ClixSense

martes, octubre 07, 2008

Se buscan ideas para cambiar el mundo


“Si tienes una idea que crees que puede ayudar a alguien, queremos escucharla”, tal la invitación a este concurso mundial que fue abierta recientemente para todo el mundo.

Technorati Profile

- El proyecto 10 100 es una convocatoria de ideas para cambiar el mundo y ayudar a la mayor cantidad de personas posible.

- Fecha límite de presentación de ideas: El 20 de octubre de 2008.

1. Un certamen hecho a la medida de los anhelos de Bolivia, porque los(as) bolivianos (as) nacimos para ganar y ganar. La finalidad del concurso es básica y elemental: Ayudar a tantas personas posibles con ideas muy básicas o simples.

2. “Buscamos ideas que ayuden a la mayor cantidad de gente posible, sea cómo sea, y nosotros nos encargaremos de financiarlas para llevarlas a la práctica. Puedes enviar tus ideas y votar las ideas de otras personas. Una junta de expertos realizará la selección final de ideas”, dice el proyecto colgado en Google.

3. El proyecto 10100 (Proyecto 10 elevado a 100) es una convocatoria de ideas para cambiar el mundo ayudando a tantas personas como sea posible.

4. A continuación indicamos cómo participar en este concurso. Has clic aquí.

5. Envía tu idea hasta el 20 de octubre. “Rellena el formulario con lo esencial de tu idea. Puedes complementar la propuesta con un vídeo de 30 segundos de duración”, recomienda.

6. Las ideas se votarán a partir del 27 de enero. “Publicaremos una selección de cien ideas y te pediremos a ti, como público, que elijas veinte semifinalistas. Luego un grupo de expertos seleccionará un máximo de cinco ideas finalistas”, agrega.

7. Ayudaran a llevar a la práctica estas ideas. “Destinaremos 10 millones de dólares a la ejecución de estos proyectos, siendo nuestro objetivo final ayudar a la mayor cantidad de personas. El dinero puede ser una motivación, pero la idea es lo realmente importante”, prometen.

Las directrices del concurso
8. Los organizadores de este peculiar evento han establecido la menor cantidad de reglas posible a fin de que el interesado clasifique su idea en una de las siguientes categorías, y que tenga en cuenta los siguientes criterios de evaluación.

Categorías:

Comunidad: ¿Qué podemos hacer para que las personas se comuniquen, creen comunidades y protejan culturas únicas?

Oportunidad: ¿Qué podemos hacer para que las personas y sus familias opten a mejores oportunidades?

Energía: ¿Qué podemos hacer para adoptar energías más económicas, ecológicas y seguras?

Medio ambiente: ¿Qué podemos hacer para fomentar un ecosistema mundial más ecológico y sostenible?

Salud: ¿Qué podemos hacer para que las personas puedan vivir más tiempo y con más calidad de vida?

Educación: ¿Qué podemos hacer para que más personas tengan un mayor acceso a una educación mejor?

Hogar: ¿Qué podemos hacer para que todas las personas tengan un lugar seguro para vivir?

Miscelánea: Algunas veces las mejores ideas no responden a ninguna categoría.

Criterios:

Alcance: ¿A cuántas personas afectaría esta idea?

Impacto: ¿Qué impacto tendrán en las personas? ¿Es urgente cubrir esta necesidad? Explícalo.

Posibilidad de realización: ¿Se puede ejecutar esta idea dentro de un año o dos?

Eficacia: ¿Es simple y rentable tu idea? Explícalo.

Efecto: ¿Cuánto durarán los resultados de esta idea?

9. El blog K. invita a los(as) blogueros(as) de Bolivia a enviar sus ideas a este concurso. Haz clic aquí.

K.



lunes, octubre 06, 2008

22 mil personas vieron el Festimusic 2008 en dos noches


El evento musical "fue todo un éxito", según el cálculo de Marcelo Arzabe, gerente de Marketing de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN).

Technorati Profile

- ¿Cuál es el número real que ingresó al festival? La voz oficial del Festimusic asegura que más de 14 mil personas ingresaron la primera noche y unas 8 mil personas participaron de la segunda noche.

1. Para el ciudadano K. siempre será un misterio qué número de espectadores ingresaron a la cancha Mariscal Braun, de Miraflores, las dos noches que duró el Festimusic Paceña 2008, porque a pesar de los datos difundidos los organizadores escamotean las cifras reales.

2. Desde su departamento, el ciudadano K. observó, con asombro, que la primera noche no cabía un alfiler en la cancha del Braun y que inclusive una persona podía andar sobre las cabezas reunidas en el Festimusic.

3. “Algo que no fue lo mismo en la segunda noche, cuando la mitad del espacio del Braun quedó vacía. La primera noche estuvo totalmente lleno y la segunda sólo la mitad”, comentó el K.

4. Un día previo a la apertura del evento musical, Marcelo Arzabe, gerente de la marca Paceña de la CBN, adelantó a La Razón.com que el Festimusic 2008 esperaba reunir a 24.000 personas en dos presentaciones.

3. No obstante, el sábado 4 de octubre, los periódicos más leídos de La Paz informaron lo siguiente:

4. El portal de La Prensa.com.bo dijo que más de 10 mil personas fueron a presenciar a los grupos AIRBAG, Loukass, Miranda, Bersuit Vergarabat y Los Auténticos Decadentes.

5. Mientras que el sitio de La Razón.com, de ese mismo día, amplió el número a más de 12 mil espectadores.

6. Este lunes 6 de octubre, el ciudadano K. se quedó estupefacto con la información que revelaba Marcelo Arzabe, gerente de Marketing de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), a La Razón.com

7. “En el primer día de la fiesta más de 14 mil personas concurrieron a la sede del evento musical; en tanto que unas 8 mil personas participaron del espectáculo sabatino, calculó Marcelo”.

K.



Al-Azar suelta a su zoológico


Ahora Al-Azar, "El Viejo Marinero del Dibujo", desliza los dedos en blanco y negro.

Technorati Profile

- El caricaturista cochabambino presenta una serie de dibujos en blanco y negro desde el espesor de su memoria siempre despierta y en vigilia.

1. Uno de los primero dibujantes de Bolivia, Alejandro Salazar (más conocido como Al-Azar) dará libertad momentánea a la ilustre camada de animales fantásticos que pueblan su imaginación en una exposición que se verá en el espacio de artes Atipaña, Av. Ecuador, nº 2458, zona de Sopocachi.

