas del país, con más de un 20% de los hogares sometidos al impuesto sobre la fortuna (contra un 1,3% en el resto de Francia)”, destaca.

14. “Entre 1983 y 2002, Nicolas Sarkozy fue su alcalde. Apreciado, si se considera que en 2007 el 87% de los vecinos del lugar votaron en su favor en la segunda vuelta de las elecciones presidencial”, apunta.

15. Un gran número de personalidades viven o vivieron en Neuilly, incluido Patrick Poivre d'Arvor, Lara Fabian, Bernard-Henri Lévy, pero también Albert Cohen y Charles Baudelaire, entre otros.

K.



Los poetas weblog en action


Los poetas jóvenes encontraron en Internet una puerta abierta al público. Y desde esa plataforma democrática hacen "leer" su escritura.

Technorati Profile

- Los weblog, páginas que se construyen en la Red sin costo, se han convertido en una forma de distribución alternativa para los poetas de aquí y de acullá.

1. Para la actual generación de poetas on line, el libro asoma en su horizonte como un soporte lejano, inalcanzable y hasta casi prescindible.

2. “En esto de descartar el libro como posibilidad, Internet apareció como la herramienta para reparar esa carencia. Desde ahí tienden puentes a través de blogs”, dice la revista digital Ñ de Clarín.com

3. También encuentran en el arte una variante. Fanzines, trípticos pintados a manos y creaciones en origami son algunos de los soportes en que "viaja" su poesía, que distribuyen en librerías, bares, centros culturales o en las lecturas en recitales públicos.

4. "El blog tiene inmediatez y es un fogueo para los textos, por que a través de los comentarios podés recibir devoluciones. Por ahora me sirve. Escribir pensando en publicar es algo que no se me ocurre", asegura Clara Muschietti que escribe en un blog La campeona del nado y ha estrenado otro recientemente llamado Una tarea imposible.


Color Pastel es una distribución gratuita de poesía, en papel, editada por Germán Weissi y Laura Mazzini, desde Marzo 2004, y en Marzo 2007 se cumplieron los 50 números editados y reeditados todo el tiempo.

5. Germán Weissi, uno de los editores del fanzine "Color Pastel! Poesía", dice: "Al libro hay que llegar, y llega quien lo busca y lo quiere. La gente no va a curiosear a ver qué encuentra en poesía".

6. Para Weissi, por eso, "los blogs sirven para promocionar al autor y estimular a que sea buscado en las librerías".

7. Para Sebastián Hernaiz, de la revista digital de arte y literatura El Interpretador.net, las páginas de los blogs "son como la publicidad en los baños, una alternativa más. Los ciclos de lectura ganaron publicidad gracias a Internet".

K.



Yahoo! pide más a Microsoft


Los fundadores. En 1995, dos jóvenes recién licenciados por la Universidad de Standford, Jerry Jang y David Flo, fundan Yahoo! sin saber que se convertiría en el portal más importante de la Red.

Technorati Profile

- Uno de los portales más importantes de la Red rechaza, momentáneamente, la oferta de compra de Microsoft por considerarla insuficiente.

1. Yahoo ha rechazado formalmente la promesa de compra de Microsoft. El consejo de administración de la compañía ha tildado de insuficientes los 30.000 millones de euros que el gigante de Redmond ofreció por el buscador el pasado día 1 de febrero y ha concluido, unánimemente, que la propuesta no respondía a los mejores intereses de los accionistas.


Los españoles veían de este modo la primera versión de Yahoo en español.

2. De momento, Microsoft no se ha pronunciado, aunque los analistas coinciden en que incrementará su oferta inicial entre unos 3.500 y unos 8.000 millones de euros, dice El País.com

3. Los directivos de Yahoo! ahora evalúan otras propuestas. Entre las alternativas, figura la posibilidad de aliarse con el buscador de Internet Google o con Disney, agrega Clarín.com

K.



domingo, febrero 10, 2008

Tinkuna kama “Mar con soroche”


Un cuadro de los adioses con chak'i y soroche. Pedro Granados, Andrés Ajens, Juan Carlos Ramiro Quiroga, Jorge Campero y Jessica Freudenthal, "puetas" todos.

Technorati Profile

- El último número, con poesía joven de Santa Cruz, fue presentado en la Fundación Arte y Culturas Bolivianas de la zona de Sopocachi de La Paz.

- Ahora, la revista se prepara para el adiós en la ciudad autonómica.

