ClixSense

martes, julio 25, 2006

Árbol K.


- Los poemas guaraníes que posteo abajo pertenecen al trabajo "Ñande reko y modernidad: Hacia una nueva poesía en guaraní", que fue preparado para el encuentro 1997 de la Latin American Studies Association, Continental Plaza Hotel, Guadalajara/México, 17 a 19 de abril de 1997. Fue escripto por Wolf Lustig, Johannes Gutenberg-Universität, Mainz (Alemania). Y las notas que acompañan a los poemas son del mismo estudioso alemán


La lengua del hombre
(Fragmento literario)



La lengua del hombre [el idioma guaraní]
muerde la raíz de la tierra
y chupa sus futuras palabras.

Avañe’ê oisu’u yvy rapo
ha oipyte iñe’êrã.


Esta imagen equivale a una reflexión sobre la esencia de la lengua que pone de manifiesto sus virtudes concretas y "materiales". Se evoca la conjunción íntima que parece existir entre la lengua y el universo cultural guaraní, al que pertenecen ciertamente la tierra y todo el mundo vegetal y animal. Hace comprender lo que significan los textos indígenas recopilados por León Cadogan bajo el título Yvyra ñe’êry (Del árbol fluye la palabra).

Abundan, por cierto, los textos que en sí mismos son reflexiones poetológicas, como Ryke’y de Miguelángel Meza, donde el poeta se dirige a la lengua guaraní como su "hermano mayor" y donde expresa su disposición a ser sólo el medio — como en un acto de "escritura automática" — que transmite lo que es inherente y propio a la lengua:


Hermano mayor
si hay algo que me quieres contar
yo soy todo oídos
y si quieres
puedo ser tu boca o
tu mano que actúa.
Tú sólo eras.
Tú sólo serás de nuevo, adónde quieras penetrar
ahora
que han acabado tus cadenas.


Ryke’y...
oimérõ remombe’uséva
cheko apysánte
ha nde reipotárõ
ikatu juru terã
kuã’api.
Nde mante va’ekue.
Nde mante va’erã jey oimehápe ku reike hypýva
ko’ãga
opáva nde apytî.



Podríamos mencionar muchos ejemplos que con recursos parecidos a los referidos, pero dejándose guiar por las potencias todavía ocultas del idioma, pretenden contribuir a una "Defensa e ilustración de la lengua guaraní". Tal es el caso del Maitei (Saludo) que Modesto Escobar Aquino dirige al gran poeta en guaraní Rudi Torga :


Nuestra lengua guaraní
muy hermosa,
que trae en sí
la antigua alegría del bosque
y nos acerca cada vez más
como si nos pusiéramos uno al lado del otro
para que vivamos,
agilidad bajo nuestra lengua
y desde abajo de nuestra lengua
se levanta,
se pone de pie,
se vuelca,
salta, ríe,
baila,
corre,
queda,
fluye, fluye,
se derrama,
huele bien,
llora,
se alegra,
es ligera, vuela,
va, viene,
sube, baja,
se empequeñece,
dormita, sonríe,
está despierta, grita,
da vueltas, se desata,
explota, suena,
truena, retumba,
brilla, resplandece,
amanece del todo.


Nane ñe'ê guarani
porãite,
oguerojáva ipýpe
ka'aguy rory ymã
ha ñanemo'ãgui-ãguivéva
joyke'yteéicha
jaikove haguã,
opyryrýi ñane kûguýpe
ha ñane kûguýgui
opo opu’ã,
oñembo'y,
oñemombe,
opopo, opuka,
ojeroky,
oñani,
opyta
osyry, osyryry,
oñehê,
ojehykuavo,
hasê,
ovy'a,
ovevúi, oveve,
oho, ou,
ojupi, oguejy,
oñemomirî,
okevy, opukavy,
opáy, osapukái,
ojere, ojera,
ojeka, ipu,
osunu, oguyguy,
omimbi, overa,
ko'êmba.


En todas estas creaciones se expresa una conciencia o por lo menos una esperanza de que el guaraní pueda independizarse del castellano, también llamado karai ñe’ê o "la lengua del señor", y se implica que esa emancipación va de mano con la del pueblo que se expresa tradicionalmente en este idioma. Este deseo se viste de la típica forma apelativa en el siguiente texto de Félix de Guarania:


¡Suelten las ataduras de la lengua!

Siento
escalofríos
se enfría
mi gracia.
Silencio,
temor,
vida
atada.
¡Qué
pasa
mi país
está mudo!
¡Suelten
las ataduras de la lengua!
Dejen que
vuele,
pase,
busque
camino,
rompa
el amanecer...
¡Suelten
las ataduras de la lengua!
Dejen que
haga camino
mire
alto...
¡Que viva
la gente
de mi país!




¡Anive peipykua ñe’ê!

Añandu
che pirî
hoy’sã
che aguije.
Kirirî,
kyhyje,
tekove
oñapytî.
¡Mba’épo
ojehu
che retã
i’ñe’êngu!
¡Anive
peipykua ñe’ê!
Peheja
toveve,
tohasa,
toheka
tape,
tojoka
ko’ê...
¡Anive
peipykua ñe’ê!
Peheja
toipyhy tape,
tomaña
yvate...
¡Toikoe
che retã
rekove!

La síntesis estéticamente más lograda de la "defensa de la lengua" con un profundo respeto por la cultura tradicional campesina, la combinación sublime de ñane ñe’ê y ñande reko en un lenguaje poético perfectamente actual, se da en la obra de Susy Delgado. Un símbolo de toda la cultura paraguaya de expresión guaraní es el tataypy, el lugar donde se enciende y guarda el fuego en la casa campesina. Esta imagen es omnipresente en la nueva poesía en guaraní, y Susy Delgado le ha dedicado todo un poemario, del cual presentamos un breve ejemplo:


12 [¡Que vengan todos!]

Que vengan todos
los que han resucitado
en la voz del abuelo.
Que traigan
sus historias
y las desparramen junto al fuego
para que nos asusten,
nos desperecen
y jueguen con nosotros.
Que vengan,
se sienten y se queden
y que abran sus ojos los níños,
tengan escalofríos
y rían.
Y que amanezca en el fondo de su memoría,
la palabra.


[Toupáke]

Toupáke
chaguélo ñe'ême
oikove jeýva.
Toguerúke hikuái
hembiasakue,
tomyasãi tataypýpe,
tañanemondýi,
tañanemombáy,
toñembosarái ñanendive.
Toúke hikuái,
toguapy, topyta,
ha mitã toipe'áke hesa,
taipirî,
topuka.
Taiko'êke mitã akã ruguápe,
ñe'ê.


Texto oficial:
http://www.staff.uni-mainz.de/lustig/texte/neepoty2.doc

Las fotografías pertenecen:
http://www.yaromir.com/photography_green.htm

3 comentarios:

KuruPicho dijo...

señor k. te recomiendo un blog donde el guarani es más moderno y no tan apegado a lo tradicional como es el caso de doña Susy.(http://p3f.blogspot.com/)y rambien http://kurupi.blogspot.com
tienes esa anti-epica in progress llamada Ysypó-paraguay-rembó (Liana-de la pija-del kurupi9. Bon apetit

A-X dijo...

Que increible la poesia que nos has acercado, ilustradas con esas bellisismas fotos. Saludos desde Argentina

K. dijo...

Gracias por tu enorme apoyo y gusto por leer poesía.

El ciudadano K.