2. La información fue proporcionada al blog K. por el propio artista, quien aseguró que sus dibujos no tocan para nada los temas políticos en los que suele resbalar su sarcasmo a pedido de revistas y semanarios de La Paz.

3. “En esta muestra no hay nada de crítica política, sino la zoología imaginativa que me posesiona todos los días en mi escritorio”, manifestó.

4. El espacio Atipaña está justo al frente del anexo de Simón I. Patiño, precisó Al-Azar.

5. Nacido en Cochabamba en 1959, pero residente hace décadas en La Paz.

6. Ha trabajado en La Razón, en La Prensa, en el semanario Pulso y ahora en La Época como viñetista.

7. Su última exposición fue en marzo de 2006 en la Alianza Francesa de La Paz, y es un experto en Flip Book desde 2006, con creaciones para un portal de Francia, el Banco Central de Bolivia, el PNUD y la Corte Nacional Electoral.

7. En 2004, uno de las viñetas de Al-Azar que fueron difundidas en Pulso provocó polémica política entre el occidente y el oriente a raíz de las declaraciones desafortunadas de Gabriela Oviedo, Miss Bolivia, en el certamen de belleza mundial.

8. Ha publicado Humor en tiempos de Cólera (1999) para Plural Editores y Sketchbook para Eureka! entre otras.

K.



sábado, octubre 04, 2008

Kate Moss en oro macizo de 50 kilos


Marc Quinn, el escultor posa junto a Sirena, la estatua de Kate Moss, esculpida en una posición -por lo menos- poco ortodoxa.

Technorati Profile

- La estatua de una supermodelo británica es la mayor escultura en oro desde el Antiguo Egipto. Así lo afirmó en un comunicado el Museo Británico de Londres, que desde este sábado 4 de octubre expondrá como parte de una exhibición de escultura contemporánea.

1. La pieza, valorada en 2,6 millones de dólares fue titulada Sirena y es obra del artista británico Marc Quinn, quien anteriormente ya suscitó una fuerte controversia con la escultura en mármol de una mujer real que nació sin brazos y con las piernas muy cortas.

2. Todas las obras que componen la exposición Statuephilia han sido repartidas por las distintas salas del museo, distribuidas entre los objetos de la colección permanente, dice ABC.es

3. La escultura de la modelo británica, calificada por el Museo como la "Afrodita de nuestro tiempo", permanecerá expuesta en la Nereid Gallery, junto a estatuas de la Grecia clásica.

4. Según informó el British Museum en un comunicado, la obra de Quinn es la mayor escultura de oro desde el Antiguo Egipto y esta exposición es la primera vez que se expone en público.

5. La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 25 de enero, acoge también obras de Damien Hirst, Antony Gormley y Ron Mueck.

K.



viernes, octubre 03, 2008

National Geographic luce a las cholas cachascanistas de El Alto


Bolivia's Wrestlers. In the wrestling rings of Bolivia, skirts fly as cholitas fight back!

Technorati Profile

- Cholitas luchadoras, la atracción en la capital más alta del mundo: El Alto, Bolivia. Ahora son noticia en una de las principales revistas internacionales.

-
El sueño de estas mujeres es ir a México D.F. a medirse con las estrellas del CMLL y AAA.

1. “Bienvenido al delirante mundo de la lucha boliviana. En el frío de la ciudad de El Alto, situada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar”, dice el sitio del National Geographic, en un reportaje central titulado “Mujeres bolivianas luchadores” que fue elaborado por Elizabeth Conell y Alma Guillermoprieto, con fotografías de Ivan Kashinsky.

2. “Últimamente, se ha difundido el extraordinario espectáculo de la lucha libre de las cholitas contra cholitas, que ha dado nueva vida a los bolivianos. Es la propia versión boliviana de la lucha libre mexicana”, agrega.

También en Notimex con rebote en ABI

3. Recientemente, el portal EX online con rebote en ABI decía que los fines de semana, cuando el sol muerde el horizonte en Bolivia y se refracta en el nevado Illimani, las "cholitas catchascanistas" deleitan al público con encuentros de lucha libre en la arena más alta del mundo.

4. Vestidas de polleras, mantillas y sombrero hongo, las mujeres de rasgos amerindios visten su historia desde el ring de madera, instalado en este "Tíbet" sudamericano, a poco más de cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar.

5. La altivez de la cholita catchascanista "Carmen Rojas" muerde el polvo momentos después de pasearse muy oronda cerca a las tribunas.

6. Martha, "La Alteña" la "ubica" de un sillazo en la cabeza y la derrota en la jornada vespertina de lucha libre.

7. “Su nombre real es Giovanna Silvia Huapañaco, una profesora técnica vocacional de 30 años, quien pierde los papeles cuando Martha, "La Alteña" le pega con una silla metálica en la cabeza. Grita, insulta, pero no logra variar la sentencia de los jueces”, apunta.

8. En el Coliseo Multifuncional "Heriberto Gutiérrez" se realiza el espectáculo de catch-as-can (agárrate como puedas), una lucha libre estilo andino donde la población de sangre mixta o mestiza, de rasgos amerindios, viene a deleitarse.

9. "Este es el único caso de mujeres luchadoras de polleras en el mundo", afirma "Carmen Rojas" poco antes de que llorara su derrota y terminara cojeando por la paliza que le dio "La Alteña", una ruda y rolliza mujer de tez blanca.

10. "En Bolivia hay mucho racismo, especialmente contra las señoras de pollera que son discriminadas. Nosotros somos cholas y en protesta por el maltrato vestimos la pollera y así salimos a luchar", comenta esta mujer que desea ir a agarrarse a costalazos a México.

El sueño de las luchadoras bolivianas

11. Otra publicación en la Red revelaba el pasado 1 de octubre el sueño de las cholitas cachascanistas de ir a medirse con los luchadores profesionales de México.

K.

La iluminación pertenece a Ivan Kashinsky del Nacional Geographic.



miércoles, octubre 01, 2008

La Internet será “acelerada o desplazada” por The Grid


La tercera generación de la Red se avecina a paso veloz. Los científicos de la Unión Europea ya han desarrollado la Web 3.0 y la están utilizando en el LHC.

Technorati Profile

- Es cuestión de tiempo. Pero el principio del fin de la Internet podría empezar en abril de 2009 cuando vuelva nuevamente a funcionar el Gran Colisionador de Hadrones.

- "La 'World Wide Web' -lo que comúnmente se conoce como Internet- te permite acceder a información en otros ordenadores.