1. Sí, el definitivo adiós del quinto número de la revista literaria boliviano-chilena “Mar con Soroche” se llevó a cabo en la ciudad de La Paz.

2. La despedida contó con la presencia de los bardos Jessica Freudenthal, Jorge Campero, Pedro Granados, Andrés Ajens y Juan Carlos Ramiro Quiroga en la testera, a la que se acopló más tarde el lingüista aymara Zacarías Alavi.


El acento aimará se cuela como fluido eterno e infinito a través de la lectura de Zacarías Alavi.
3. Freudenthal inauguró la apertura de este salón de la mencionada Fundación, Granados leyó poemas eróticos, Campero hizo lo propio con un poema que lanzaba dardos a los cristianos, Quiroga ejecutó un elogio al acaso último estertor de la revista y Ajens aseguró que “Mar con Soroche” había creado un entrevero en la lengua española para que dialogara con las lenguas originarias de América del Sur.

4. Zacarías Alavi cerró el adiós con la lectura de poemas en aimará, la ejecución perfecta para la lectura de poemas a la intemperie de la lengua de castilla realizada por Ajens.


Oleaje poético. Sones de amistad y diálogo marítimo entre Pedro Granados y Andrés Ajens.

Soroche va a los llanos orientales

5. La revista de poesía y otras escrituras del entre acá será presentada este martes 12 de febrero, a horas 18:30, en el Museo de Arte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Ver invitación adjunta.



6. Los poetas cruceños Emma Villazón y Gary Daher Canedo han organizado este acto único e imperdible.

7. En la revista Tendencias de La Razón hay una nota sobre la agenda de presentaciones que desarrollará Andrés Ajens, hacedor de "Mar con Soroche", dentro y fuera del país.

K.

Las iluminaciones pertenecen a la creación de Anuar Elías.



sábado, febrero 09, 2008

¿Quién da más por Bacon?


Tryptich 1974-77. Última obra que pintó Bacon como reacción a la trágica muerte de George Dyer.

Technorati Profile

- Un formidable tríptico que pintó en relación con el suicidio de su amante homosexual fue subastado anoche por la grande casa de remates londinenses Christie's.

1. Una pintura del británico Francis Bacon en la que se representa el suicidio de su amante fue vendida hoy por 26,3 millones de libras esterlinas (unos 51 millones de dólares) en la casa de subastas Christie's en Londres, con lo que el artista alcanza los umbrales de un nuevo récord de venta, dice el portal Vanguardia.

2. Su compañía puede celebrar haber logrado el precio más alto para una obra de arte de posguerra vendida en Europa con el "Tríptico 1974-1977" de Francis Bacon, comenta Ambitoweb.

K.



viernes, febrero 08, 2008

César Vallejo es un “hermafrodita universal”, dice Pedro Granados


“La ‘hechizada’ de Oquendo de Amat y la ‘entrecortada, oscura y sobriamente reflexiva’ de Westphalen son meros ingredientes de la poesía de Vallejo”, asegura Pedro Granados.

Technorati Profile

- El escritor y poeta peruano que visita la ciudad de La Paz vivió y trabajó en la ciudad de Santa Cruz a mediados de los años 90.

- En esa época colaboró en las páginas literarias de El Deber y en las memorables de Presencia Literaria cuando dirigía el poeta chaqueño Jesús Urzagasti.

1. Pedro Granados (53) está excepcionalmente en la ciudad de La Paz desde el pasado miércoles 6 de febrero. Es uno de los invitados especiales de la presentación de la revista boliviano-chilena “Mar con Soroche” que se realizará esta noche en la Fundación Arte y Culturas Bolivianas, Av. Ecuador Nº2582, entre Belisario Salinas y Pedro Salazar.

2. Entre las cosas que más recuerda de Bolivia, cuando trabajaba en 1994, es una charla terminal y crepuscular en Ccohabamba con Luis H. Antezana, crítico y literato, con relación al par de sonetos “El ajedrez” que rubricara Jorge Luis Borges.

3. “Discutimos durante dos horas sobre el parecido de unos de los cuartetos de estos sonetos”, rememoró anoche Granados en breve charla con el ciudadano K. en el bar Bocaisapo de la Jaen.

4. Impelido por esas bellezas y por otras añoranzas de su paso por Santa Cruz de la Sierra, el K. le envío una entrevista que pasa a exhibir debajo.