- "Lo que 'The Grid' te permite es no sólo acceder a la información, sino hacer uso de su potencia y sus recursos de computación", explica Bob Jones, un científico del CERN.

- 'The Grid' es un proyecto que ha costado cerca de 500 millones de euros y en el que participan cien mil ordenadores situados en 33 países distintos que podrán acceder a la información generada por el LHC.

1. Aunque nadie ha apretado el temido botón rojo para el fin de la Red, desde que los científicos pusieran en marcha el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el pasado 10 de septiembre cerca de la ciudad de Ginebra, a fin encontrar el bosón de Higgs, apodado "la partícula-Dios" por el premio Nobel Sheldon Glasgow, la mayoría de la gente en línea ya sabe que la Internet declinará a medida que se produzcan dichos hallazgos.

2. En efecto, junto al funcionamiento del LHC, ha empezado a irrumpir The Grid (La Rejilla literalmente), una red de 100.000 ordenadores creada por los científicos para procesar los datos del Colisionador de Partículas.

3. 'The Grid' será conectado al LHC cuando éste entre en pleno funcionamiento (fecha aproximada abril de 2009), después de la “avería grave” que sufrió hace pocos días atrás.

4. “Aunque está diseñado para grandes proyectos de investigación e ingeniería que necesitan mover enormes cantidades de datos, los científicos responsables de 'The Grid' creen que en unos años podría estar al alcance de todos”, dice el portal Que.es

5. Así, seguiría un camino similar al de Internet, que en principio fue ideado como una forma de compartir información entre universidades -aunque algunos le atribuyen un origen militar- y, posteriormente, se convirtió en una herramienta casi indispensable en millones de hogares en todo el mundo.

6. 'The Grid' fue creado en el CERN, en el mismo lugar donde en 1989 Tim Berners inventó la 'Web', y funciona a unas 10.000 veces más rápido que las conexiones típicas de Internet de entre 1 y 3 Megas.

7. Su capacidad le permitiría a un usuario normal de Internet descargar películas o canciones en segundo o centésimas de segundo, realizar videollamadas al precio de una llamada local, participar en partidas online de centenares de miles de personas o transmitir imágenes holográficas.

8. “Pero, de momento, 'The Grid' se dedicará a tareas más importantes, entre ellas, a buscar nuevas curas contra enfermedades o almacenar toda la información que es capaz de emitir el LHC en apenas unos segundos de funcionamiento: unos 15 petabytes al año, o el equivalente a 56 millones de CD's, según informaciones de 'The Times' recogidas por otr/press.”

K.



Amplían el plazo del Yolanda 2008


El certamen de poesía lleva el nombre de Yolanda Bedregal, quien durante su larga carrera literaria publicó más de dieciséis libros de poesía, relatos, novela y antologías.

Technorati Profile

- Hasta el próximo 15 de octubre han aplazado el certamen nacional de poesía en Bolivia.

- Se recibirán inéditos que pueden estar escritos en castellano, aymara, quechua o guaraní.

1. Una importante noticia para los(as) poetas de Bolivia. Dan quince días más de plazo para participar del Premio Nacional de Poesía "Yolanda Bedregal 2008", dice el portal Los Tiempos.

2. La determinación fue asumida por los organizadores y patrocinadores del certamen literario del género de poesía, entre ellos el Viceministerio de Desarrollo de Culturas, la Prefectura del Departamento de La Paz, la Familia Conitzer Bedregal y Plural Editores.

3. El plazo vencía el pasado martes 30, sin embargo, a fin de que del galardón puedan participar más poetas y escritores de todo el país, se decidió ampliar por quince días más; ahora el plazo termina el día miércoles 15 de octubre de 2008, manifestó Rosangela Conitzer Bedregal, nieta de la poetisa Yolanda Bedregal, quien además es coorganizadora del premio.

4. Los poemarios que postulen al Premio Nacional deben ser inéditos y estar escritos en castellano, aymara, quechua o guaraní.

5. “En el caso de las obras presentadas en lenguas originarias, el autor deberá acompañar la traducción al castellano”, aclara.

6. El galardón es único e indivisible y consiste en 2.000 dólares estadounidenses o su equivalente en bolivianos, una medalla de oro que es otorgado por la familia Conitzer Bedregal, un Diploma de Honor y la publicación del poemario a cargo de Plural Editores.

7. La propuesta deberá tener un mínimo de 300 versos, o el equivalente a 50 poemas o a 50 páginas numeradas.

8. Del certamen pueden participar autores bolivianos residentes en país o en el exterior y extranjeros con residencia de cinco años.

9. El Premio Nacional de Poesía fue creado por el Viceministerio de Cultura el año 2001, en homenaje a la destacada poetisa y novelista boliviana Yolanda Bedregal, mediante Resolución Suprema 220062.

10. El premio nacional tiene la finalidad de reconocer y promocionar la actividad literaria en el género de poesía en Bolivia.

11. La convocatoria se halla disponible en la página Web del Viceministerio de Desarrollo de Culturas, link Convocatorias.

12. Los poetas que han obtenido el Premio Nacional son: Jorge Campero, que se hizo del galardón dos años consecutivos con las obras Musa en jeans descolorido (2001) y Jaguar Azul (2002); Alberto Terán Cavero con Boca abajo y murciélago (2003) y Ángel Züaznabar con Licantropía (2004).

12. A ellos se sumó Camila Urioste con Diario de Alicia (2005), Benjamín Chávez con Pequeña librería de viejo (2006) y Mónica Velásquez con Hija de Medea (2007).

K.



Hoy lanzan la primera tarjeta prepago para adultos en Bolivia


100% anónimo y sin virus. Tendrá acceso a sitios XXX. El sitio tiene chats, imágenes, videos y relatos eróticos online.

Technorati Profile

- El usuario o la usuaria tendrá treinta días de acceso por solo 20 dólares o menos. ¡Esto representan 720 horas de diversión!

- Con miles de películas, chat en directo con chicas, galerías y páginas a escoger podrá dar rienda suelta a su imaginación en el más absoluto anonimato y libre de culpabilidad.

1. Es la primera en Bolivia. La empresa Tactika Inter Group lanza hoy, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la primera tarjeta prepago para adultos, dice El Deber.com.bo

2. Con precios entre $us 5 y 20, el usuario puede acceder a más de 1.000 sitios de pornografía de EEUU, sin necesidad de usar tarjeta de crédito, a través de una página denominada 'adultoprepagado'.

3. “Es totalmente legal, permite total anonimato pues se puede usar el nick que quiera y se la podrá comprar en algunos sitios públicos y, además, está protegida contra virus”, aseguró Thenier.

4. “La idea es romper un poco el tabú que existe sobre este negocio para adultos en Bolivia”, agregó.

5. ¿Qué son las tarjetas pre-pago? “Se trata de una tarjeta de prepago para el acceso a Internet de adultos (páginas de contenido erótico tanto para hombres como para mujeres, páginas de juegos y apuestas, artículos de interés para adultos, chats en vivo, etc). Esta tarjeta se adquiere en los mostradores de miles de comercios de todo el mundo”, dice el portal Toys & Love .

6. En el sitio Big Hitters se da por asegurado que las tarjetas de adultos pre-pagadas son la nueva generación de ingresos pre-pagados!

7. “Muchos empresarios novatos hicieron una fortuna vendiendo tarjetas telefónicas Pre-pagadas en los 80's y 90's. Así que ya sabemos que las Tarjetas Pre-pagadas funcionan”, alienta.

K.

Haga clic aquí para saber contactos para adquirir tarjetas pre-pago.



martes, septiembre 30, 2008

El LHC estará parado hasta abril de 2009


El LHC es la mayor máquina científica jamás construida y el coste del proyecto asciende a 6.000 millones de euros.

Technorati Profile

- La avería grave registrada en unos imanes que forman el anillo del acelerador acompañada de una fuga de helio mantendrá al LHC parado seis meses.

1. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) no volverá a funcionar hasta, por lo menos primavera de 2009, según ha anunciado la Organización Europea para la Investigación Nuclear, dice El País.com

2. La avería grave registrada en unos imanes que forman el anillo de 27 kilómetros del acelerador, acompañada de una pérdida considerable de helio líquido (el refrigerante necesario para que funcione) detectada el viernes pasado mantendrá al LHC parado un plazo de seis meses.

3. "Justo después del exitoso comienzo de las operaciones del LHC el pasado 10 de septiembre, esto es un indudable golpe psicológico", ha señalado en un comunicado el director general del CERN, Robert Aymar.

4. Las investigaciones realizadas sobre la falta de helio en el sector 3-4 han determinado que la causa más probable del incidente fue la falta de conexión eléctrica entre dos de los imanes del acelerador.

K.

La iluminación inicial corresponde al portal Boston.com



lunes, septiembre 29, 2008

Vote por su poeta joven favorita en Bolivia


En esta toma inédita, Emma Villazón Richter deja a los lectores con la boca en O.

Technorati Profile

- El blog K. alienta, desde la anterior semana, a los(as) lectores y blogueros(as) a elegir qué poeta joven de Bolivia ha leído recientemente.

1. Desde el pasado martes 23 de septiembre, el ciudadano K. ha subido a su blog una encuesta (gracias al servicio de Blogalaxia del Perú) sobre la poeta joven más leída en Bolivia e inmediatamente ha tenido respuesta de los(as) blogueros(as) que gustan de la poesía última o están más informados sobre ella.


Jessica Freudenthal Ovando en Berlín, Alemania. Cuando participó en Latinale 2007.

2. La lista de jóvenes poetas para elegir con un voto incluye a: Emma Villazón Richter, Jessica Freudenthal Ovando, Mónica Velásquez Guzmán, Anabel Gutiérrez León, Paura Rodríguez Leytón, Esperanza Yujra Gómez y Claudia Peña Claros.

3. El ciudadano K. ha leído todos los poemarios de cada una de estas poetas a lo largo de su avispada existencia online y cree que actualmente representan un cuerpo poético vivo, sano, inigualable e inteligente desde lo literario.


Mónica Velasquez Guzmán no sólo ha logrado el aprecio de su poesía, sino que es docente de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA).

4. La cruceña Villazón Richter (1983) ha publicado un solo poemario Fábulas de una caída (2007) y ha ganado con él 1er. Premio Nacional “Noveles escritores” de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz.

5. La paceña-madrileña Freudenthal Ovando (1978) ha logrado una mención especial en el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2003, con la obra Hardware que ha sido reeditada recientemente. También es la poeta joven que en más eventos poéticos internacionales ha participado.


Paura Rodríguez Leytón lee sus poemas en ocasión de la presentación de su poemario Pez de piedra en Espacio Patiño de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

6. La paceña Velásquez Guzmán (1972) es la única autora con cinco poemarios publicados y una antología sobre la poesía de Bolivia. Además, ganó el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2007, con su obra Hija de Medea que fue publicada este año.

7. La tarijeña Gutiérrez León (1978) ha obtenido una mención en el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2005 con su obra titulada Los espacios de la enfermedad.


En el mirador Killi Killi. Esperanza Yujra Gómez participa del IV Festival de Poesía en las calles Blanca Wiethüchter.

8. La paceña Rodríguez Leytón (1973), ahora radicada en Sucre, cuenta tres libros publicados y en 2006 obtuvo el segundo lugar en el Premio Internacional de Poesía César Vallejo, convocado por la Casa del Poeta Peruano en Londres, con el poema Te atribuyo el torrente de mi sangre.

8. La paceña Yujra Gómez, nacida en 1970, alcanzó menciones de honor en el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal con la obra La boca del lobo (2003) y Vendedoras de humo (2006), y es ganadora de la primera versión del Premio Departamental de Poesía 2008, con el poema A veces una ciudad.


Esta fotografía es una primicia del blog K. Anabel Gutiérrez León durante su visita a Cochabamba, con sus amigos, en 2007. Gracias a su Facebook.

9. La cruceña Peña Claros (1970) ha publicado dos libros de cuentos y tres poemarios. También dirige su blog Inútil Ardor.

K.

La iluminación de Paura Rodríguez Leytón pertecene al blog Masaco.

La iluminación de Mónica Velasquez Guzmán pertenece al blog Las elecciones afectivas/La afinidades electivas Bolivia.

La iluminación primera fue enviada al blog K. por la propia poeta cruceña.



viernes, septiembre 26, 2008

“Poquita Fe 2008” hace campito a Mogro, Freudenthal y Filipovich


René Osdmar Filipovich y Jessica Freudenthal. Los poetas más jóvenes de La Paz sonríen en ocasión de la lectura de Poetas-NO en la Feria Internacional del Libro 2008. Haga clic para agrandar la iluminación.

Technorati Profile

- Los organizadores de este evento en Chile han confirmado fecha, lugar y hora para la lectura de los poetas de Bolivia.