5. Según el sitio Urbanotopía, Pedro Granados nació en Lima, Perú, 1955. Ph.D (Hispanic Language and Literatures) por Boston University. Ha publicado Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: Fondo editorial PUCP) y (México: Universidad Autónoma de Puebla, 2004).

6. Además, los siguientes poemarios: Sin motivo aparente (1978), Juego de manos (1984), Vía expresa (1986), El muro de las memorias (1989), El fuego que no es el sol (1993), El corazón y la escritura (1996), Lo penúltimo (1998) y Desde el más allá (2002) y Al filo del reglamento.

7. Asimismo dos novelas: Prepucio carmesí (New Jersey: Ediciones Nuevo Espacio, 2000) y Un chin de amor (Lima: San Marcos, 2005).

8. El escritor y poeta peruano cuenta además con un blog denominado Pedro Granados, dedicado exclusivamente a temas literarios, sin caer nunca en los espurios debates políticos.

K.


Este es el blog de Granados. Muchos post literarios y mucha poesía reciente con comentarios inteligentes.

"
La obra narrativa de Homero Carvalho fue la que me impresionó más"

- ¿Hace qué tiempo vivías y trabajabas en Bolivia?
El año 1994 viví y trabajé en Santa Cruz de la Sierra; en seguida después de terminar mi maestría en Hispanic Studies por Brown University, y poco antes de vincularme a Boston University donde conseguí un PhD también en Hispanic Studies. En Santa Cruz de la Sierra enseñé literatura en el colegio San José. Estas anécdotas, junto con otras y de variado tipo, alimentan parte de mi primera novela breve, titulada Prepucio carmesí (New Jersey: Ediciones Nuevo Espacio, 2000).

- ¿Cómo lograste ingresar a El Deber y dedicarte a elaborar críticas literarias?
Jamás ingresé allí formalmente, nomás era un colaborador de la página cultural; lo mismo que en Presencia Literaria de La Paz, cuyo suplemento literario dirigía en esa época mi amigo Jesús Urzagasti.

- ¿Qué libro te impresionó más de los escritores cruceños?
La obra narrativa de Homero Carvalho fue la que me impresionó más.

- ¿Hay algún autor literario boliviano de tu preferencia?
La poesía de Jaime Saenz, sin lugar a dudas.

-¿Cómo resumirías tu vida actual literaria?
Quiero publicar este año un nuevo poemario, Mar retinto, seis años después de salir Desde el más allá (Lima: Corza frágil, 2002). Mi obra reunida hasta ahora, Al filo del reglamento (2006), la pueden encontrar también en la web. Por otro lado, espero salga pronto, editado por la Universidad de Puerto Rico, un estudio-antología que he denominado “La poesía dominicana: el secreto mejor guardado del caribe”. Asimismo, promuevo la aparición de nuevos escritores a través de mis clases en la Pontificia Universidad Católica del Perú; en particular a través de los talleres de creación literaria que ofrezco allí, tanto en la facultad de literatura como en los estudios generales letras de esa universidad. Por último, llevo un blog cada vez con más gusto, lo concibo como un curso que ofrezco de modo permanente y a distancia.

Mar con Soroche

- ¿Cuál es tu opinión sobre el último número de la revista boliviano-chilena "Mar con Soroche"?
La iniciativa de esta revista me interesó desde el inicio, de la primero hasta esta quinta entrega. Las relaciones interculturales siempre me han interesado; no sólo, como ahora, en las correspondientes a nuestro ámbito andino (Chile, Bolivia, Perú), sino también -por ejemplo- entre las del mundo andino y el caribe… mi segunda novela breve, Un chin de amor (un poquito de amor), refleja este compromiso y militancia.

Vallejo en ceviche

-¿Qué es lo no conocido o no revelado de la poesía de César Vallejo?
Que es, en palabras de mi amigo Alan Smith Soto, nuestro hermafrodita universal. Claro, entre otros aspectos fundamentales que enriquecen y matizan la lectura típica y ya tópica de la poesía del peruano. Vallejo no es puro compromiso político y social; por supuesto, tampoco es un poeta desentendido de su tiempo. Justamente por no haber andado desatento a su época lo más interesante en él son sus heterodoxias -y no ortodoxias- a Marx, Darwin, Freud, Cristo y a la misma cultura andina.