- Jessica Freudenthal no sólo leerá sus poemas, sino que reflexionará sobre la última poesía en Bolivia. Participará en cuatro mesas.

- René Osdmar Filipovich participará en tres mesas de lecturas de poemas.

-En cambio Marcia Mogro tendrá una sola lectura.

1. De acuerdo a la Programación Oficial del III Encuentro de Poesía latinoamericana Actual “Poquita Fe 2008” que se desarrollará del 7 al 12 de octubre en Santiago de Chile, los poetas de Bolivia participarán con lecturas y ponencias en 8 oportunidades.

2. El joven poeta paceño René Osdmar Filipovich iniciará su participación en este encuentro internacional el próximo martes 7 de octubre, a partir de horas 16.00, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, anticipaba el blog Sol Negro Poesía & Poéticas.

3. A saber, esta primera Mesa de lectura tendrá a los siguientes poetas: Yaxkin Melchy (MEX); Paula Ilabaca (CHI); Rafael García- Godos (PER); Roberto Echavarren (URU); Osdmar Filipovich (BOL); Diego Lazarte (PER); Clara Muschietti (ARG) y Carmen Berenguer (CHI).

4. Posteriormente, el miércoles 8 de octubre, a las 12.30, le tocará a la poeta Jessica Freudenthal ofrecer una ponencia “Sobre nueva poesía boliviana” en la Universidad Diego Portales, en compañía de Augusto Rodríguez (ECU) y Alan Mills (GUA) sobre la misma temática.

5. Este mismo día, a partir de las 19.00, Freudenthal tendrá la posibilidad de leer poemas en la Casa Museo La Chascona, junto a los poetas Harold Alva (PER), EduardoBarahona (CHI), Germán Rosati (ARG), Vladimir Zambrano (ECU) y José Ángel Cuevas (CHI).

6. El jueves 9 de octubre, a las 12.30, le llegará el turno a la poeta paceña Marcia Mogro, quien leerá poemas con los poetas: Marcelo Ramos (CHI), Alfonso Freire (CHI), Marina Mariasch (ARG), Pablo Araujo (BRA), Elías Hienam (CHI), Gladys Mendía (VEN), Georgina Canifrú (CHI) y Douglas Diegues (BRA).

7. Esta misma fecha, a las 19.00, en la Casa Museo La Chascona, el poeta Filipovich participará en la lectura de poemas junto a los poetas: Rocío Cerón (MEX), Juan Manuel Silva (CHI), Clara Muschetti (ARG), Lali García (PER) y Jaime Pinos (CHI).

8. Mientras el viernes 10 de octubre, a horas 16.00, en la Corporación Cultural Balmaceda, Freudenthal alternará sus creaciones verbales con los poetas: Paul Guillén (PER), Valeria Meiller (ARG), Javier Norambuena (CHI), Eugenia Prado (CHI), Ana Rüsche (BRA), Carlos Cociña (CHI) y Alan Mills (GUA).

9. El último día del encuentro, el sábado 11 de octubre, tanto Freudenthal como Filipovich leerán juntos en la Casa de la Cultura de San Bernardo, a partir de las 17.00 rodeados de los poetas: Paula Peyseré (ARG), Arthur Zeballos (ECU), Alejandro Méndez (ARG), Diego Lazarte (PER), Vanessa Martínez (PER), Germán Rosati (ARG), Fabián Darío Mosquera (ECU) y Vladimir Zambrano (CHI).

K

La iluminación pertenece al ciudadano K.



jueves, septiembre 25, 2008

Tres poetas de Bolivia parten a “Poquita Fe 2008”


El evento poético internacional permite el contacto de poetas locales de Chile con poetas de otras latitudes latinoamericanas.

Technorati Profile

- Sólo tres poetas nacionales fueron invitados a este evento que se desarrollará en la ciudad capital de Chile y que reunirá a más de 60 poetas de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

1. Los poetas Jessica Freudenthal, René Osdmar Filipovich y Marcia Mogro fueron invitados a participar del III Encuentro de Poesía Latinoamericana Actual “Poquita Fe 2008” en Santiago de Chile que se llevará a cabo del martes 7 al domingo 12 de octubre de 2008, dice el blog Poquita Fe 2008.

2. El encuentro está organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, además de ocho entidades culturales de Chile.

3. Jessica Freudenthal (Madrid, 1978) ha informado al blog K. que ha sido invitada personalmente por el organizador de este evento, el poeta Raúl Zurita y ha adelantado que viajará este lunes 29.

4. Freudenthal es autora de Hardware (Plural, 2004, Mención de Honor Premio Nacional de Poesía "Yolanda Bedregal") y Poemas Ocultos (Yerba Mala Cartonera, 2006), entre otras iniciativas literarias.

5. Una sorpresa en la lista oficial de invitado de “Poquita Fe 2008” es la presencia del poeta joven René Osdmar Filipovich (La Paz, 1986) quien hace poco leyó poemas en la tertulia Poetas-NO en la Feria Internacional del Libro (FIL 2008) organizada por la Cámara Boliviana del Libro.

6. Filipovich es aún estudiante en la carrera de literatura de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz- Bolivia.

7. Fue acreedor del primer premio en el “Concurso de poesía para jóvenes Poetas” en su primera versión, año 2007, con la obra Underdog, publicada en el marco de la XII Feria Internacional del Libro.

8. Asimismo, obtuvo el tercer lugar en el Concurso Departamental de Poesía de La Paz, organizado por la prefectura de La Paz, en abril de 2008.

9. La poeta paceña Marcia Mogro (La Paz,1956), radicada en Santiago de Chile, todavía no habría oficializado su presencia en el encuentro, aunque su nombre aparece en la lista de confirmados.

10. Mogro ha publicado los siguientes libros de poemas: Semíramis, 16 MG (1988), Los Jardines Colgantes (1995), De la cruz a la fecha (2000), Los Jardines Colgantes (2000) y Lacrimosa (2005).

K.



miércoles, septiembre 24, 2008

Concurso del microcuento de cien palabras


Un certamen semanal creado en el portal de la Escuela de Escritores.

Technorati Profile

- Una historia, un personaje, un escenario y una acción en cien palabras. El desafío de escribir un microrrelato te obliga a dar más por menos, más con menos.

1. La Cadena SER y Escuela de Escritores de España recompensan el ingenio y la creatividad de los seguidores (escritores principiantes o reconocidos) con un premio a la altura del reto: 6.000 euros para el mejor microcuento. ¿El concurso literario en lengua castellana con mayor dotación... por palabra?

2. Haz clic aquí para participar en el certamen Relatos en cadena: 6.000 euros para el mejor microcuento de cien palabras.

3. Cada semana se cuenta con una nueva frase para empezar tu relato. La de esta semana es: "Los niños jugaban a atrapar la luz".

4. Envía tu microcuento desde esta página, haciendo clic aquí.

K.



domingo, septiembre 21, 2008

IV Festival de Poesía ya es “istoria”


Killi-Killi impone su magia romana. Arriba el público casi rodeándolos en el pequeño circo romano. Abajo los poetas a la espera del turno para leer poemas.

-Anoche culminó la lectura de poetas bolivianos en la parte más alta de la zona de Sopocachi.

- Se pudo comprobar que los bardos locales son acérrimos enemigos del calor y que les agrada en suma el frío altiplánico.

1. Bajo bajas temperaturas y viento, la poesía boliviana marcó cero violencias. Tras tres días de intensa actividad y durante cuatro actos casi simultáneos, más de 30 poetas se reunieron hasta anoche bajo la bandera de la paz y en homenaje a Blanca Wiethüchter.

2. El evento, organizado por la Carrera de Literatura de la UMSA y otras instituciones como el Gobierno Municipal de La Paz, arrancó el jueves desde uno de los balcones de la Jaén.


Tanto frío y viento, tanta altura y mareo en el Mirador Killi-Killi y sólo agua de por medio para poetas sedientos de café o matecito de coca: Diego Mejía, Álvaro Diez Astete, Juan Mac Lean, Ariel Pérez (arriba). Juan Carlos Orihuela, Jorge Valda y Esperanza Yujra (abajo).

3. “La lectura de poetas estuvo bellísima. En un momento, el ruido de los automóviles que pasaban al fondo de la Jaén era como el escenario real de la inauguración del IV Festival de Poetas”, manifestó Ana Rebeca Prada en charla con Juan Carlos Orihuela en el Mirador Killi-Killi.

4. Prosiguió el viernes en el patio del Museo Tambo Quirquincho donde se armó un escenario para que ocho poetas (Pamela Romano, Fernando “Seque” Rosso, Waldo Lizón, Fernando Lozada, Katterina López, entre otros) leyeran sus creaciones en dos grupos.

5. El sábado hubo dos escenarios de lectura. Uno en el Mirador Killi-Killi y otro en el Montículo. “Hubo mucho frío y viento en ambos escenarios”, dijo el ciudadano K.


Este el grupo de mirones que escuchaban desde arriba del anfiteatro la lectura del pequeño circos de poetas que estaban debajo. Entre el público se encuentran Mónica Velasquez Guzmán y Ana Rebeca Prada.

6. La lectura en Killi-Killi tuvo particular característica porque se la realizó en un pequeño anfiteatro, que daba la sensación de un pequeño circo romano y donde los poetas montaban el espectáculo para satisfacer a las masas vecinas de dicha zona.

7. Aquí, Álvaro Diez Astete leyó fragmentos lineales de su obra “Homo demens” mientras que Juan Mac Lean no sólo perdió el rumbo de sus poemas inéditos, sino que anunció el lanzamiento de su nuevo libro de poemas ‘Fe de erratas’ en la próxima semana.


Bien sentado y tiritando a los lejos. Mauricio Souza y the family, flanqueado por Virginia, su esposa, oyen a los poetas en Killi-Killi.

8. Ariel Pérez le dedicó una poética a la ciudad, Esperanza Yujra fragmentó su poema ganador de un certamen prefectural y Diego Mejía leyó poemas largos.

9. Iván y su rubia compinche pegaron algunos poemas escritos por algunos despistados domingueros en una de las bancas de este mirador.


En penumbras y con el viento en popa en el Montículo (Sopocachi), los poetas Eduardo Nogales Guzmán, Vilma Tapia, Soledad Quiroga y Mónica Velásquez Guzmán.

10. La lectura poética fue seguida por un público joven entre la que se encontraba la directora de la Carrera de Literatura, Raquel Montenegro y el crítico literario Mauricio Souza, junto a su familia.

11. También Jaime Nisttahuz asomó el hocico; pero cuando no vio a Humberto Quino Márquez entre la clámide no había quien pare su huida o escape.

12. Anoche, en el Montículo, la lectura de Rodolfo Ortiz encontró resonancias en la lectura de Vilma Tapia, porque una sola palabra (“Palca”) los unió para siempre en el recuerdo de quienes fueron a congelarse con los poemas y el viento que soplaba en la espalda de los poetas invitados.


Lectura de altas temperaturas emocionales: Juan Carlos Orihuela es escuchado atentamente por Benjamín Chévez y Mónica Velasquez Guzmán.

13. A pesar del agua fría que apuraron algunos poetas en la primera sesión, un matecito caliente o té con té alegró la lectura final de Juan Carlos Orihuela, Benjamín Chávez y Mónica Velásquez Guzmán.

14. Para mayor información del evento leer el Fondo Negro de La Prensa.

K.

Las iluminaciones son del ciudadano K.

viernes, septiembre 19, 2008

Envían a Prefecto de Pando a penal de San Pedro


Bajo detención preventiva. Bajo estrictas medidas de seguridad, el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, fue internado en la cárcel de San Pedro a las 20.45, en medio de una nube de policías que impidieron tomar su imagen.

- El Fiscal de Distrito de La Paz acusó al Prefecto de Pando de homicidio y una jueza le negó la libertad en una audiencia de Habeas Corpus.

- Por la tarde, otro juez lo envió a penal de San Pedro ante la probabilidad de responsabilidades en las masacres del 11 de septiembre.

1. El Prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, fue remitido ayer, jueves 18 de septiembre, al penal de San Pedro bajo detención preventiva ante la probabilidad de responsabilidades en las masacres de Pando, ocurridas el 11 de septiembre en ese departamento, y en el que murieron 15 personas, la mayoría indígenas, informaron las radios Erbol y Fides.

2. La decisión del juez, William Dávila, presidente de la Sala Penal Segunda de la Corte Superior de Justicia, de La Paz, fue adoptada luego de más de cinco horas de argumentación de ambas partes en la audiencia de medidas cautelares que se llevó a cabo esta tarde en la Academia Nacional de Policías (ANAPO), en la zona de Seguencoma de la sede de gobierno, informaron las radioemisoras.