-¿Es posible escoger entre la poesía de Carlos Oquendo de Amat y Emilio Adolfo Wetsphalen?
Vallejo integra a las dos; ambas, la “hechizada” de Oquendo de Amat y la “entrecortada, oscura y sobriamente reflexiva” de Westphalen son meros ingredientes de la poesía de Vallejo; esto sin desmerecer la estupenda obra de esos dos representantes de la generación del 30 en el Perú.



La primera ola de “Mar con Soroche”


Un invitado especial de la presentación de "Mar con Soroche". Pedro Granados, escritor peruano que trabajó hace años en El Deber de Santa Cruz elaborando reseñas y críticas literarias.

Technorati Profile

- ¿Fotolog? No; sólo las tramas y previos del lanzamiento del quinto número de la revista boliviano-chilena se coordinaron en house de Jessica Freudenthal-Anuar Alías y en el Pub Bocaisapo de Marcela Gutiérrez.

1. Ya llegaron los poetas de Perú y de Chile, Pedro Granados y Andrés Ajens, respectivamente, para colocar la cereza en la torta de presentación del último número de la revista del entre acá y acullá literario “Mar con Soroche” este viernes 8 de febrero, a horas 19:30, en la Fundación Arte y Culturas Bolivianas, ubicada en la Av. Ecuador Nº 2582, entre Belisario Salinas y Pedro Salazar (Sopocachi).


De tripas, corazón, el poeta Andrés Ajens en casa de Anuar Elías y Jéssica Freudenthal.

2. La coordinación se llevó a cabo en casa de Jéssica Freudenthal (poeta) y Anuar Elías (artista y diseñador) a donde arribaron, con sonrientes caras, los invitados del exterior de mano y guía de Juan Carlos Ramiro Quiroga.

3. La cita nocturna también contó con la presencia de Jorge Campero y de Benjamín Chavez, poetas vencedores del Premio Nacional de Poesía, quienes equilibraron la salsa de corazones palpitantes con su sal y pimienta.


En penumbras, los sones poéticos en coro en el bar Bocaisapo. El tambor mayor de Santiago de Chile, Andrés Ajens y el bardo mayor de Bolivia, Jorge Campero.

4. Más tarde, el sexteto (menos el Benjamín de la Poesía) se dirigió al Bar Bocaisapo de la Jaen para socializar una invitación casera que se llegó a diagramar e imprimir en el PC de Anuar Elías.

5. En este horno colonial, el sexteto se divirtió hasta altas horas de la madrugada hartos de humo de cigarrillos, cocas y vasos de singan-ron.


Sonrientes a lo Cheshire. El matrimonio de México y Bolivia: poesía made in Freudenthal y arte puro made in Anuar Elías.

6. La mesa contó con la presencia de Martín Zelaya, director de la revista Fondo Negro de La Prensa.

K.



jueves, febrero 07, 2008

“Te queremos, Paris”


"A love you, Paris!", le gritaron a coro los estudiantes de Lampoon.

Technorati Profile

- A la modelo Paris Hilton la nombran “La mujer del año” en Harvard.

1. Con gritos como “Te queremos, Paris”, el grupo Lampoon de la Universidad de Harvard en Massachusetts, otorgó el reconocimiento a la mayor de las hermanas Hilton, quien tuvo un retraso de alrededor de una hora, dice Milenio.com

2. La modelo estadunidense Paris Milton, quien promociona su más reciente filme “The hottie and the nottie”, fue nombrada “La mujer del año”, por la Universidad de Harvard, así lo informó la publicación People.

K.



Paola Gutiérrez: “He tenido chicos maravillosos”


“La mujer paceña es muy hermosa, pero también tiene mucha fuerza interior”, asegura Paola Gutiérrez, la ex Tawaco Paceña 2006.

Technorati Profile

- Se distinguió el 2006 como la Tawaco Paceña (Joven soltera) y Reina del Carnaval Andina.


1. “Gracias a Dios he tenido chicos maravillosos, pero se acabó. Ahora tengo que comenzar de cero.”

2. Sí, esas palabras y otras de igual intensidad fueron reveladas por Paola Gutiérrez (24) en una seductora entrevista con la revista Mía de La Razón.

3. Muchas cruceñas y hasta cochabambinas quieren ser Miss o Reina; pero la paceña Gutiérrez buscó el título de Joven Soltera (Tawaco).

4. “Cierto, tawaco significa ser joven soltera. Y para mí fue una dicha salir Tawaco Paceña 2006 y ser parte del carnaval andino”, asegura.