3. El juez justificó su decisión en el riesgo de fuga y en que existen indicios en torno a la probabilidad de su responsabilidad en los sucesos de Pando, dice el portal Padep.org.bo

K.

La iluminación pertenece al portal ABI.

Ajens entrevera a Lima


Increíble cómo vuela nuestro amigo poeta y escritor Andrés Ajens. Ahora se dirige a la ciudad de Oquendo de Amad. Llegará dentro de poco.



- “El Entrevero” será presentado este 19, del 9, a horas 19.00, en el Centro Cultural teatro de Cámara en la ciudad de Lima, Perú, donde nunca fue feliz César Vallejo ni Julio Ramón Ribeyro.

- La presentación estará a cargo de Pedro Granados, Paul Guillén y Roger Santiváñez.

- Antes de subir al avión en Santiago de Chile con destino a Lima, su autor envió hace un par de minutos al blog K. una presentación que le llegó desde USA.

K.


LO KE ERIZA NOS / un rush por El Entrevero

Mi Patria es la irrealidad
-Kozer-

CUANDO visité Santiago de Chile en 2006 conocí a Andrés Ajens y deambulando por las cercanías de su casa –en busca de una suculenta cazuela junto a Martha Oatis– nos encontramos con un poeta mapuche amigo suyo que empezó a silbar y a cantar como yo jamás había escuchado expresar poesía. Allí estuvo (y está) para mí la clave de un libro como El Entrevero. En la música de cámara –vía Joyce– disperdigada en las más diversas asociaciones mentales y conceptuales, confundidas bajo la noche serrana de nuestra América. Confusa, es decir con fusa, raramente musical es la magia blanca (y negra) del discurso ajeno, o sea de Ajens. Porque Andrés que es lo mismo que Andés o Andes se va por las ramas de su propio árbol genealógico para encontrarse con Jaime Saenz, el verdadero danzak de la nueva poesía en el castellano del sur americano. Lo más Sur, como diría Lucho Hernández en su Lima de Jesús María.

HAZ LLOVER, así le dijo un shamán aymara a Huidobro y éste prendió un troncho de una sola mirada. He allí la entraña del Creacionismo, del cual Andrés Ajens sucumbe en la punta de su cumbre. Pero heroicamente, prácticamente resucita en otras lecturas y transformaciones. Una obra como El Entrevero es un desafío al cánon, un insulto a los patriarcas de la literatura. Y eso da gusto, reconforta como un buen averno supurado de puses deliciosas. Desde El Pez de Oro, del genio de Orkopata, probablemente no se hubiere escrito un libro tan Churata como éste, cuyas páginas hierven de sangre India y tonsurada. Concolorcorvo en Ocean City, aquella tarde que me lo llevé al malecón bajo el brazo. Y pude decir como Ajens: We-Inca. O la mixtura. Habla entre dos lenguas. Entre patas. Quino & Campero en la Avenida Manco Capac de Lima bebiendo cerveza conmigo a fines de los 70s para nunca más dejarse ver hasta ahorita en El Entrevero. Por eso este libro está compuesto en subjuntivo. Pero da cimiento. Y nos cura y nos enferma: Pharmakon derridiano. Estrella solitaria que se pierde en el confín de los vértices geograficos. Geo-Graphía. Nina Pacha Sonko Inti Atawallpaman. Yes, I know. Con la Kulta cultura que me da la palabra: No exagero si digo que con este enrevesado y sin embargo transparente opus, Andrés Ajens rompe en dos la idea de lo que es literatura en el ámbito de nuestra procedencia. ¿Qué se llama pues? La trama del trauma, diremos junto al poeta. Porque El Entrevero sólo es posible en la mente & el corazón de un gran poeta.

Roger Santiváñez
Princeton University
16 de setiembre, 2008

jueves, septiembre 18, 2008

Wiethüchter ilumina Medellín


Memoria del Festival Internacional de Poesía de Medellín. La fiesta poética mundial es organizada anualmente por la revista Prometeo.

- La poeta paceña leyó ante un numeroso público en Colombia. La vemos en esta filmación casera para recordar su paso por nuestras sensibilidades.

- Un anticipo para "calentar" el ambiente poético que se vivirá esta noche en la ciudad de La Paz, Bolivia.

1. El 23 de abril de 2007 fue añadido a YouTube una grabación que exhibe la lectura de la poeta fallecida Blanca Wiethüchter durante su participación en el Festival Internacional de Poesía de Medellín.

2. Esta subida a la plataforma de videos caseros fue posible por La Revista Prometeo de Colombia.

3. “La poeta boliviana Blanca Wiethüchter, fallecida en 2004, lee ante el ávido auditorio poético de Medellín el armonioso poema Luminar”, dice la breve nota que antecede la grabación.

4. Blanca Wiethüchter publicó los libros de poemas: Asistir al tiempo (1975), Travesía (1978), Noviembre 79 (1979), Madera viva y árbol difunto (1982), Territorial (1983), En los negros labios encantados (1989), El verde no es un color (1992), El rigor de la llama (1994), La lagarta (1995), Sayariy (1995) y Qantatai (1996).

5. Los libros de relatos Memoria solicitada (1989), En el aire de navegación de las montañas (1992) y A manera de Prólogo (1993).

5. También sus libros de ensayo La estructura de lo imaginario en la Obra Poética de Jaime Saenz (1976).

6. Trabajó en el campo del teatro y en algunas producciones de video.

7. Este post fue posible gracias a la insistencia online de Virginia Ayllón y a los envíos masivos de Ana Rebeca Prada, en ocasión del Festival de Poesía en las calles "Blanca Wiethüchter" que arranca este jueves 18 de septiembre en la calle Jaén).

K.

martes, septiembre 16, 2008

Mujeres de Bolivia piden juicio de responsabilidades contra prefectos


Las mujeres condenan enérgicamente todos los actos racistas contra los indígenas y campesinos golpeados y brutalmente asesinados en emboscadas por los sicarios de los prefectos.

- “Exigimos juicio de responsabilidades y carcel para los asesinos Leopoldo Fernández, Branco Marincovick, Rubén Costas, Mario Cossio, Ernesto Suarez Sattori y para los dirigentes de los comités cívicos y cabecillas de los grupos juveniles vandálicos de los departamentos de Pando, Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca”, dice el comunicado público.

1. Organizaciones de mujeres indígenas, campesinas, profesionales y de la clase media que trabajan en Bolivia se han pronunciando públicamente condenando "la violencia racista" y la "brutal agresión contra indígenas originarios y campesinos en Pando, Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca, y exigieron un juicio de responsabilidades contra cuatro prefectos y dirigentes cívicos, dice el portal Padep.org.bo

2. En un comunicado público firmado por las organizaciones de mujeres más importantes del país, el movimiento de mujeres coincidió, más allá de sus tendencias y percepciones políticas y religiosas, en exigir al gobierno un juicio de responsabilidades contra los prefectos y comités cívicos de Santa Cruz, Tarija y Pando por los sucesos registrados en las últimas semanas durante el paro y bloqueos que organizaron las autoridades regionales.

3. "Ante el embate racista y fascista de los sectores dominantes que pretenden conculcar la esperanza de un futuro con igualdad y justicia social, de este proceso de cambio, las mujeres nos pronunciamos en contra de la brutal agresión que sufrieron los hermanos y hermanas indígenas originarios y campesinos de los departamentos de Pando, Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca a manos de la oligarquía terrateniente, comités cívicos, encubiertos en grupos vandálicos y sicarios pagados por las prefecturas y por los prefectos", señalan las mujeres.

K.

La iluminación pertenece a ABI.

Datos oficiales: 15 muertos, 37 heridos y 106 desaparecidos


Los cuerpos de Wilson Castillo Quispe (19), Alfonso Cruz Quispe (20) y Johnny Cari Sarsuri (25) victimas de la masacre de Porvenir, hoy se enterraron con dolor y llanto en el cementerio General.

- El ministro de Gobierno, Alfredo Rada Vélez, en conferencia de prensa presentó la relación de hechos de la matanza en la localidad de Porvenir, Cobija.

1. El ministro de Gobierno, Alfredo Rada dijo que, hasta ahora, los muertos identificados llegan a 15, que hay 37 heridos de bala y que 106 personas están desaparecidas, dice el portal Padep.org.bo

2. Una comisión integrada por dos fiscales e integrada por expertos de balística, un equipo forense y policías investigadores se halla en estos momentos en el departamento de Pando, al norte de La Paz, para iniciar las investigaciones, dijo Rada que destacó la designación de los fiscales por parte de la Fiscalía: "eso hay que destacar", aclara.

3. Esperemos que las investigaciones puedan dar mayores elementos, pues existen evidencias de la participación del prefecto de Pando en las masacres por el uso de vehículos oficiales de la prefectura para llevar a cabo estos sucesos, la presencia de funcionarios de la prefectura con armas de fuego y la actitud del prefecto que además de alentar la violencia no hizo nada frente a los sucesos.

K.

La iluminación pertenece a ABI.

Fiscalía formaliza juicio por presunto genocidio contra Prefecto de Pando


El Fiscal de la República, Pablo Mario Uribe Melendres, actua de oficio muy tarde cuando las muertes son irreparables. Once personas fueron detenidas en Pando y están confinadas.

- Las Fuerzas Armadas trasladan a La Paz, Bolivia, a 11 personas detenidas que presuntamente son los cabecillas en las matanzas de Pando tanto de Tres Barracas, municipio del Porvenir, Filadelfia, municipio de Filadelfia, y Puerto Rico.

1. Presionado por el clamor internacional y local, el Fiscal de la República, Pablo Mario Uribe Melendres, decidió iniciar ayer un proceso penal contra el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, por "presunto delito de genocidio en su forma de masacre sangrienta" por los sucesos ocurridos el jueves, 11, de este mes, en los municipios de Porvenir y de Filadelfia, en Pando, al norteste de Bolivia, donde murieron 14 campesinos, 45 fueron heridas de bala y permanecen desaparecidas un número indeterminado, dice el sitio Padep.org.bo

2. La decisión del Fiscal fue dada a conocer en una conferencia de prensa, en Sucre, sede de la Fiscalía, después de que una intensa presión internacional y nacional de organismos de derechos humanos exigiera investigar y sancionar a los responsables de las matanzas de Tres Barracas, en el Municipio de Porvenir, y de Filadelfia, municipio del mismo nombre, y en Puerto Rico.

Proceso de oficio por presunto genocidio

3. Mario Uribe anunció el proceso penal "de oficio" contra el prefecto del departamento de Pando, Leopoldo Fernández, pero también contradictoriamente contra el ex alcalde de Cobija, Miguel Becerra, y el senador suplente de Unidad Nacional (UN), Abraham Cuellar, por el mismo delito.

4. "De oficio se ha dispuesto iniciar proceso penal contra los señores Leopoldo Fernández Ferreira, Miguel Becerra Suárez, y Abraham Cuellar Araoz, por presunta comisión del delito de genocidio en su forma de masacre sangrienta", manifestó el Fiscal General de la República ante la prensa.

5. La decisión del Fiscal (a.i) ha sido aplaudida en un sentido pero, también, criticada por la actitud política de la decisión de un Ministerio Público que se mostró indiferente frente a los sucesos, según declararon dos acusados por el Fiscal, quien, dicho sea de paso, se postula para lograr la titularidad de ese cargo y no cuenta con el apoyo del gobierno que lo ha calificado de estar comprometido con la oposición por su indiferencia a actuar en la violencia racista que sufrieron los campesinos en Sucre, Camiri, Santa Cruz y, ahora, Pando.

6. Uribe, Fiscal del Distrito de Santa Cruz, se hizo cargo de manera interina de la Fiscalía luego de la renuncia del titular Pedro Gareca, quien había renunciado a sus funciones el 19 de octubre de 2006.

"El silencio cómplice de un poder"

7. Pese a los hechos flagrantes de vulneración de los derechos humanos por motivos étnicos, a los graves atentados terroristas contra los bienes del Estado que denuncian los medios -y muestran los canales- ni una sola fiscalía se pronunció para investigar o sancionar a los responsables, había declarado este lunes el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Sacha Llotenti.

8. Ni la Fiscalía ni el Poder Judicial han asumido su función en esta sociedad como es la de proteger a la sociedad, de abusos, de violaciones, de atentados, de persecusiones, que es la vía constitucional que reivindica el Poder Ejecutivo que siempre ha rechazado el uso de armas y de violencia contra estos grupos subversores del orden público, dijo.

9. Días atrás, la ministra de Justicia, Celima Torrico, había llorado por la indiferencia del Ministerio Público, y el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, le había "implorado al Fiscal actuar y no dejar que un crimen de lesa humanidad se quede impune".

K.

La iluminación pertenece a ABI.