La guapa morena, Paola Gutiérrez, en la tapa de la Revista Mía.

5. Le propusieron participar en el concurso Reina del Carnaval de 2008, pero no aceptó “porque al hacer mi tesis me dio mucha ansiedad, y engordé un poquito”, confiesa.

6. Gutiérrez sostiene que la mujer paceña es muy hermosa, pero también tiene mucha fuerza interior, porque –dice- es capaz de ponerse a la par de un hombre y luchar por sus ideales; toda la fuerza que tiene la mujer paceña está reflejada en eso.

7. “Todos piensan que la mujer paceña es triste y opaca, porque vivimos en un lugar que es frío y que además no brillamos; pero no es cierto. Aquí, en La Paz, la mujer es muy alegre”.

8.Paola Gutiérrez Figueredo tiene 24 años y nació en la ciudad de La Paz. Estudió la carrera de Informática en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y tiene una mención en Ingeniería de Sistemas.

9. El año 2006 fue coronada como la Tawaco (Joven soltera) del Carnaval Paceño. Ahora es la Figura de las carnestolendas folklóricas.

K.



Reeditan dos obras de Jaime Saenz


Jaime Saenz y Erika. Se espera para el segundo semestre del año iniciar la edición de sus poemarios, cuyos derechos actualmente son de propiedad de la firma mexicana Fondo de Cultura Económica.

Technorati Profile

- Los papeles de Narciso Lima Achá y Prosa Breve son actualmente inhallables. Las recientes obras se presentarán la próxima semana.

1. Con la reedición de estas dos novedades, Plural Editores inicia una serie de varias reediciones, previstas para 2008, de la obra del poeta paceño Jaime Saenz, que continuará “en dos o tres meses” con el lanzamiento de Vidas y muertes y La piedra imán, también trabajos narrativos.

2. José Antonio Quiroga, director de Plural, señaló a La Prensa que con estas publicaciones se llenará un notorio vacío, puesto que en el mercado nacional es casi imposible hallar ejemplares de la primera y única edición de Los papeles de Narciso Lima Achá (publicada de manera póstuma en 1990) y de los relatos antologados en Prosa Breve.

3. Este último tomo incluirá las narraciones Santiago Machaca, El señor Balboa y Los cuartos, el ensayo El aparapita, y varios prólogos y escritos dispersos de Saenz.

4. "El libro costará 60 bolivianos y vendrá precedido por un trabajo introductorio del literato Leonardo García Pabón, responsable además de la edición de Los papeles de Narciso Lima Achá, que tendrá un prólogo del poeta Álvaro Díez Astete, y cuyo valor de venta será de 80 bolivianos", precisa.

5. En 2006, Plural editó la Obra Dramática de Jaime Saenz que hasta entonces estaba inédita y el año pasado salió la segunda edición (28 años después de la primera) de la novela Felipe Delgado, considerada su obra mayor.

6. Jaime Saenz (1920-1986) es considerado por la crítica local e internacional como uno de los más destacados escritores bolivianos del siglo XX.

7. Inclusive, hay un DVD que permite visitar digitalmente la bodega de Saenz.

K.

La iluminación pertenece al sitio oficial de Jaime Saenz.



miércoles, febrero 06, 2008

Después el antruejo, el soroche


La nueva tapa de la revista de poesía y otras escrituras con dibujo de Anuar Elias.

Technorati Profile

- Pedro Granado y Andrés Ajens arriban a la ciudad de La Paz para presentar el último número de la Revista de poesía y otras escrituras del entre acá “Mar con Soroche” que trae una selección de la reciente poesía cultivada en Bolivia.

- También ha organizado presentaciones en ciudades de Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Córdoba (Argentina) y Santiago de Chile.

1. Después de un largo fin de semana y con el Carnaval a full time, la ciudad de La Paz (Bolivia) se prepara para la presentación del último número de la revista literaria boliviano-chilena “Mar con Soroche” que trae en paquete una selección fresca de poesía joven escrita en Bolivia: entre ellas de Emma Villazón, Claudia Peña, Jessica Freudenthal, María Soledad Quiroga, Marco Montellano…

2. Para esa finalidad, Pedro Granado (poeta peruano) y Andrés Ajens (poeta chileno) han llegado a la ciudad de La Paz para organizar el lanzamiento de “Mar con Soroche” este viernes 8 de febrero, a horas 19:30, junto a Jessica Freudenthal y Juan Carlos Ramiro Quiroga (bardos de Bolivia).

3. El acto de lanzamiento se llevará a cabo en la Fundación Arte y Culturas Bolivianas, Av. Ecuador Nº 2582, entre Belisario Salinas y Pedro Salazar, Sopocachi, según confirmó Freudenthal.

4. “Mar con Soroche” cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile. El primer número salió en agosto de 2006. Los dibujos de la tapa e interiores de “Mar con Soroche” Nº 5 fueron elaborados exclusivamente por el artista mexicano Anuar Elías Pérez.

5. Ajens adelantó al blog K. que, en “una vuelta apretadita”, la presentación de la revista se realizará el 12 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y el 14 en la ciudad de Cochabamba.

6. La presentación en instalaciones del Museo de Arte (calles Sucre y Potosí en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra) está organizada por los poetas Emma Villazón Richter y Gary Daher Canedo.

7. Aparte de las ciudades de Bolivia, el Mar con Soroche visitará otras ciudades vecinas: El 27 de febrero será presentada en Córdoba, y el 14 de marzo en Santiago de Chile.

K.



martes, febrero 05, 2008

Río de siliconas y botox


Un icono del reino de la apariencia. Angela Bismarchi, integrante de la escuela de samba Porto da Pedra, en el sambódromo de Río de Janeiro.


Technorati Profile

- Las "escolas de samba" de Río de Janeiro culminaron el martes su concurso de carnaval con un colosal despliegue de ritmo, luces y color.

- Se estima que la fiesta del Sambódromo dejará a Río unos 57 millones de dólares.

1. Todo vale a la hora de presentarse en el carnaval brasileño, que tiene sus principales focos en Bahía, Pernambuco (noreste), Río de Janeiro y Sao Paulo, con repercusión mediática mayúscula que obliga a muchos participantes famosos a pulir sus figuras.


Las 12 escuelas de samba que disputan el máximo título en el carnaval de Río de Janeiro se han gastado en conjunto unos 25 millones de euros en la producción de sus desfiles.

2. Las más dedicadas a la “misión carnaval” son, por supuesto, las mujeres, por la asociación ineludible de carnaval-belleza-sensualidad, dice La Jornada de México.


¿Poderosa o frágil humanidad? Una bailarina de la escuela de samba Imperio Serrano.

3. Por ello, durante meses se someten a preparación física intensa, dietas y casi son una obligación las cirugías estéticas, prótesis de siliconas y botox. La venta de maquillajes y otros cosméticos se dispara en esta época.


¿El colmo de la perfección? Una integrante de la escuela de samba Mocidade Independente.

4. “Casi al paroxismo llegó la actriz Angela Bismarchi, quien además de prótesis de 400 mililitros en sus senos, decidió someterse a su cirugía número 40, y dejó sus ojos con estilo oriental para el desfile de la Porto da Pedra, en Río, cuyo tema es los 100 años de inmigración nipona a Brasil”, agrega.

5. Beija-Flor (Picaflor), actual campeona, cerró los dos días de desfiles, tal como lo hizo en el 2007, recordando los 250 años de fundación de la ciudad de Macapá, capital del amazónico estado de Amapá, dice Terra.


Increíbles "atrastivos". Parte del espectáculo de la escuela de Samba de Imperio Serrano.

6. El grupo Estacio de Sa fue el primero que desfiló en el Sambódromo, encabezado por la maqueta de un león dorado tan alto como una vivienda de dos pisos.


Las carrozas fueron esa otra metáfora para apuntalar el derroche de vacío generalizado que es el Carnaval de Rio.

7. ``He viajado por todo el mundo. He estado en los carnavales del Caribe, pero no hay nada como Brasil``, dijo Edgardo Levita, argentino de 23 años, disfrazado de pirata.

K.

Las iluminaciones son de la galería de 20 minutos.es



viernes, febrero 01, 2008

Adiós a Volodia Teitelboim


"Si el imperio romano tuvo su caída, el imperio norteamericano también la tendrá", dijo el ensayista y biógrafo chileno.

Technorati Profile

- El ex dirigente del Partido Comunista de Chile y Premio Nacional de Literatura 2002 murió rodeado de sus familiares y compañeros.

1. El escritor y dirigente político chileno Volodia Teitelboim Volosky murió este jueves a los 91 años de edad en una clínica de Santiago de Chile como consecuencia de una crisis respiratoria, informaron fuentes del palacio presidencial de La Moneda, dice ABI.

2. La agencia Efe reportó que Teitelboim, Premio Nacional de Literatura de Chile 2002, padecía un cáncer linfático y una infección renal y estaba internado desde el 15 de enero en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

3. Teitelboim murió a causa de "una falla respiratoria originada por una neumonía aspirativa que lo mantenía hospitalizado desde el 15 de enero", explicó el médico Manuel Álvarez.

4. Su situación empeoró en los últimos días debido a que el proceso infeccioso se agravó por su avanzada edad y por el linfoma que padecía desde 2005.


Volodia Teitelboim y su gata Miel. Foto: Manuel Toledo (BBC.com)

5. La muerte se produjo mientras estaba acompañado de su hija Marina, su secretaria personal y sus familiares más cercanos.

6. En 1935, publicó en colaboración con Eduardo Anguita, la Antología de Poesía Chilena Nueva. Durante la década del 40 sufrió persecución y exilio junto a muchos militantes comunistas. Teitelboim fue relegado y detenido en la localidad de Piragua.

7. En 1952 publicó su novela Hijo del salitre, que el Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda prologó. Fundó y dirigió, en 1954, la revista cultural Aurora.

8. En 1990, cuando dejó la política y retomó la pluma, inició una intensa producción literaria, que incluyó biografías de Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Jorge Luis Borges.

K.

La iluminación inicial pertenece al portal Mercado Negro.



Facebook se dispara en español


Facebook vio la luz en 2004 como red cerrada entre universitarios de Harvard.

Technorati Profile

- La red social se abre en español en marzo para intentar superar a MySpace.

1. Mientras que MySpace triunfa claramente en Estados Unidos, el resto del mundo se inclina por Facebook que tiene un tercio de sus abonados en países europeos.

2. Los suscriptores españoles se han duplicado en cuatro meses, dice El País.com

3. Facebook es una red social que conecta personas con amigos y otras personas que trabajan, estudian y viven alrededor de ellas.

4. Facebook acumula 62 millones de suscriptores en el mundo. "Son abonados activos. La mitad de ellos lo usan cada día. El resto, una vez a la semana. Otras redes sociales dan cifras de visitantes únicos, aquellos que han entrado en alguna ocasión. En estos términos tenemos una cifra similar a MySpace, unos 100 millones", explica Matt Cohler, su vicepresidente de estrategia.

5. El número ascendía a 97,8 millones el pasado diciembre, según el medidor de audiencias Comscore.

K.



Los mil y un blog de Clarín.com


Una gran cantidad de bloggers se destaca por su habilidad para narrar de forma humorística su rutina, como por ejemplo, los relatos publicados diariamente en "La Botica al alcance del Mouse".

Technorati Profile

- A quince días del lanzamiento, más de mil usuarios ya comparten opiniones, reflexiones, fotos, audios y videos en la nueva plataforma gratuita de Blogs del portal argentino.

1. Dos semanas atrás, Clarín.com inauguró su nueva plataforma de Blogs, que- en sólo tres pasos y de forma gratuita-, permite publicar notas, opiniones, reflexiones, análisis, mostrar videos, fotos y audios.

2. La recepción de los usuarios fue sumamente positiva, dice Clarín.com

3. Más de mil lectores ya forman parte de la red y día a día comparten su visión y conocimientos sobre las más diversas temáticas: música, actualidad, educación, política, deportes, cine, viajes, tecnología, cultura, amor, consumo, cocina etc.

K.



Microsoft busca quedarse con Yahoo!


Microsoft dijo que lleva un año intentando adquirir Yahoo!

Technorati Profile

- El gigante de computadoras ofrece 44.600 millones de dólares para quedarse con el buscador y portal de Internet.

1. El consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, dirigió una carta al consejo de administración de Yahoo!, en la que le señala que su firma está dispuesta a pagar 31 dólares por acción (20,85 euros).

2. “Esto representa un 62% de incremento sobre el precio que los títulos del buscador de Internet tuvieron ayer al cierre en el Nasdaq”, aclara el portal BBC.com

2. En los últimos tres meses las acciones de Yahoo! cayeron un 40 por ciento, lo que muestra a las claras que venía perdiendo su batalla con el otro popular buscador, Google.

3. Este fin de semana, el portal había anunciado el despido de 1.000 empleados, un 7 % de su personal efectivo.

K.